Unidad 1 Tema 1 Actividad 5


Las y los migrantes tienen cualidades, habilidades y capacidades para adaptarse a nuevas formas de vida y aceptar los cambios que se les presentan al convivir con personas de diferentes orígenes y costumbres.

 

 
 

Da un clic en las características de las condiciones laborales del lugar donde vives.

Hay muchas vacantes en los centros de trabajo.

Contratan por igual a mujeres y a hombres.

Ofrecen mejores sueldos que en mi lugar de origen.

Existen diversas actividades que se pueden desempeñar.

 

¿Qué diferencias encuentras entre tu lugar de origen y el lugar donde vives?

 

¿Consideras que con tu trabajo contribuyes a incrementar la riqueza de la comunidad?

No

En qué:

 

Piensa por un momento en lo que ocurriría si por alguna circunstancia todos las y los migrantes decidieran regresar a su lugar de origen, y contesta las preguntas:

¿Cómo afectaría a la economía del lugar donde vives y trabajas si faltara la mano de obra de los migrantes? ¿Qué pasaría con la industria, el comercio y la agricultura?

 

Casi siempre las personas migrantes van a lugares en los que hay un mayor desarrollo económico. Con su trabajo contribuyen al crecimiento de la riqueza de la región. Éste es el caso de las ciudades de la frontera norte del país.

Algunas de las características de los lugares de destino que hacen atractiva la migración son:

Mayor número de empleos.

Mejores salarios.

Oportunidades de estudio.

Contratación de mujeres jóvenes en la industria maquiladora, el servicio doméstico o en lugares de entretenimiento. (meseras, cocineras, bailarinas).

La contratación de mano de obra femenina ha favorecido la migración de este grupo de población que tradicionalmente se quedaba en su lugar de origen.
 

La mano de obra de las personas migrantes es muy valiosa para el desarrollo económico de los lugares a donde llegan; debido a la disposición que tienen para ocuparse de las más diversas actividades. Por ejemplo, muchos desarrollan tareas "rudas" en los ranchos agrícolas, en las plantas maquiladoras, en el campo y en la industria de la construcción, entre otras.

Además de generar riqueza en sus lugares de destino, las y los migrantes también demandan vivienda, servicios educativos, de salud y de consumo diario como agua, energía eléctrica, gas, seguridad, etcétera.