Unidad 1 Tema 2 Actividad 10

El "cholo", el "guacho", el "paisa" o el "chúntaro" representan al "naco" del norte. Es la forma en que algunos sectores sociales llaman a los individuos que se consideran mal educados, groseros, o simplemente diferentes en su forma de vestir, pensar o de ver la vida.

 
 

En tu lugar de residencia, ¿cómo se les llama a las personas del grupo social al que perteneces?


Da un clic si en tu lugar de residencia las personas del grupo social al que perteneces son:

Aceptadas.

Rechazadas.


Te gusta o disgusta la forma en que se le llama a la gente que pertenece a tu grupo social.

¿Por qué?


Escribe dos características que tienen las personas que pertenecen a tu grupo social:

1.

2.

Escribe el nombre de un grupo social que no sea el tuyo y que te desagrade.


Menciona dos características de ese grupo social por las que no te gusta:

1.

2.

 

¿Alguna vez has vivido algún rechazo por parte de las y los migrantes que tienen más tiempo de vivir en tu lugar de residencia?

Comenta tu experiencia:

La discriminación impide que las personas de distintas culturas, naciones y estratos sociales se sientan identificadas y deseen ayudarse unas a otras.

La discriminación también existe entre personas de una misma cultura o nación, como el rechazo de las y los migrantes que llegan y los que tienen más tiempo de vivir en el lugar.


 

 

 

Completa los enunciados escribiendo la palabra solidaridad o tolerancia.

1. La es ayudar a otro, compartir con el otro.

2. La es el respeto hacia el otro en sus ideas, formas de vida, orientación sexual o prácticas religiosas.

3. Los seres humanos tenemos valores distintos, creemos en cosas diferentes, tenemos gustos y objetivos diversos, pero compartimos necesidades comunes, a través de la .

4. En una sociedad donde conviven personas de diferentes orígenes es necesario practicar la .

 

Tanto las personas migrantes como los residentes requieren practicar los valores de tolerancia, el respeto, apoyo mutuo y solidaridad, para contribuir al mejoramiento de las relaciones sociales y convivir de manera pacífica con todos aquellos que son diferentes.