circulo ¿Matemáticas aplicadas? circulo

¿Matemáticas aplicadas?

 

Las personas comunes pensamos que las mate­máticas no tienen mucha relación con la vida diaria. Creemos que se reducen a operaciones básicas, como la suma, la resta, la multipli­cación y la división; al cálculo de perímetros, áreas y volúmenes, y al conocimiento de unas cuantas características de las figuras y cuerpos geométricos.

Pensamos, erróneamente, que sólo los genios pueden resolver problemas y acercarse y disfrutar de un conocimiento matemático más elaborado, con mayores frutos y ventajas. Nos imaginamos que los matemáticos no realizan ningún esfuer­zo para comprender y proponer nuevas teorías matemáticas, creemos que es la inspiración, y no el trabajo, lo que permite lograr avances importantes.

Muchas veces pensamos que las matemáticas no son para nosotros, los que pagamos muy caro cuando tenemos que aceptar contratos y situaciones que no entendemos y dejamos en manos de otros para que nos expliquen o simplemente tomen las decisiones que debíamos tomar nosotros.

Con frecuencia nos negamos a aprender algo, si es que ese algo no tiene una aplicación inme­diata.

Santiago López de Medrano, matemático orgullosamente mexicano, nos invita a reflexionar sobre0 de las matemáticas teóricas o puras y las aplicadas. Es muy difícil hacer una distinción entre unas y otras pero, fundamentalmente, las matemáticas aplicadas implican algún tipo de utilidad en cualquier rama de conocimiento o actividad humana, sea científica, técnica, cultural o de cualquier tipo. En cambio, las matemáticas puras surgen de la propia investigación mate­mática y las inquietudes e intereses de los matemáticos.

Uno puede pensar que no tiene sentido hacer matemáticas que no se utilicen, que sólo tendrían que desarrollarse ramas de las matemáticas que tengan una utilidad inmediata. No obstante, López de Medrano encuentra que algunas ramas de las matemáticas aplicadas han dado origen a un tipo de matemáticas puras, y que algunas ramas de las matemáticas puras han encontrado una aplicación, por ejemplo, “en el diseño y estudio de lenguajes para programar calculadoras electrónicas, se han estado aplicando técnicas de la lógica matemática, en particu­lar, de la teoría de las demostraciones”.

También Michel Luntz señala que uno de los éxitos de las matemáticas puras es la cons­trucción de piezas aerodinámicas, que facilitan el movimiento debido a que tienen una menor resistencia al aire.

Es interesante saber que las matemáticas que han surgido para solucionar problemas específicos de la física, también han dado origen a ramas de las matemáticas puras. Por ello, es cada vez más difícil hacer una separación entre las matemáticas puras y las aplicadas.

Bibliografía
Santiago López de Medrano, “Las puras y las aplicadas”, en Lecturas universitarias 8. Antología de matemáticas 2, México, UNAM, 1983.
Michel Luntz, “Las matemáticas en la industria”, en Lecturas universitarias 8. Antología de matemáticas 2, México, UNAM, 1983.