El tiempo es un recurso que todas las
personas tenemos; es un recurso vital, escaso; cuando se
acaba, y nada podemos hacer para recobrarlo. Lo que sí
podemos hacer es valorarlo y aprovecharlo adecuadamente.
"Existe una cosa muy misteriosa, pero
muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el
mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella.
Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer
preguntas. Esa cosa es el tiempo.
"Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa
poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede
parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un
instante; depende de lo que hagamos durante esa hora.
Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón."
Michael Ende, Momo, Editorial Alfaguara, 1987, página 59.
¿Qué nos dice el texto
sobre el tiempo?
¿Tú crees que el tiempo
es vida?
Sí
No
Explica por qué.
El texto que acabas de leer es un
fragmento de una famosa novela del escritor Michael
Ende; esta novela se llama Momo. Es la historia de
unos ladrones que se roban el tiempo y Momo es una pequeña
niña que lo rescata y lo devuelve a los hombres.
Como dice el texto, todos tenemos y usamos el tiempo,
pero pocas veces reflexionamos sobre él. Pero...
¿Cómo podemos definir esta
cosa misteriosa que es el tiempo?
El tiempo es una secuencia de eventos, una
continuidad en la cual estos eventos o acontecimientos
ocurren unos después de otros, del pasado al presente y del presente
al futuro.
El tiempo tiene sus características. Veamos.
Para descubrir las características del tiempo,
realiza la actividad que sigue:
Piensa en el significado de cada frase sobre el tiempo;
si es verdadera, llévala a la
casilla correspondiente, de lo contrario, arrástrala
a la casilla que dice Falso.
El tiempo tiene un valor muy importante. En el trabajo, su
valor está claramente establecido, ocho horas de trabajo
tienen un precio, si no hacemos bien nuestro trabajo tenemos
que rehacerlo, ello implica más tiempo, más
trabajo y más recursos materiales, lo que significa
pérdidas para la empresa y, probablemente también,
pérdida del empleo. Quienes trabajan por su cuenta
saben que el tiempo es oro, por ejemplo, si una persona trabaja
como taxista y el auto está parado, sabe que no obtendrá
dinero.
Y tú, ¿has pensado qué valor le das
a tu tiempo?, ¿cómo lo utilizas? Te invitamos a realizar el siguiente ejercicio, que te permitirá analizar un día común de tu vida.
Selecciona el día de ayer o cualquiera
día de la semana pasada, y escribe qué
hiciste cada hora, empieza por la hora en que te
levantas y termina con la hora en que te duermes.
¡Te sorprenderá el tiempo que le dedicas
a cada cosa!
01:00
Dormir
09:00
17:00
02:00
Dormir
10:00
18:00
03:00
Dormir
11:00
19:00
04:00
Dormir
12:00
20:00
05:00
13:00
21:00
06:00
14:00
22:00
07:00
15:00
23:00
08:00
16:00
24:00
Contesta las preguntas siguientes.
Después de dormir y alimentarte, ¿a qué
actividad les dedicas el mayor tiempo?
¿A cuál el menor tiempo?
¿Las actividades a las que dedicaste
más tiempo coinciden con tus prioridades?
Sí
No
¿A qué actividades te gustaría
dedicarles más tiempo?
¿Consideras que pierdes tiempo?
Sí
No
Lo que sucede es que muchas veces no tenemos claras
nuestras prioridades, no sabemos cuáles son las
cosas en las que debemos centrar nuestro tiempo y esfuerzo,
actuamos día a día de acuerdo con lo que
se va presentando sin que ello tenga un orden y sea
parte de un plan para el futuro.
La clave de la organización del tiempo
está en considerar a éste como una sucesión
de eventos, los cuales hay que administrar, es decir,
planearlos y organizarlos.