|
Unidad 1 |
Tema 1 |
Actividad 1 |

Para conocer los avances en el crecimiento de los menores de 18 meses a 3 años, es fundamental medir periódicamente su estatura o talla, perímetro de la cabeza, y el peso durante los primeros seis años. Pregunte al médico o a la promotora de salud cada cuándo es recomendable registrar estos datos para saber si su crecimiento está dentro de los rangos establecidos para su edad.
Mida la circunferencia de la cabeza del niño y la niña, para ello jale con el puntero del mouse la cinta métrica y colóquela en la cabeza de cada figura.
Para saber las medidas de estatura y peso del menor jale con el puntero del mouse las imágenes del niño y de la niña, primero a la figura de la jirafa y después posteriormente hacia la báscula.
A partir de los ejercicios anteriores, llene los recuadros con la información solicitada.
 |
 |
El perímetro de la cabeza se mide generalmente hasta los 18 meses, sirve para saber si el menor retiene líquido en el cerebro (hidrocefalia) o si tiene algún tumor cerebral; si observa que la cabeza crece demasiado, consulte de inmediato al médico o llévalo al centro de salud. |
|
|
 |
El crecimiento de los pequeños es hasta los cuatro años bastante irregular, en ocasiones puede ser muy rápido, especialmente los primeros meses de vida, después varía un mes puede crecer mucho y detenerse durante dos o tres meses y de nuevo crecer rápidamente. |
|
|
|
Aproximadamente su aumento de tamaño por año es: |
|
|
 |
1er. año: 25 cm (su peso alrededor de los 12.5 Kg y su estatura de 87 cm) |
|
|
 |
2º. año: 12 cm (su peso puede aumentar alrededor de 2 kilos y su estatura entre 8 y 9 cm) |
|
|
 |
3er. año puede ser entre 9 o 10 cm. |
|
|
|
|
Es recomendable medir y pesar a los menores periódicamente; hágalo en su casa.
Para conocer la talla y el peso de los menores de 18 meses a 3 años, consulte su
Tabla de talla y peso para niñas de 18 meses a 3 años.
En relación con la “salida de los dientes”, es difícil definir fechas con exactitud, sin embargo, éstos aparecen en los siguientes meses aproximadamente:
• 6-8 meses: primeros incisivos inferiores y después los superiores.
• 12-14 meses: primeros molares.
• 16-20 meses: caninos.
• 20-30 meses: segundos molares.
revisar |
|
|
|
|
Si observa que a los 18 meses no le salen los primeros dientes, llamados dientes “de leche”, o que alrededor de los tres años no ha completado la primera dentición o tiene caries, enfermedad producida por la acumulación de residuos de comida en los dientes, es conveniente acudir al médico que lo atiende o al centro de salud para que le informen lo que puede hacer. |
|
|
 |
|
|