En este apartado, te daremos algunas recomendaciones para mejorar la organización comercial de tu empresa. Como resultado, obtendrás estrategias para cada uno de los siguientes aspectos:

Lee con cuidado cada una de las siguientes estrategias.

La estrategia del producto es el conjunto de medidas que permitirán del artículo o servicio que ofreces.

Aquí debes decidir si tu producto, artículo manufacturado o servicio: lo debes mejorar, lo necesitas cambiar, o bien, requieres introducir, además del o los que ofreces, uno nuevo.

Para ello, considera a todas las personas que circulan por tu mercado local; como personas que tienen necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas a adquirir productos que las satisfagan.

¿Qué actividades has realizado para ampliar tus ventas?

Para averiguar si existe un grupo de clientes del mercado potencial al cual vender tu producto u otro, sigue estos pasos.

Primero. Busca un grupo de clientes que necesitan uno o varios productos que ningún competidor o tú vendan.
Segundo. Estima cuántos clientes potenciales tendrías, qué productos necesitan, cuántas veces comprarían, cuánto gastarían en promedio, etc.
Tercero. Escoge, con base en la investigación anterior, cuál de las siguientes estrategias es la que más te conviene. Para conocerlas da un clic en cada una de las sigueintes imágenes.

 

Indiferenciada

Consiste en ofrecer artículos y servicios que son de uso general. Como las tiendas de abarrotes que ofrecen diversos productos.

Diferenciada

Consiste en ofrecer determinados productos, considerando las distintas preferencias de los clientes. Por ejemplo, la tienda de abarrotes que ofrece leche entera puede vender, además: semidescremada, deslactosada, etcétera.

Concentrada

Consiste en vender productos para clientes con características específicas. Como las tiendas que venden sólo productos para personas naturistas.

A continuación, revisa otros aspectos para mejorar tus ventas.

Si deseas saber si te conviene realizar el cambio de un producto, es necesario saber la etapa del ciclo de vida en que se encuentra actualmente. Identifica en qué consiste cada etapa. Da un clic en el botón izquierdo del ratón y sin soltarlo lleva cada una de las características que están en la columna izquierda hasta el nombre de la etapa a la que consideres pertenece en la columna de la derecha. Para realizar el ejercicio, puedes guiarte por las imágenes.

Las etapas del ciclo de un producto son:

 

Es el lanzamiento del producto a la venta, el cual puede ser lento y no obtener utilidades inmediatas a causa de los gastos.

La introducción

 

 

Es un periodo de rápida aceptación en el mercado y de ganancias cada día mayores.

El crecimiento

 

El producto ya alcanzó la aceptación de la mayoría de los posibles consumidores. Las utilidades se estabilizan.

La madurez

 

El producto está a punto de salir del mercado. Las ventas bajan y ya no es costeable.

La decadencia

 

 

 

Con base en las etapas del ciclo de vida de un producto, ¿en qué etapa se encuentra el producto que vendes actualmente?

 

Por la etapa en que se encuentra tu producto o servicio, ¿crees necesario realizar algún cambio?

No

¿Por qué?

Siempre será indispensable el continuo desarrollo y lanzamiento de productos nuevos y mejores si se quiere impedir que se vuelvan obsoletos. Sin embargo, debes tener mucho cuidado; para innovar, selecciona artículos que sean ampliamente aceptados por tu clientela.

¿Cuántas veces has renovado tu producto?

¿Qué resultados has obtenido?

La estrategia del precio es el conjunto de acciones que realizarás para fijar el precio que te permitirá ser más competitivo.

Retoma los resultados del diagnóstico que hiciste al final del Tema 4.

¿Es una de tus debilidades tener altos costos, directos e indirectos, en el momento de adquirir un producto?

No

¿Por qué?

Recuerda esta información porque, para iniciar la planeación de tu estrategia, debes analizar si es posible hacer ajustes a estos costos sin afectar la calidad del producto, para optimizar ganancias.

Otras consideraciones que debes tomar en cuenta, las anoté en uno de mis cuadernos. Encuéntralo. Da un clic en el que creas que están.

La calidad, cantidad y disposición oportuna del producto o materia prima son rasgos muy relacionados con el precio, por lo que debes cuidar quienes serán tus proveedores.

Con respecto a las anteriores recomendaciones, planea tu estrategia de precios.

Por último, toma en cuenta las siguientes recomendaciones para fijar tus precios:

 

Si no puedes competir en precio, hazlo en servicio y calidad.
Los grandes y pequeños proveedores sugieren precios de venta.
Puedes establecer alianzas o acuerdos con tus proveedores para lograr mejores precios o condiciones de compra.

La estrategia de promoción consiste en establecer una serie de actividades para aumentar las ventas de manera inmediata, mantener al consumidor e incrementar el número de clientes.

Piensa en tu negocio, y explica las promociones que te hayan dado resultado.

Para elaborar tu estrategia de promoción, no pierdas de vista las características que ya investigaste sobre tus clientes o posibles clientes. Para elaborarla, toma en cuenta las siguientes formas. Para saber en qué consiste cada una, da un clic en las imágenes.

Algunas de ellas son las siguientes:

La reducción de un determinado porcentaje del costo total del producto.
El regalo de un producto diferente por la compra de otro.
La oportunidad de participar en una rifa, por el consumo de un producto.

Apóyate en tus proveedores para hacer promociones.

 

Estar en contacto directo con tu cliente te da la oportunidad de apoyarte en el trato personal, así que:

Sonríe a tu cliente, como bienvenida y como una invitación para que regrese.
Escucha a tu cliente porque, cuando él habla, te está dando información sobre cómo piensa, qué hace, qué necesita.

Utiliza el exterior de tu local y los aparadores para anunciar a través de un cartel, una manta, un letrero luminoso, etcétera. En tus anuncios, debes incluir:

El nombre de tu empresa.
El producto o servicio que ofreces.
Las cualidades o características del producto o servicio.
El domicilio, teléfono y un mapa de su ubicación.
Puedes incluir frases publicitarias.

 

Cualquiera que sea el medio que selecciones, es muy importante que tu publicidad y promoción estén bien escritas. Ve al menú que aparece en la parte superior de la pantalla, entra a Recursos , lee y selecciona la crónica Por el camino de los errores.

¿Qué opinas del relato?, ¿crees que los clientes se llevan una mejor impresión del negocio que cuida su ortografía?

No

¿Por qué?

En el siguiente espacio, escribe un cartel publicitario para tu negocio. Puedes poner el tamaño de letra que desees, un color llamativo y con buena ortografía.

Escribir con buena ortografía los anuncios publicitarios forma parte de la competitividad de un negociante.

Esta estrategia consiste en definir la serie de actividades a realizar para tener una capacitación de manera permanente.

Lee el siguiente relato.

 

ace días, llevé un reloj a un local para hacer cambio de pila. El hombre que me atendía, después de mucho tiempo en que trató de echarlo a andar, me dijo: --.Señito, el reloj no se quiere activar, lo va a tener que dejar.

--¡Nada más tenía que cambiarle la pila! ¿Dónde aprendió a hacerlo? -- le pregunté.

--¿Cómo dónde? ¡Tengo más de veinte años de experiencia! --me gritó indignado.

Tomé el reloj y lo llevé a otro lugar, donde en cinco minutos hicieron el cambio sin ningún problema.

Hay personas que aprenden puras mañas para abusar del cliente, o creen que ya lo saben todo nada más por haber estado muchos años en un lugar."

 

Si, tú como cliente, te encontraras con alguien como el primer relojero, ¿qué opinarías de él?

¿Crees que el relojero es honesto consigo mismo? ¿Por qué?

El conocimiento y las habilidades que tiene todo empresario o empresaria, sin lugar a dudas, son muy valiosos, pero deben ser revisados de una forma autocrítica, de lo contrario, se puede caer en actitudes y prácticas nocivas.

Con base en la reflexión anterior, responde las siguientes preguntas; sé honesto contigo mismo.

¿Qué practicas tienes que afectan tu negocio?

A pesar de la experiencia que tienes, ¿qué te hace falta aprender?

Si quieres aumentar tu competitividad, siempre debes pensar que hay cosas nuevas que aprender.

Observa la siguiente imagen, en ella están los tres aspectos que debes cuidar de tu formación. Conócelas. Da un clic en las diferentes actividades que realiza el carpintero.

Tus habilidades técnicas del giro comercial. Se relacionan directamente con la habilidad y eficiencia con la que manejas el producto que vendes.

Tus habilidades para establecer buenas relaciones con clientes y proveedores . Aprovecha la oportunidad de asistir a un curso o leer sobre temas como: el aumento de ventas, el trato al cliente, etcétera.

Tus habilidades de gestión del negocio . Son tus conocimientos, habilidades y actitudes que se relacionan con la forma en que manejas tu negocio, como la contabilidad y la mercadotecnia.

 

Tú ya hiciste un primer trabajo de autoexploración de carencias o debilidades en la Unidad I. Ahora que las has reconocido, es necesario que consideres resolverlas. Entra a la Recursos, selecciona y lee la guía ¿En dónde me puedo capacitar?"