 |
Unidad 3 • Tema 3 • Actividad 12
Actividad 12. Trastornos de la alimentación
En los últimos años han aumentado las enfermedades relacionadas con la alimentación, como la anorexia, la bulimia y la obesidad, que también se asocian con problemas de depresión y angustia; es difícil diagnosticar qué provoca que una persona coma en exceso o deje de comer hasta morir.
Observa las siguientes imágenes y luego escribe tu opinión al respecto.
¿Qué diferencias encuentras en los cuerpos de las mujeres y los hombres de las distintas épocas?
¿Cómo influye la moda y la publicidad en el ideal de belleza de hombres y mujeres?
¿Cómo crees que se sienten las mujeres y los hombres cuando las características de sus cuerpos no corresponden al ideal de belleza actual?
Las mujeres se sienten:
Los hombres se sienten:
¿Qué acostumbran a hacer las niñas y las jovencitas para parecerse a las modelos y actrices de moda?
¿Cómo influyen la moda y la publicidad en los hábitos de alimentación actuales?
La persona con anorexia tiene un peso corporal por abajo del considerado normal para su edad y talla, además se niega a comer porque tiene mucho miedo a engordar. La percepción de su cuerpo o imagen corporal se altera, pues aunque cada vez esté más delgada, se siente y ve a sí misma obesa.
La anorexia afecta especialmente a las mujeres adolescentes y jóvenes. Las personas con anorexia también pueden padecer bulimia.
El miedo excesivo a engordar y la imagen que tienen de sí mismas pueden ser síntomas de depresión |

|
Aunque la anorexia se presenta principalmente en mujeres adolescentes y jóvenes, está en aumento en niños y niñas.
La bulimia es una enfermedad que se caracteriza por constantes “atracones”, es decir, comer en exceso, pero después la persona se provoca el vómito, se purga, abusa de los laxantes, hace ayuno o se ejercita de forma excesiva para bajar de peso. |

|
Identifica tus comportamientos alimentarios para saber si padeces alguna de estas enfermedades.
Da un clic en la frase y consulta.

Señales de anorexia |
|
Señales de bulimia |
- Come poca cantidad de comida al día; sólo toma agua o un pedazo de algún alimento.
- Miedo a engordar.
- Verse obligada a comer en reuniones y aislarse.
- Ejercicio excesivo.
- Esconde el cuerpo debajo de ropa holgada.
- Abusa de productos “ligth”.
- Pierde peso en poco tiempo.
- Deja de menstruar o reglar.
- Se ve pálida y tiene dedos azulados.
- Cambia de carácter, está irritable y enojada.
- Se le cae el cabello.
- Desprecio a sí misma por haber comido o por hacer ayuno.
- Problemas en el estudio o trabajo.
| |
- Preocupación constantemente por la comida, habla de dietas, cuenta las calorías, etcétera.
- Come, de forma compulsiva y no se detiene.
- Esconde o tira la comida sin que se den cuenta.
- Se provoca vómito a escondidas.
- Abusa de laxantes; dice que algo le cayó mal y tiene diarrea.
- Usa fármacos para adelgazar.
- Come muy poco o pasa días sin comer.
- Necesita recibir la aprobación de los demás con respecto a su persona.
- Tiene pequeñas rupturas en las venas de la cara o bajo los ojos por provocarse el vómito.
- Pérdida de dientes.
- Tiene siempre irritada la garganta, esófago y estómago.
- Sube y baja de peso, 5 o 10 kilos
- Problemas en el estudio o trabajo.
|
Si la persona mantiene esta conducta al menos dos veces por semana durante un periodo de tres meses, su salud está en peligro.
La obesidad también es considerada un trastorno de la alimentación que puede tener factores hereditarios, como el mal funcionamiento de alguna glándula, pero también a malos hábitos de alimentación, el consumo de comida “chatarra” o “basura”, refrescos y falta de ejercicio.
Muchas personas, cuando tienen ansiedad, angustia o depresión, recurren a comer de manera incontrolable.

- La obesidad es considerada un problema de salud que afecta a millones de personas en el mundo; es la causa de otras muchas enfermedades como la diabetes (tipo 2), enfermedad que se refiere al mal funcionamiento del páncreas, adquirida por el abuso en el consumo de hidratos de carbono, grasas animales y falta de ejercicio.
- La presión sanguínea alta puede provocar infartos al corazón; la grasa acumulada en el cuerpo tapa las arterias e impide la circulación de la sangre que lleva oxígeno al cerebro, provocando las llamadas enfermedades cardiovasculares, las cuales las padecen hombres y mujeres en edad productiva.
- Por eso debemos evitar el consumo de productos “milagro”, medicamentos que contienen drogas que aparentemente quitan el hambre, tés, pomadas o yerbas que pueden dañar permanentemente el organismo, porque no existen dietas mágicas.
Es recomendable buscar ayuda profesional: médica, psicológica o emocional para bajar lenta y progresivamente de peso.
Da un clic en la frase y contesta el cuestionario.
¿Quieres descubrir si tienes algún trastorno en la alimentación? Responde honestamente el siguiente cuestionario, da un clic en Sí o No según consideres.
|
|
Si |
No |
1. |
¿Comes demasiado y luego vomitas? |
2. |
¿Sientes que pierdes el control cuando comes? |
3. |
¿Comes sin hambre cuando te sientes aburrido(a), solo(a), o enojado(a)? |
4. |
¿Sientes que no mereces comer? |
5. |
¿Sientes que lo único que puedes controlar en tu vida es tu peso y tu forma de comer? |
6. |
¿Usas laxantes, pastillas o diuréticos (pastillas que hacen orinar) para bajar de peso? |
7. |
¿Tu estado de ánimo depende de tu peso? |
8. |
¿Te avergüenza tu manera de comer? |
9. |
¿Sientes que tu vida sería perfecta y tú serías feliz si bajaras de peso? |
Si contestaste Sí a más de tres preguntas ¡CUIDADO! Puedes tener un trastorno de la alimentación.
En los tres tipos de trastornos de la alimentación se reconoce el miedo de perder el autocontrol; existen situaciones que pueden desencadenar estos trastornos como:
- Conflictos familiares, demasiada presión por ser o hacer “algo”.
- La exigencia social: hay que ser delgadas para ser lindas y exitosas.
- Separación o pérdida de algún ser querido.
- Amenaza a la autoestima: “te ves gorda, ¿por qué no te cuidas?”
- El deseo de “perfección”: ser la mejor hija, estudiante o compañera.
- La no aceptación de nuestro cuerpo tal y como es.
|