Así como ningún mercado local se encuentra aislado de un mercado regional, ningún mercado regional lo está de la entidad federativa a la que pertenece y del país.
En el mapa de abajo, se encuentran ubicadas todas las entidades federativas que conforman la República Mexicana. Guiándote por los nombres, traza con una línea los recorridos que deben hacer los diferentes productos, cuando son llevados de un estado a otro.
En Puebla, se ensamblan autos, que luego son llevados para su venta, al Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Tlaxcala.
En Aguascalientes, la industria textil vende sus productos en Jalisco, Guanajuato y Zacatecas, entre otros.
En Veracruz, la producción de plátano se vende en el Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala.
Todos los estados realizan movimientos comerciales, llevan su producción a otras entidades del país.
Tu negocio forma parte y está influenciado por el mercado nacional.
Como ejemplo, veamos el caso de la tortillería imaginaria que plateamos en el ejercicio anterior. En el siguiente mapa mental, está representada en el centro del contexto nacional y dentro del contorno de la República Mexicana. Observa a su alrededor los aspectos que a nivel nacional, influyen en este negocio.
A continuación veamos con más detalle el mercado nacional.
Los aspectos que involucran el mercado nacional pueden agruparse en políticos, sociales y económicos. Lee la siguiente información que aparece en recuadro y subraya lo que te parezca importante. Para ello, ve a la parte superior de la pantalla y utiliza una de las herramientas para dibujar.
Elmedio ambiente político
Está constituido a nivel nacional por un conjunto de normas legales (leyes y reglamentos) e instituciones (secretarías de estado, procuradurías, ayuntamientos, gobiernos, etcétera), por medio de las cuales se gobierna nuestro país.
Este es un factor que tendrás considerar para el manejo adecuado de tu producto. Por ejemplo, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en la que basa sus acciones la Procuraduría Federal del Consumidor, influirá en la forma en que lo comercialices.
Elmedio ambiente social
Los mexicanos, como grupo social, tenemos características propias en cuanto a nuestras tradiciones, costumbres, estilo de vida, creencias…
La comunidad donde está tu negocio, además de que requiera productos básicos (alimentación, vestido, etcétera), buscará otros extras o complementarios (un juguete de moda, un aparato electrónico, etcétera), porque ha sido influenciada por la publicidad. Esta influencia, que puede originar la modificación del ambiente social, es algo que no puedes perder de vista, pues ahí están tus oportunidades y amenazas.
Elmedio ambiente económico y tecnológico
La situación de desarrollo en la que se encuentran todas las actividades económicas del país, (agricultura, turismo, industria, etc.) repercute en el número de empleos y en el nivel adquisitivo de las personas,
Por otro lado, los avances tecnológicos han creado artículos que facilitan las tareas de las personas, ya sea domésticas o laborales, y por esta razón, se han convertido en necesarios por la forma de vida actual.
La situación económica de tu localidad y los avances tecnológicos son aspectos donde encontrarás amenazas u oportunidades.
Los anteriores son ambientes que, por su magnitud, no podrás controlar, pero que debes aprender a analizar para prevenir situaciones o aprovecharlas. No los pierdas de vista.
Puedes encontrar las oportunidades y las amenazas las consultando los diferentes medios. Lee el relato.
racias al Monasterio de San Juan Bautista, se acerca mucha gente; además que el gobierno del estado de Morelos ha impulsado últimamente la ruta de los conventos; las personas vienen visitándolos desde Atlatlahuacan, Cuautla, Ocuituco y otras poblaciones.
Esto ha sido bueno para los comerciantes. Por eso nos mantenemos al tanto, leemos los periódicos o escuchamos la radio. Pero no te creas, Genaro y yo nos preguntamos, ¿qué va a pasar cuando el gobierno del estado de Morelos deje de impulsar el turismo? Por lo pronto, los ingresos para mi familia bajarían.”
Si el gobierno del estado de Morelos deja de impulsar el turismo, además de mi fonda, ¿qué otros tipos de negocios se verían afectados?
¿Qué decisiones ha tomado el gobierno de tu entidad federativa, que hayan creado las condiciones de oportunidad para mantener o mejorar tu negocio?
El conocimiento sobre lo que sucede en tu entorno local, regional y nacional puedes enriquecerlo con la información que dan los programas televisivos, los programas radiofónicos, las revistas especializadas en tu ramo y los comunicados que publican las diferentes secretarías de estado, ya que ello te permitirá identificar las oportunidades y las amenazas para tu negocio.
Conoce más sobre uno de los medios que te serán de utilidad: el periódico. En el menú que aparece en la parte superior de tu pantalla, entra a recursos, selecciona y lee el artículo Noticias rápidas.
Realiza un diagnóstico sobre las oportunidades y las amenazas que tiene tu negocio en el mercado regional y nacional; anótalas en este mini mapa mental. Para hacerlo, toma como guía los aspectos que aparecen a continuación. Ve al menú superior y da un clic en Herramientas para dibujar escribe sobre las ramas y da un color diferente a cada una de ellas. Cuando termines, guarda tu mapa en la carpeta e imprímelo.
Qué leyes regulan la producción y comercialización de tu producto.
Qué instituciones se encargan de regular y vigilar el desarrollo de la actividad que desarrollas.
Hasta qué punto tu producto ha sido aceptado por las personas que viven en la localidad, qué grupos lo apoyan o ven mal.
Qué futuro tiene tu producto ante la aceptación o rechazo social.
Qué características del desarrollo económico de la región pone en peligro o beneficia la adquisición del producto que vendes.
Qué aportaciones han hecho los avances tecnológicos a tu producto, ¿ha sufrido cambios?, ¿existen productos que ya lo sustituyen y ha ído en desuso?
Por el tipo de producto que vendes, qué futuro tiene en los avances tecnológicos.
Seguramente después de leer todo este tema, tienes una idea completa sobre lo que son y conforman tus mercados regional y nacional. Escribe los aspectos que te parezcan más importantes del tema que acabas de leer.