Las mujeres decimos no al cáncer

 

¿Qué ocasiona el cáncer cérvico-uterino?

 

No se puede establecer una causa única que lo produzca o desarrolle, pero existen algunas condiciones que nos indican que tenemos que estar pendientes de nuestra salud.

Algunas de estas condiciones son las siguientes:

 
• 

Estar entre los 25 a 64 años de edad, aunque no se hayan tenido relaciones sexuales.

Haber iniciado relaciones sexuales antes de los 18 años.
Tener o haber tenido varias parejas sexuales (tanto el hombre como la mujer).
Infección cervical por Virus del Papiloma Humano (condilomatosis).
Tener o haber tenido otras Infecciones de Transmisión Sexual.
Tabaquismo, alcoholismo.
Deficiencia de vitaminas A, C y E, en nuestra alimentación, y comer pocas verduras.
Nunca haberse realizado la prueba de Papanicolaou.
 
 
 
 
 
¡Cuidado con el Virus del Papiloma Humano!
 

Como hemos visto, una condición que debemos tener en cuenta es haber tenido una infección producida por el Virus del Papiloma Humano que produce verrugas en los órganos sexuales, comúnmente conocidas como condilomas, y que son diferentes a las verrugas que aparecen en otras zonas del cuerpo.

Los condilomas o verrugas que aparecen cuando hay infección por el Virus del Papiloma Humano, generalmente, se presentan en el cuello del útero o matriz, en la vulva, dentro de la vagina, en el recto, en el ano y entre la zona que se encuentra entre el ano y la vagina.

 

Estas verrugas se eliminan con tratamiento médico, pero el virus puede permanecer en nuestro cuerpo, y las verrugas pueden aparecer tiempo después, lo que hace necesario utilizar algún método de barrera, como el condón, para evitar transmitirlo a la pareja.

En ocasiones la infección no produce ningún síntoma, ni aparecen las verrugas, pero al tener el virus se puede transmitir a la pareja.

Es importante que cuando se tiene o ha tenido una infección por el Virus del Papiloma Humano, o lo tiene nuestra pareja, acudamos al médico/a, ya que algunos tipos de este virus están asociados con el desarrollo de cáncer en los órganos sexuales como matriz y cuello de la matriz, ano y recto.

 

El médico/a será el indicado/a para:

 
Revisar que no vayamos a tener lesiones internas.
Dar el tratamiento médico adecuado.
Indicarnos si hay que realizar exámenes y estudios médicos.
Explicarnos las medidas que podemos tomar para prevenir otros problemas, como el cáncer.
Orientarnos sobre la manera de proteger a nuestra pareja de la infección, si no la tiene y sobre las medidas que podemos tomar al tener relaciones sexuales.