|
|
Ahorro:
Guardar dinero y recursos, o gastar menos dinero en alguna cosa, para utilizarlo en el futuro. |
Amortización:
Básicamente es la recuperación monetaria en algo. Puede ser la recuperación de una suma de dinero invertido en un negocio, o bien, los pagos que se van haciendo para pagar una deuda. |
Balance:
Estado de un objeto o situación que guarda un equilibrio. En cuanto a un negocio o empresa se refiere, es un conjunto de operaciones y cálculos que tienen como propósito comparar los bienes que posee (activo), con las deudas y gastos que tiene (pasivos).
|
Bienes:
Mercancías, productos del trabajo que tienen forma material, son objetos útiles y provechosos que tienen un determinado valor por su utilidad, por ejemplo, alimentos, prendas de vestir, lápices, zapatos, etcétera. |
Capital:
Conjunto de bienes que tiene una persona como dinero, propiedades, etcétera. |
Comercio: Intercambio de bienes y servicios que se realiza entre dos o varias personas, por medio del trueque acordado, o bien, a cambio de dinero, bajo un precio monetario convenido o ya establecido.
|
Competencia:
Negocios que ofrecen
bienes o servicios iguales o parecidos a los de tu negocio. |
Consumidores: Personas que compran
lo que otras ofrecen, con la finalidad de satisfacer sus necesidades y gustos. |
Consumidores Directos: Personas que compran específicamente un producto o servicio que ofrece un negocio, porque tienen el interés, la necesidad y los recursos para hacerlo. |
Costo: Gastos que se realizan con la finalidad de obtener un bien o servicio. Es el valor o precio que tiene una cosa.
|
Crédito:
Situación en la que una persona o una institución le presta a otra, una determinada cantidad de dinero o mercancía, y deposita en ésta la confianza de que se lo pagará mediante un acuerdo en el que se establece el plazo y en la mayoría de los casos, la suma extra de dinero que se cobrará, además de lo prestado. |
Créditos
comerciales: Préstamos que proporcionan algunas empresas comerciales para ganar clientes, consiste en la venta de productos o servicios a crédito sin cobrar intereses en un determinado plazo de tiempo. |
Créditos
Prendarios: Préstamo en el que se exige algo en prenda para garantizar el pago de dinero solicitado, como las escrituras de una casa o un terreno o las facturas de automóviles o artículos del hogar. |
Croquis:
Diseño o dibujo rapido
y esquematico que sirve para ubicar un lugar. |
Debilidades:
Aspectos en los que alguien no se considera bueno. Son la falta de habilidades, conocimiento o actitudes de una persona para realizar una actividad o enfrentar una dificultad. |
Demanda:
Las personas que desean y pueden comprar un determinado servicio o artículo que les es ofrecido. |
Depreciación:
Disminución del valor o del precio de una cosa por diferentes motivos: por ejemplo: por el uso que se le ha dado, por el desgaste del tiempo, por anticuado, etcétera. |
Eslóganes: Frase publicitaria, debe ser corta y concisa, que apoye la venta de un producto o una marca resaltando alguna característica o valor de un producto. Debe ser fácil de recordar. |
Estacionalidad:
Periodos del año en
los que las ventas pueden incrementarse o disminuir. |
Estrategias:
Conjunto de medidas o acciones planeados y organizados cuidadosamente, que sirven para alcanzar un fin determinado. |
Financiamiento: Forma en la que se pueden conseguir recursos económicos mediante préstamos de diversos tipos para comprar maquinaria, realizar ampliaciones del negocio, etcétera. |
Fortalezas: Aspectos en los que alguien se considera bueno. Son las habilidades, actitudes y conocimientos que tiene una persona para realizar una actividad o enfrentar un reto o una dificultad. |
Ganancias:
Provecho o beneficio monetario que una persona o empresa obtiene de un negocio. La ganancia en un negocio, es el dinero obtenido como resultado de una venta después de haberle restado los gastos realizados. |
Ingreso
mensual neto: Cantidad que se desea obtener con las ventas de los bienes o servicios que se ofrecerán, descontando los gastos del negocio: salarios, compra de materia prima o mercancía, rentas, etcétera. |
Insumo: Cualquier consumo de recursos, como energía eléctrica, materiales, agua o herramientas, que son utilizados para elaborar un producto, u obtener un servicio. |
Investigar:
Aplicación de ciertos procedimientos para averiguar o llegar a saber con certeza alguna cosa. |
Nicho: Hueco, espacio en el que puede estar instalado algo. En cuanto a oportunidades para realizar una actividad comercial, nicho se refiere al espacio de clientes y productos que no ha sido cubierto por otro negocio y que significa un potencial en ventas. |
Perecedero: Todo aquello que tiene poca duración, como es el caso de los alimentos que conservan sus propiedades, o no se echan a perder sólo durante un tiempo determinado. |
Plan
de Negocio: Documento en el que se escribe de forma ordenada y detallada, todas y cada una de las actividades para iniciar o mejorar la actividad comercial. Comprende qué hacer y cómo hacerlo, siguiendo una serie de pasos para alcanzar una meta. |
Préstamo:
Convenio entre dos personas en el que una de ellas entrega a la otra cierta cantidad de dinero o algún objeto, bajo el compromiso de esta segunda, que será devuelto. El acuerdo puede incluir la definición de un plazo de tiempo o el cobro de más dinero por el préstamo. |
Préstamos
Bancarios: Diferentes montos de dinero que los bancos prestan para diferentes fines o usos, y bajo requisitos o condiciones establecidos previamente en un contrato, como la tasa y tipo de interés, los requisitos a cubrir, y las condiciones de pago.
|
Producción: Actividad a través de la que se crea, fabrica o elabora un objeto material o un servicio, con el fin de satisfacer una demanda humana, como lo puede ser la confección de ropa, la elaboración de alimentos, la fabricación de utensilios para mascotas o la boleada de unos zapatos. |
Producto: Es el bien o serviocio que el negocio ofrece. |
Reflexionar:
Forma de pensamiento profundo que consiste en considerar con gran detenimiento y cuidado alguna cosa, considerando sus causas, sus implicaciones, sus consecuencias, etcétera. |
Servicio: Resultado de una tarea o actividad, para la cual hay una demanda y un precio. Pueden ser comprados, pero no son objetos materiales, son acciones que realizan otras personas y pueden ser consumidas en el momento y lugar de su producción, por ejemplo: transportar personas y objetos, hacer un corte de cabello o reparar aparatos eléctricos.
|
Tasa
de interes:
La persona o institución que presta tiene interés por obtener una ganancia al prestar, por eso sobre la suma de dinero prestada, fija una proporción o un porcentaje, esa tasa puede ser el 10 o hasta el 50 por ciento de interés que cobra además de recuperar todo la suma fiada. |
|