El propósito de este tema es que dentifiques los elementos que te ayuden a tomar decisiones para organizar tu bolsillo.
1. Decidir responsablemente
 
En ocasiones pensamos que tomar decisiones es muy difícil, pero en realidad siempre lo hacemos.
 
Tomar decisiones significa elegir lo que vamos a hacer frente a las situaciones que vivimos y las circunstancias externas que nos rodean. Por ejemplo,
 
 
A veces tomamos decisiones conscientes, reflexionando y analizando porqué nos convienen; mientras que en otras ocasiones, son automáticas o inconscientes, sin detenernos a pensar a profundidad en lo que estamos haciendo.
   
La ventaja de tener cada vez mayor conciencia sobre las decisiones que tomamos y sus posibles consecuencias o resultados, es que tendremos mayores posibilidades de alcanzar lo que deseamos; en cambio, si las reflexionamos poco, tal vez no alcancemos nuestras metas, o si lo logramos, seguramente no tendremos mucha idea de cómo lo hicimos, y pensemos que es cuestión de suerte, por lo cual será difícil repetir la experiencia exitosa.
 
 
Cuando nos sentimos sin alternativa, seguramente es porque estamos olvidando que existen otras posibilidades. En realidad, siempre existen opciones, sólo tenemos que identificarlas.
 
Por ello, antes de tomar una decisión, debemos analizarla con la cabeza y el corazón.
 

  Lo importante al tomar decisiones es saber lo que queremos lograr y considerar diferentes OPCIONES o caminos para lograrlo.

Continuemos tomando decisiones.

Lo primero que debes hacer para tomar decisiones acertadas es tener muy claro el objetivo o el resultado que esperas, o lo que debes resolver o evitar, y luego elegir el camino que te llevará a lograrlo.
 
 
Si sabes exactamente lo que quieres lograr o alcanzar, te será mucho más fácil analizar cuál es el camino que te llevará a lograr de mejor manera lo que esperas .
 

Lee el siguiente caso.


María está trabajando por las tardes en una tienda de regalos, atendiendo a los clientes. Recientemente le han ofrecido un trabajo de todo el día en donde podría ganar un poco más si atiende a un mayor número de clientes. A María le gusta su trabajo, pero siempre ha deseado estudiar enfermería, sueña con ayudar a las personas enfermas. María ayuda en su casa con los gastos. Su madre también trabaja por las mañanas y su hermana Lolita, que ya tiene 16 años, estudia por las tardes. María, que tiene tres hermanos, no sabe qué hacer, si cumplir su sueño o seguir trabajando en la tienda de regalos.

Responde lo siguiente.

¿Qué quiere hacer María?

¿Qué opciones tiene?

¿Qué le conviene hacer?

Definir o planear los pasos para tomar una decisión es como elaborar un mapa con diferentes caminos que pueden llevarnos a encontrar el tesoro o alcanzar nuestra meta.

¿Recuerdas alguna decisión que haya tomado en el pasado que te haya permitido alcanzar algo (una meta) que deseabas? Escríbela.


Por el contrario, ¿recuerdas alguna decisión que te haya impedido alcanzar una meta? Escríbela.

En ambos casos, ¿crees que había otras opciones?

 
 
Continuemos.
 
A continuación veremos un ejemplo de cómo analizar las distintas opciones para elegir la que mejor nos permita lograr un objetivo.
 
Ejemplo, el negocio de Laura.

 

Opciones
Ventajas
Desventajas
1. Ahorrar durante un año para juntar el dinero que me permita comprar mi equipo y material de trabajo.

No me endeudarme.
Tener mi propio negocio.
Adquirir el hábito del ahorro (aplicable a otros objetivos y metas).

Iniciar el negocio hasta dentro de doce meses.

2. Pedir un microcrédito a una institución financiera para comprar mi material y equipo.

Empezar de inmediato.
Tener mi propio negocio.

Endeudarme durante un año para terminar de pagar lo que me prestaron.

Pagar intereses.

3. Asociarme con mi vecina, y juntas iniciar el negocio de costura en pocos meses.

No endeudarnos, ya que vamos a ahorrar entre las dos.

Apoyarnos en los momentos difíciles y también de éxito.
Compartir riesgos.

Empezar en tres meses.

Requerir mayor claridad de las cuentas.

Compartir las ganancias del negocio.

 

 

Mi decisión es:

Asociarme con mi vecina, y juntas iniciar el negocio de costura.


Una vez que he definido mi objetivo, establezco mis metas, es decir, decido cómo y cuándo las voy a llevar a la práctica y qué iré logrando.

METAS.¿Cómo y cuándo las voy a llevar a la práctica? Desde hoy voy a empezar a ahorrar $50.00 por semana para juntar $600.00 en tres meses. Mi ahorro más los $600.00 de mi socia son lo que requerimos para comprar los materiales necesarios con el fin de hacer ropa y composturas. Además debemos decidir: el lugar físico de la máquina, a quiénes les vamos a trabajar, cuánto y cómo cobrar, en cuánto tiempo recuperaremos lo que invertimos, etcétera.



EVALUACIÓN. Después de un tiempo me di cuenta que mi decisión fue acertada, porque, al iniciar un proyecto que era nuevo para las dos, juntas fuimos aprendiendo de nuestros aciertos y nuestros errores, poniendo mucha atención durante todo el procedimiento.