Unidad 3 Tema 1 Actividad 27

Actividad 27

 

Selecciona la frecuencia con la que tienes los siguientes malestares:

Dolor de cabeza siempre casi siempre nunca

Gripe o catarro siempre casi siempre nunca

Diarrea siempre casi siempre nunca

Dolor de espalda siempre casi siempre nunca

Calentura o fiebre siempre casi siempre nunca

Otro. ¿Cuál?


Da un clic en la o las medidas que tomas cuando te sientes mal.

Me aguanto.

Tomo algún medicamento contra el dolor.

Utilizo remedios caseros.

Acudo al centro de salud.

Tomo medicamentos que me recomiendan.


Otra. ¿Cuál?


Si tus malestares continúan, ¿qué haces?



Da un clic en el enunciado que indique la razón por la que crees que las personas migrantes no buscan ayuda médica cuando se enferman.

No tienen derecho a los servicios médicos; los que hay, son para los que viven ahí.
No saben a dónde asistir.
Prefieren no ir al médico, porque cuando van les niegan los servicios.
Les da pena ir al médico, porque son de origen humilde.
No tienen tiempo de asistir porque tienen mucho trabajo.
Piensan que se van a aliviar solos.
Creen que es normal estar enfermos.
 
Lee en tu Libro de lectura, Testimonios de mujeres migrantes, el relato "No teníamos nada para vivir", y contesta las preguntas.


 


1. ¿Cuáles son los problemas de salud que tienen Pedro y su hija?


2. ¿Qué hicieron Pedro y Dolores para solucionar los problemas de salud de su hija?


3. Escribe el nombre de la institución que le brinda atención médica a Pedro.


 

Es frecuente que las personas piensen que algunos malestares se les van a quitar con el tiempo o que se pueden aliviar con remedios caseros. Sin embargo, en muchas ocasiones son indicio o principio de enfermedades graves, por ejemplo, un dolor de cabeza puede ser ocasionado por presión alta o por un tumor cerebral; una gripe se puede complicar con la inflamación de los bronquios o de los pulmones, una diarrea puede provocar deshidratación y llevar a la muerte.

La salud es un derecho y una responsabilidad de todos los seres humanos, por ello, existen centros de salud con atención gratuita en las ciudades fronterizas que atienden a las personas sin importar su situación económica, sean o no migrantes.