Unidad
3 Participemos en la comunidad-Mi avance |
¿Recuerdas lo que platicó Ana de su tierra, sonora, del mar, de la arena del desierto y de su comida, cómo ella decía que a pesar de vivir en la Ciudad de México, no podía olvidar el lugar donde nació? Sin embargo eso no ha impedido que ella se sienta parte de la comunidad en la que ahora vive, como nos lo cuenta a continuación: —En la comunidad donde vivo tenemos mercado, escuelas, parques, iglesia, centros de salud y oficinas de gobierno, servicios que para nosotros son indispensables, ya que con ellos satisfacemos nuestras necesidades dentro de nuestra comunidad; además, los que vivimos ahí tenemos diferentes actividades comunitarias que todos compartimos: celebraciones religiosas, deportivas, culturales o cualquier otra. Para realizarlas entre todos y todas nos organizamos, se toman en cuenta las diferentes opiniones y aunque no todos pensamos lo mismo, por medio del diálogo, llegamos a acuerdos que nos permiten realizar nuestros festejos. —Como en una ocasión en la que para dos eventos
importantes se propuso el mismo día y hora, y toda la comunidad
quería estar presente en los dos. Como esto no era posible, decidimos
reunirnos para expresar cada quien nuestros puntos de vista. Fue difícil
llegar a un acuerdo, pero lo logramos, es decir, pudimos elegir lo más
conveniente. |
![]() |