Organización
Un negocio siempre puede ser mejor, sobre todo si empieza bien. Se trata de lograr el mejor aprovechamiento de los recursos con que se cuenta, cuidando la calidad y sin desperdicios de tiempo, materiales o dinero. Para eso, necesitamos:
Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de tiempo justo?
Todo negocio es un conjunto de actividades y cada una de ellas exige que se le dedique el tiempo justo, de acuerdo con su importancia en términos de sus resultados finales. Así ocurre, también en la vida de las personas, dependiendo de las actividades a las que se dediquen.
¿A qué nos dedicamos?
Escribe dos actividades a las cuales crees que dedican mayor tiempo las personas que se indican a continuación.
La madre que trabaja en casa.
El obrero de una fábrica.
Una persona que se dedica a un negocio.
Cada actividad que se realiza en el negocio es importante y todas afectan en los resultados finales, es decir, las ventas que se hacen, los ingresos que se obtienen y la satisfacción de los clientes.
Cuando una sola persona se hace cargo de todas las actividades del negocio, tiene que distribuir su tiempo entre todas éstas, de acuerdo con su importancia, para mantenerlo funcionando. Entonces, requerirá de planear el tiempo, días u horas que dedica a cada actividad: comprar materiales o mercancías, elaborar los bienes o dar el servicio, vender, cobrar, organizar el local, entre otras.
Planeando el tiempo
Escribe cuáles son las actividades más importantes que tienes que realizar para cada una de las actividades generales que se mencionan a continuación, a fin de que tu negocio funcione bien. Después de registrarlas, anota cuánto tiempo, en días u horas, necesitas dedicarle a cada una.
Muchas veces la práctica y la experiencia nos indican los tiempos precisos que cada actividad necesita, de acuerdo con nuestra forma de trabajar. Lo importante es dedicarle el tiempo justo a cada cosa y concentrarse en la meta principal: hacer que el negocio crezca y convertirlo en una verdadera empresa.
¿Pero qué hacer para que todo salga bien?
Trabajar en equipo
El negociante siempre cuenta con otras personas llamadas recursos humanos, que son quienes hacen el negocio. Entre estas personas están: los proveedores, socios, familiares o empleados, cuando los hay; en pocas palabras, el negocio depende de las personas.
Es saludable que varias personas participen en el negocio, de esta manera el negociante deja de ser el que hace todo para convertirse en un socio especial que participa y se encarga de organizar cada una de las actividades del negocio, así como a las personas que las realizan, de acuerdo con los conocimientos, cualidades y experiencia de éstas, para que las cosas salgan bien y justo a tiempo. Es decir, el negociante toma decisiones y delega responsabilidades.
Trabajo en equipo
Elige las cinco actividades más importantes que se realicen en el negocio que quieres e indica cómo las realizarías para que salgan a la perfección. Después, anota el puesto de la persona responsable de llevar a cabo cada una, así como los conocimientos, cualidades y experiencia requeridos para hacerla.
Al delegar responsabilidades, el negociante necesita tener confianza en los conocimientos, las habilidades y la experiencia de los responsables de cada actividad, así como en el compromiso que adquieren para realizarlas; por ello, es necesario compartir los objetivos y las metas que se desean alcanzar, los retos y obstáculos que se enfrentarán en el camino y los medios que se tienen para lograr los propósitos establecidos.
Delegar responsabilidades
¿Qué ocurriría si los responsables de llevar a cabo las actividades del negocio no hacen bien su tarea?
La tarea del negociante ya no es sólo ofrecer un bien o servicio para obtener un beneficio, ahora tiene que crear y sostener una organización: el negocio, que se define como la producción de algo útil para otros, que genera un beneficio particular y colectivo.
Al llegar a este momento, el negocio comienza a consolidarse. Cada quien se preocupa porque el negocio se sostenga, crezca y se desarrolle. Para que el negocio siga esa trayectoria, te recomendamos revisar los temas de "Compras" y "La calidad en el negocio".