Unidad 3 Tema 2 Actividad 7

Actividad 7. Los apoyos



A veces, cuando parece que ya estamos saliendo del duelo se presentan situaciones que nos hacen volver a sentir el dolor de las primeras semanas. Esto es normal, pero después llegará el momento en que el dolor disminuirá y podremos sanar nuestras heridas; valoraremos la vida de otra forma, convirtiéndonos en mejores personas.

Lee los siguientes casos y haz clic en las formas en que tú apoyarías.

Caso 1
Marta y Joaquín son tus vecinos. Su hijo más pequeño acaba de morir a causa de un accidente. ¿Cómo los ayudarías?

A)

Platicaría con ellos sobre la forma en que deben cuidar a sus otros hijos para que no sufran accidentes.

B)

Me ofrecería a llevar a pasear a sus hijos para que ellos descansen y los niños se distraigan.

C)

Les recomendaría que tuvieran otro hijo, porque aún son jóvenes.

D)

Ayudaría a Marta a solucionar los problemas domésticos, como hacer la comida o limpiar la casa.

Caso 2
Pedro es padre de familia y hace meses le detectaron una enfermedad muy grave. Los esfuerzos por curarlo no han dado resultado y le queda poco tiempo de vida. ¿Cómo lo ayudarías?

A)

Lo llevaría con una persona que hace curas milagrosas.

B)

Me sentaría a su lado para escuchar sus sentimientos y
preocupaciones.

C)

Creo que lo mejor sería dejarlo solo para que reflexione sobre su vida.

D)

Lo animaría a poner sus asuntos en orden y a hacer su testamento para que su familia quede protegida.

Caso 3
Ramiro es un joven de 18 años; su máxima aspiración era entrar a la universidad pero no pasó el examen de admisión. Su padre le dijo que consiga trabajo ya que no sirvió para el estudio. Él se siente fracasado y no quiere ni salir de su cuarto. ¿Cómo lo ayudarías?

A)

Escucharía sus preocupaciones y, si él lo permite, le daría mis puntos de vista.

B)

Lo acompañaría a investigar otras opciones de estudio.

C)

Le diría que su padre tiene razón y que se busque un trabajo.

D)

Lo recomendaría para que lo emplearan en el lugar donde trabajo mientras consigue entrar a otra escuela.

 

A veces nos toca estar cerca de personas que han sufrido una pérdida y no sabemos cómo apoyarlas para que se sientan mejor. Aunque cada caso es diferente, las siguientes recomendaciones pueden ayudarnos.

  • Escuchar con atención. Debemos tener interés genuino y respeto a lo que nos comentan. Es importante hacer sentir a la persona que escuchamos que comprendemos por lo que está pasando. Podemos acompañar la expresión de sus emociones con silencio, la mirada o un leve contacto físico.
  • Hacer saber a esa persona que sus reacciones son totalmente válidas y normales en sus circunstancias. Por ejemplo, hay personas que no quieren dejar de llorar o siguen “hablando” con la persona que murió. Tal vez por el momento requieren hacerlo, pero paulatinamente irán dejando esos comportamientos.
  • Acompañar a las personas en duelo a realizar ciertos rituales, como visitar el cementerio, hablar con la persona fallecida para despedirse de ella u orar.
  • Apoyar a la persona en la toma de decisiones y solución de problemas. A veces la persona en duelo es incapaz de tomar pequeñas decisiones cotidianas, como salir a la calle o preparar la comida. También puede presentar temores como si todo fuera extremadamente peligroso y tener la mente bloqueada. En estos casos es conveniente sugerirle no tomar decisiones importantes, ya que no es el momento adecuado.
  • Ayudar a la persona en duelo a reestablecer la cotidianidad y a enfrentarse al mundo de nuevo. Realizar tareas como salir a caminar 20 minutos diarios o meditar todos los días ayuda a reordenar la vida diaria. Encontrar la manera de que esta persona exprese sus emociones y pensamientos, cuidar que su alimentación sea nutritiva y en los horarios correspondientes ayudará a que poco a poco se vaya reincorporando a sus actividades cotidianas.
    En el caso de que la persona en duelo esté enfrentando la muerte de un familiar, relatar historias sobre la vida y gustos de la persona ausente le ayudará a aceptar su muerte.
  • Ayudar a identificar cuándo se requiere apoyo de un especialista en salud emocional. Cuando las personas en duelo se apegan al sufrimiento o tratan de evadir la situación a través de comportamientos autodestructivos, como consumir alcohol o evitar medidas de seguridad en el trabajo es recomendable sugerirles ayuda de un profesional para restablecer su salud emocional, ya que pueden poner en riesgo su salud física, agudizar su dolor y prolongarlo.

 

Haz clic en la frase y medita.

 

Suelta el pasado, permite que se disuelva.Retoma tu poder.Deja de pensar en aquello que no deseas: utiliza tu mente para crear lo que sí deseas. Permítete fluir con la corriente de la vida.

Louise L. Hay