![]() |
|
||||||
Da un clic en el enunciado que indique cómo es el ambiente de trabajo en tu lugar de origen: Siempre hay mucho trabajo. Por temporadas hay mucho trabajo. Generalmente existe poco empleo.
En mi lugar de destino. No hay personas que trabajen por su cuenta. Pocas personas trabajan por su cuenta. Muchas personas trabajan por su cuenta.
¿A qué crees que se deba que existan personas migrantes que trabajan por su cuenta?
Menciona tres actividades a las que se dedica una persona migrante que trabaja por su cuenta.
¿A qué tipo de problemas se enfrentan las personas que trabajan por su cuenta?
En la zona fronteriza existen migrantes que, aunque no trabajan del otro lado, están relacionados con el intercambio comercial entre los dos países a través de las maquiladoras norteamericanas, ubicadas en México, y a los servicios turísticos. Cuando en Estados Unidos hay un estancamiento económico, muchos trabajadores y trabajadoras migrantes se quedan sin empleo y ante las dificultades que les ocasiona regresar a sus lugares de origen, se autoemplean, es decir, trabajan por su cuenta para subsistir: lavan y cuidan autos o elaboran artesanías para venderlas; otros, quedan desempleados, lo que propicia un ambiente de inseguridad y violencia. Todas estas personas trabajan sin recibir prestaciones sociales ni laborales.
|
|||||||
NO OLVIDES PARTICIPAR EN EL FORO |