¿Qué es una tarjeta de crédito?
 

Es un instrumento bancario mediante el cual un banco concede una línea de crédito por un cierto monto, conocido como límite de crédito. Es una tarjeta de plástico con logotipo y nombre del banco, nombre del titular, fecha de expedición y vencimiento, y describe si puede utilizarse en el país o en el extranjero. Por el revés tiene dos bandas: una banda magnética y otra donde se encuentra la firma del propietario.

 

La tarjeta de crédito permite realizar el pago inmediato de bienes y servicios de manera electrónica. Posteriormente se pagará mensualmente al banco el dinero prestado más un interés por haber utilizado una línea de crédito.

La tarjeta de crédito también cuenta con un Número de Identificación Personal (NIP), que se proporciona al titular de la tarjeta de manera confidencial, que le permite realizar consulta de saldo y disponer de dinero en efectivo en los cajeros automáticos, con cargo a su línea de crédito.

 

 

¿Qué beneficios otorga una tarjeta de crédito?

 

Algunos beneficios de la tarjeta de crédito son, entre otros:

 
1. Solventar económicamente emergencias, tales como hospitalizaciones o viajes inesperados.
2. Garantizar la prestación de algunos servicios, por ejemplo, reservaciones y pago de hoteles, renta de autos
3. Realizar el pago de servicios, luz, teléfono, televisión por cable, telefonía celular, etcétera.
4. Disponer de dinero en efectivo las 24 horas del día en cajeros automáticos.
5. Aprovechar ofertas y precios especiales de productos o servicios, así como otras compras cotidianas.
 
 

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

 

El banco concede una línea de crédito a través de la tarjeta que se le entrega al usuario, quien la utiliza en los comercios donde es aceptada. El usuario para comprar, presenta su tarjeta de crédito y firma un pagaré que es conocido como voucher, en el que se establece el importe total de la compra. El establecimiento comercial o negocio entrega al usuario una copia del comprobante y el original lo presenta al banco para cobrar el importe de estas compras.

 
El banco envía al domicilio del usuario un estado de cuenta*, en el que se indica el monto que adeuda (saldo), la cantidad de dinero de la que aún puede disponer de su línea de crédito (crédito disponible), el monto total de su línea de crédito (límite de crédito), el plazo que tiene para pagar al banco y los intereses que se han generado por sus compras. Puede pagar el total de la deuda o sólo el pago mínimo mensual, que es entre 5 y 10 por ciento del monto total del adeudo.
 
 

 

 
Recomendaciones
 
Una tarjeta de crédito ofrece una serie de beneficios y es el medio para disponer en cualquier momento de dinero en efectivo, pero es un préstamo que hace el banco, que debe pagar con intereses y bajo una serie de condiciones previamente aceptadas.
 
Para hacer un mejor uso de su tarjeta de crédito, te recomendamos:
 
Conocer tu capacidad de pago, no gastar más de lo que puedes pagar.
Llevar un registro de tus gastos y guardar los comprobantes de tus compras.
Saber la fecha de corte de tu tarjeta para hacer una programación de los pagos y pagar la menor cantidad posible de intereses.
Tratar de pagar por lo menos el doble del pago mínimo requerido por el banco para que el adeudo no aumente.
Pagar antes de la fecha de vencimiento que indica el estado de cuenta, para que el cálculo de los intereses sea sobre un monto menor.
Al realizar pagos con cheque, cuidar que sea con la anticipación necesaria para dar tiempo al trámite normal de recepción de cheques por parte del banco.
Por seguridad, nadie debe conocer el NIP (Número de Identificación Personal) de tu tarjeta de crédito. Al hacer retiros de dinero en los cajeros automáticos, procurar que sean en días y horas hábiles, de preferencia en cajeros instalados en tiendas de autoservicio. Nunca olvidar retirar el comprobante de operación.
Cuidar la vigencia de la tarjeta.
Evitar las compras no necesarias, aunque sean ofertas.
Destinar la tarjeta de crédito para compras específicas, ya que si la utilizas para realizar todo tipo de pagos, será más fácil perder el control en su manejo, y pagarás intereses por todas las compras y pagos que realices.