|
¿Qué son los envíos de dinero? |
|
Son aquellos recursos económicos generados por los migrantes en el exterior, a la sus lugares de origen. Un ejemplo de envíos de dinero es el que los trabajadores mexicanos (documentados e indocumentados), residentes en Estados Unidos, envían a sus familiares en México. Estos envíos de dinero son también conocidos como remesas familiares. |
|
Importancia de los envíos de dinero
El dinero que se envía tiene una relación directa con el crecimiento económico de las comunidades y, por consecuencia, con el desarrollo regional de las mismas. El ingreso de divisas a dichas comunidades genera, entre otras cosas, capacidad de compra y liquidez, además de que alienta la generación de empleo para producir los bienes comprados, la rotación de inventarios y la circulación monetaria. |
 |
|
|
Mucho del dinero que se envían los migrantes se destina, en primer lugar, a la manutención de la familia, seguido por la compra de algún terreno o casa y por último, a la inversión en actividades productivas y obras de interés público de las comunidades. |
|
|
Medios tradicionales para efectuar envíos de dinero |
|
Las personas que envían dinero a México cuentan con diversos medios para realizar sus transacciones, cada uno tiene características de operación particulares y costos diferentes, por lo que es recomendable que verifiquen el tipo de cambio y la comisión que les van a cobrar. Entre los principales medios de envío tenemos los siguientes: |
|
1. |
Money orders: Son documentos comprados en diferentes tipos de instituciones (financieras y no financieras) en Estados Unidos que posteriormente son enviados por correo (ordinario o certificado). |
2. |
Transferencias electrónicas: Son los envíos realizados por medios electrónicos, que ocupan la mayor participación en el mercado debido a la rapidez y facilidad de forma de acceso al servicio. |
3. |
Efectivo y especie: Estos envíos se dan cuando algún pariente o amigo viaja a su lugar de origen y a través de esa persona, se hace llegar el dinero a los familiares o amigos. |
|
|
|
|
|
|
Consejos para realizar envíos de dinero |
|
1. |
Conoce las diversas opciones que existen para realizar envíos de dinero. Pueden existir diferencias significativas en la cantidad de dinero que finalmente recibirá la persona en su país de origen, dependiendo de la empresa o medios que utilices para realizar el envío. |
2. |
Compara el tipo de cambio y las comisiones que cobra cada empresa o medio para realizar el envío. Entre esas empresas ¿cuál te conviene?. |
3. |
Evalúa el costo de las opciones conocidas como “Dinero en minutos” y “Dinero al día siguiente”. ¿Le urge que el dinero que envía llegue de inmediato, o que tarde un poco, pero que sea más dinero?. |
4. |
Consulta en tu comunidad las opciones que existen para recibir envíos de dinero y seleccione aquella que mejor se adapte a tus necesidades. |
5. |
Procura que el dinero que envías llegue a entidades o empresas debidamente autorizadas. |
6. |
No permitas que te den artículos o mercancía que sustituya al dinero en efectivo que debes recibir. |
7. |
¿Dónde comparar? Puedes consultar la página en Internet www.condusef.gob.mx "Acérquese a la Profeco". En el marco del “Programa Paisano” y en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desarrollado el programa “Quién es quién en el envío de dinero”, que contiene acciones de orientación, prevención y defensa de los derechos de los consumidores. |
|
|
|