:: Matemáticas. Propedéutico para el bachillerato :: Bloque A :: Actividad 1
         
         
  Resolverá problemas con números enteros.
         
     
Durante el año dos mil dos, el Centro de Salud para la comunidad registró una demanda de atención de aproximadamente un millón doscientos cuarenta mil personas.
       
   
       
       
A continuación, escriba con números, el año y la cantidad de personas que se menciona en el párrafo anterior. Al terminar, presione en comparar y verifique su respuesta.
       

 

 
       
       

Usted ha utilizado los números naturales, que son aquellos con los que contamos: 1, 2, 3, 4, 5, ... si a estos números les agregamos el cero (0) obtenemos el conjunto de los números naturales que se representa por la letra N o bien en forma desarrollada como { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, .... }

Esto es:

N = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, .... }

       
       
Presione en las opciones que considere correctas para completar la siguiente afirmación.
       
     
Algunas de las características de los números naturales son:
       
     
       
       
• Cualquier número natural puede expresarse mediante la combinación de los dígitos: 0, 1, 2. 3, 4, 5, 6 ,7, 8, 9.
• A todo número natural
(n) le sigue otro número natural cuyo valor es: n + 1 (sucesor).
• Antes de cada número natural
(n), excepto en el primer elemento, existe otro número natural cuyo valor es: n - 1 (antecesor)
       
     
En un número, a cada dígito se le asignan dos valores: valor absoluto y valor relativo.
       
     
Observe la cifra marcada en color rojo y arrastre cada opción hacia el espacio que completa correctamente cada afirmación. Presione en comparar y coteje sus respuestas con las que se le muestran.
       
       
       
       
Observe que en el número 11 111 el valor absoluto de 1 es 1 en cualesquiera de los lugares que ocupe en el número. El valor relativo de 1 es diferente, de acuerdo con la posición que ocupe.
         
       
       
     
Los números naturales guardan una relación de orden. Si llamamos a y b los números que queremos ordenar, al compararlos siempre tendremos uno de los casos siguientes:
       
       

• Los números son iguales: a = b; = significa “igual que”.
• a
es mayor que b: a > b; > significa “mayor que”.
• a
es menor que b:
a < b; < significa “menor que”.

       
     
Compare los siguientes números, presione sobre el recuadro de cada inciso que va a contestar y después sobre el signo que considere correcto. Presione en comparar y coteje sus respuestas.
       
     
       
       
Presione en mis tips y vea un procedimiento para comparar los números.
       
       
     
Sistema de numeración romano

Actualmente, los números romanos se utilizan por ejemplo, para contar los siglos, para indicar las horas en las carátulas de algunos relojes, en trabajos de publicaciones, para indicar fechas de aniversarios importantes, entre otras cosas.

       
     
Javier y Carlos fueron a la biblioteca para obtener información relativa a la escritura de los números.

La persona que los atendió les indicó que tomaran del estante, el libro 8 de la enciclopedia.

Presione sobre el libro que tienen que tomar del estante.

       
       
       
       

Los números a partir de los cuales podemos escribir cualquier número natural en números romanos son:

Número romano:
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
L
C
D
M
Número natural:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
50
100
500
1 000

Estos símbolos se combinan siguiendo reglas establecidas para representar cualquier número equivalente a un número natural.

       
     
Arrastre al lugar que le corresponde en la siguiente tabla los símbolos que se utilizan en el sistema de numeración romana de acuerdo con su equivalencia en el sistema decimal. Presione en comparar y coteje sus respuestas.
       
       
       
     
Escriba el número 1 703 en números romanos. Presione en comparar y coteje sus respuestas.
       
       
       
       
Si desea repasar la escritura con números romanos presione mi repaso.
       
       
     
Escriba el número 97 en números romanos. Presione en comparar y coteje sus respuestas.
       
       
       
     
En el sistema decimal, ¿a cuánto equivale MCMXXXIX?. Presione en el inciso que tenga la respuesta correcta.
       
     
       
     
Presione en el inciso que tenga el número 237 escrito en el sistema de numeración romano.