![]() El producto puede ser desde una camisa, un martillo, hasta la elaboración de comida o un corte de cabello. Sus características como el color, el precio, el prestigio del fabricante, etcétera, son aspectos que el negociante ofrece a sus clientes para satisfacer sus necesidades.
Ahora que ya me platicaste de tu producto, te voy a contar otra historia.
Un día, se les ocurrió comprar por acá, en Yecapixtla, 6 cajas de jitomate. La primera semana, sólo vendieron caja y media y el resto, como corría el peligro de echarse a perder, lo metieron al refrigerador. Aquello fue un amontonadero que ocasionó muchas molestias a los clientes y más trabajo para la familia. Tardaron tres semanas y media en venderlo todo; al final, se dieron cuenta que las utilidades sólo fueron de 41.65 pesos.”
Por esa cantidad se enjitomataron sin pensar en las consecuencias.
Una mala compra siempre traerá consecuencias negativas a la organización interna y a sus ganancias. Por ello es importante considerar que: ![]() Pero esto es sólo el principio de la organización comercial, veamos algo más sobre ella. |