El libro más antiguo que se conserva es del año 868, pues antes de dicha fecha se usaba el
papiro y 3000 años antes de nuestra era se usaban tablillas de barro. Fue hasta 1456 que se imprimió el primer libro, gracias a Gutenberg, quien en el siglo XV inventó la imprenta.
Escribe una X en el inciso que muestra la ubicación correcta de las fechas mencionadas en el párrafo anterior.
A)
Toma en cuenta que en cada línea del tiempo: T - Representa la época en la que se usaron tablillas de barro. L - Cuando se imprimió el primer libro. A - El momento en que se hizo el libro más antiguo que aún se conserva.
1.
2.s
3.s
B)
¿Cuántos años hay de diferencia entre el uso de las tablillas y el primer libro impreso?
2)
Escribe en cada recuadro el símbolo > (mayor que), < (menor que) o = (igual), según sea el caso.
–13. 9
10.4
*
7.08
7.7
–8.8
–7.3
–9.01
–5.9
–0.18
+1.6
9.56
–9.65
5.9
5.90
4.07
4.0700
3)
Con la calculadora, resuelve las siguientes operaciones. Escribe tu resultado.
(–895) + (+346) =
(+986) + (–183) =
(–1 827) – (–1 235) =
(–956) – (+679) =
(+983) × (+657) =
(+956) – (–987) =
(–834) × (+126) =
(–852) × (–285)=
(+673) ÷ (+178) =
(+956) × (–854)=
(–894) ÷ (+342) =
(–6 598) ÷ (–27) =
(+895) ÷ (–347) =
4)
Analiza la ubicación de los siguientes puntos en cada uno de los planos. Marca con una X el inciso del plano cartesiano que muestra la ubicación correcta de ellos.
A) (5, 6)
B) (8, –4)
C) (–3, 7)
D) (–9, –9)
E) (0, 0)
5)
Un barco se encontraba en el punto (0, 0) y avanzó 7 kilómetros al Oeste y 9 kilómetros hacia el Norte. ¿En qué punto se encuentra?
6)
Escribe las siguientes multiplicaciones como potencias. Calcula los resultados.
A)
(6) (6) (6) =
B)
(–3) (–3) (–3) (–3) (–3) (–3) =
C)
(–15) (–15) (–15) (–15) =
D)
(–100) (–100) (–100) (–100) (–100) =
7)
Escribe las siguientes potencias como multiplicaciones. Usando puntos o paréntesis y calcula los resultados.
A)
87 =
B)
56 =
C)
74 =
D)
93 =
E)
78 =
8)
Realiza las siguientes operaciones:
A)
9 + 3 + (38 × 5) ÷ 15 – 32 =
B)
(–15)2 + 73 – 5(33 + 35) =
9)
Escribe con números decimales la medida del metro en relación con el Ecuador, toma en cuenta que el metro es 1 × 10–7 veces la distancia del polo al Ecuador.
10)
¿Cómo le harías para medir 8 kilogramos de masa en una balanza, si sólo tienes una pesa de 10 kilogramos y otra de 2 kilogramos?
11)
Plantea una ecuación que represente la siguiente situación: “La cuarta parte de un
número menos 12 es igual 88”.
12)
Ernestina cobró $138.00 de un par de zapatos y le dieron 1 billete de $500.00. El cliente le ofreció $38.00 y ella aceptó, ¿cuánto debe dar de cambio?
A)
Plantea una ecuación que represente la cantidad de dinero que está recibiendo Ernestina y lo que debe dar de cambio.
B)
Resuelve la ecuación y escribe cuánto debe dar de cambio, verifica tu respuesta.
13)
Analiza la siguiente situación y contesta las preguntas que se te hacen.
A)
¿Cuánto mide el diámetro del círculo mayor?
B)
¿Qué representa d en el dibujo?
C)
Plantea una ecuación que represente la relación entre los datos y permita calcular el valor de d.
D)
¿Cuánto mide d?
d =
14)
Un terreno rectangular es 5 veces más largo que ancho y tiene un perímetro de 60 m. Plantea la ecuación, resuélvela y escribe cuánto mide su largo y su ancho.
15)
La milpa de Genaro produce 8 toneladas de maíz, 3 toneladas menos que la mitad de lo que producía hace 10 años. ¿Cuántas toneladas de maíz producía hace 10 años? Plantea la ecuación, resuélvela y escribe tu respuesta.
16)
Resuelve las siguientes ecuaciones.
A)
65 + x = 456
B)
234 – y = 123
C)
9m– 3m = 6 468
D)
E)
17)
Analiza los datos de la siguiente tabla.
x
0
1
2
3
4
y
10
13
16
19
22
A)
Cuando x aumenta 1, ¿cuánto aumenta y?
B)
¿Cuál es la expresión algebraica que representa la relación de la tabla?
C)
Marca una X en el recuadro de la gráfica que corresponde a la gráfica de la ecuación.
18)
En el aeropuerto los taxis cobran $65.00 por servicio más $35.00 por cada kilómetro recorrido. ¿Cuánto cobran por un viaje?
A)
Utiliza la x para representar la cantidad de kilómetros de distancia en un viaje y la
y para representar el precio total del viaje; escribe la ecuación que representa la relación entre las dos variables.
B)
Con base en la información anterior completa la siguiente tabla.
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
y
100
135
19)
Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones usando el método de sustitución. Comprueba tus resultados y escribe tu respuesta para cada sistema.
A)
y = x – 1
6x – 7y = 1
B)
x + 5y = –38
2x + 13y = 100
20)
Resuelve en tu cuaderno el siguiente sistema de ecuaciones graficando y escribe el valor de m y de z en la computadora.
10m + 4z = 122
6m + 8z = 118
21)
¿Cuántos metros de tubo se requieren para hacer una pieza como la siguiente?
Se requieren:
22)
Suma los siguientes polinomios.
A)
(5n + 8m) + (2n – 2m) =
B)
(12b2– 10x3– 8y2) + (3b2 + x3– 6x)=
Resta los polinomios siguientes.
A)
(7y + 3x) – (2y – 4x) =
B)
(12b2 + 2x3– 6x) – (2b2– 3x3 + 8x) =
C)
(5xy2– 12x2y) – (9xy2 + 2x) =
23)
¿Cuál es el perímetro de las siguientes figuras?
Reduce los siguientes polinomios.
A)
9n5 + 9x3– 6n5– x3 =
B)
8h2 + 5h+ 4h2– x =
C)
–8cb2– 7cb2 + 9cb2 + c =
24)
Multiplica los siguientes monomios.
A)
(5c) (3c) =
B)
(x) (9y) =
C)
(4h2) (2h) =
D)
(3x2) (x2y) =
E)
(5x) (7xy2) =
25)
Realiza las siguientes multiplicaciones. Puedes reescribirlas de otra manera si es necesario.
A)
(7b + 8a2) (6b – 8a2) =
B)
(2b2 + 3c) (6b2 + 2c) =
26)
Analiza la siguiente ilustración y calcula la altura a la que se debe fijar el cable en el poste para que permanezca perpendicular al piso.
El cable se fija a una altura de:
Haz clic en guardar y envía tus respuestas a tu carpeta electrónica.
Haz clic en revisar y compara tus respuestas.
Respuestas Autoevaluación Curso
1-A)
2.s
1-B)
4 456 años
2)
–13. 9
<
10.4
*
7.08
<
7.7
–8.8
<
–7.3
–9.01
<
–5.9
–0.18
<
+1.6
9.56
>
–9.65
5.9
=
5.90
4.07
=
4.0700
3)
(–895) + (+346) =
-549
(+986) + (–183) =
803
(–1 827) – (–1 235) =
-592
(–956) – (+679) =
-1 635
(+983) × (+657) =
645 831
(+956) – (–987) =
1 943
(–834) × (+126) =
-105 084
(–852) × (–285)=
242 820
(+673) ÷ (+178) =
3.78
(+956) × (–854)=
-816 424
(–894) ÷ (+342) =
-2.614
(–6 598) ÷ (–27) =
244.37
(+895) ÷ (–347) =
2.579
4)
X
5)
(–7, 9)
6-A)
63 = 216
6-B)
(-3)6 = 729
6-C)
(-15)4 = 50 625
6-D)
(-100)5 = – 10 000 000
7-A)
(8) (8) (8) (8) (8) (8) (8) = 2 097 152
7-B)
(5) (5) (5) (5) (5) (5) = 15 625
7-C)
(7) (7) (7) (7) = 2 401
7-D)
(9) (9) (9) = 729
7-E)
(7) (7) (7) (7) (7) (7) (7) (7) = 5 764 801
8-A)
15.66666
8-B)
228
9)
0.0000001
10)
Pongo la pesa de 10 kilogramos de un lado y la de 2 kilogramos del otro lado junto con lo
que voy a pesar.
11)
x
-
12
=
88
2
12-A)
138 + x = 500 + 38
12-B)
Debe dar $ 400.00 pesos de cambio porque: x = 400
138 + 400 = 500 +38
538 = 538
13-A)
A ó 3d
13-B)
El diámetro de un círculo menor
13-C)
A = 3d
13-D)
14)
2a + 2 (5a) = 60 a= 5
El terreno mide 5 metros de ancho y 25 metros de largo.