![]() |
Unidad 1 • Tema 3 • Actividad 12 Actividad 12. Nuestras posibilidadesEl reconocimiento y valoración permanente de uno mismo como hombre o mujer nos ayuda a enfrentar y a manejar nuestras emociones en nuestro beneficio. Por ejemplo, si estamos tristes y enojados porque perdimos un trabajo, en vez de pensar que somos ineptos, que el jefe no reconoció nuestro trabajo o recurrir al consumo de alcohol o drogas para “curar” la pena, todo ese coraje lo podemos utilizar para buscar otro trabajo que puede ser mejor del que teníamos, a dedicar más tiempo a los quehaceres del hogar y a los hijos, a conocer personas que puedan ayudarnos a conseguir trabajo y por supuesto a reconocer nuestras fallas para no repetirlas. Selecciona todos los sentimientos con los que te reconoces como persona valiosa y que forman parte de tu vida. Yo me siento...
Revisa tus respuestas ¿Qué actividades puedes hacer para sentirte mejor contigo mismo y con tu entorno? Completa los siguientes enunciados con las palabras del recuadro. Con el puntero arrastra cada una al espacio correcto. Para elevar nuestra autoestima, es decir, la imagen que tenemos de nosotros mismos, podemos empezar por identificar aquellas situaciones que no nos gustan o satisfacen, por ejemplo, las relaciones violentas con la pareja, “cargar con todo el quehacer de la casa”, que los hijos vayan “mal” en la escuela, el trabajo que hacemos; las emociones de enojo, tristeza o coraje de quienes nos rodean, etcétera, y pensar y reflexionar sobre cuál es nuestro papel o nuestra responsabilidad directa en su solución y empezar a actuar para sentirnos mejor. Lee los pensamientos de la columna de la izquierda. Luego, reflexiona un poco y escribe en la de la derecha los pensamientos positivos que vengan a tu mente.
Algunas recomendaciones para mejorar tu vida emocional
La autoestima es el valor que nos asignamos como personas y se basa en los pensamientos, sentimientos y experiencias que acumulamos a lo largo de nuestra vida. Está ligada con la aceptación de nuestro cuerpo y con la forma en que respetamos, ejercemos y defendemos nuestros derechos e intereses.
Todo esto nos ayuda a contemplarnos como seres dinámicos con posibilidades de cambiar, pero conservando nuestra dignidad como personas. Da un clic en la imagen, lee y escucha. Soy mucho más de lo que creo ser.
Puedo ser mucho más que eso. Mi entorno y yo no estamos separados. Son parte de una unidad. Estoy conectado a todo. No estoy solo. William Tiller TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL FORO ¡FELICIDADES! TIENES UN GRAN AVANCE
|