Autoevaluación Unidad 2

2  Autoevaluación

Evidencia

 

Elige la opción que consideres correcta.

1. ¿De dónde eran, cómo llegaron y qué pretendían los primeros colonizadores de EE.UU.?

a) Ingleses; en el barco Mayflower; su intención era fundar una colonia de acuerdo con sus propios intereses.
b) Ingleses; en el barco Mayflower; su intención era fundar una colonia basándose en sus principios morales y religiosos.
c) Ingleses; en el barco Mayflower; su intención era fundar una colonia de acuerdo con sus principios religiosos.
d) Europeos de diferentes partes que traían sus propias ideas religiosas y morales para implementarlas en el nuevo país.
¡Inténtalo nuevamente! Revisa la información.
¡Muy bien! La respuesta correcta es el inciso b), porque sus principios se basaban en luchar contra los vicios, total obediencia a las normas religiosas y el estudio personal de dios.

 

2. ¿Qué actividades productivas se desarrollaron en las Trece Colonias?

a) Ganadería, cultivo de trigo, tabaco, azúcar y algodón, comercio, fabricación de embarcaciones, e industria.
b) Ganadería, cultivo de trigo, tabaco, azúcar y algodón, comercio, fabricación de embarcaciones, e industria manufacturera y textil.
c) Ganadería, cultivo de trigo, tabaco, azúcar y algodón, comercio, fabricación de embarcaciones, y extracción del petróleo.
d) Tecnología, industria, exportación de productos básicos, y arte.
¡Inténtalo nuevamente! Revisa la información.
¡Muy bien! La respuesta correcta es el inciso a).

 

3. ¿Cuáles son los elementos básicos de la bandera de Estados Unidos de América?

a) Las barras azules y blancas representan a las antiguas Trece Colonias y las estrellas el número de estados que actualmente forman el país.
b) Las barras rojas y blancas representan a las antiguas Trece Colonias y las 50 estrellas el número de estados que actualmente forman el país.
c) Las barras rojas y blancas representan a las antiguas Trece Colonias y el número de estrellas que forman el país.
d) Las barras, las estrellas y los colores rojo, blanco y azul.
¡Inténtalo nuevamente! Revisa la información.
¡Muy bien! la respuesta correcta es el inciso b)

 

4. ¿Cuál de las siguientes son medidas de prevención ante un desastre?

a) No tomar en cuenta las señales de advertencia porque al final sólo asustan a las personas y no pasa nada.
b) Establecer junto con la familia un lugar o la casa de un familiar adónde acudir en caso de desastre. Mantener a los menores dentro de la casa y también a los animales. Cargar víveres para cualquier imprevisto.   
c) Establecer junto con la familia un lugar o la casa de un familiar adónde acudir en caso de desastre. Mantener a los menores dentro de la casa y también a los animales. Obedecer las señales de advertencia dadas por los expertos.
d) Tener a la mano los documentos importantes y de valor. Proteger las ventanas con madera o alambre; hacer lo que yo considere necesario.
¡Inténtalo nuevamente! Revisa la información.
¡Muy bien! La respuesta correcta es el inciso c), porque menciona algunas de las medidas preventivas a considerar para salvaguardar la vida.

 

5. ¿Cuáles de las siguientes acciones son sancionadas por la ley de los Estados Unidos de América, aunque para algunos paisanos pueden ser una práctica común en México?

a) Consumir bebidas alcohólicas en vía pública, violencia familiar, comercio ambulante y homicidio.
b) Robo, homicidio, secuestro.
c) Manejar sin licencia, consumir bebidas alcohólicas en casa, hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública.
d) No enviar a niñas y niños a la escuela y ponerlos a trabajar; consumir bebidas alcohólicas en vía pública; violencia familiar y realizar comercio ambulante.
¡Inténtalo nuevamente! Revisa la información.
¡Muy bien! La respuesta correcta es el inciso d). Es importante tenerlas en cuenta, ya que algunos migrantes mexicanos no las acatan porque no están acostumbrados a respetarlas.

 

6. Sin importar tu situación migratoria, si te detiene alguna autoridad tienes de derecho…

a) A ser tratado con dignidad y conforme a la ley; a permanecer callado luego de proporcionar tu nombre, edad y nacionalidad; a recibir asistencia de tu consulado; a negarte a firmar un documento si desconoces su contenido o está en blanco.
b) A ser tratado con dignidad y conforme a la ley; a permanecer callado, luego de proporcionar tu nombre, edad y nacionalidad; a recibir asistencia de tu consulado y a ser deportado.
c) A recibir asistencia y asesoría legal; a avisar a mis familiares sobre mi situación, a que no se cometan abusos a mi persona y a contar con un abogado especialista en el caso.
d) A hablar con un abogado de mi país para que pueda defenderme; a que me deporten para que me procesen en mi país de origen.
¡Inténtalo nuevamente! Revisa la información.
¡Muy bien! La respuesta correcta es el inciso a), pues menciona las condiciones básicas y necesarias para ser tratados con dignidad ante una detención