Unidad 2 Tema 2 Actividad 25

 

Los derechos que se establecen en la Ley Federal del Trabajo son válidos para todas las personas mexicanas, sean o no migrantes. Cuando se trabaja en otros países, la situación laboral puede regirse por otras condiciones de trabajo.

 


 

Menciona dos beneficios adicionales a los derechos anteriores que tienes en tu centro de trabajo.

1.

2.


 
Lee en el Libro de lectura la historia "Con tal de salvar a mi familia", el apartado "Las ganancias".

 

Da un clic en las prestaciones laborales que tiene Fernanda en la maquiladora en donde trabaja:

Seguro para sus hijos.

Seguro de vida para ella.

Salario.

Ayuda para los libros de los hijos en la escuela.

Bono especial por cada niño, que depende de la calificación que tengan.

Préstamos.

Bonos de despensa.

Pago de tiempo extra.


Algunas de las prestaciones que puede tener una persona trabajadora son: servicio de comedor, bono de despensa, transporte especial, becas o tiempo para estudiar, estímulos por puntualidad, etcétera. Éstas reciben el nombre de prestaciones laborales.

La rescisión o suspensión del contrato laboral

La rescisión (suspensión) del contrato laboral se pueda dar, sin que el patrón o el trabajador sean perjudicados, como lo marcan los artículos 47 y 51 de la Ley Federal del Trabajo. Las relaciones laborales pueden terminar por las siguientes causas.

  • Despido justificado.
  • Rescisión del contrato.
  • Renuncia del trabajador.
  • Muerte del trabajador o trabajadora.


 

 

Observa las imágenes y contesta.

 

¿En cuál de las dos imágenes se está cometiendo una injusticia laboral?

¿Por qué?

¿Qué puede hacer la empleada de la imagen uno para defender sus derechos?

En caso de despido injustificado, los trabajadores pueden recurrir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para solicitar que se les reinstale en el puesto desempeñado anteriormente o que se les indemnicen con el importe de tres meses de salario.

Si no comprueba el patrón la causa de rescisión del contrato, el trabajador tendrá derecho a que se le paguen los salarios vencidos, desde la fecha del despido hasta el cumplimiento de la sentencia laboral, según el Artículo 48 .