¿Cómo atiendes a una persona para hacerla tu cliente?
Una vez que el cliente entra en tu negocio, el objetivo es que se sienta a gusto y compre tu producto. Y lo más importante: que quede invitado a regresar y dé buenas referencias tuyas a otros posibles clientes.
La venta comienza desde el primer contacto que tiene el cliente con tu negocio, puede ser un volante o el cumplimiento de una cita. A partir de entonces, se inicia un proceso durante el cual debes mantenerlo satisfecho. Conoce cuatro razones para hacerlo. Da un clic en cada una de las siguientes imágenes.
Te voy a platicar cómo atendemos Genaro y yo a nuestros clientes.
l principio, Genaro y yo nos hacíamos bolas. Para evitar pérdidas en el negocio y disgustos a los clientes, nos organizamos para ser rápidos, eficientes y atentos con los clientes. Al final les preguntamos si les gustó la comida, y la forma en que fueron atendidos, porque lo importante para nosotros es que nuestros clientes se vayan satisfechos."
¿Qué aspectos estamos cuidando Genaro y yo para dar una buena atención a nuestros clientes?
Como lo dijimos desde un principio, tu negocio es una organización de actividades interrelacionadas, y si alguna de ellas está débil, se refleja sobre todo en tus ventas.
Por eso es que Genaro y yo observamos frecuentemente el nivel de ventas que tenemos.
Estos datos los comparamos de una semana o de un mes a otro, como un punto de comparación, cuando emprendemos nuevas medidas para aumentar nuestra clientela, pues en el nivel de ventas es donde se reflejan los resultados.
Otros puntos importantes en las ventas son atraer clientes e influir en ellos, para eso se requiere realizar ciertas actividades: promoción y publicidad.
¿Para ti qué es la promoción?
Hay que considerar que, a un negocio, los clientes no llegan solos. Por eso debes conocer cuándo ellos se ven atraídos. Da un clic en cada una de las siguientes personas:
Veo el negocio agradable, limpio y funcional.
Me atrae la amabilidad y cortesía con que me tratan.
Obtengo la calidad que deseo por el precio que pago.
Existe seriedad y formalidad en lo convenido, en las fechas de entrega, en los horarios de trabajo, etc.
Me doy cuenta que la persona hace bien su trabajo.
Tu tarjeta de promoción es la forma y calidad con la que proporciones tu producto; también es la base de las buenas referencias que den tus clientes a otros posibles clientes.
Las promociones representan diferentes formas de descuento o regalos que alientan a los consumidores a comprar un producto. La promoción es una herramienta que te ayuda a competir, por eso debes procurarla tanto como la publicidad.
Los micro o pequeños comerciantes, como tú, practican la publicidad llamada en el punto de venta, es decir, es en el propio negocio donde, aprovechando cualquier medio, dan a conocer el producto que venden.
Observa las siguientes imágenes. Encuentra los comercios que están haciendo publicidad en el punto de venta, y márcalos dando un clic en el paréntesis correpondiente.
Si la fachada de tu local muestra lo que se puede encontrar en tu negocio, las personas podrán saber lo que ofreces cuando estén caminando cerca y aun en los momentos en que se encuentre cerrado.
Un cliente puede enterarse de la gama de productos que vendes, o de un nuevo producto, si los ve en el aparador o los muestras de alguna otra manera.
Por último, obtén tu diagnóstico de debilidades y fortalezas en tu organización comercial. Resuelve el siguiente cuadro, imprímelo y obtén un diagnóstico.
Está bien abastecido porque adquiero la mercancía con base en las necesidades de mis clientes.
Tiene el producto o el servicio con el precio, la calidad, la cantidad y en el tiempo en que lo necesitan mis clientes.
LAS COMPRAS LAS REALIZO:
Con base en la detección de las necesidades de mis clientes.
Considerando el tiempo que tardó en venderse cada uno de los productos o servicios que ofrezco.
Sabiendo los costos, directos e indirectos, que tengo al adquirir cada una de las mercancías o materias primas.
MI INVENTARIO:
Llevo un control de la mercancía existente en mi negocio.
EN LAS VENTAS:
Atendemos al cliente con amabilidad, honestidad y eficacia.
El cliente encuentra el producto o el servicio que necesita y, si no hay, le informo en cuánto tiempo lo tendré de nuevo.
LA PROMOCIÓN DE MI NEGOCIO:
Ideo formas para influir en la decisión de compra de mis clientes
Ofrezco al cliente lo que necesita y cumplo siempre con lo que le prometo.
LA PUBLICIDAD DE MI NEGOCIO EN EL PUNTO DE VENTA:
La fachada de mi negocio está limpia e informa del o los productos que vendo.
Presenta al cliente los productos de manera atractiva.
Me destaca de mis competidores.
Recuerda que la organización comercial es un proceso que inicia con la forma en que adquieres tu mercancía y la manera en que la vendes, y debes cuidar que se realice de una manera adecuada con el fin de obtener mejores ventas y menos pérdidas.
Un buen empresario o empresaria prevé hacer eficientemente las compras, es cuidadoso con el levantamiento y el control de inventarios, sabe cómo debe organizarse para dar buena atención a los clientes y está consciente de que la promoción y la publicidad en el punto de venta le ayudarán a mantener y aumentar su clientela.
Si tú eres un buen administrador, tendrás un adecuado control en la organización comercial de tu negocio, lo cual es una fortaleza, pues una eficiente organización comercial es el reflejo de un buen manejo en todos los aspectos del negocio.