Infecciones de Transmisión Sexual |
|
|
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) producidas por bacterias, protozoarios y hongos |
|
Para las infecciones ocasionadas por bacterias, protozoarios, hongos y otros parásitos existen tratamientos médicos que las eliminan completamente, aunque si no se atienden a tiempo pueden ocasionar serios problemas a la salud.
Dentro de estas ITS las más frecuentes son la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis, la tricomoniasis, la candidiasis y la pediculosis púbica. |
|
|
La sífilis es ¡dificilísima de curar! |
|
|
|
Sífilis
Microorganismo que la causa: Treponema pallidum |
|
Principales síntomas: La primera señal de contagio es la aparición de un pequeño grano que se ulcera llamado chancro, en órganos sexuales, boca y/o ano. Éste grano no duele ni tiene pus y desaparece en promedio a las cuatro o seis semanas, sin que esto indique que la infección se curó.
En un segundo momento, pueden aparecer unas pequeñas ronchas rojizas en el cuerpo, de las que sale un líquido que puede llegar a infectar a otras personas a través del contacto directo y que con las semanas desaparecen, pero no así la infección. |
|
|
|
|
|
Gonorrea
Microorganismo que la causa: Neisseria gonorrhoeae |
|
 |
Principales síntomas: Aproximadamente de dos a 20 días posteriores a la infección. En los hombres se puede presentar dolor o ardor al orinar y escurrimiento de líquido con pus por la uretra, que es el conducto por el que sale la orina. Si no se atiende rápidamente, la gonorrea infecta la próstata produciendo su inflamación. |
|
|
En las mujeres puede no presentarse ningún síntoma, por lo que puede suceder que no se den cuenta de que tienen la infección y de esta manera puede avanzar e inflamar las trompas de Falopio, produciendo dolor en la parte baja del abdomen. En ocasiones, la manifestación de la infección puede ser una secreción vaginal de color amarillo-verdoso. |
|
|
Clamidiasis
Microorganismo que la causa: Chlamydia trachomatis |
|
Principales síntomas: Después de una o dos semanas de la infección, en el hombre se puede presentar una secreción blanca que sale por la uretra, así como ardor al orinar.
En la mujer es frecuente que no se noten los síntomas. Cuando los hay, se puede presentar una secreción amarillenta por la vagina; sangrado vaginal entre los periodos de menstruación, ardor o dolor al orinar, dolor en el abdomen; en ocasiones, fiebre y náuseas, y dolor durante las relaciones sexuales. |
|
|
Tricomoniasis
Microorganismo que la causa: Trichomona vaginalis |
|
Estos parásitos viven hasta siete horas fuera del cuerpo humano, por lo que pueden infectar las toallas o la ropa interior.
Principales síntomas: De cuatro a 28 días, después de la infección, se puede presentar en la mujer comezón en la vagina y la vulva, con un flujo amarillo o verdoso de mal olor, que sale a través de la vagina, así como inflamación, por lo que puede haber dolor durante las relaciones sexuales. |
|
|
|
En el varón, en la mayoría de los casos no hay síntomas, lo que no significa que no tenga la infección y pueda contagiar a su pareja. En algunas ocasiones puede aparecer inflamación de la uretra, con dolor al orinar. |
|
|
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) causadas por hongos y parásitos |
|
Entre las principales se encuentran la candidiasis, producida por hongos. Esta infección puede ser resultado de contacto sexual, pero también de alteraciones del organismo, producto del uso de antibióticos o enfermedades como la diabetes, exceso de lavados vaginales, etcétera.
La pediculosis púbica o ladillas (ocasionada por un parásito) también puede ser transmitida durante las relaciones sexuales y por contacto con ropa en la que se encuentren estos parásitos o sus huevecillos. |
|
|
|
|
¡Si se tiene una ITS hay que asistir al médico, atendernos y adquirir información para compartirlo con la gente que queremos! |
|
|
|
Algunas consecuencias de las ITS |
|
Como ya vimos, algunas de estas infecciones tienen cura, por lo que si se atienden adecuadamente y con prontitud no quedará rastro de ellas, aunque en el caso de aquellas que son producidas por virus y no tienen cura es necesario prevenirlas cuidando nuestra salud y manteniendo un buen equilibrio.
Pero si no nos atendemos adecuadamente, aun en el caso de aquellas que tienen cura, se pueden tener serias consecuencias que pueden ocasionarnos esterilidad, abortos, ceguera, daño cerebral, cáncer e incluso la muerte.
También es importante pensar en evitar daños a segundas personas, como nuestras parejas, o a los y las bebes en el embarazo. |
|
|
¡Piensa en los demás y evita transmitirles una ITS! |
|
|
|
|