:: Matemáticas.
Propedéutico para el bachillerato :: Bloque E:: Actividad 33 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Usted calculará
y expresará la probabilidad de un evento como una fracción,
un decimal y un porcentaje. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Lucha y Alfredo están jugando
“serpientes y escaleras” con dos dados, pero Alfredo quiere
sacar en cada tirada 12 puntos para que pueda avanzar más rápido
y así ganar el juego. ¿Qué probabilidad tiene de
sacar 12 puntos en una tirada? Para contestar a esta pregunta, primero
simplifique el problema al lanzamiento de un solo dado. Arrastre
la probabilidad que corresponda a cada evento. |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Si se tira con un dado, ¿cuál
es la probabilidad de que salga: |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea saber algunos conceptos sobre
probabilidad presione en mis tips |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Ahora, resuelva algunas preguntas
relacionadas a un dado que se lanza en dos ocasiones.Arrastre
la probabilidad que corresponda a cada evento.Si se tira un dado
en dos ocasiones y se suman los puntos obtenidos, ¿cuál
es la probabilidad de obtener?: |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Si se le dificultó responder
lo anterior o tiene dudas en sus respuestas, complete el siguiente diagrama
de árbol. Anote donde corresponda,
el número de puntos que marca cada dado al tirarlo. Luego, escriba
las sumas de puntos obtenidas en las dos tiradas. |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Escriba en la siguiente gráfica
o arreglo rectangular, la suma de puntos de ambas tiradas. Guíese
por los ejemplos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Es seguro que después de realizar
la actividad anterior, usted pueda responder el problema de las “serpientes
y escaleras”. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Aunque en las actividades anteriores
se han resuelto problemáticas relacionadas a dos tiradas de un
solo dado, esto se puede aplicar al lanzamiento de dos dados, debido a
que son situaciones equivalentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea saber algunos conceptos sobre
probabilidad de Eventos Independientes presione en mis
tips |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Si se
tiran dos dados, encuentre la probabilidad de sacar: Arrastre la
probabilidad dada en porcentaje al espacio que le corresponda. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea saber algunos conceptos sobre
probabilidad de la unión de dos eventos presione en mis
tips |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Presione
sobre el inciso que contenga la respuesta correcta de las siguientes preguntas. |
||||||||||||||||||||||||||||||
A |
En una rifa de un televisor se expiden
115 boletos, de los cuales una persona compra 8. ¿Qué probabilidad
tiene de ganar el televisor? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Con la siguiente información
conteste las preguntas B y C.
En una tienda hay una urna con 3 bolas rojas, 5 negras,
10 blancas, 20 amarillas, 40 verdes y 80 azules. Todas son del mismo tamaño.
Al cliente que saca una bola roja le regalan la compra. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
B |
¿Qué probabilidad tiene
el cliente de que le regalen la compra? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
C |
Si las bolas rojas que salen no son
regresadas a la urna y ya salieron dos de clientes premiados, ¿cuál
es la probabilidad de que salga otro premiado? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
D |
En una fábrica de tornillos
existe la probabilidad de que el 2.17 % de la producción tenga
algún defecto. En un pedido de 8 756 tornillos, ¿cuántos
pueden salir con defecto? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
E |
En una baraja de 52 cartas hay 4 reyes.
Si se extrae una carta al azar, ¿cuál es la probabilidad
de que salga un rey? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Con la siguiente información
conteste las preguntas F y G.
Se tiene una urna con una bola roja y una negra y también una perinola de cuatro caras con los números 1, 2, 3 y 4. Luego, se gira la perinola y se extrae al azar una bola. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
F |
¿Cuál es la probabilidad
de que salga un 3 y una bola roja? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
G |
¿Cuál es la probabilidad
de que se extraiga una bola negra y salga un número par? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
H |
Se tiene una pregunta con 5 opciones,
de las cuales, una es la respuesta correcta. Si una persona la contesta
al azar, ¿qué probabilidad tiene de elegir la respuesta
correcta? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
I |
Se tienen dos preguntas, cada una
con 5 opciones, con una respuesta correcta. Si se contestan al azar, ¿cuál
es la probabilidad de que se acierte, en ambas, a sus respuestas correctas?
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
J |
En una urna se ponen 13 esferas, cada
una con una letra de la palabra productividad.
Si se extrae una esfera al azar, ¿cuál es la probabilidad
de que salga una “i”? |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La probabilidad se puede aplicar
en el tratamiento de la información como en las encuestas o el
análisis de las respuestas de cuestionario. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Ejemplo: Al cuestionar a 334 personas
sobre cuál es su candidato preferido, se obtuvo la información
que se muestra en la tabla de abajo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Si se analizan los datos de la tabla
anterior, se podrá interpretar la preferencia al candidato Amarillo
como ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
De acuerdo con lo anterior,
escriba en los espacios de la tabla los datos porcentuales que falten. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Si ya concluyó el ejercicio
anterior, presione sobre un número de pregunta y sobre el inciso
de su respuesta correcta para que los una con una línea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Observe la siguiente gráfica
circular y analice cómo se distribuyen las preferencias de los
candidatos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Ha concluido
el bloque de Nociones de Probabilidad, ¿qué le pareció? |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Presione
en foro (enviar) y comparta su respuesta con
otras personas. Presione en foro (entrar) y lea las respuestas de otras personas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||