La migración de menores de edad solos, es decir, no acompañados, ha aumentado considerablemente como consecuencia de la violencia y la desintegración familiar. |
|||||||||
![]() |
|||||||||
¿A qué crees que se debe que haya niñas y niños de muchos lugares de la frontera que se encuentran solos y vagabundeando lejos de su lugar de origen? |
|||||||||
|
|||||||||
Menciona dos peligros o riesgos a los que se expone una niña o un niño migrante que vive en la calle:
Explica tu respuesta: Si conoces el caso de algún niño o niña migrante que haya sido abusado o abusada sexualmente, comenta la historia, sin incluir nombres:
Otros menores viajan solos para intentar pasar hacia Estados Unidos en busca de empleo, algunos lo logran, y a muchos los regresan. Otros más intentan reunirse con sus familiares que trabajan en Estados Unidos y no lo logran. Muchas de estas niñas y niños, se quedan en las ciudades fronterizas y viven en la calle exponiéndose a una vida llena de peligros, donde existen bandas, delincuencia, vagabundaje, abuso sexual y drogas. | |||||||||
|
|||||||||
Otros niños y niñas viven la mayor parte del tiempo en la calle, simplemente porque son hijos de padres que requieren trabajar todo el día. La falta de vigilancia y el descuido en el que en el que se encuentran influyen para que formen parte de la vida callejera.
|