![]() |
Uno de nuestros derechos humanos como ciudadanos mexicanos es la libertad de tránsito, es decir, podemos ir libremente de un lugar a otro dentro del territorio nacional. Sin embargo, las dificultades y peligros que rodean la migración pueden convertir esta decisión en una experiencia difícil. |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Crees que tienes derecho a cambiar de residencia dentro del territorio mexicano?
¿Por qué?
Escribe dos derechos humanos que conozcas.
¿Consideras que, como migrante, tienes derechos humanos?
¿Cuáles?
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
¿Por qué es importante que exista un documento donde se establezcan los derechos humanos?
Da un clic en las opciones que consideres que son actos que atentan contra los derechos humanos de las personas migrantes. Ofensas por distintas ideas religiosas. Trabajo excesivo y menor salario. Abandono durante el trayecto. Asaltos y robos. Acoso sexual y/o violación. Amenazas. Traslado en transportes cerrados. Encarcelamiento injustificado. Todas las opciones son violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes. Escribe alguna acción que consideres atenta contra los derechos humanos de las personas migrantes. Escribe ¿por qué? |
|||||||||||||
Los derechos humanos es el "ideal" propuesto por la humanidad en su conjunto para que todos los seres humanos, por el simple hecho de serlo, podamos vivir con libertad, justicia y paz. Los derechos humanos pueden definirse como un conjunto de facultades, prerrogativas y libertades de acuerdo con la naturaleza humana, y sin las cuales no podemos vivir los hombres y las mujeres.
|