El negocio más útil y conveniente
De esas opciones de negocio, sólo en algunas sentirás que estás donde debes y quieres, es decir, en tu nicho, de forma que puedas avanzar con firmeza para lograr tu propósito como negociante, aprovechando tus cualidades y capacidades, así como las de quienes vayan a colaborar contigo. Por lo tanto, habrá unas opciones que puedas realizar más rápido que otras según tus posibilidades y condiciones actuales.
De acuerdo con lo que leíste, realiza la siguiente actividad.
Ideas de Negocio
La actividad se divide en dos partes.
Yo puedo tener un negocio de:
Posibilidad de realizarse
Después de haber elegido las actividades acordes con tus recursos, capacidades y conocimientos, hay que buscar a los clientes adecuados, es decir, a quienes puedes vender lo que produces o los servicios de tu negocio , ofrecer donde haga falta y la gente tenga la posibilidad de pagar por ello. A esto se le llama investigar la demanda en el mercado. Para ello, hay que ponerse en los zapatos de los consumidores, quienes pueden ser de dos tipos:
1.Consumidores directos.
2.Productores o comercializadores. Otros negociantes que para realizar su actividades necesitan un producto para vender o como materia prima para elaborar un artículo o servicio, y que pueden ser nuestros consumidores.
Empieza por investigar la demanda de bienes o servicios de los consumidores directos con el siguiente ejercicio. La información que consigas te ayudará a realizar la actividad 2.
Investigación de la demanda
Realiza un recorrido por tu comunidad o por la zona donde pienses instalar tu negocio.
Contesta las siguientes preguntas según tu experiencia y de acuerdo a lo que opinen tus conocidos y vecinos.
¿Qué bienes o servicios crees que hagan falta en la zona? ¿Por qué crees que no los ofrecen?¿Qué negocios consideras que no existen en el lugar?
Guíate con el ejemplo que se muestra.
Para anotar las respuestas, imprime o copia el siguiente formato.
Búsqueda del mejor producto o negocio
Revisa la información que obtuviste en la investigación anterior.
Agrupa los bienes, servicios y negocios que se parezcan y escríbelos en los siguientes formatos.
Después marca cuáles son más necesarios y cuáles se relacionan con las ideas de negocio que definiste en la Actividad 1 de este tema.
¿Son necesarios?
La demanda de los bienes o servicios que puedas ofrecer no se encuentra solamente a la vuelta de la esquina. Los consumidores pueden localizarse en comunidades cercanas o lugares muy frecuentados, junto a negocios establecidos o grandes, como el Registro Civil o las oficinas de gobierno.
Pero existen clientes a quienes puedes vender tus bienes o servicios, ellos son las personas que tienen su propio negocio, en un local, en la calle e, incluso, las grandes empresas. Ellos necesitan diversas cosas para trabajar adecuadamente, como herramientas, servicios, materias primas, entre otras y las obtienen a un precio determinado y de cierta calidad. Si te esfuerzas, puedes convertirte en su mejor proveedor. Averigua qué otros clientes salen a la luz para iluminar tu negocio contestando la siguiente actividad.
Otro tipo de clientes
De las ideas de negocio que ordenaste en la Actividad 15 de este tema, selecciona la que sea más importante para ti y que puedas realizar más pronto.
Escribe esa idea en el recuadro debajo del foco.
Debajo de la imagen, lo que puedes ofrecer a otros negocios con esa idea.
Piensa a qué negocios ya establecidos puedes ofrecer tus bienes o servicios y escríbelos en los espacios de escritura que se encuentran al lado del foco.
Analiza cuidadosamente todas tus opciones de negocio, considerando tus fortalezas y el tipo de clientes que puede demandar lo que ofrecerás. Elige dos de esas opciones en las que te sientas más competente y que consideres tienen buena demanda , y realiza la siguiente actividad.
Ideas con mayor demanda.
Escribe a continuación tus ideas de negocio con más posibilidades y explica por qué lo crees así.
OPCIÓN 1:
Tiene buena demanda porque:
OPCIÓN 2:
Hace falta determinar el volumen y precio del bien o servicio que ofrecerás y comparar contra los ingresos que esperas obtener. Para ello, encontrarás información al respecto en el tema Giro o actividad.