En este tema nos proponemos reconocer las diversas presentaciones y aplicaciones
del dinero, tus fuentes de ingresos y los gastos
que realizas, tanto a nivel personal como familiar.
1. Poderoso caballero es "Don
dinero"
Todos los días damos y recibimos
dinero; estamos tan acostumbrados a utilizarlo que cuando
pensamos en progresar y tener bienestar, nos remitimos
inmediatamente a él y hasta le atribuimos la
felicidad y, por tanto, lo convertimos en nuestra meta.
Reflexionemos un poco al respecto.
Da un clic sobre el vínculo de la siguiente imagen
y lee la historia:
Contesta lo siguiente.
¿Qué fue lo que aprendió
el rey Midas?
¿Qué pasaría si
el dinero fuera nuestra única meta?
Entonces, ¿para ti qué
es el dinero?
Pero, ¿por qué decimos que es
sólo un medio? Porque cuando te enfermas y vas
con el médico, necesitas medicinas para curarte. El
dinero te va a permitir comprar la medicina, pero si lo piensas
bien, tu meta es tener salud, no es comprar la medicina ni
tener el dinero. La salud, junto con la alimentación,
la vivienda, la educación, el trabajo y la seguridad
son fuente de nuestro bienestar.
A continuación, conozcamos más sobre este medio financiero.
Los pesos y centavos
Antes de iniciar este punto, lee la siguiente
cápsula informativa; para ello, da clic en el vínculo.
En nuestro país existen monedas de
distintas denominaciones, que seguramente tú conoces.
A continuación, identifícalas entre las siguientes
monedas; da un clic y arrastra aquellas que sean verdaderas.
Las monedas nos sirven para realizar muchas cosas, por ejemplo:
•
Pagar cantidades pequeñas
•
Dar o recibir dinero
•
Fomentar el ahorro en los niños
Y tú, ¿en qué utilizas las monedas?
Las monedas tienen la virtud
de ser muy resistentes, y no se deterioran tan fácilmente,
ya que están hechas de Metales como cobre, estaño
y zinc; de manera que puede pasar el tiempo sin que se
vean afectadas. Algunas recomendaciones al usar las monedas
son las siguientes:
Recomendaciones
•
Identifica con claridad las monedas de 10 y 20 pesos,
ya que son parecidas y puedes confundirlas.
•
Revisa el cambio que recibes.
•
Destina un lugar para ir guardando las monedas de 5,
10, 20 y 50 centavos que recibas. Cuando acumules una
cantidad considerable, cámbialas en el banco por
monedas de más valor o billetes.
•
Organiza tus monedas en torres de 1 peso y pégalas
con cinta adhesiva, antes de llevarlas al banco.
•
Investiga las ventanillas de los bancos en donde se
cambian las monedas, los horarios y los montos máximos.
Los billetes
Los billetes, igual que las monedas, son
de distintas denominaciones. ¿Cuáles conoces?
Escribe enseguida la denominación
de los billetes que conoces y uses regularmente.
A continuación, identifica los billetes
que actualmente circulan en nuestro país, haz un clic y arrastra
en aquellos que sean verdaderos.
A diferencia de las monedas, los billetes son de papel
y se deterioran fácilmente. Con el dinero
en billete:
•
Pagamos los bienes y servicios de
mayor valor, por ejemplo, la vivienda o el costo
de un refrigerador.
•
Nos pagan el salario.
•
Podemos trasladar cantidades importantes con mayor
facilidad.
¿Qué tipos de cosas adquieres
con los billetes?
Enseguida te presentamos algunas
recomendaciones que
pueden ser útiles al usar
los billetes. Coméntalas con tu familia.
•
No saques ni cuentes los billetes
en un lugar público.
•
Verifica que no tengan leyendas, no estén
rotos o les falte algunas de las esquinas.
•
Separa en tu bolsa o billetera los billetes de
mayor denominación.
•
Utilízalos para pagar cantidades grandes.
•
Cambia los billetes de más valor en los
bancos o grandes almacenes, si lo requieres.
•
Cambia en el banco los billetes rotos o deteriorados.
•
Si un cajero automático te da un billete
roto, llévalo inmediatamente al banco correspondiente
y presenta el comprobante del cajero.
¡Cuidado! A diferencia de las
monedas, con los billetes podemos correr el riesgo de
recibir billetes falsos. Para detectarlos puedes ponerlos
a contraluz y asegurarte de que:
•
Aparezca en el extremo derecho
el rostro del personaje del billete.
•
Se vea una línea oscura de lado izquierdo
del rostro del personaje.
•
Se observe la leyenda con el valor del billete,
que aparece con letras pequeñas en
el extremo izquierdo. Si ves el billete de
manera vertical, podrás ver esta leyenda
en la parte superior, escrita de manera horizontal.
También puedes comprar, en las grandes papelerías, un
marcador especial para detectar billetes falsos.
Comparte con tu familia la anterior
información y sigamos adelante.
Para facilitar el manejo del dinero y realizar operaciones monetarias,
en nuestro país, existen muchas instituciones que ofrecen
variados servicios financieros. Antes de continuar, lee
la siguiente cápsula informativa; para ello da clic en
el siguiente vínculo.
Las instituciones financieras, como
los bancos, desempeñan el papel de intermediarios entre
quienes cuentan con dinero y quienes lo necesitan.
En
la actualidad existe gran variedad de herramientas o instrumentos
que brindan las instituciones financieras. Aquí revisaremos
el cheque, la tarjeta de crédito
y lo que se conoce como dinero electrónico.
Pero antes contesta lo siguiente:
¿Sabes qué es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros?
Sí
No
En caso de que tu respuesta sea afirmativa, escribe la información que sabes al respecto.
La CONDUSEF es una institución pública
que brinda información sobre los productos y servicios
que ofrecen los bancos y otras instituciones financieras:
tarjetas de crédito, cheques, cuentas de ahorro, créditos
hipotecarios, seguros médicos, etcétera. La
CONDUSEF ayuda también a las personas a resolver problemas
con los bancos y las instituciones financieras.
Ésta y más información
puedes consultarla en una Plaza comunitaria en la dirección
electrónica: www.condusef.gob.mx
Para saber cuáles son las funciones
y las áreas de una sucursal bancaria, puedes
revisar la primera parte de la historieta "Los servicios de
la banca múltiple. Un lugar para depositar tu dinero",
que se incluye en el paquete modular Crédito para mi
negocio del MEVyT.
También puedes investigar directamente
en la sucursal bancaria de tu interés.
De los siguientes instrumentos del dinero, ¿cuáles conoces? Seleccionalos.
Cheque
Tarjeta de crédito
Tarjeta de débito
Dinero electrónico
¿Cuál de estos instrumentos del dinero nos conviene
utilizar? Para contestar esta pregunta, es necesario informarte
y conocer un poco más de sus características,
virtudes e incluso riesgos, antes de tomar una decisión.