Para revisar la situación financiera de tu negocio, utiliza la contabilidad de gestión. ![]() Para conocer el nivel de tus utilidades reales, calcula tu estado de ganancias y pérdidas. Observa, en la siguiente imagen, el razonamiento para obtenerlas. Como lo muestra la figura anterior, las utilidades o ganancias de tu negocio no es el total de ventas, sino que a éstas todavía hay que restar otras cantidades. Veamos cómo puede ser posible.
1. Obtén los ingresos.
2. Para conocer los egresos, es necesario obtener los siguientes datos: Consulta los datos de tus facturas y recibos de pagos que hayas realizado en el mes anterior, y obtén tus egresos. En el siguiente cuadro, en la sección de compras, anota la mercancía o materia prima que hayas adquirido en el mes anterior. Debes especificar el tipo de mercancía y su costo. En la sección de gastos, señala los pagos de servicios (luz, agua), transporte, gasolina, propinas, mantenimiento de equipo, sueldos y renta, si es el caso. No olvides calcular los subtotales y el total.
3. Para obtener las utilidades, se requiere: Restar los egresos a los ingresos, y escribir el resultado.
(VIÑETA SIN RECUADRO AL INICIO DEL SIGUIENTE PÁRRAFO. M. S. DE OTILIA SEÑALÁNDOSE LA SIEN)
Así es, lo primero es revisar los datos que reflejan el costo con el que funciona el negocio para prever:
La optimización de recursos repercute en el nivel de utilidades. Es un aspecto muy importante, pues desde pequeños hasta grandes empresas se han ido a la quiebra por derroche de recursos.
Por último, realiza el diagnóstico de tus debilidades y fortalezas en la forma en que te organizas financieramente. Resuelve cada uno de los puntos planteados en la siguiente tabla.
Es muy posible que alguno o algunos de los libros mencionados en la tabla anterior ya los conozcas y uses en tu micro o pequeña empresa, esas son tus fortalezas.
|