Los niños y las niñas pueden presentar malestares físicos sin motivo aparente, como dolores de cabeza o de espalda, cansancio y/o palpitaciones, falta de sueño o sueño excesivo e inexplicable y agotamiento físico general. |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
En la mayoría de los casos, los menores rara vez cuentan lo que les está ocurriendo, debido a que su abusador los amenaza para que no digan nada, les asegura que no les van a creer y que van a ser castigados. Es importante que las madres, padres o adultos de la familia fortalezcan en los niños y niñas la seguridad y confianza en sí mismos, por ello, es necesario que aprendan a:
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
Investiga en la Procuraduría General de Justicia del Estado donde radicas, cuál es el procedimiento para realizar una denuncia sobre los delitos de abuso sexual y/o violación.
Para denunciar un delito sexual, es necesario acudir a las Unidades Especializadas de Delitos Sexuales y contra la Familia. De acuerdo con tu experiencia, da un clic en el enunciado que conteste la pregunta ¿adónde puede acudir una persona víctima de violencia sexual para recibir atención médica, emocional o psicológica y legal?
Para recibir atención médica, emocional o psicológica y legal en caso de violencia sexual, se puede acudir al Centro de Prevención y Atención a la Mujer y familias en situación de violencia. La gran mayoría de las víctimas de violencia sexual no denuncian a sus agresores porque sienten culpa de lo ocurrido, es decir, creen que provocaron de alguna manera el ataque, tienen miedo y en ocasiones tienden a proteger al agresor por la relación afectiva que tienen con él. |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Las personas migrantes que viven situaciones permanentes de violencia familiar y en su entorno social, poco a poco se debilitan física y emocionalmente, padecen diversas enfermedades que repercuten negativamente en su desempeño personal y laboral. Tienden a bajar su rendimiento en el trabajo, pueden tener accidentes laborales y faltar reiteradamente, incapacitarse, e incluso llegar a morir.
CARTA Menciona algunas medidas de prevención a la violencia familiar y en el entorno donde vives.
| |||||||||||||||||||||
NO OLVIDES PARTICIPAR EN EL FORO |