Este tema tiene como propósito que diseñes un plan financiero que te permita alcanzar tus metas, tanto personales como familiares y comunitarias.

 
Este es el último tema del módulo. En él podrás diseñar tu propio plan
financiero. Para este ejercicio es muy enriquecedora la información de la sección “Mi presupuesto familiar”, así como los datos que has utilizado para responder los ejercicios anteriores.
 
Es indispensable que diseñes tu propia estrategia, pues el plan financiero de cada uno es diferente, porque responde a objetivos, metas y recursos personales.
 
1. Integro mi plan financiero
 
 

A continuación te presentamos paso por paso la forma de integrar un plan financiero. En cada número te explicamos con un pequeño texto en qué consiste ese paso o fase, luego te presentamos un ejemplo de cómo integrar esa parte del plan y posteriormente te pedimos que llenes con tu propia información el formato.

¿Estas listo? Pues ¡manos a la obra!



1. Define tu meta. En los dos primeros temas de esta unidad tomaste decisiones importantes para definir tus metas. Elige una de corto plazo, ya sea personal, familiar o comunitaria, para hacer el ejercicio.

 
Una vez que aprendas a hacerlo con esta meta, podrás desarrollar tu plan para lograr las otras metas que te has planteado: las personales, las familiares y las comunitarias. Sólo toma en cuenta que para lograr las otras metas, no podrás utilizar los mismos recursos que planeas utilizar ahora, por ejemplo, si piensas en ahorrar parte de tus recursos y ya no puedes reducir tu gasto, o ya no tienes capacidad de ahorro, tendrás que considerar otras posibilidades, o bien, en conseguir recursos adicionales.
 
Recuerda que en la Actividad 2 de la Unidad 1 identificaste tus metas, éstas las puedes reconsiderar. En la misma unidad también señalaste, en las actividades 3 y 4, tus recursos monetarios -es decir, el dinero con el que ya cuentas-, los recursos materiales que necesitarás, tus conocimientos y lo que sabes hacer y también el tiempo que le pueden dedicar, tanto tú como tu familia.
 
Revisa que tu meta sea muy clara y señale claramente en cuánto tiempo la vas a lograr. Toma en cuenta que entre más costoso sea lograr la meta, el plazo tendrá que ser más largo.
 
También retoma el análisis de tus ingresos y gastos que realizaste en las actividades 12 a 14, de la Unidad 1, para saber con cuánto dinero cuentas, mensual o quincenalmente.
 
A lo anterior, agrega las recomendaciones que te dan las siguientes personas.


Sé realista, considera el dinero y los otros recursos con los que cuentas, estima los gastos para satisfacer tus necesidades familiares y para alcanzar tu meta.
 
Si te es difícil cumplir con plazos largos y temes olvidarte de tus propósitos, entonces, define plazos cortos, puedes hacerlo semanal o quincenalmente.
 

Cuando hagas la planeación de tu presupuesto, sé flexible, considera las diferentes posibilidades u opciones que tienes.
 
Es muy importante que calcules bien la cantidad de dinero que vas a necesitar para llevar a cabo cada acción, por ejemplo, si deseas comprar un terreno, anota su costo aproximado.
 
Revisa también que las acciones incluyan los otros recursos que vas a utilizar: los conocimientos que tienes y lo que sabes hacer y puedes utilizar para lograr tu meta; el tiempo diario, a la semana o al mes que le vas a dedicar, por ejemplo, con tu trabajo personal o el de tu familia; y los recursos materiales que vas a poner, por ejemplo: herramienta, un automóvil, tu casa, etcétera. Puedes guiarte por el ejemplo que sigue.
 

Ejemplo.

Ya sé hacer por lo menos 10 tipos de pasteles y 6 postres que me enseñó mi tía Chelita, y me salen muy ricos. Puedo dedicarle el tiempo suficiente para prepararlos y puede ayudarme Tere, mi hija más grande, por las mañanas, pues va a la escuela por la tarde. José, mi pareja, que es ayudante en un despacho de contabilidad, va a enseñarme y a participar en llevar las cuentas. Tengo un cuarto que da a la calle que puedo acondicionar para hacer la venta.


Meta
Acción
Recurso
Fecha
Iniciar un negocio de postres y pasteles en 3 años.

Acondicionar como local el cuarto que da a la calle. José y yo vamos a trabajar.

$4 000.00
2 años y medio, en julio de 2008

Comprar un mostrador con refrigeración usado.

$3 000.00
2 años y siete meses, en agosto de 2008

Decorar el local. José, Tere y yo vamos a decorarlo.

$1 500.00
2 años y medio, en julio de 2008

Comprar los ingredientes para la preparación.

$1 000.00
3 años, en enero de 2009

Comprar los utensilios necesarios.

$500.00
3 años, en enero de 2009

Ahora, llena el cuadro siguiente con los datos que corresponden a tu meta, acciones, recursos y fechas. Cuando ya esté listo, imprímelo.

Meta
Acción
Recurso
Fecha


2. Identifica cuánto dinero requieres. Una vez que hayas revisado, anotado o pegado tus metas, registra el dinero que requieres, también el que tienes, y calcula y anota el que te falta, restando el que tienes del que necesitas. Llena con estos datos el cuadro que viene más abajo. Ve el ejemplo del cuadro siguiente.


Acción
Dinero
Fecha
Requerido
Tengo
Me falta

Acondicionar como local el cuarto que da a la calle.

$4 000.00
$300.00
$3 700.00
Julio 2008

Comprar un mostrador de con refrigeración usado.

$3 000.00
$250.00
$2 750.00
Agosto 2008

Decorar el local.

$1 500.00
$200.00
$1 300.00
Septiembre 2008

Comprar los ingredientes para la preparación.

$1 000.00
$100.00
$900.00
Enero 2009

Comprar los utensilios necesarios.

$500.00
$150.00
$350.00
Enero 2009
TOTAL
$10 000.00
$1 000.00
$9 000.00
 

Cuando hayas llenado tu cuadro, imprímelo.

Acción
Dinero
Fecha
Requerido
Tengo
Me falta

TOTAL

 
Continuemos definiendo nuestro plan.