Lee lo que me pasó en mi fonda y después responde las preguntas.

uando pensé en la fonda, mis padres me dieron dos habitaciones de su casa que daban hacia la calle. Entonces todavía no me casaba y había juntado un dinero, con el que compré algunos muebles que distribuí para que funcionara bien el negocio.  Pero el día que tuve un poco más de clientela y me agarraron las carreras, tiré de paso un sartén con unos huevos fritos, ¡hasta me iba a quemar!  Desde entonces, muevo los muebles, haciendo pruebas, para mejorar constantemente mi negocio.”

 

¿Qué problemas ocasionaba la mala distribución que di a los muebles en la cocina de mi fonda?

 

De acuerdo a tu experiencia, ¿Con qué fin debe acomodarse el mobiliario y herramienta que tiene un negocio?

Lee en el siguiente cuadro cómo el área de un negocio puede ser funcional.

Cuando el espacio  se aprovecha de manera adecuada, se da una imagen que puede ser decisiva para que el cliente decida entrar o retirarse.

Para hacer de tu negocio un área funcional, aprende a elaborar un plano. Entra a Recursos, selecciona y lee el artículo  Un negocio cabe en una hoja de papel.

Después, continúa con lo que sigue.

Con la ayuda de un plano, puedes hacer el acomodo y la distribución del mobiliario y de la mercancía en tu negocio, de acuerdo a:

El espacio del que dispongas.

Tu giro comercial.

La cantidad de mercancía.

A continuación conoce algunas sugerencias para hacer una buena distribución en tu negocio:

Acomoda el mobiliario, equipo y productos de tal manera que facilite la circulación de quienes trabajan ahí y de tus clientes.

Clasifica tu mercancía y acomódala por grupos.
Considera tener estantería especial y limpia para productos perecederos (fruta, verduras, quesos, jamón, dulces tradicionales, etc.) y a granel.
Destina un área de bodega para los productos de reserva o materia prima.
Decóralo y ten los productos bien presentados.
A continuación, forma el siguiente, rompecabezas del plano de mi negocio. Da un clic sobre cada pieza, y sin dejar de oprimir el botón izquierdo del ratón, arrastra la pieza hasta llevarla a su lugar correcto, en el recuadro vacío.

Con las anteriores recomendaciones, dibuja el plano de tu negocio en el siguiente espacio; para hacerlo, ve al menú de arriba y da un clic para activar Herramientas para dibujar. Cuando termines, guarda tu plano en la carpeta.

La ventaja de dibujar un negocio en una hoja es que permite distribuir mejor los espacios, al tener una visión de conjunto. Apóyate también en tus clientes, pregúntales qué opinión tienen del lugar y si les gusta o no. 

Revisa la forma en que tienes dispuesta la distribución de tus áreas y mobiliario. Resuelve el siguiente cuadro, imprímelo y obtén un diagnóstico.

 

Hay un administrador que coordina y organiza las actividades.

Quien administra tiene las cualidades y capacidades necesarias para desarrollar esa función.

Existe una organización acordada por todos los involucrados.

Hay una división de trabajo sin duplicidad de funciones.

Existen reuniones periódicas para evaluar cómo marcha nuestra empresa.

En el equipo de trabajo hay una eficiente comunicación.

Existe orden, limpieza e higiene; cuando nos retiramos dejamos las herramientas o el mobiliario en su lugar.

Existe igualdad, todos tenemos la misma oportunidad de opinión y de utilidades.

El archivo de comprobantes

La utilidad  de la contabilidad de gestión

El cálculo de utilidades

Sabemos que cada quien debe cumplir con sus tareas para mantener y mejorar nuestra empresa.

 

Una práctica distribución física también te facilita el levantamiento de inventario y el control de tus existencias. 

El plano es una herramienta útil para tener el control de las medidas y distribución de todo lo que se encuentre físicamente en tu negocio. Para hacer una distribución adecuada, debes tener en cuenta: tu giro comercial, la cantidad y características del producto que tienes, los gustos del cliente, la iluminación, la limpieza, la higiene y la seguridad.