2. Esperamos mucho de la vida

 
Hasta aquí has definido y clasificado algunas de tus necesidades individuales y familiares. Ahora, para lograr su satisfacción, es importante reflexionar un poco sobre qué queremos y cuándo queremos lograrlo. Es decir, debemos trazarnos metas.
 

Pero antes necesitamos desear algo y definir nuestras expectativas.

¿Sabes lo que es una expectativa?

No .

 
Para reconocer lo que es una expectativa da un clic con el botón izquierdo del ratón sobre la frase de la derecha que pienses que completa correctamente la de la izquierda y arrástrala al recuadro.
 
 

Así es, cuando hablamos de expectativas nos referimos a lo que esperamos que suceda, y esto forma parte de las motivaciones que tenemos para hacer cosas y actuar. Una vez que estamos motivados para hacer algo y nos hemos formado nuestras expectativas, podemos definir metas.


Da clic en el diccionario de la barra horizontal de herramientas y, a continuación, en Diccionario de la lengua española; en el campo correspondiente, escribe la palabra meta y anota su significado en el siguiente espacio. Posteriormente contesta la pregunta.

¿Para qué crees que nos sirve definir metas?



Como se observa en la ilustración de la carrera deportiva de las mujeres, una meta es algo que deseamos alcanzar, un lugar de llegada, un objetivo logrado.

Si no alcanzamos las metas que nos proponemos, nos frustramos y estamos a disgusto con nosotros mismos. Por el contrario, cuando llegamos adonde deseamos, se refuerza nuestra autoestima, es decir, nos sentimos contentos con nuestra persona al ver que nuestros proyectos se cumplen. Las metas nos ayudan a organizar nuestra vida. Veamos cómo podemos definir nuestras metas y lograr que se cumplan.

Saber a dónde queremos llegar, escribir
las metas y tenerlas presentes constantemente, son elementos que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos, pero no son suficientes.

 

Ahora piensa en los casos de las siguientes familias; después contesta las preguntas.
 
Las metas de los Jiménez
     
Deseamos liquidar nuestras deudas. Nos gustaría ir a Acapulco de vacaciones con toda la familia.
Queremos que nuestra hija estudie la universidad.
     

 
Las metas de los González
     
Pagaremos el total de nuestras deudas para enero del 2007, con pagos semanales de $100.00 En las vacaciones de julio de 2007, nos iremos a descansar a Acapulco con el dinero que estamos ahorrando. Cuando nuestra hija cumpla 18 años, tendremos ahorros suficientes para que vaya a la universidad.
     


¿Cuál de las dos familias tendrá éxito en sus metas?



¿Por qué?

 

Definitivamente, los González tienen mayores posibilidades de éxito ya que sus metas son precisas y con fechas límite para alcanzarlas, mientras que los Jiménez se quedan sólo en los deseos y, como ya hemos visto, los deseos por sí mismos no son suficientes para sentirnos satisfechos. Además de los elementos mencionados, los González incorporan otro: un plan.

En efecto, para alcanzar nuestras metas, también necesitamos definir qué vamos a hacer para lograrlas, es decir, planear nuestras acciones; de lo contrario, quedaremos como dicen por ahí, soñando en nuestros laureles, como les pasó a los Jiménez.

Existe un libro que escribió una persona llamada Lewis Carroll, llamado Alicia en el país de las maravillas, ¿lo conoces? Existe también una película con el mismo nombre y una escena que ilustra muy bien la importancia de trazar un plan para llegar a nuestro destino.

En esta escena, Alicia conoce un gato y le pregunta por la dirección correcta. Desafortunadamente para Alicia, ella no está segura a dónde quiere ir.

Lo que el gato le dice a Alicia, y esto es cierto también para todos nosotros, es que sin un plan nunca sabrá si alcanzará su destino, porque no conoce a dónde quiere ir.

 
¿A dónde quiero llegar?

Llegó el momento de definir tus metas, de decidir a dónde quieres llegar. Pero antes, sinteticemos las caracteristicas que deben tener las metas para que sea más fácil lograrlas.

Da un clic en el siguiente cuadro y descubre la respuesta a la pregunta.


Igual que las necesidades, las metas pueden ser individuales o colectivas. Enseguida definiremos tus metas personales, familiares y comunitarias, pero antes revisa el significado de cada una.

 
 

Finalmente, cuando analizamos el caso de la familia González vimos la importancia de indicar el tiempo en que queremos lograr nuestras metas, ya que ello nos ayuda definir con mayor claridad las cosas que tenemos que hacer para alcanzarlas y nos permite también realizar un seguimiento de los avances. Las metas se pueden definir a corto, mediano y largo plazos. A continuación te presentamos los tiempos que abarcan cada una de ellas.

 
 

En estos periodos de tiempo, sobre todo en las metas a mediano y largo plazos, podemos también definir metas "intermedias" que nos acerquen a nuestra metas finales.

¡Ahora sí, a escribir tus metas!



Empecemos por las personales.

 
Selecciona tres de tus necesidades individuales que escribiste anteriormente y numéralas por orden de importancia. Apóyate en el ejemplo y llena el cuadro. Cuando hayas terminado, imprímelo.
   
Metas personales
           
Necesidad
Expectativas
Meta
A corto plazo
(a 1 año)
A mediano plazo
(de 1 a 5 años)
A largo plazo
(Más de
5 años)
Ejemplo:
Seguir estudiando.
Hacer la preparatoria y cambiar de trabajo. Terminar la preparatoria en el 2008.