Unidad 3 Tema 1 Actividad 2

Actividad 2. Algunas pérdidas

La separación de la pareja, los desastres naturales o accidentes que pongan en riesgo nuestra integridad física son algunas de las pérdidas que podemos enfrentar a lo largo de nuestra vida.

Observa la historia de Andrea y Roberto, y contesta.

¿Qué pérdidas enfrentaron?

Andrea

Roberto
 

Los hijos

¿Por qué crees que Roberto y Andrea pensaron “valdrá la pena seguir juntos”?

La separación de las personas que amamos es otra de las pérdidas más difíciles de superar, ya sea por desamor de algún miembro de la pareja, ausencia temporal o definitiva, alejamiento de los hijos, encarcelamiento o muerte.

Observa la imagen y contesta.

¿Conoces a alguien que haya vivido algo así o tú has pasado por una situación similar? Si es así, escríbela.

¿Cómo se sintió la persona o cómo te sentiste tú?

 

  • Las personas que sufren algún accidente o son víctimas de un delito violento, secuestro, un choque, quemaduras graves o violación, experimentan la pérdida de su integridad y seguridad física. Al estar expuestas a un suceso tan grave, experimentan falta de juicio, pareciera que no se dan cuenta o no se acuerdan de lo que sucedió. También se sienten desorientadas; su atención se concentra sólo en ciertas situaciones y les cuesta trabajo responder a las preguntas o a los estímulos que les rodean.
  • Algunas personas pueden desarrollar trastornos emocionales graves, como miedo a salir a la calle, a que las toquen, temor a que les ocurra la misma situación otra vez, agredirse a sí mismas o presentar un sentimiento de culpa por creer que son causantes del acontecimiento. Algunas, por sí mismas y con apoyo familiar superan el evento. Otras necesitan ayuda profesional para obtener su recuperación emocional.

Lee la noticia sobre un fenómeno natural y contesta.

Escribe lo que crees que pierden las personas en un huracán.

¿Te ha tocado experimentar algún desastre natural? Relata lo que pasó y cómo te sentiste.

Lee en tu Revista el artículo “Consejos para recuperarnos de un desastre natural” y contesta.

¿Cómo se sienten las personas después de un desastre?

¿Qué podemos hacer para recuperar la salud emocional después de un desastre?

 

  • Todas las personas (niños, niñas, mujeres, hombres y hasta los animales) necesitan tiempo, y en algunos casos tratamiento especializado, para superar las pérdidas a causa de algún desastre (inundaciones, terremotos, incendios o ataques terroristas). Aunque las pérdidas económicas y de seres queridos sean masivas (en grande cantidad), afectan a cada persona de manera especial. Por ejemplo, perder en minutos la casa implica también la pérdida de los recuerdos de toda la vida, así como de la seguridad material.
  • En estos casos, como parte de la ayuda solidaria para la reconstrucción de las pérdidas económicas se debe solicitar a las autoridades de protección civil apoyo emocional para la población involucrada (niños y niñas huérfanos, las viudas, los que quedaron con alguna discapacidad, los adultos mayores), es decir, los sobrevivientes del desastre.

 

Las pérdidas nos hacen sentir débiles, vulnerables, sin defensa ante fuerzas externas. Es natural sentirnos así, pero no debemos dejar que estos sentimientos perduren por mucho tiempo, porque podemos perder la salud emocional e incluso desarrollar enfermedades graves.