En tan sólo 30 años la ciudad de Guadalajara se
ha extendido muchos kilómetros. Se ha unido con varios
municipios de Jalisco como Tonalá y Tlaquepaque; se considera
que estos municipios son los que registran mayor crecimiento
urbano.
Debido a esta situación se han tenido que extender los
servicios de luz, agua,
transporte, entre otros. Este crecimiento de la ciudad se hizo
utilizando muchas hectáreas de tierra fértil,
que anteriormente se utilizaban para actividades del campo.
¿Qué sucede cuando las ciudades
crecen sobre suelos fértiles?
¿Qué otra ciudad conoce que actualmente
crezca sobre terrenos que antes estaban dedicados al campo?
Banner
La extensión de muchas ciudades, en ocasiones sin planear,
provoca la pérdida de muchas hectáreas de tierras
fértiles y de bosque. Además, por las facilidades
de
transporte y caminos se van asentado en estas zonas la mayor
parte de las industrias
del país.
Presione el botón que indique el lugar donde cree que
trabajan ahora las personas que vivían de esas tierras.
Botones que al presionar el enunciado se cambian de color
Trabajan de obreros en las fábricas.
Están en sus casas.
Cambian a color Viven en la calle.
Rojo Trabajan en un puesto en la calle o en un mercado.
Tienen un pequeño negocio.
¿Qué industrias hay en el estado
donde usted vive?
La industria surge con el fin de producir bienes para el consumo
humano, que se obtienen mediante el aprovechamiento o transformación
de los recursos naturales.
En México, las actividades industriales se llevan a cabo
a diferentes niveles; por ejemplo, se considera industria desde
un taller familiar que elabora vestidos, hasta una gran fábrica
que produce maquinaria.
No está incluida
esta actividad de mis trabajos. La influencia de la industria,
pag. 44
Observe la siguiente imagen:
Mencione algún terreno que antes se utilizaba para alguna
actividad del campo y en
el que ahora existe una fábrica.
¿Cuáles son las
ventajas y desventajas que ha traído el hecho de que
antes fuera un lugar dedicado al campo y ahora exista una fábrica?
Complete la siguiente tabla. Fíjese en el ejemplo:
Ventajas
Desventajas
De las ilustraciones arrastre
tres productos fabricados con metal, tres con vidrio, tres con
plástico y tres con papel o cartón a las cajas
correspondientes
Agregar ilustraciones de los objetos de folleto cuidemos el
ambiente pag. 6 de este curso.
Cada objeto se puede arrastrar a las cajas enombradas abajo
Productos fabricados con metal.
Caja para objetos
Productos fabricados con vidrio.
Caja para objetos
Productos fabricados con plástico.
Caja para objetos
Productos fabricados con papel o cartón.
Caja para objetos
Observe la siguiente tabla
en la que se muestran algunos residuos que quedan después
de fabricar una tonelada de metal, vidrio, plástico y
papel o cartón.
Al fabricar una tonelada
Se producen:
De metal.
Dos toneladas de barros rojos que son muy tóxicos.
De vidrio.
200 kg de desechos y 15 kg de partículas que se quedan
en el aire.
De plástico.
Restos de solventes y otras sustancias químicas y humos
que contaminan el aire.
De papel y cartón.
Miles de litros de agua con cloro y otras sustancias químicas
contaminantes.
Además de los desechos que se producen
al fabricar los productos, se generan más desechos cuando
los tiramos a la basura.
Complete el siguiente refrán:
Caras vemos, corazones…
Flash
Botones que al presionar presionar uno, cambia el color del
texto
Presione el botón de la idea que usted considere que
se refiere al refrán
Que no importa la cara de la gente.
Que a veces vemos sólo las apariencias y no sabemos cómo
son las cosas en realidad.
Que la gente es mala.
Que sólo vemos lo que nos interesa y no conocemos el
fondo de las cosas.
¿De qué
forma tiene que ver este refrán con los problemas ambientales
que provocan las industrias?
Reflexion
Diariamente utilizamos productos elaborados por diferentes industrias
pero poco o nada sabemos de los problemas ambientales que estas
industrias generan. Uno de los problemas que ocasionan es que
durante la producción siempre quedan sobrantes de materia
prima y desechos, que acaban convirtiéndose en basura.