|
Números, números y más números 
Números, números y más números
 |
|
Por muy difícil que parezca, los números tienen una historia. Los primeros números, llamados naturales, surgieron por la necesidad de contar y de saber cuántos objetos había en un grupo.
Los números naturales, también llamados cardinales (1, 2, 3, 4...), son los más sencillos y son aplicables a las sumas de cantidades enteras, como personas y animales, en donde se obtienen nuevamente cantidades enteras. Otra operación en la que también es posible sumar cantidades enteras y obtener enteros es la multiplicación. Pero cuidado con la división, pues mientras que 10 dividido entre 2 es igual a 5, vemos que 2 dividido entre 10 es igual a 15. Así surge la fracción como una necesidad de dar solución a un problema y representarlo, es decir, escribirlo, para que otros puedan leerlo y comprenderlo. |
Representar la nada o la no existencia fue un importante paso para las matemáticas, el cero como número fue difícil de imaginar y de aceptar, pero finalmente forma parte de nuestra vida cotidiana.
Pero si usted piensa que con los números naturales, las fracciones y el cero se acaba la historia de los números, está muy equivocado, pues por más difícil que sea imaginar el descubrimiento de nuevos números, así fue. “Los números negativos, las fracciones, los números irracionales tuvieron que ser descubiertos, y la motivación para ello se debió en cada caso a la resolución de cuestiones que de otro modo hubieran quedado sin respuesta.” Simon Singh.
En general, los matemáticos siempre han tenido que buscar nuevos números que les permitan resolver nuevas situaciones, pues al igual que algunas divisiones entre números naturales no se pueden resolver con un número natural, por lo que hay que recurrir a las fracciones, otras situaciones dieron origen a la existencia de los números negativos. Como usted bien sabe, si resta 5 a 7 son 2, pero al restar 7 de 5 la solución no es inmediata, por lo que para dar solución a este tipo de problemas fue necesario incorporar la idea de números negativos.

Al igual que la idea del cero, la idea de representar las pérdidas no fue fácil, por lo que los números negativos fueron calificados de falsos y absurdos durante mucho tiempo. No obstante, encontraron su lugar en las matemáticas.
Un poco más difícil fue el “descubrimiento” de los números irracionales, los cuales obtienen su nombre porque no pueden ser representados por una fracción, y aunque en este módulo sólo trabajaremos con ellos en situaciones específicas, es necesario reconocer su importancia en la historia de los números.
Falta decir que cuando los matemáticos creyeron haber encontrado todas las posibilidades que había con lo números, Bombelli se topó con un problema que lo llevó al “descubrimiento” de los números imaginarios, dando lugar a la generación de una idea muy grande sobre lo que son los números y sus relaciones.

Bibliografía
Simon Singh, El enigma de Fermat, México, Planeta, 1999.
Continúa la actividad. Haz clic en: Para saber mas.
|
|