Presentación
La instalación física del negocio es el arranque formal de nuestra actividad como negociantes. Todo lo que habían sido planes y acciones de preparación: investigación de la demanda, cálculo de ingresos esperados, volumen de producción, recursos materiales, financieros y humanos, programación de actividades, tamaño y ubicación del negocio, se tienen que materializar en un establecimiento para que funcione bien por mucho tiempo. En este caso hay que considerar:
Veamos cada una de ellas:
1. Organización funcional del negocio
Toda actividad que realizamos en cualquier ámbito de nuestra vida, así sea la más sencilla, está integrada por un conjunto de operaciones, es decir, acciones más o menos simples en las que aplicamos nuestros conocimientos, habilidades y destrezas y que se hacen con una secuencia hasta obtener el resultado esperado.
Con el negocio también ocurre lo mismo. Por eso, hay que identificar claramente todas las actividades simples que lo componen y organizar los recursos materiales, así como a las personas que realizarán estas actividades para garantizar el buen funcionamiento del negocio.
Para comprender mejor esto, realiza el ejercicio siguiente.
Organización de un negocio
Una persona que vende tamales afuera de la panadería de un barrio, tiene que hacer los tamales en algún momento, instalar su puesto todos los días y ofrecer sus productos. Para ello, necesita seguir un cierto orden y hacerlo en ciertos espacios y tiempos. Ordena las actividades que tiene que realizar para lograrlo. Lo que tienes que hacer es arrastrar cada una de las actividades en el número que le corresponda.
Al finalizar, revisa tus respuestas.
¿Qué ocurriría si no se organizan las actividades, las herramientas, la maquinaria, etcétera, en una secuencia adecuada y en el espacio suficiente para hacer las cosas bien?
Para que el negocio funcione bien, se deben considerar los siguientes elementos clave:
La secuencia de acciones o funciones para realizar nuestra actividad.
El espacio físico que ocupan el equipo, los materiales y todo lo necesario para realizar cada acción de manera cómoda, rápida y eficaz.
El tiempo que se ocupa en realizar cada una de esas acciones.
El asunto es hacer bien las cosas y no al "ahí se va". Así que el negociante debe estar alerta y fijarse en todo lo que sucede en el negocio, ya que los costos de la desorganización, la indiferencia, la falta de competencia, constancia y perseverancia pueden acabar con el negocio.
Formas de organizar actividades
Los esquemas que se presentan a continuación representan diferentes formas de organizar las actividades del negocio en un espacio físico. Revisa cada uno de ellos tomando en cuenta que cada cuadro es una actividad, las flechas señalan la secuencia en las que se llevan a cabo y, en conjunto, representan la distancia que se tiene que recorrer para su realización.
Selecciona cuál o cuáles de las tres formas presentadas te conviene más para organizar las actividades de tu negocio y responde las respuestas.
¿Qué esquema eliges?
¿Por qué crees que la forma que seleccionaste te conviene más para organizar las actividades de tu negocio?
Aunque inicialmente tú seas el responsable de realizar todas las actividades o lo sean miembros de la familia, en el negocio se debe buscar que cada actividad se haga en el orden, el momento, el lugar y el tiempo adecuados, procurando buscar formas de hacerlas mejor.
Realiza la siguiente actividad, para organizar las actividades de tu negocio.
Organizando mis actividades
Para esta actividad necesitas tener a la mano el croquis de la distribución física de tu negocio que realizaste en el tema ¿Dónde instalar tu negocio? de la Unidad 3. Si no lo tienes, te sugerimos hacerlo.
De acuerdo con el acomodo u organización física de tu negocio, describe en la columna correspondiente, cuáles actividades o acciones se van a realizar en él, siguiendo la secuencia en la que se tienen que hacer.
Anota el tiempo en el que se va a realizar cada tarea.
Describe cómo crees que se puede realizar de la mejor manera, cada tarea.
Es importante que los equipos, la maquinaria y los utensilios que se utilizarán en el negocio, estén colocados en una secuencia y en un espacio que faciliten la realización de la actividad que sigue, evitando estar apretados o desperdiciando espacio. Para eso, es posible utilizar el espacio tanto horizontal como verticalmente.
En el caso de requerir un local para almacenar y producir lo que se va a ofrecer, habrá que aprovechar adecuadamente los espacios y los recursos con que se cuenta.
Y si el local para la venta de nuestros productos tiene un espacio reducido, entonces se recomienda aprovecharlo hacia arriba, utilizando estantes desarmables, por ejemplo.
2. Presentación de instalaciones y productos
La importancia de la presentación que le des a tu negocio al instalarlo depende de:
Como ven tu negocio lo tratan
El negocio que vas a instalar es de :
Los clientes a quienes quieres llegar se encuentran:
Los ingresos de los clientes a los que quieres llegar son:
La presentación de la competencia es:
El elemento más importante de la presentación de tu negocio es:
Las personas que colaboran contigo ¿cómo se sienten por la organización y presentación del negocio?
El aspecto que más te interesa cuidar en la presentación es:
Escribe los recursos materiales mínimos y óptimos que permitirían que la presentación de tu negocio luzca de manera especial y atraiga a los clientes.
Tomando en cuenta la información anterior, ¿cómo impactaría a tus posibles clientes, la presentación que le vas a dar a tu negocio?
¿Sería suficiente para estar a la altura de la competencia?
Conviene recordar que cualquiera que sea el tipo de negocio, debe mantener las mínimas normas de higiene y seguridad para quienes trabajan en él. Las personas son quienes hacen y sostienen a los negocios, por ello son lo más importante y lo que hay que cuidar.
Veamos ahora algunos aspectos relativos al lanzamiento del negocio, que es un momento muy importante y casi paralelo a su instalación física.
3. Lanzamiento o promoción inicial
El tema más general de este punto es el de la promoción, pero por su importancia para el aumento de las ventas, lo tocaremos de manera más amplia en la Unidad 4. Aquí sólo reflexionaremos sobre algunos procedimientos básicos para sensibilizar a los clientes potenciales en el período previo a la instalación y apertura del negocio.
Mi experiencia como cliente
Revisa tu experiencia como cliente. Contesta las siguientes preguntas.
Cuando se abre un negocio cerca del lugar donde realizas tus actividades diarias, ¿cómo te enteras?
¿Qué es lo que te hace ir a esos negocios?
Sólo recuerda tomar en cuenta estos aspectos:
Ahora, elabora una propuesta sencilla de promoción para el lanzamiento de tu negocio con la siguiente actividad.
Promoción para el lanzamiento del negocio
Indica, clara y brevemente cuáles serán los medios que vas a utilizar para lanzar el bien o servicio que vas a ofrecer: volantes, mantas, folletos, entre otros.
Escribe por cuánto tiempo, aproximadamente, promoverás la apertura de tu negocio.
Después, describe el tipo de clientes que esperas recibir en tu negocio.
Ahora, escribe la fecha aproximada en la que pretendes inaugurar tu negocio.
Anota qué recursos destinarías para el lanzamiento de tu negocio, acorde con tus condiciones, para lograr el efecto que deseas.
Describe los resultados que esperas obtener con el lanzamiento de tu negocio.
Lleva a la práctica la propuesta que acabas de elaborar, de la manera más eficaz y al menor costo posible, de acuerdo con tu propósito. Con ello podrás dedicar tu atención al funcionamiento de tu negocio, sobre todo en aspectos que contribuyan a aumentar los buenos resultados.
Antes de pasar a los siguientes temas mencionaremos de manera breve un punto de mucha importancia para las personas que quieren establecer su negocio.
Formas legales de establecer el negocio
Este es un asunto espinoso que se deja para después o no se considera, ya sea por desconocimiento o falta de interés.
Si bien es cierto que la realización de trámites y gestiones de registro pueden ser complicados y en ocasiones representar un costo muy alto, un negocio que aspira a tener éxito tiene que cumplir con sus responsabilidades sociales, entre otras, las relativas a su registro.
Así que, si deseas conocer algunas formas, te invitamos a visitar y consultar a instituciones responsables que puedan ofrecerte la orientación y el servicio que necesitas.
Pues bien, ahora que ya tienes claros algunos de los aspectos que se tienen que considerar para la instalación de tu negocio, te invitamos a revisar los temas que siguen, donde trataremos aspectos relacionados con la organización de tu tiempo, la mejor manera de comprar y la calidad.