Unidad 1 Tema 3 Actividad 9

Actividad 9. El mundo cambia

Si echamos una mirada al mundo en que vivimos nos daremos cuenta de que todo va muy rápido, que vivimos en un mundo global pero, ¿qué quiere decir esto?

Observa las imágenes y contesta.

Describe las diferencias que encuentres en cada imagen.

 

Antes las noticias de lo que pasaba tardaban mucho tiempo en llegar de un lugar a otro. La gente que hacía comercio entre los pueblos traía y llevaba mercancías, y con ellos corrían también las noticias. 

Muchas personas vivían de cultivar la tierra, las ciudades eran pequeñas y casi siempre se conocía a los vecinos. En muchos lugares faltaban comodidades pero se tenía lo suficiente para vivir.

Recuerda tu niñez, adolescencia o juventud y escribe lo que más te gustaba de esa época. Luego reflexiona sobre la forma en que han cambiado las costumbres y preferencias.

A los niños y niñas de mi época nos gustaba jugar a...   Actualmente los juegos de las y los jóvenes son...
 


Lo que más nos gustaba comer era...   Ahora la comida que más nos gusta comer es...
 


La comunicación con nuestros padres se caracterizaba por...   Ahora la comunicación con nuestros  padres se caracteriza por...
 


Antes me preocupaba por...   Ahora lo que más me preocupa es...
 

¿A qué crees que se deben los cambios que anotaste?

Lee en tu Revista el texto “Paradoja de nuestros tiempos” y escribe el mensaje que creas que da la lectura.

 

  • Actualmente el ritmo de vida ha cambiado, las ciudades están cada vez más pobladas y podemos saber lo que pasa al otro lado del mundo gracias a que la comunicación es casi instantánea. Sin embargo, aunque estamos físicamente más cerca de otras personas en muchas ocasiones no sabemos ni quiénes son.
  • Muchas veces estamos tan ocupados en trabajar para satisfacer nuestras necesidades, preocupados por realizar los quehaceres de casa o laborales que no tomamos en cuenta a las personas que nos rodean y dejamos pasar el tiempo sin establecer una comunicación afectiva con ellos. Se nos olvida preguntar a la pareja, a los hijos, amistades o vecinos cómo se sienten y escuchar con atención.
  • Muchas veces creemos que las personas cercanas conocen y saben del amor que les tenemos porque tratamos de que no les falte nada; sin embargo, también es necesario expresar con palabras el afecto que sentimos por ellos.

Lee las siguientes situaciones y escribe cómo te sentirías:

Si les dieras los buenos días a las primeras cinco personas que te encontraras en la calle.

Si les dijeras a las personas que amas que son parte de tu vida.

Si pidieras perdón a quienes ofendiste en el pasado.

Si llamaras por teléfono a ese ser querido que vive lejos para decirle que lo extrañas.

Si participaras desinteresadamente en una acción que beneficie a otras personas.