|
¿Qué es una tarjeta de débito? |
|
La tarjeta de débito bancaria es un plástico que el Banco de México autoriza emitir a las instituciones de crédito, para hacer pagos en establecimientos y retirar fondos de una cuenta bancaria, sin hacer uso del crédito. |
|
El banco entrega al usuario la tarjeta de débito al abrir una cuenta, y en ésta se deposita el dinero del que se podrá disponer, ya sea en los cajeros automáticos, en la ventanilla de las sucursales del banco que haya expedido la tarjeta o al efectuar pagos en los establecimientos afiliados.
La firma del usuario, para hacer operaciones a través de medios electrónicos, se sustituye por una firma electrónica denominada NIP (Número de Identificación Personal). |
 |
|
|
Las tarjetas de débito también son un medio para que los empleados puedan disponer de su salario, ya que algunas empresas realizan el pago de la nómina a través de depósitos realizados en sus cuentas personalizadas, las cuales son administradas por una institución bancaria, evitando para ambas partes el riesgo del manejo de efectivo. |
|
|
Características generales |
|
|
• |
Es igual a una tarjeta de crédito en cuanto a tamaño y formato. |
• |
En los cajeros automáticos sólo puede ser utilizada a través del NIP (Número de Identificación Personal). |
• |
Sólo se puede disponer, como máximo, de la cantidad de dinero depositada en la cuenta. |
|
|
|
|
|
|
Operaciones que se pueden realizar |
|
Las operaciones más comunes que se pueden efectuar con las tarjetas de débito, son las siguientes: |
|
• |
En cajeros automáticos: disposición de efectivo, consulta de saldo, transferencias entre cuentas, cambio de NIP. |
• |
Pago de compras que se efectúan en establecimientos afiliados al sistema de pago electrónico del banco que haya expedido la tarjeta.
|
• |
Disposición de efectivo en la ventanilla del banco. |
|
|
|
Ventajas del uso de la tarjeta de débito |
|
• |
Disminuye riesgos al propietario al no traer consigo dinero en efectivo. |
• |
Ayuda al control de los gastos porque sólo se puede disponer del dinero depositado en la cuenta. Evita el endeudamiento personal. |
• |
Ofrece un sistema práctico de pagos y compras para el usuario y para el establecimiento.
|
|
|
|
Recomendaciones para el cuidado de la tarjeta de débito |
|
• |
Firmar de inmediato la tarjeta en el espacio preestablecido para tal efecto. |
• |
Memorizar el NIP que haya asignado el banco, y no hacerlo del conocimiento de nadie más, para evitar su mal uso.
|
• |
Utilizar, de preferencia, los cajeros automáticos pertenecientes al banco que le otorgó la tarjeta de débito, para evitar cobro de comisiones.
|
• |
No traer consigo la tarjeta a menos que se vaya a usar, para prevenir su robo y la realización de gastos no previstos.
|
• |
Al realizar compras, cuidar que se pase sólo una vez la tarjeta por la terminal electrónica de pago. En caso de error en los cargos, se deberá exigir una nota de crédito o una cancelación por medio de la terminal electrónica.
|
• |
Tener siempre a la vista la tarjeta cuando se realice una operación.
|
• |
Reportar de inmediato el robo o extravío de la tarjeta de débito al banco que corresponda.
|
|
|
|
|
|
|
|