circulo ¿Vivir sin matemáticas? ¡Imposible! circulo

¿Vivir sin matemáticas? ¡Imposible!


Quienes piensan que no necesitan de las matemáticas para vivir están muy equivocados, pues son muchos los ejemplos de la utilización de los números y sus operaciones en la vida diaria, y aunque hay muchas más situaciones en las que se usan las matemáticas que se esconden de nuestros ojos, es posible reflexionar sobre ellas en la tecnología que usamos diariamente.

Como lo comprobaste en las actividades que has realizado recientemente en este curso, las matemáticas se usan en las construcciones, los cálculos de dinero, en la utilización de energía eléctrica y hasta para cocinar.

Al encender un foco estamos haciendo uso de los esfuerzos que hicieron los físicos y matemáticos para lograr que los dinamos generadores de corriente eléctrica rotaran (giraran). También tuvieron que superar la difícil tarea de transportar energía eléctrica para ello hicieron cálculos matemáticos.

Para que la energía eléctrica viaje, fue necesario calcular la resistencia de los cables y así evitar que se rompieran o se flexionaran demasiado. El calentamiento de los conductos eléctricos calculado matemáticamente y permite que llegue no se quemen y llegue la cantidad exacta de energía para que el filamento de un foco se encienda.

La invención de un instrumento tan sencillo como la bicicleta necesitó de los principios de la mecánica y, por supuesto, casi todo lo que usamos ha sido producto de siglos de trabajo e investigación matemática.

Áreas de estudio como la trigonometría hicieron posible el desarrollo de la navegación; en general, la física utiliza una gran cantidad de conocimientos matemáticos, gracias a ello ha habido avances tecnológicos importantes y la industria se ha transformado.

Aunque casi siempre las matemáticas han ido delante de la física, actualmente los avances logrados por la tecnología y la industria han permitido crear aparatos para resolver problemas matemáticos muy complejos. Las computadoras, también llamadas ordenadores, han venido a resolver problemas que llevaría años poder resolver por otros medios, debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de cálculos que se requieren.

Las computadoras han revolucionado el conocimiento matemático y le han dado nuevas formas de estudiar la naturaleza, la sociedad, el cuerpo humano, el Universo, en fin, han abierto nuevos horizontes de investigación, ya que en nuestros días es posible simular fenómenos como la formación de las arterias, la formación del caos vial, la formación de huracanes y tormentas, etcétera.

Michael Luntz considera que el desarrollo de la técnica de la posibilidad de nuevos avances, produciendo una reacción en cadena que a veces es frenada por cuestiones económicas, principalmente por los bajos salarios que tienen los físicos y matemáticos que hacen investigación.

¿Tú que opinas?

Bibliografía
Michel Luntz, “Las matemáticas en la industria”, en Lecturas universitarias 8. Antología de matemáticas 2, México, UNAM, 1983.