Para organizarte comercialmente debes considerar tres momentos. Encuentra el letrero de cada uno en el siguiente negocio.
LAS COMPRAS Sin perder de vista el significado de contar con un negocio bien abastecido, debes tener en existencia lo que realmente se vende, para eso necesitas considerar lo siguiente:
Además de saber qué comprar, también hay que manejar cuándo y cómo comprar. Antes de adquirir una mercancía, debes calcular a qué costo tendrá y a qué precio darás, a fin de estimar la ganancia real por producto o servicio y si te conviene o no ofrecerlo. ![]() Aprende una manera de estimar costos; entra a Recursos, selecciona y lee la historieta ¡Vengo pot ti, Boni! A continuación, te presentamos el mismo ejemplo de Boni de manera resumida; observa cómo calcula sus costos directos e indirectos y después, sigue el mismo procedimiento para calcular el costo de uno de los productos que vendes.
Ahora, calcula el costo total de alguno de tus productos. Yo compro la cantidad de que al mayoreo me cuesta Realiza la lista de los costos directos que tienes cuando compras tu producto y súmalos: Los costos directos son:
Divide el total de la suma de los costos directos (el resultado anterior) entre el número de unidades que compras de tu producto. Realiza el cálculo en el siguiente espacio y coloca el resultado en la línea correspondiente. El costo total directo por pieza es: A continuación, realiza la lista de costos indirectos que tienes al adquirir tu producto y súmalos. Los costos indirectos son:
Divide el resultado de la suma anterior por pieza entre el número de compras. Efectúa la operación en el siguiente espacio.
El costo total indirecto por pieza es:
Obtén el costo por producto. Suma los costos totales, directo e indirecto, por pieza.
Con base en el resultado de la página anterior, responde la siguiente pregunta. Considerando el costo real al que adquieres este producto, ¿es conveniente el precio al que lo vendes a tu cliente? ¿Por qué?
Otro aspecto que debes tomar en cuenta al adquirir un producto es la calidad; ésta se refiere en el caso del comercio, a tener en buen estado el producto, con las características que requiere el cliente, etcétera. En el caso de los giros que prestan servicios, la calidad tiene que ver directamente con el trato al cliente, la respuesta positiva a sus necesidades, etcétera. Para cuidar la calidad, debes hacer una investigación de proveedores. El siguiente relato explica lo que hace una comerciante al respecto.
Con base en estos datos, decidí probar las dos marcas de mejor calidad; antes llamé por teléfono a estas empresas para establecer los términos de la compra y condiciones de pago, y explicarles que iba a poner a prueba la venta de su producto.”
Todas las actividades que realizó la negociante anterior son muy importantes para realizar una buena compra y abastecer adecuadamente un negocio. Siempre investiga a otros proveedores y obtén de ellos, además, información sobre futuros cambios del producto. Realiza la investigación de proveedores de alguno de tus productos; llena el siguiente formato.
CONTROL DE INVENTARIOS
![]() Si vigilas tu inventario, cuidas tus compras y tus ventas. De acuerdo con el giro del negocio o número de productos que ofrezcas, realiza tu inventario. Éste lo puedes hacer en tarjetas de existencia, una por producto, o bien, en un cuaderno a manera de listado. En mi fonda, por ejemplo, los artículos que necesito los abastezco en diferentes momentos, por eso elaboro una tarjeta de existencia para grupos diferentes de productos.
Tú también debes elaborar la tarjeta que más te acomode para tu inventario.
Para hacerlo, imprime las siguientes hojas:
En la medida que apliques tu tarjeta de existencia, podrás mejorarla. Antes de pasar a otro momento, considera las tres reglas siguientes para llevar tu inventario:
|