Unidad 4 Hacia un país democrático - Tema 2 Participamos para decidir -

Caso uno

Como resultado de un naufragio debido a una tormenta, seis jóvenes y veinte niñas y niños permanecieron cinco días en la mar; después de este tiempo, finalmente llegaron a una isla desierta. Tuvieron la suerte de encontrar agua y comida, pero no hallaron a ningún ser humano. ¿Qué necesitan hacer para sobrevivir mientras alguien los encuentra?

Todos están de acuerdo en que deben crear normas que les permitan a todos organizarse y vivir con mayor seguridad, pero ¿quién debe hacer esas normas o reglas?

Miguel, quien tiene 17 años, se dirige al resto del grupo:

—Soy el mayor y por lo tanto yo sé mejor que nadie cómo debemos organizarnos y protegernos más. Así que desde ahora yo los voy a gobernar y haré todas las reglas.

Adela, de 16 años, no está de acuerdo y responde:

—Todas y todos, incluyendo los más pequeños, podemos opinar respecto a cómo podemos organizarnos y cuáles deben ser las reglas. Su opinión también cuenta. Todos podemos colaborar para que las cosas funcionen mejor y no necesitamos gente autoritaria que nos dé órdenes.

Rafael, de 15 años, tiene una opinión diferente:

—Somos muchos para que todos tomemos parte en las decisiones. Nos tomará mucho tiempo ponernos de acuerdo; creo que podemos elegir a alguien que sea la autoridad para que nos gobierne y ponga las reglas, si no, esto va a ser un desorden. Cualquiera puede ser nuestro gobernante, pero eso sí, tenemos que elegirlo entre todos y todas.

Martín, quien tiene 14 años, no está de acuerdo en que las niñas y los niños pequeños puedan tomar decisiones:

—Yo creo que sería mejor dejar que sólo los mayores de 12 años elijan, y sean quienes voten y hagan las reglas para las niñas y los niños más pequeños.

 

IFE, Taller de educación ciudadana. Guía del instructor. (mimeografiado), pp. 38-39 y 68-69. (Adaptación realizada por el INEA.)