En este tema nos proponemos reflexionar contigo para que identifiques cuáles son las necesidades personales y familiares que buscas satisfacer, tus metas y los recursos individuales o familiares con que cuentas.
1. Necesidades necesarias
El título de este subtema pareciera
un juego de palabras, sin embargo, como veremos en seguida,
no es así.
Empecemos por ponernos de acuerdo en lo que
es una necesidad.
Observa las siguientes ilustraciones y marca con un
clic el cuadro de las que, en tu opinión,
reflejan una necesidad. Después contesta las preguntas.
¿Marcaste todas?
Sí
No
¿Por qué piensas que las ilustraciones que marcaste representan necesidades?
En este módulo entendemos por necesidad todo
aquello que requerimos para desarrollarnos personal, familiar
o socialmente.
Todas las personas tenemos necesidades diversas,
que pueden ser desde las más básicas como comer,
dormir, vestirnos, hasta las que tienen que ver con el afecto
y el descanso. Así que, si marcaste todas las ilustraciones
anteriores, ¡estás en lo correcto!
Observa el siguiente diálogo y después
responde las preguntas.
Piensa en tus necesidades
y escribelas a continuación.
¿Cuántas necesidades escribiste?,
¿te faltó espacio? Como ves, podríamos
hacer listas interminables de necesidades que quizá,
como dice Lucero en el diálogo anterior, acaban cuando
morimos.
De las necesidades que escribiste, ¿cuáles son imprescindibles para vivir?
A este tipo de necesidades sin las
que no podríamos vivir las llamaremos necesidades
fisiológicas, las que por ser imprescindibles
tenemos que atender de inmediato, como comer, dormir,
etcétera.
Veamos a continuación otro tipo
de necesidades.
Pero no sólo
de pan viven los hombres y las mujeres
Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas,
buscamos satisfacer otras que, sin ser imprescindibles,
son fundamentales, como
ahorrar con el fin de comprar un caballo para arar la parcela,
terminar la secundaria, tener una pareja, contar con
un trabajo seguro, luchar por nuestros derechos ciudadanos,
etcétera. Aunque depende de la prioridad de cada
persona, estas necesidades pueden resolverse a mediano
plazo o tiempo.
Escribe dos necesidades fundamentales
para ti.
1.
Necesidades
personales fundamentales
2.
Otras necesidades importantes
Es posible que exista otro tipo de necesidades
importantes y prioritarias como ir de paseo a una ciudad cercana
o comprarse un teléfono para comunicarse con los parientes
que viven lejos. Estas generalmente son necesidades que pueden
resolverse a largo plazo.
Escribe otras necesidades que te parezcan
importantes de atender.
Otras necesidades importantes
Si comparas estas necesidades con las de otras
personas, notarás que son diferentes, porque existen
gustos, deseos, aspiraciones e intereses
distintos. Por ejemplo, para un joven puede ser más
importante estudiar que comprarse una bicicleta; para otro,
tener amigos o una pareja puede ser más importante.
Además, cada persona tiene necesidades
que la llevan a actuar y a hacer cosas para resolverlas, es
decir, la motivan.
Además de los deseos, preferencias,
aspiraciones, etcétera, las cosas que hacemos se determinan
también por nuestros valores, que
son diferentes en cada persona.
Las decisiones que tomamos y las acciones
que realizamos se orientan también por la cultura de
la sociedad en que vivimos y hemos construido a lo largo de
muchos, muchos años.
Necesidades de muchos...
Para satisfacer nuestras necesidades, todos
requerimos del trabajo de todos; en este sentido, las necesidades
también pueden ser colectivas o de
grupo, por ejemplo, la necesidad de contar
con un servicio de atención médica para la familia,
de agua potable.
Escribe tres necesidades
colectivas o de grupo. Sigue el ejemplo.
GRUPO
NECESIDAD
Ejemplo:
Una empresa
Elaborar productos de calidad
¡Muy bien!, ahora piensa en tu
grupo familiar y haz la misma organización de necesidades
que realizaste anteriormente.