![]() |
Unidad 3 • Tema 3 • Actividad 15 ![]() Actividad 15. Señales de auxilioLa identificación oportuna de ideas suicidas, el tomar en serio las amenazas y la búsqueda de apoyo profesional y comprensivo puede prevenir que muchas personas atenten contra sí mismas. Observa las imágenes y contesta.
Consideras que el hecho de qué el joven consuma drogas es una forma de suicidio. ¿Por qué? Escribe algunas de las señales que nos indican que estas personas pueden llegar a un suicidio
Aunque es muy difícil saber quién intentará el suicidio, hay algunas señales que nos pueden alertar sobre el posible comportamiento suicida, especialmente entre las personas que experimentan cambios drásticos en su vida debido a la muerte de un ser querido, a una separación amorosa, a problemas escolares o a la pérdida del empleo, entre otras.
Señales de alerta:
Debemos tomar en serio estas señales y buscar ayuda profesional de inmediato, porque es posible el quitarse la vida. ¡Podemos evitarlo! Analiza los siguientes casos y propón acciones de protección, para aminorar el riesgo de suicidio. Fíjate en el ejemplo. Iván pasa demasiado tiempo solo, se siente fracasado y sin ningún motivo para que la vida le entusiasme
Luis tiene un problema de alcoholismo, hace poco murió su padre, se culpa de su muerte porque “borracho” lo golpeó.
Mariana dejó de tomar sus medicamentos para controlar la depresión y de ir a su terapia, se siente sola y que está de más en el mundo.;
Una forma de ayudar a una persona que está en riesgo de intentar el suicidio es identificar los motivos de su sufrimiento y desesperanza para brindarle el apoyo médico, psicológico y emocional que está necesitando.
Las siguientes son algunas acciones que podemos poner en práctica en caso de que detectemos que estamos en riesgo de quitarnos la vida:
Consulta el Directorio de Centros de Ayuda, que forma parte de este curso. Los trastornos emocionales no son una condición que se pueda alejar a voluntad, por lo tanto no basta con “animarse” o “echarle ganas” para sentirse mejor.
Lo que sí podemos hacer es aprender a prevenir, detectar y a solicitar ayuda oportuna y adecuada y seguir el tratamiento indicado. Revisa el Directorio de centros de ayuda que forma parte de este curso y localiza las instituciones gubernamentales y de la sociedad civil que ofrecen servicios para la prevención y atención de trastornos emocionales. Completa tu directorio con los datos de los centros de ayuda más cercanos a tu domicilio. Lee en tu Revista el texto “Don Guillermo del Guiñapo” y contesta. Describe algunos de los achaques de don Guillermo. Conoces alguna situación parecida, descríbela: ¿Cuál es la mejor cura? En la medida que identifiquemos y aceptemos los sentimientos y comportamientos que nos hacen daño podremos empezar a cambiarlos a través del cuidado amoroso de nuestro cuerpo y de nuestros sentimientos, de esta forma también podremos mejorar la relación con el mundo que nos rodea.
Da un clic en la imagen, lee y escucha. De joven mi oración consistía en decir a Dios: “Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo”.
A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: “Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque sólo sea a mi familia y a mis amigos. Con esos me doy por satisfecho”. Ahora que soy un viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo tonto que he sido. Mi única oración es la siguiente: “Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo”. Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida. Anthony de Mello
¡FELICIDADES, HAS CONCLUIDO EL CURSO!
|