:: Matemáticas. Propedéutico para el bachillerato :: Bloque D :: Actividad 32
Utilizará los datos de tablas y gráficas para determinar la frecuencia relativa, la media aritmética y la mediana, en relación con la muestra.
         
Media aritmética o promedio
La media aritmética o promedio de un conjunto de cantidades, se obtiene al sumar todos los valores de la variable y dividir la suma entre el valor numérico de la muestra considerada.
Ejemplo:
Roberto es administrador de una escuela primaria. En el siguiente registro que él elaboró, consulte los datos de inscripción de alumnos durante los últimos 8 años.
         
Alumnos inscritos por grado escolar
Grado escolar
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Primero
65
60
70
74
76
73
69
70
Segundo
63
62
65
75
72
74
74
74
Tercero
63
62
65
74
75
73
72
72
Cuarto
62
55
65
76
77
73
70
70
Quinto
63
60
68
75
72
73
72
72
Sexto
63
60
68
75
72
73
72
70
Total
379
359
401
449
444
439
429
428
         

La media aritmética o promedio de inscripción anual se obtiene al sumar el total de inscripciones por año y dividir la suma entre 8:

(379 + 359 + 401 + 449 + 444 + 439 + 429 + 428) ÷ 8 = 3 328 ÷ 8 = 416

La media o promedio de inscripción de la escuela es igual a 416.

         

Para calcular la media aritmética o promedio :

• Sumamos las cantidades.
• Dividimos entre el número de cantidades.

         
Con base en los datos de la tabla “Alumnos inscritos por grado escolar”, calcule el promedio o media aritmética de inscripción por grado escolar durante el año 2 000. Presione en el inciso que tenga la respuesta correcta.

         
Moda de un grupo numérico
         
La moda es el valor de la variable que tiene mayor frecuencia absoluta y se representa: Mo. En una gráfica la moda está representada por la columna de mayor altura.
         
Alumnos inscritos por grado escolar 1996
Primero
65
Segundo
63
Tercero
63
Cuarto
62
Quinto
63
Sexto
63
Total
379
         
Por ejemplo la moda de la inscripción de alumnos por grado escolar, durante 1996 fue de 63. Esto significa que hubo más grados escolares en los que se inscribieron 63 alumnos.
         
¿Cuál es la moda del conjunto de datos de alumnos inscritos durante el año 1998? Presione en el inciso que tenga la respuesta correcta.
         
         
Mediana
         
La mediana de varios números en orden creciente es el término que ocupa el centro, si la cantidad de números es impar.
         
Ejemplo: Las edades de pacientes atendidos por un médico en su turno de trabajo son: 20, 23, 26, 2, 5, 8, 17, 14 y 11 años.

La mediana de la edad de los pacientes es 14 años: 2, 5, 8, 11, 14, 17, 20, 23, 26.

Esto significa que de los nueve pacientes atendidos, uno tiene 14 años, 4 pacientes (la mitad) tiene menos de 14 años y 4 pacientes tiene más de 14 años.

         
Si la cantidad de números ordenados es par, la mediana se obtiene al sumar los dos números centrales y dividir la suma entre 2.
         
Ejemplo: La mediana de los números 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Los números centrales son 5 y 6.

La mediana es: (5+6)/2 = 11/2 = 5.5

         
Resuelva los siguientes problemas
         
Con el objeto de realizar un estudio acerca del número de clientes que van a su tienda, don Pepe obtiene y organiza la siguiente información durante los primeros 17 días de marzo. Los datos que obtuvo son los siguientes: 35, 37, 43, 28, 32, 38, 45, 21, 26, 27, 44, 46, 29, 39, 42, 86, 117, ¿cuál es la mediana del número de clientes? Presione en el inciso que tenga la respuesta correcta.
         
Calcule la media de los datos del problema anterior. Presione en el inciso que tenga la respuesta correcta.
         
         
Analice la información que se presenta en la siguiente tabla de valores y escriba en el recuadro la respuesta a las preguntas siguientes. Presione Comparar y coteje sus respuestas con las que se le presentan.
         
EDAD
(años)
NÚM. DE PERSONAS
13
1
14
4
15
11
16
13
17
2
         
       

         

Las gráficas se utilizan en el análisis de la información; en los periódicos y revistas, se utilizan para, entre otras cosas, presentar resultados de encuestas. Al leer una noticia en la que se presente una gráfica, ¿realiza usted el análisis de los datos que se presentan?

Escriba su respuesta en el recuadro siguiente.

         
         
Presione en foro (enviar) y comparta su respuesta con otras personas.
Presione en foro (entrar) lea las respuestas de otras personas.
         
       
¡Felicidades!, ha concluido las actividades del Bloque D , “Tratamiento de la información ”, de este curso en línea.
Le invitamos a realizar la autoevaluación, que le ayudará a valorar lo que ha aprendido hasta ahora .
¡Mucho éxito!