Lee la información del siguiente recuadro y subraya aquello que te resulte importante.
Veamos, en las siguientes pantallas, en qué consiste cada uno de estos principios.
División de trabajo
Este principio considera, las capacidades y cualidades de cada persona involucrada en la empresa, y las áreas que comprende el comercio o empresa productiva.
Lee cómo solucionaron su problema los familiares de Genaro.
omo el negocio no avanzaba como ellos querían, don José propuso que se saliera toda la familia y que contrataran empleados.Pero los demás no aceptaron. Juan, el hijo mayor, les dijo que vieran la forma de hacer y de ser de cada uno, para aprovechar los aspectos positivos.
Juan inmediatamente recibió el apoyo de su hermano y de su mamá y, aunque fue
difícil convencer a don José, decidieron que él los coordinara, porque era conciliador y observador.
Así que lo nombraron administrador. —Pero a prueba— dijo don Pepe.”
Reflexiona sobre el relato anterior y describe, a continuación, cómo se han organizado en tu negocio.
Descubre cómo se organizó la familia de Genaro. Completa el siguiente organigrama, da un clic sobre cada uno de los rectángulos y, sin dejar de oprimir el botón del ratón, arrástralo hasta su lugar correcto.
El organigrama es una herramienta de mucha utilidad.
Conoce cómo elaborar un organigrama. entra a Recursos, selecciona y lee el artículo "¡Construye el orden! El organigrama”.
Después, continúa con lo que sigue.
¿Qué es un organigrama?
¿Cuál es la utilidad de un organigrama?
Un organigrama es una herramienta que te ayuda a ordenar administrativamente tu negocio, para fines de división del trabajo.
Elabora el organigrama de tu negocio. Para hacerlo, ve al menú superior y da un clic en Herramientas para dibujar. Cuando termines, guarda tu organigrama en la carpeta.
Recuerda que las tareas planteadas en un organigrama deben estar encaminadas no sólo a mantener el negocio, sino a mejorarlo. Veamos otro de los principios.
Autoridad
Si tú eres el único propietario, tienes el derecho de dirigir tu empresa.
Tus órdenes deben ser cumplidas por tu personal. La autoridad debe ejercerse de manera abierta a las opiniones de los trabajadores.
Para reflexionar un poco sobre la autoridad, revisa lo que le pasó a la familia de Genaro que vive en Oaxaca.
ara Juan las cosas no fueron fáciles. Para empezar, su padre no quería hacer lo que en las juntas se acordaba y quería seguir dando órdenes; su mamá le decía que la dejara dirigir al personal, que ella tenía más años vividos que él.
Al ver la situación, Juan reunió a su familia. Con el apoyo de su hermano Luis, les dijo a sus padres que recordaran que todos habían acordado que él fuera el administrador, así como las funciones que iba a desempeñar cada uno y la forma de corregir sus fallas.”
¿Cómo se ejerce la autoridad en tu negocio?
¿Por qué es importante que el administrador tenga la autoridad para pedir que se cumpla con los acuerdos?
Antes de continuar, te voy a dar una recomendación: si tu empresa es familiar, realicen reuniones periódicas para que, a través de ellas y con el apoyo de su administrador, organicen al equipo de trabajo y se tomen acuerdos para ejercer juntos la autoridad.
Disciplina
A los propietarios del negocio nos conviene cuidar el cumplimiento de las normas o reglas. Pero sobre todo, cumplirlas nosotros mismos. Al respecto, revisa lo que le pasó a Juan, el primo de Genaro y después responde las preguntas:
uan le dijo a Genaro que don José ya empezaba a entender lo importante que era que todos le echaran ganas al trabajo, y también al asunto de cambiar de forma de ser. —¡Pero no te creas! Luego parece niño, hay ratos en los que me está cuidando, que para ver si de veras yo sí cumplo lo que digo.”
¿De qué manera se cuida la disciplina en tu negocio?
¿Qué pasaría con un negocio donde, después de las reuniones, nadie cumple con lo acordado?
En la empresa familiar, es importante que se cumplan los acuerdos tomados, y que se aclaren dudas sobre las tareas mal planeadas o comprendidas.
Orden
En toda empresa debe existir organización, es decir orden físico.
Lee lo que le pasó a la familia de Genaro por no cuidar este aspecto en su tienda de ropa “El porvenir de Tepos”.
uando doña Herminia fue con uno de los empleados a sacar un paquete de playeras, vieron que estaban mordisqueadas por las ratas. También hallaron un nido de ratas hecho con pedazos de tela, restos de comida y mercancía olvidada, aplastada por otra.”
¿Cómo se lleva a cabo el orden en tu negocio?
En un negocio hay que vigilar el orden. Esto significa tener cuidado absoluto de las mercancías, con ayuda de un control de inventarios (que más adelante veremos) y de un acuerdo previo sobre el lugar donde deben estar, así como la manera de mantenerlas en un espacio limpio y bajo el cuidado de personas designadas.
Equidad
Su finalidad es valorar y buscar igualdad de oportunidades en la realización de las tareas de todos los que trabajan en el negocio.
Conoce la experiencia que tuvo doña Herminia en “El porvenir de Tepos”.
espués de que encontraron el nido de ratas, don José subió muy enojado a reclamar a doña Herminia y a pedirle que fuera a la bodega para que aseara el lugar. Al ver que discutían, Luis se acercó y dijo a su papá que llevar la bodega le tocaba a él y que, por lo tanto, también era responsable de su aseo. -respondió Don José. —¡Yo por qué, esas son cosas de mujeres!”
Si a doña Herminia le designaran todas las labores de limpieza, ¿crees que ella y don José estarían en igualdad de oportunidades?
¿Por qué?
¿Cómo se asegura en tu negocio que exista igualdad de oportunidades para todos?
Retomando el caso, don José no era justo al pretender evadir sus obligaciones, relegando a doña Herminia por ser mujer, a las labores de limpieza. En la empresa debe existir el derecho a la igualdad y a la justicia, para que todos pueden opinar, así como representar, participar y ser tomados en cuenta en las decisiones y distribución de utilidades, independientemente del sexo y la edad.
Continuemos con otros aspectos que debe cumplirse en la administración.
Iniciativa
En los negocios es necesario explorar y hacer pruebas para enriquecer la experiencia. Entérate sobre una iniciativa que tuvo Luis, el hermano menor de Juan.
enaro me contó que Luis les propuso decorar los aparadores de acuerdo a los días festivos que se acercaban; como ejemplo, se le ocurrió para el día del niño poner como fondo algunos personajes de las caricaturas televisivas. Por supuesto, don José se negó a hacerlo.
Es que eso va a llamar la atención de la gente—, le contestó doña Herminia.Si la mayoría está de acuerdo.
Vamos a hacer la prueba—. Sugirió entusiasmado Juan.”
¿Si tú fueras integrante de esta familia, aceptarías la propuesta de Luis?
¿Por qué?
¿Te consideras una persona abierta a las iniciativas de las personas que trabajan contigo?
¿Por qué?
Parte de la labor de equipo es alentar y respetar todas las iniciativas de sus miembros. Es necesario considerarla y discutir cualquier propuesta, con la idea de llevar adelante el negocio y, por qué no, arriesgarle también.
Espíritu de equipo
Lee el siguiente relato.
ay que tener espíritu de equipo—dijo Juan.
Eso no significa mucho para un negocio, -respondió don José.
Significa sumar esfuerzos y voluntades hacia un mismo fin, que es el de hacer crecer nuestro negocio. Y para lograrlo, es necesario que todos seamos honestos en la realización de las tareas que nos corresponden, pues el trabajo en equipo se basa en el cumplimiento real de las labores de cada uno de nosotros—contestó Juan con mucha seguridad.”
¿Existe en tu negocio espíritu de equipo?
Explica tu respuesta
Éstos son algunos de los beneficios que obtendrás al trabajar en equipo:
Disminuirás tu carga de trabajo, a partir de la colaboración de los demás.
Mejorarás la calidad de tu negocio, pues dos o más lo hacen mejor que uno.
Bajo los anteriores principios, quien administra es quien debe vigilar que se lleven a la práctica y hacerlos una de sus fortalezas.
Ahora que ya sabes qué aspectos debes cuidar en la forma de llevar tu negocio, resuelve el siguiente cuadro, imprímelo y obtén un diagnóstico.
Recuerda que la buena administración es la actividad que puede guiar a tu negocio hacia la mejora, de ahí la importancia de llevar a la práctica los principios para organizar a tu equipo de trabajo.
Tanto en este tema como en los siguientes de las unidades I y II, obtendrás un diagnóstico. En los resultados debes considerar que si respondiste afirmativamente a muchos de los puntos, cuentas con fortalezas en el aspecto que esté abordando el tema, de lo contrario, debes tomar en cuenta estos aspectos negativos para tu negocio como debilidades a eliminar.
El buen emprendedor o emprendedora: Sabe cómo organizar, coordinar y orientar su negocio.
Conoce las partes internas que componen su empresa y se encarga de que ésta marche como un sistema.
Considera a los miembros de su familia o a su personal como el equipo en el que hay capacidades y habilidades individuales que deben aprovecharse.
Conoce los principios bajo los cuales se lleva cabo la administración, y está dispuesto a cambiar y a aprender nuevas formas de trabajo para avanzar.