En el norte y centro del país, la disponibilidad
de agua es escasa y depende casi exclusivamente del agua subterránea.
Fuente: Semarnat/Cna, 1997.
Conteste las siguientes preguntas.
¿Qué disponibilidad de agua
subterránea tiene el estado en el que usted vive? Presione
en la respuesta
Alta
Media
Baja
Escasa
Mencione dos estados del país con
alta disponibilidad y dos con baja disponibilidad de agua subterránea.
Estados que tienen mucha agua subterránea.
Estados que tienen poca agua subterránea.
¿Qué importancia tiene saber
si un estado tiene mucha o poca agua disponible?
Comente con su familia qué sucede
cuando no se toma en cuenta la cantidad o contaminación
del agua que se tiene, a la hora de planear las actividades
que se pueden realizar en un estado.
Escriba los números del 1 al 3, tomando como número
1 la actividad que más agua consume.
Riego
Industria
Consumo humano
Debido a la gran diversidad de ecosistemas, México
es un país en el que hay zonas con gran cantidad
de agua y otras en donde ésta es escasa. Sin embargo,
el desarollo de nuestro país se ha dado sin tomar
en cuenta esta situación y ahora, enfrentamos problemas
difíciles de resolver.
Realice la actividad Distribución
y usos del agua en México del material "Mis
trabajos" del menú materiales.
El 76% de
la población de nuestro país vive en donde
hay escasez de agua, y es en estas regiones donde existen
más actividades industriales y más tierras
de riego. Es muy importante que nos organicemos y pidamos
a los gobiernos estatales y municipales que las actividades
y el crecimiento se realicen de acuerdo con las características
de cada región y no solamente por intereses económicos.
La mala distribución de las actividades
productivas y su concentración en grandes ciudades ha
ocasionado problemas con el agua y el aire. Una de las primeras
manifestaciones de este último problema ocurrió
en 1952 cuando en la ciudad de Londres, en Europa, debido a
la contaminación del aire, murieron más de 4 000
personas, en su mayoría ancianos y niños. Aunque
antes de esto, en 1950 en Poza Rica, Veracruz, habían
muerto 20 personas y más de 350 se enfermaron, no fue
sino después de los ocurrido en Londres, cuando autoridades
comenzaron a preocuparse.