2. El A, B, C, D para gastar sabiamente
 
En ocasiones gastamos en productos o servicios que no necesitamos realmente, y nos resta recursos para comprar lo que sí es necesario.
 
 
Lee una historia, da clic en el siguiente recuadro:
 
Margarito tiene un reloj
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué le aconsejarías a Margarito?
 
 
 
Si alguna vez te ha sucedido algo parecido a lo que le ocurrió a Margarito, narra brevemente tu experiencia.
 
 
 
 

Pero, ¿cómo hacemos para lograrlo? Veamos a continuación algunos consejos o el A, B, C, D para comprar sabiamente. Para que la tarea de comprar sea más adecuada, te recomendamos lo siguiente.

 
Apunta antes de comprar.
Básate en tu lista al hacer tus compras.
Compara y elige al comprar.
Después de comprar verifica
.
 
 
Apunta antes de comprar
 

Apunta en una lista sólo los productos que necesitas. Para hacerla, primero debes pensar muy bien cuáles son los que realmente requieres para cubrir tus necesidades fundamentales. Es conveniente que platiques con tu familia y reflexionen sobre lo productos más convenientes e imprescindibles, por ejemplo, alimentos que realmente nutran, productos para la higiene personal y de limpieza, artículos escolares, etcétera.

Para identificar algunas recomendaciones o consejos que te ayuden a hacer adecuadamente la lista, realiza la siguiente actividad.

 
 

Ve a la barra de herramientas y da clic en los trípticos de CONDUSEF y lee el tríptico "El A,B,C, D para comprar sabiamente" y revisa con lupa el apartado "Recomendaciones para hacer la lista de mandado". Después realiza lo que sigue.

 
 
 
Escribe el consejo que le darías a tu mejor amigo o amiga para que haga su lista de compras.
 
 


 
Conoce otras recomendaciones:
 
Para hacer tu lista y decidir qué comprar, sobre todo cuando se trata de productos más costosos, por ejemplo, estufas, autos, calentadores, televisores, etcétera, también puedes investigar en la PROFECO, que te asesora sobre productos, precios y marcas. A continuación te proporcionamos la información de apoyo y asesoría que esta institución te ofrece en el Distrito Federal y en el interior del país.
 
 
INFORMACIÓN DE APOYO Y ASESORÍA DE LA PROFECO
       
  Teléfono del consumidor 01-800-468-8722 para todo del país.  
  Existen más de 50 delegaciones de la PROFECO. Pregunta en el teléfono del consumidor cuál es la más cercana a su domicilio.  
  Revista del Consumidor, publicación mensual y distribución nacional. Te informa sobre precios y calidad de productos en diversos establecimientos.  
  TV Revista del Consumidor y programa radiofónico El Cuarto del Consumo, programas semanales, consulte la cartelera de RTC o escucha el programa de radio en la página de la PROFECO en la dirección electrónica www.profeco.gob.mx  
  El Mandado, publicación quincenal gratuita que se distribuye en el Distrito Federal y zona metropolitana.  
  Centro de Documentación e Información sobre el Consumo. Aquí puede consultar todas las publicaciones de PROFECO, teléfono 5625-6700 exts. 6932 y 1037, en el D. F.  
  Quejas sobre la compra de un producto o servicio, al teléfono del Consumidor o al correo electrónico quejas@profeco.gob.mx  
       
 
 
 
¿Crees que hacer una lista de compras te ayudará a administrar mejor tu gasto? Sí No
 
 
¿Por qué?
 
 
 
Muy bien, pues entonces ¡haz tu lista!
 
 
 
Enseguida te presentamos un formato para hacer tu lista del mandado. De preferencia, llénalo con tu familia. Sigue las instrucciones. Cuando ya esté listo, imprímelo.
 
Instrucciones:
 
Anota en la columna 3 los productos que van a comprar en la semana o quincena.
Escribe en la columna 2 un número consecutivo a cada producto que incluyeron.
Señala en la columna 4 la cantidad que van a adquirir del producto.
Calcula el costo de cada uno conforme a tu experiencia y anótalo en la columna 5.
Asigna en la columna 1 una prioridad a cada producto que anotaste según la importancia que tiene para cubrir las necesidades familiares. Escribe la letra “A” a los que consideren imprescindibles, “B” a los que son menos necesarios y “C” a los productos que pueden dejar de comprar.
Revisa la lista con tu familia, sobre todo los productos con prioridad “B” y “C”, y vean si pueden prescindir de alguno, ya que ello representaría un ahorro.
Si ya lo sabes, escribe en la columna 6 el lugar donde crees encontrar la mejor oferta del producto.
Suma el costo aproximado de los productos que vas a comprar y anótalo en el Total de gastos. Anota tu ingreso en el renglón Total de ingresos y réstale el Total de gastos. El resultado de esta operación anótalo en el renglón Ahorro.
 
LISTA DEL MANDADO
Semana
Prioridad
Número
Producto
Cantidad
Costo ($)
Lugar de compra
( 1 )
( 2 )
( 3 )
( 4 )
( 5 )
( 6 )
Total de gastos
 
Total de ingresos
Ahorro
 
 
 
¡Recuerda que tu gasto no debe exceder, por ningún motivo a tu ingreso familiar correspondiente a una semana, quincena o mes!
 
 
 
Continuemos.