
 |
 |
 |
El propósito de este tema es que repases las herramientas financieras más convenientes para alcanzar tus metas.
|
|
1. Antes de empezar mi planeación |
En las unidades 1 y 2 hemos visto diferentes elementos que nos servirán para integrar un plan financiero. Enseguida vamos a realizar un repaso de estos elementos, que te serán de ayuda para realizar tu plan financiero, es conveniente que repases y recuperes ahora lo que aprendiste en esas unidades. |
La planeación financiera es precisamente para que definas muy bien tu objetivo y metas y decidas las mejores opciones para alcanzarlos. De esa manera se arma el rompecabezas... pieza por pieza. A continuación, colócalas en su lugar, da un clic sobre cada una y sin soltar el botón izquierdo del ratón arrástralas y espera el resultado. |
¿Cuál es la mejor herramienta? |
|
Recordarás que en la Unidad 2 vimos al detalle las herramientas que puedes utilizar para llevar a cabo la organización de tu bolsillo. Ahora vas a seleccionar las más adecuadas para lograr la meta financiera que te llevará finalmente a lograr tu objetivo y tu meta de vida. |
|
A continuación te damos algunos consejos de cómo aplicar cada una de las herramientas que aprendiste en la Unidad 1. |
|
Herramienta Gastar sabiamente: |
• |
Es importante que tú y tu familia revisen los gastos que están haciendo para reducir los que no sean necesarios, sobre todo cuando están tratando de disponer de dinero para ahorrar y lograr su meta en el futuro. |
|
|
• |
Es necesario que realicen periódicamente su balance de ingresos y gastos, por ejemplo, cada mes, antes de hacer su presupuesto para el mes siguiente, con el fin de hacer los ajustes necesarios. Por medio del icono Cuaderno, de la barra de herramientas entra a la sección "Mi presupuesto familiar", para hacer tu presupuesto familiar. |
• |
Ahorrar es imprescindible, no importa la herramienta que elijas, porque necesitarás dinero para abrir una cuenta de ahorro o para pagar los intereses de un crédito, si es el caso. Trata de lograr el máximo de ahorro, siempre se puede ahorrar más. |
|
|
• |
Ahorra siempre en el consumo. Aplica todas las recomendaciones de ahorro en el consumo que acordaste con tu familia y haz un listado que diga qué hacer o qué evitar. Colócalo en un lugar visible en la casa. |
|
|
• |
Aún cuando ya estés obteniendo el ahorro que necesitas para lograr tu meta, continúa organizándote para incrementarlo y así lograr otras metas. |
|
|
• |
Revisa muy bien las ventajas y desventajas de ahorrar en las diferentes formas: en una institución pública, un banco privado, una caja de ahorro o a través de una tanda, y toma las precauciones necesarias. |
|
|
• |
La inversión te puede dar una mayor cantidad de ganancia, pero requieres tener una cantidad mínima necesaria para invertirla en un banco. |
|
|
• |
También puedes considerar otras formas de invertir tu dinero en cantidades pequeñas, por ejemplo, aprovechando lo que sabes hacer para producir, elaborar o comercializar productos que te den una ganancia y vayan incrementando tu dinero a través de la reinversión, es decir, volviendo a poner a trabajar tus ganancias. |
|
|
• |
Puedes invertir, en la compra de algún bien o a través de un instrumento de inversión como es una cuenta en una institución bancaria. |
|
|
• |
Invirtiendo en instrumentos bancarios, como bonos, fondos de inversión o cuentas que te den una tasa de ganancia alta, mayor será el riesgo de no obtenerla. Busca la mejor opción que combine diferentes instrumentos. |
|
|
•
|
Si vas a tener mayores ingresos al lograr tu meta, por ejemplo, poner un negocio propio, la ganancia que te dé, descontando los gastos para operarlo, deben ser suficientes para pagar lo que te presten más los intereses que te van a cobrar. |
|
|
• |
Para obtener un crédito en una institución bancaria, requieres tener una garantía, como es una propiedad (casa o terreno), y también pueden pedirte un aval, es decir, una persona que responda en caso de que tú no puedas seguir pagando. |
|
|
• |
Busca las mejores opciones de crédito, es decir, los intereses y las condiciones para que te den el crédito, ya que pueden variar según el lugar o institución. Investiga también en las instituciones públicas de financiamiento y los programas de apoyo a las microempresas (PyME’s), ya sean del gobierno federal o estatal. |
|
|
• |
Si tu meta financiera es adquirir algo que no te va a dar mayores recursos, no solicites un crédito, a menos que estés seguro de que tendrás ingresos adicionales para pagar lo que te prestaron más los intereses. |
|
|
• |
El crédito a través de tarjetas, ya sean bancarias o de tiendas, puedes usarlo para hacer pagos que puedes liquidar a la fecha de vencimiento mensual; pues de lo contrario, tendrás que pagar intereses, que se irán incrementando, y puede ser que en un momento dado ya no puedas pagarlos, porque sean demasiado altos. |
|
|
|
Ten presente que podrás combinar diferentes opciones o herramientas, que seleccionarás dependiendo de que cuentes o no con un dinero ahorrado. |
|
Por otro lado, no olvides que la inversión que realices en tu persona y en tu familia, como aprender a desarrollar on oficio, terminar la secundaria o la preparatoria, mantener la salud, etcétera, está vinculada al logro de tus metas financieras y, finalmente, a tu objetivo de vida y al bienestar familiar y comunitario. |
|
|
|