El tipo y tamaño de local que se necesita para el negocio depende de las características del producto , éstas se refieren a si es un bien o un servicio, la cantidad de insumos y el tiempo requerido para su producción, si es duradero o perecedero; la demanda que tiene por parte de los clientes, esto es, el número de veces que lo piden y las temporadas en que lo solicitan.
Cuando un producto es único o exclusivo, el lugar para su venta o distribución no es tan importante. En este caso, el cliente tiene preferencia por ese tipo de producto y mientras no haya otro que le haga competencia, estará dispuesto a trasladarse hasta el lugar donde lo encuentre. Claro que para llegar a este nivel de predilección tiene que pasar mucho tiempo. Pocas veces el resultado es inmediato después de haber iniciado el negocio. Veamos tu experiencia al respecto, realizando la siguiente actividad.
Ventajas de mi producto
Contesta las siguientes preguntas. Al final oprime el vínculo para Respuesta para que veas la conclusión.
¿Te ha pasado que para consumir algo que te gusta mucho tienes que recorrer grandes distancias? Marca tu respuesta.
Sí
No
¿Qué tipo de producto es el que te hace que vayas hasta donde se encuentra? Escríbelo.
¿Qué es lo que te lleva a buscar ese producto?
¿El bien o servicio de tu negocio es único, exclusivo, sin competencia?
Sí
No
¿Podrías ponerlo en cualquier lugar y tener éxito?
Sí
No
Explica por qué lo consideras así:
Buscar el mejor lugar para el negocio es importante y hay que dedicarle tiempo, atención y cuidado, porque en ese lugar es donde vamos a desarrollar nuestra actividad día con día.
Revisemos cómo anda tu iniciativa para encontrar el lugar adecuado según el tipo de producto que se producirá u ofrecerá en tu negocio.
Buscar lugar para mi negocio
Describe el tipo de producto o servicio que vas a ofrecer en la columna con el encabezado de "Producto o Servicio".
Después lee cada carta de las que se muestran abajo y selecciona los tres lugares más importantes donde podrías ubicar tu negocio. Presiona sobre ellas para voltearlas.
Arrastra cada una de las tres cartas seleccionadas hasta la columna de "Lugares para mi negocio" en orden de importancia, es decir, el lugar que consideres como primera opción en el cuadro donde dice 1º, el que consideres como segunda opción en el 2º y el otro en el 3º.
Si hay otros lugares que a tu consideración faltaron, escríbelos en los recuadros que dicen Otro lugar y arrástralos de la misma forma que el resto de las cartas, en el lugar que consideres.
Ahora que ya tienes los lugares convenientes, contesta las siguientes preguntas, de acuerdo con tus conocimientos y experiencia.
¿Por qué crees que el primero de los lugares seleccionados sería el más adecuado para instalar tu negocio?
¿Qué ventajas tiene tu negocio al instalarlo en el primer lugar que elegiste?
Es muy importante saber si los lugares que has ubicado como los más convenientes, cuentan con el espacio físico que se necesita para instalar el tipo de producto que ofrecerá tu negocio. La cuestión consiste en saber qué espacio necesitas.
¡Hay dos formas de averiguarlo!
Determinar cuántos metros cuadrados se necesitan, tomando en cuenta las características de tu negocio y el tipo de actividad que vas a realizar en él.
Adecuarte al espacio que se tiene disponible, hasta que quedes satisfecho con el acomodo que sea más conveniente para un mejor funcionamiento del negocio, aprovechando al máximo cada rincón de ese lugar, sea un local o un espacio abierto.
Es el momento de que elabores un croquis del acomodo de tu negocio.
Distribución física de mi negocio
Piensa en el negocio que quieres o tienes, en el espacio físico que necesitas y en los recursos óptimos que requieres para instalarlo.
Elabora una lista de tus recursos y la cantidad que necesitas de ellos, en la tabla que aparece adelante. Si aún no sabes cuáles requieres, te sugerimos revisar el tema "Recursos".
Una vez que hayas elaborado la lista, presiona el botón "continuar".
Supón que el recuadro que encontrarás representa el área física o local donde instalarás tu negocio.
Utiliza las figuras que se muestran a la izquierda, para representar cada uno de los recursos que escribiste en la tabla.
Para ello, da un clic sobre la figura que deseas; observarás que aparecerá en el centro de la pantalla, arrástrala en la ubicación deseada.
Para saber qué representa cada figura, da un clic sobre el recurso que corresponda del listado de la derecha y arrastra el número que aparece en el centro para colocarlo dentro de la figura.
Las figuras y los números pueden repetirse.
Continúa así hasta terminar con todos los recursos de tu tabla.
Puedes apoyarte viendo el siguiente ejemplo.
Si hicieras un cálculo aproximado a ojo de buen cubero, de lo que mide cada uno de los objetos que requieres y del espacio que necesitas para moverte en él, así como un lugar para almacén, bodega o cochera, si es el caso, ¿de cuántos metros cuadrados estaríamos hablando?
m2
Ahora que hiciste un cálculo aproximado del espacio necesario para tu negocio, conviene que reflexiones si el lugar físico que estás pensando es el adecuado, de acuerdo con los clientes o consumidores a los que quieres llegar. Para analizar esto, presiona el botón que te lleva al menú donde están los aspectos que se van a estudiar, y selecciona el número 2.