Unidad 1 Tema 1 Actividad 1

 


Observa las siguientes imágenes y escribe una pequeña historia a partir de ellas.




 







 

 

 

 

¿En qué se parece la historia que escribiste a tu historia personal?

 

 

Da un clic en las situaciones que vivías en tu lugar de origen.

Apoyo familiar.

Falta de empleo.

Falta de apoyo familiar.

Buenos sueldos.

Salarios bajos.

Problemas con autoridades.

Pobreza.

Problemas entre pandillas.

Falta de servicios.

Otros.   ¿Cuál(es)?

 

¿Crees que alguna de estas situaciones que viviste en tu lugar de origen influyó para que decidieras migrar?

No

¿Por qué?

 

¿Consideras que las situaciones que viviste en tu lugar de origen son actos de violencia cometidos en tu contra?

No

¿Por qué?


 

 

Observa la ilustración y contesta:

 

 

¿Qué características tienen estas poblaciones?

 

¿Consideras que los habitantes de estos lugares tienen motivos para migrar?


 


Lee en tu Libro de lectura , Testimonios de mujeres migrantes los siguientes relatos: "Sola, siempre sola", "Me dejé envolver por él" y "Si me quieres seguir" y realiza el ejercicio.

 

 

 

Escribe dentro del paréntesis, a lado de cada personaje, la letra que corresponda a su lugar de origen.

Soledad Veracruz a
Martha Chiapas b
Claudia Durango c

 

De acuerdo con los testimonios que leíste, escribe tres de las situaciones que vivían en su lugar de origen las mujeres de la historia.

A) Soledad

B) Martha

  

C) Claudia

 

¿Crees que en su nuevo lugar de residencia, estas mujeres podrán encontrar la forma de resolver sus necesidades económicas?

No

Explica tu respuesta:

 

Algunas situaciones sociales que favorecen la migración son, entre otras:

El desempleo y subempleo. El subempleo es la consecuencia de la falta de empleos formales y mal pagados, por ejemplo, cuando una persona desempeña actividades eventuales o que no van de acuerdo con los años de estudio y la capacidad intelectual.

Las diferencias en la distribución de los servicios de educación o de salud en algunos sectores de la población. Por ejemplo, en las grandes ciudades se concentran los servicios, mientras que en las comunidades rurales más alejadas son muy escasos y los pocos que existen, son de mala calidad.

Los actos delictivos contra la población como robos o asaltos, así como la corrupción y la impunidad al impartir justicia, crean un ambiente de inseguridad y abandono.