En nuestra casa y en nuestra comunidad se desarrolla nuestra vida.
Ahí vivimos, descansamos, comemos, crece y se desarrolla nuestra
familia. Por eso es tan importante entender qué acciones nos
perjudican y cómo podemos tratar de evitarlas. Ahora vamos a ver
algunos consejos que nos ayuden a cuidar mejor nuestro ambiente,
pero depende solamente de usted ponerlos en práctica.

En la cocina

La cocina es el lugar en el que se gasta más agua y se genera más basura. Si además tomamos en cuenta que esto
sucede en todas las cocinas de todas las casas, de todas las
comunidades en todo el
mundo, entenderemos algunas razones de por qué tenemos tantos problemas ambientales.
Además de desperdiciar agua y generar basura en la cocina, también desperdiciamos calor.

Por eso:

Cuando esté cocinando tape bien las
cacerolas; así no se desperdicia calor.

Apague la lumbre diez minutos antes de
que la comida esté lista y solita se
terminará de cocinar con el calor que
quedó.
De ser posible, use ollas de acero o de
peltre porque las de aluminio sueltan o
dejan residuos de metal en los alimentos.
Si usa ollas de barro, investigue si se
cocieron a alta temperatura. Las que están
cocidas a baja temperatura tienen plomo y
eso es peligroso para la salud.
En el baño

Cuando se va a bañar, si tiene
calentador, ponga una
cubeta hasta que salga el
agua caliente.
Generalmente, sale por lo
menos una cubeta de diez
litros de agua que puede
usar para regar o darle
cualquier otro uso.

Repare siempre las llaves
que gotean.
Mientras se cepilla los
dientes, se rasura o se lava
la cara, cierre la llave.
Si no tiene pasta dental,
haga la suya con un poco de
bicarbonato y unas gotas de
agua. No contamina, es
barato y funciona muy bien.

En las compras

 

 
Usted decide qué comprar y qué no, por eso no compre latas, plásticos y en general productos con muchas envolturas. Son más caros y generan mucha basura. Prefiera productos
naturales.

Lleve bolsa del mandado. Las bolsas de plástico sólo se usan para llevar la mercancía de la tienda a su casa y luego se convierten en un
problema grave.
Solamente piense cuánta gente consume diario miles de bolsas que van a dar a la basura.

Utilice envases retornables y evite
comprar productos en latas de aluminio. Su fabricación es muy contaminante y además se las cobran. Si compra paquetes en latas de seis, siempre corte los aros de plástico.
Muchos animales mueren porque se atoran en ellos.

No permita que los anuncios decidan por usted. Piense y decida en qué gastar su dinero.

Limpieza

 

 
Casi toda la casa puede quedar limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.
El amoniaco que utilizan los
limpiadores domésticos con amonia” afectan los pulmones y son muy contaminantes. El cloro forma compuestos que causan cáncer cuando se descarga al ambiente. Evite todos los productos que tengan sosa, como los limpiahornos, destapacaños o desinfectantes. Cuando vierte estos
productos por el drenaje, van a dar
al agua de ríos, presas, etcétera, afectando a peces y plantas.
Los detergentes son sustancias que tienen un impacto muy fuerte en el ambiente, especialmente por las enormes cantidades que diariamente se vierten al drenaje. Prepare su propio jabón para ropa mezclando media taza de jabón líquido, una cucharada de bórax que consigue en la farmacia, dos cucharadas de bicarbonato y dos tazas de agua bien caliente. Cuando está frío basta calentarlo para volverlo a usar. Quita muy bien las manchas de grasa y no
daña el medio ambiente. Las plantas se pueden regar muy bien con esta agua.

Para conocer alternativas menos tóxicas para el ambiente que sustituyan algunos productos de limpieza, consulte el folleto “¡Uso de sustancias peligrosas en el hogar!" de este curso.