¿Vivir sin matemáticas? ¡Imposible!
Quienes piensan que no necesitan de las matemáticas para vivir están muy equivocados, pues son muchos los ejemplos de la utilización de los números y sus operaciones en la vida diaria, y aunque hay muchas más situaciones en las que se usan las matemáticas que se esconden de nuestros ojos, es posible reflexionar sobre ellas en la tecnología que usamos diariamente. La invención de un instrumento tan sencillo como la bicicleta necesitó de los principios de la mecánica y, por supuesto, casi todo lo que usamos ha sido producto de siglos de trabajo e investigación matemática. Áreas de estudio como la trigonometría hicieron posible el desarrollo de la navegación; en general, la física utiliza una gran cantidad de conocimientos matemáticos, gracias a ello ha habido avances tecnológicos importantes y la industria se ha transformado. Aunque casi siempre las matemáticas han ido delante de la física, actualmente los avances logrados por la tecnología y la industria han permitido crear aparatos para resolver problemas matemáticos muy complejos. Las computadoras, también llamadas ordenadores, han venido a resolver problemas que llevaría años poder resolver por otros medios, debido, entre otras cosas, a la gran cantidad de cálculos que se requieren. Las computadoras han revolucionado el conocimiento matemático y le han dado nuevas formas de estudiar la naturaleza, la sociedad, el cuerpo humano, el Universo, en fin, han abierto nuevos horizontes de investigación, ya que en nuestros días es posible simular fenómenos como la formación de las arterias, la formación del caos vial, la formación de huracanes y tormentas, etcétera. Michael Luntz considera que el desarrollo de la técnica de la posibilidad de nuevos avances, produciendo una reacción en cadena que a veces es frenada por cuestiones económicas, principalmente por los bajos salarios que tienen los físicos y matemáticos que hacen investigación. ¿Tú que opinas? Bibliografía |