Unidad 1

  • Autoevaluación Unidad 1. Migrantes: Origen y destino

Hoja de respuestas

 

1. Para buscar trabajo; quiere mejores formas de vida; huye de la violencia familiar; va en busca de su familia; lo animó un pariente o paisano; le ofrecieron trabajo; huye de las condiciones de pobreza y marginación en las que vive en su lugar de origen; va a estudiar o es costumbre en la comunidad.

2. Una de las razones por las que las mujeres migran de manera independiente, es porque viven situaciones de pobreza y van a buscar trabajo para mantener a sus hijas e hijos, e incluso a otros familiares. Muchas de estas mujeres son madres solteras o "jefas de familia".

3. Las niñas y niños que viajan sin compañía, se exponen a convertirse en niñas y niños de la calle y corren el peligro de caer en manos de redes de venta y consumo de drogas, explotación sexual y otros riesgos que hacen peligrar su vida.

4. Si marcaste todas las opciones, estás en lo correcto, porque la violencia social no sólo se expresa a través de actos delictivos como los homicidios o los robos. Todas estas situaciones expresan violencia social.

5. Puedes mencionar alguna de las siguientes respuestas u otra que tú conozcas:

  • Explotación
  • Esclavitud
  • Abandono

6. A. Encontrar la necesidad de un empleo que le permitiera tener un ingreso fijo para sostener a su familia.

B. Cualquier respuesta es válida. En general, tenemos la idea de que únicamente pueden migrar los hombres, que son los únicos que se pueden ir a buscar nuevas oportunidades, a pesar de que cada día hay más mujeres migrantes que de manera independiente salen de sus comunidades a buscar empleo.

C. Puedes incluir cualquiera de los siguientes o algún otro cambio.

Tiene que compartir la vivienda con parientes de Pedro.

Se modificó su horario de trabajo, pues como en la maquila debe trabajar hasta la media noche, se levanta a las once de la mañana.

Su hija se la pasa en casa, ya no sale a jugar.

D. En Juárez el clima es frío y seco y en Veracruz es cálido y húmedo. El clima de Juárez ayudó para que la hija de Pedro y Dolores se aliviara de sus enfermedades de gripe y asma.

7. A. Lo ayudó su compadre; le regaló el boleto para Juárez porque le dijo que ahí se gana más y es menos matado el trabajo.

Cuando Pedro llegó a Juárez, le echaron la mano sus hermanos y primos.

B. Puedes mencionar que dejó sola a su esposa con sus dos hijos por un tiempo.

  • Puedes mencionar, por ejemplo, que vivían en una casita de palmas, tenían dos cuartos nada más. No tenían luz, ni drenaje, tomaban agua de un pocito de manantial. Se salió de la escuela porque no tenía dinero para comprar cuadernos.
  • Puedes escribir algo parecido a: Dolores y Pedro comentan que hay mucho trabajo, que se paga bien, que hay muchos anuncios en las paredes en los que se solicita personal para trabajar en las maquiladoras.

8. Porque con su esfuerzo, conocimientos y disposición para hacer cualquier tipo de tareas, incluso las más rudas como las de los sectores agrícola y de la construcción, contribuyen a aumentar la riqueza de la comunidad para la cual trabajan. Además dejan más ganancias porque se les paga menos que a las personas del lugar.

9. Puedes mencionar los siguientes, o bien, algunos otros que tú conozcas.

  • Inseguridad
  • Falta de servicios
  • Delincuencia
  • Drogadicción
  • Vagancia
  • Pandillerismo
  • Violencia sexual

10. Todas las respuestas son válidas. En general la migración tiene aspectos tanto negativos como positivos, ya que, puede provocar que se abandonen las tierras y se queden sin sembrar, que las mujeres vivan situaciones de soledad, que haya desintegración familiar, pero también que las personas que se van envíen dinero para que las comunidades y las familias mejoren.

11. Porque ningún ser humano se parece a otro; cada ser humano tiene diferentes características físicas, costumbres variadas, así como formas de pensar, ser, sentir y comportarse distintas.

12. Porque las personas migrantes tienen que vivir en ambientes diferentes al de su lugar de origen, con personas muy diferentes a ellas y si son tolerantes y solidarias, contribuyen a tener una mejor convivencia.

13. Algunas de las formas de discriminación que viven las personas pueden ser: cuando se les niega el acceso a lugares públicos, laborales, o educativos, o cualquier otro que hayas vivido tú o algún conocido.

14. Cualquier organismo gubernamental o no gubernamental que exista en la comunidad en la que vives y que contribuya a proteger los derechos de todos los hombres y mujeres migrantes.


 
REALIMENTACIÓN

Si obtuviste 14 aciertos ¡EXCELENTE! FELICIDADES.
 
Si obtuviste 13 aciertos ¡MUY BIEN!
 
Si obtuviste entre 12 y 11 aciertos ¡BIEN! PUEDES CONTINUAR.
 
Si obtuviste entre 10 y 9 aciertos REGULAR, TE SUGERIMOS REPASAR LOS CONTENIDOS DE LOS TEMAS.
 
Menos de 8 aciertos DEFICIENTE, DEBES ESTUDIAR LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD PARA CONTINUAR.