Solamente cuando se haya envenenado
el último río,
cortado el último árbol,
matado el último pez;
el ser humano se dará cuenta
de que no puede comerse el dinero.
Ya tenemos tecnologías que no dañan
tanto la salud y el medio ambiente, ya sabemos que si seguimos
consumiendo tanto, seguiremos contaminándolo y deteriorándolo;
también hemos comprendido que debemos aprovechar de mejor
manera nuestros recursos naturales para poder seguir viviendo
en el planeta y mejorar nuestra calidad de vida. En todo el
mundo existen documentos, proyectos, discursos y programas maravillosos.
¿Entonces por qué no cambiamos
nuestra forma de hacer las cosas?
¿Qué piensa de esto?
Lea los siguientes refranes:
Las palabras se las lleva
el viento.
Del dicho al hecho hay mucho trecho.
Explique a qué se refieren estos refranes.
Con todo esto que hoy sabemos, lo que
nos falta es entender que en el desarrollo de un país
se debe tomar en cuenta lo siguiente: primero, el bienestar
de los seres humanos y el resto de los seres vivos, y segundo,
no centrarse en la obtención rápida de la mayor
cantidad de dinero posible.
Necesitamos compartir nuestros conocimientos y convencernos
de que todos los esfuerzos, por pequeños que sean,
ayudan a construir un mundo mejor.
Presione la frase con la que usted esté
de acuerdo.
Lea el siguiente enunciado:
“No existen sueños tontos,
lo que existe son tontos que no sueñan”.
Escriba una x en el cuadro que indique lo que quiere decir el enunciado anterior.
Hay personas que creen una tontería
la posibilidad de mejorar y cambiar las cosas.
Que quienes sueñan son tontos.
Que los sueños no existen.
De la misma forma que la Carta de la Tierra
representa el esfuerzo de muchas personas de diferentes partes
del mundo que quieren ayudar a mejorar la vida en nuestro planeta,
cada uno de nosotros debe comprometerse a realizar por lo menos
dos acciones para que ese futuro que soñamos, un día
se haga realidad. Si solamente leemos el documento y no hacemos
nada, entonces la Carta de la Tierra será un escrito
más entre los miles que existen.
Realice la actividad Carta de la tierra del material "Mis trabajos" del menú de materiales.
Después escriban su nombre y a lo que se dedican en las
líneas que aparecen al final del documento, y envíenlas
a la siguiente dirección:
Secretariado Nacional de la Carta de la Tierra. Av. Universidad
1234, Col. Villa Universidad, C.P. 58260. Morelia, Michoacán.