El nicho de barrio, a su vez, forma parte de un área de mayores dimensiones, donde existen otros agentes que tienen que ver con tu negocio: los competidores. Conoce el siguiente relato.

Después responde las preguntas.

e  animé a poner el negocio hace diez años porque se presentaron dos oportunidades: sólo había una fonda en todo el pueblo y el turismo iba creciendo.
En Yecapixtla, también ha crecido la población, al igual que los restaurantes y otros tipos de negocios.”



En los tres últimos años, ¿cuántos negocios nuevos se han instalado en el lugar donde se encuentra tu negocio?

Todo aumento de la población trae como resultado el incremento de la demanda de diversos productos para cubrir sus necesidades. Y esto, a su vez, es una oportunidad para el crecimiento de diversas empresas, que pueden ser negocios competidores.
Por lo anterior, es importante estudiar el ambiente en que se encuentra instalada una empresa, los negocios que ya existen y los clientes que asisten a ellos.

A continuación aparecen varios tipos de negocio que se han desarrollado en Yecapixtla; entre ellos, sólo hay tres que son competidores de mi negocio, por ser del mismo giro comercial. Encuéntralos. Da un clic en el botón izquierdo del ratón y,  sin dejar de presionarlo, arrastra cada figura hasta el primer cuadro de la tabla. Cuando hayas encontrado los tres, aparecerán los datos restantes de mis competidores. Obsérvalos con cuidado.

 

COMPETIDOR

PRODUCTO

SERVICIO

VARIEDAD

CALIDAD

PRECIO

ATENCIÓN

HORARIO

1. El naranjo
(VIÑETA DE EXTERIOR DE FONDA EN BUENAS CONDICIONES)

La misma

Menor

Más caro

Lenta y no cordial

Buenas

10-19 h

2. Las delicias

La misma

Mayor

Igual

Lenta y cordial

Malas

9-18 h

3. El morelense

Más

Menor

Más barato

Lenta y cordial

Regular

10-19 h

Tú también realiza este ejercicio.
                                                                             

Observa las características de tus competidores y anótalas en el siguiente cuadro.

NOMBRE DEL COMPETIDOR

PRODUCTO

SERVICIO

Variedad

Calidad

Precio

Atención

Condiciones

Horario

Con el fin de que te compares con tus competidores, en este breve cuadro anota las características de tu producto y de la atención que das a tus clientes.

 

EL NOMBRE DE MI NEGOCIO

MI PRODUCTO

MI SERVICIO

VARIEDAD

CALIDAD

PRECIO

ATENCIÓN

CONDICIONES

HORARIO

 

 

 

 

 

 

 


No pierdas de vista estos resultados, pues te serán de utilidad en lo que sigue.
Compara lo que ofrecen tú y tus competidores y, sobre todo, confróntalo con lo que necesitan tus clientes. Retoma el estudio que hiciste sobre ellos en el subtema anterior; a partir de estas consideraciones.


¿Tu negocio cubre las necesidades de tus clientes?
 Sí ,   No .


¿Por qué?

 

¿Cuál o cuáles competidores dan al cliente lo que necesita?

 

¿Qué necesidades de los consumidores no han sido cubiertas por ningún negocio de este tipo?

 

¿Qué posibilidades tienes de cubrir estas necesidades?

 

Con base en lo que necesitan y desean tus clientes, ¿ qué oportunidades y amenazas tiene tu negocio?

Todos los datos mencionado hasta el momento llévalos a tu mente e imagína que vas volando sobre la localidad donde se encuentra tu comercio, ¿puedes ver desde lo alto la colonia entera, sus calles, tu negocio…?

A todo esto que conforma tu mercado local, debes considerarlo como un conjunto de fuerzas que, por estar muy cercanas,  afectan tu capacidad de servir, mantener y de atraer a tus clientes. Ahí están tus oportunidades para mejorar tu negocio.

Una oportunidad es una situación externa que está, o puede estar. presente a tu alrededor, la cual puedes aprovechar. Considera a tus oportunidades como nuevos caminos para tu empresa.
 
Aprende una forma de visualizar y trazar en el papel la búsqueda de nuevos caminos. En el menú que aparece en la parte izquierda de tu pantalla, entra a Recursos, selecciona y lee el artículo Fotografía tus ideas con el mapa mental.

¿Cuál es la utilidad del mapa mental?

Como veremos más adelante, el mapa mental te será de gran utilidad para revisar y ordenar las condiciones en las que se encuentra tu negocio, dentro del mercado.

Lee el siguiente relato.

ecían que Cuca había construido su casa y su tienda con un dinero que su papá tenía enterrado en la milpa. Como ahora está llegando nueva gente a vivir, Genaro y yo dijimos que se pusiera abusada, que surta y ponga vistosa la tienda para que la competencia no le gane, que no siempre iba a encontrar dinero enterrado. —¡Cuál! —nos dijo—Mi padre guardaba todo en una cuenta bancaria que afortunadamente me heredó.”

El cambio que se está dando en Yecapixtla presenta para Cuca varias oportunidades de mejorar su negocio. Obsérvalas en el siguiente mapa mental. Para ayudarte, activa Las herramientas para dibujar y pon un color diferente a cada una de las ramas.

 


Las oportunidades pueden estar inclusive donde pensamos que hay amenazas. A continuación, entérate de cómo puede ser esto posible.

 

omo mi prima Araceli no encontraba chamba le dijimos. ¡Anímate!, aquí en el mercado traspasan un local para vender verdura o fruta.

Al principio no quería, pero le entró. Ahora le sabe rebién al negocio. Antes de que algo se eche a perder, así madurito, se lo da de pilón a los clientes. Ahora ella dice: de perderlo a que me sirva de promoción, pues mejor que me sirva, ¿no creen?”


¿Qué opinas de la forma en que la prima de Otilia aprovechó la amenaza de perder mercancía?

 

Una amenaza es el reto que te plantean situaciones desfavorables a tu alrededor que afectan, o pueden afectar, a tu empresa.

Revisa entre las amenazas que tiene tu negocio y piensa, ¿cómo podrías convertirlas en una oportunidad?

 


Con base en las imágenes que acabas de encontrar, ¿Cuál es la relación que tiene la fonda de Otilia con los otros negocios?

 

El mercado local donde se encuentra mi negocio está constituido por proveedores, como el productor de Cecina, y por proveedores eventuales, como el herrero.

En Yecapixtla, como en otros lugares, gracias a los clientes, existen los negocios y éstos, a su vez, requieren del abastecimiento de productos de otros negocios. Todas estas actividades generan empleos que permiten a las personas contar con un sueldo para consumir bienes y servicios. La existencia de negocios y de empleos permite que cada estado cobre impuestos, a cambio de los cuales, está obligado a dar servicios como seguridad, educación básica, drenaje, entre otros.

 

Un ejemplo de un problema que se puede presentar en esa cadena de actividades, sería que mi proveedor aumentara el precio de la cecina. Antes de tomar medidas fáciles, lo mejor es analizar todos los aspectos que tienen relación con el funcionamiento interno de un negocio. Obsérvalos en el siguiente esquema.

 

Ayúdame a encontrar soluciones ante el aumento del precio de la carne.
¿Qué puedo hacer en el ámbito de los proveedores?
 

 

¿Qué puedo hacer en el ámbito de los competidores?

 

¿Qué puedo hacer desde el funcionamiento interno del negocio?

 

Tener presente los aspectos que tienen que ver con el funcionamiento de tu negocio, te dará la posibilidad de dar soluciones adecuadas.
                                                                             

Para terminar con este tema, obtén una visión general de la situación de tu negocio; escribe las oportunidades que tienes con tus competidores, clientes, distribuidores y proveedores en tu mercado local. Realiza el siguiente mapa mental; escribe sobre las ramas y dale un color diferente a cada una de ellas. Cuando termines, guarda tu mapa en la carpeta e imprímelo.

 

El campo de acción de ventas de tu micro o pequeño negocio comprende el llamado nicho de barrio, en donde tú, como emprendedor, o emprendedora te relacionas con tus clientes, tus proveedores, otros negocios y tus competidores. En las características que presentan cada uno de ellos, están tus oportunidades y amenazas. Aprovecharlos y afrontarlos depende del uso de tus fortalezas para manejar internamente tu empresa. Existe un ámbito un poco más amplio, que comprende tu delegación o el municipio donde se encuentra tu negocio; en él están presentes además, los servicios públicos y las decisiones políticas, aspectos que también debes tomar en cuenta para tomar las decisiones sobre tu negocio.