3. Define cómo vas a conseguir el dinero. Analiza las opciones. El siguiente paso es definir cómo vas a reunir el dinero que te falta para llevar a cabo cada una de las acciones. Recuerda que tienes varias opciones: utilizar los recursos que ya tienes para generar más dinero a través del ahorro o la inversión; ganar más dinero a través de tu trabajo; y reducir tus gastos y ahorrar la diferencia. Puedes combinar diferentes opciones para elegir el camino más adecuado para ti. Repasa las herramientas que aprendiste en la Unidad 2 o retoma las herramientas que habías elegido, si es el caso.

 
Anota en el siguiente cuadro las opciones que tienes, sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, ve el ejemplo del siguiente cuadro.
 
Meta financiera: Obtener $9 000.00 para tener $10 000.00, de julio de 2008 a marzo de 2009.
 

Opciones
Ventajas
Desventajas
1. Abrir una cuenta de ahorros con los $1 000.00 que tengo, buscando una tasa de interés y depositando una cantidad fija cada quincena para que me den la cantidad que necesito en el plazo que requiero.

Mi dinero estaría seguro.

Necesito asegurarme de tener la cantidad que debo que depositar; como no me queda mucho dinero actualmente, tendré que revisar mis gastos actuales y economizar en los servicios (luz y gas) para hacer más ahorros.

2. Vender pasteles a mis vecinos los fines de semana o atender sus pedidos, para ahorrar la cantidad que necesito.

Voy haciéndome de clientes y voy practicando.

Será principalmente el fin de semana cuando pueda atender pedidos, porque entre semana estoy trabajando en una empresa.

3. Solicitar un crédito para abrir mi negocio

El mismo negocio me dará para ir pagando el crédito.

Necesito presentar una garantía, como mi casa. Los intereses son altos.

No me quedarán muchas ganancias mientras pago el crédito.
 
Ahora llena tu cuadro.

Cuando hayas terminado, imprime tu meta financiera y tus opciones.

META FINANCIERA


Opción
Ventaja
Desventajas


4 Elige la mejor opción. Ya analizaste las ventajas y las desventajas; ahora elige la opción o la combinación de opciones más adecuada. Anótala en el siguiente cuadro; guíate por el ejemplo siguiente.

Ejemplo.

MI DECISIÓN ES:

Abrir una cuenta de ahorro con los $1 000.00 que tengo. Me conviene abrirla en BANSEFI porque me da sobretasa y puedo participar en sorteos.
   
Revisar y reducir mi gasto en $100.00 quincenales para comprar los ingredientes para hacer los pasteles, y venderlos pasteles a mis vecinas y a la salida de misa en la iglesia en los domingos. Buscaré surtir pasteles a la cafetería de la esquina.
   
Depositar, en mi cuenta de ahorro, los $100.00 que voy a obtener con la venta de los pasteles.
   

Imprime tu cuadro una vez lleno.

MI DECISIÓN ES:



5. Define las acciones a realizar.
El paso siguiente es definir las acciones que van a realizar tú y tu familia o tu comunidad, según sea el caso. Es importante que acuerden cuándo y quiénes serán los responsables de llevarlas a cabo. Observa el siguiente ejemplo y llena el cuadro que aparece a continuación de él. Al final, puedes imprimirlo.

 



 
Ejemplo.

Acción
Responsable
Tiempo
1. Abrir una cuenta de ahorro. Yo El día de mañana.
2. Analizar de nuevo mi lista de gastos para reducirlos quincenalmente en $100.00
Toda la familia El día de hoy.
3.

Comprar los ingredientes para hacer los pasteles.

Mi hija Tere Los viernes de cada semana.
4. Preparar los pasteles. Tere y yo Los viernes y sábados de cada semana.
5. Promover los pasteles y concertar la venta.
José Mañana los promoverá y los llevará a entregar los sábados por la mañana.
6. Depositar los $200.00 de la venta en la cuenta de ahorros.
José y yo Todos los lunes de cada semana.

Acción
Responsable
Tiempo

 
¡Muy bien, acabas de terminar tu plan financiero y estás por concluir este módulo!