En este apartado, definirás los recursos monetarios que requieres para hacer la mejora. Inicia leyendo el siguiente relato. ![]() ![]() ![]() Ahorita no, pero en una semana nos dan los 2 000 pesos de la tanda, y eso es algo. Nos alcanza para los cochinitos y para un bote de pintura. —¿Y si también pedimos un préstamo? —me sugirió Genaro. ¡No!, eso nos va a costar pagar intereses. Si tomamos nuestros ahorros, lo que nos va a costar es ajustarnos y cuidar nuestros gastos.”
Seguramente, tú también participas con otras personas en tandas o tienes una cuenta de ahorro o de inversión en alguna institución. Ésta es una medida adecuada para tener una reserva de dinero, que no sólo te será de utilidad para la mejora de tu negocio, sino también para cualquier imprevisto que surja en la empresa o en la familia. De las utilidades, reserva un porcentaje fijo para ello. De las utilidades, procura asignarte un sueldo, con ese dinero, realiza tus gastos personales y familiares. Otra fuente de financiamiento es el crédito. Si escoges esta opción, entonces debes realizar todo un análisis de las condiciones bajo las cuales lo adquirirás. Para ello, consulta el módulo del MEVyT El crédito para tu negocio. ![]() |