Para revisar la situación financiera de tu negocio, utiliza la contabilidad de gestión.

Para conocer el nivel de tus utilidades reales, calcula tu estado de ganancias y pérdidas. Observa, en la siguiente imagen, el razonamiento para obtenerlas.
 

Como lo muestra la figura anterior, las utilidades o ganancias de tu negocio no es el total de ventas, sino que a éstas todavía hay que restar otras cantidades. Veamos cómo puede ser posible.

 

Conoce los cálculos que debe realizar para obtener las utilidades o ganancias de tu negocio. Para ello, necesitarás echar mano de algunas cuentas de tu negocio.

1. Obtén los ingresos.
Consulta las cuentas que llevas de tu negocio o realiza un cálculo aproximado, y anota a continuación el dato que se te pide:

¿Cuál fue el total de ingresos por ventas que tuviste el mes anterior?

2. Para conocer los egresos, es necesario obtener los siguientes datos:

Consulta los datos de tus facturas y recibos de pagos que hayas realizado en el mes anterior, y obtén tus egresos.

En el siguiente cuadro, en la sección de compras, anota la mercancía o materia prima que hayas adquirido en el mes anterior. Debes especificar el tipo de mercancía y su costo.

En la sección de gastos, señala los pagos de servicios (luz, agua), transporte, gasolina, propinas, mantenimiento de equipo, sueldos y renta, si es el caso.

No olvides calcular los subtotales y el total.


COMPRAS

GASTOS

MERCANCÍA O MATERIA PRIMA

COSTO ($)

PAGO DE:

MONTO ($)

TOTAL SUMA DE LOS SUBTOTALES: COMPRAS + GASTOS

3. Para obtener las utilidades, se requiere:

Restar los egresos a los ingresos, y escribir el resultado.

INGRESOS

 

MENOS

 

EGRESOS

IGUAL A

UTILIDADES

 

-

 

=

 

(VIÑETA SIN RECUADRO AL INICIO DEL SIGUIENTE PÁRRAFO. M. S. DE OTILIA SEÑALÁNDOSE LA SIEN)
Con base en los datos que has trabajado, contesta lo siguiente:

Si en el balance de un negocio resulta que existe una cuenta alta de egresos en comparación a los ingresos, ¿qué aspectos debería revisar el comerciante?

Así es, lo primero es revisar los datos que reflejan el costo con el que funciona el negocio para  prever:

Gastos innecesarios por pagos elevados de servicios. 

Compra excesiva de mercancía.

Extracción de mercancía por parte de familiares o empleados, y

Empleo de personas innecesarias.

La optimización de recursos repercute en el nivel de utilidades. Es un aspecto muy importante, pues desde pequeños hasta grandes empresas se han ido a la quiebra por derroche de recursos.  
Después de asegurar tus compras y gastos, administra tus utilidades reales. De tus ingresos, puedes distribuir 60% para tu negocio y 40% para la familia, o 70% y 30%, respectivamente.

Por último, realiza el diagnóstico de tus debilidades y fortalezas en la forma en que te organizas financieramente. Resuelve cada uno de los puntos planteados en la siguiente tabla.
En mi negocio llevamos:

La contabilidad para controlar monetariamente la empresa


Un Libro de ingresos y egresos.

Un Libro de caja.

Un Libro de cuentas por pagar.

Un Libro de sueldos.

Un archivo de comprobantes de manera organizada.

Una contabilidad de gestión, para analizar las condiciones financieras de nuestra empresa.

Periódicamente un estado de ganancias y pérdidas.

Es muy posible que alguno o algunos de los libros mencionados en la tabla anterior ya los conozcas y uses en tu micro o pequeña empresa, esas son tus fortalezas.

 

Llevar la contabilidad de tu negocio como hábito es una fortaleza, porque la serie de libros que la componen te da la posibilidad de tener el control financiero de tu micro o pequeña empresa. Para llevarla a cabo, se requiere de disciplina y de honestidad contigo mismo y con las demás personas que están involucradas en el trabajo.

Periódicamente realiza el cálculo de tus utilidades, esto te llevará a tomar decisiones sobre tu negocio. La contabilidad de gestión es también una fortaleza que te da otro nivel de análisis; realízala meticulosamente.