Unidad 1 Tema 1 Actividad 2

Cuando las personas no tienen posibilidades de desarrollo en su lugar de origen, es decir, carecen de servicios de salud y educativos, y de oportunidades de empleo que les permitan tener al menos la promesa de una vida más digna, prefieren salir de sus lugares de origen e ir a buscarlos en otros lugares.

En nuestro país hay cada vez más personas que migran y que se enfrentan a situaciones de violencia. Pero migrar no necesariamente resuelve sus problemas, al contrario, las y los migrantes se exponen a constantes situaciones de violencia durante el viaje y en el lugar de destino.

Hasta hace algunos años se consideraba que quienes migraban eran sólo los hombres, pues se pensaba que las mujeres no tenían la necesidad de hacerlo.


 
 


¿En tu comunidad migran más las mujeres o los hombres?

 

¿A qué crees que se debe?

 

¿Crees que las mujeres tienen derecho a salir solas en busca de un empleo que les permita superar su situación de pobreza?

No

Explica tu respuesta:

 

 

Lee en tu Libro de lectura Testimonios de mujeres migrantes, el relato "Dos veces intenté cruzar" y contesta.

 

 

 

 

 

Escribe dos motivos o razones que tuvo Esperanza para decidir salir del lugar donde vivía.

1.


2.

 

Da un clic en la frase que responde sobre quiénes ejercieron violencia contra Esperanza y sus compañeros de viaje.

El pollero
La migra
Los "cholos"
 

 

Las y los migrantes salen de su lugar de origen para buscar mejores condiciones de vida, a pesar de las dificultades encontradas en el camino, siguen adelante con la confianza de alcanzar su propósito, aunque no siempre lo logran.

 

 

Las mujeres participan en la migración de diferentes maneras, mientras los varones van a otros lugares, ellas se quedan en el lugar de origen y se ocupan del cuidado de los hijos y del hogar, además de trabajar para sostener la economía del hogar, en algunos casos acompañan a los hombres de la familia. Otras deciden abandonar el lugar de origen por cuenta propia.