Pregunte a sus familiares
y compañeros/as qué productos o qué beneficios
nos proporcionan las selvas y bosques y escriba las respuestas
en la tabla siguiente. Para responder observe las ilustraciones
y apóyese en el artículo “Los ecosistemas
de México” de la Revista. Fíjese en el
ejemplo.
Selva
Bosque
Aire limpio
Plantas medicinales
Lugares de recreación
Resinas para fabricar barnices
Hongos comestibles
Escriba por qué es importante
conservar selvas y bosques.
Mencione tres actividades productivas
del campo que han provocado la pérdida de bosques, selvas
o pastizales.
1
2
3
Resuelva la actividad 20. Pérdida
de bosques y selvas del material "Mis trabajos"
del menú de materiales.
Presione el botón reproducir para ver la siguiente gráfica.
Consecuencias de la deforestación:
Con base en lo que ha aprendido
y en la gráfica anterior, relacione las dos columnas
escribiendo el número en la casilla con lo que va a suceder
con el clima, el suelo, el aire, el agua y las materias primas,
si seguimos acabando con bosques y selvas.
¿Y cómo contribuimos
nosotros a la tala de bosques?
Resuelva la actividad 21.
Nuestro papel en el bosque del material "Mis trabajos"
del menú de materiales.
¿Qué recomendaría
usted que se hiciera en todas las escuelas, universidades, centros
de trabajo y lugares en los que se usa mucho papel, para evitar
tanto desperdicio y ayudar a proteger nuestros bosques?
Las plantas verdes fabrican su propio alimento. Para
hacerlo, necesitan del sol, el agua, los nutrientes del
suelo y un gas llamado bióxido de carbono que se
encuentra en el aire. El agua la toman por las raíces
y el bióxido de carbono por las hojas. Al final
de todo este proceso, a través de las hojas regresan
oxígeno al aire. Como los bosques y las selvas tienen
una gran cantidad de plantas con hojas, se les considera
como los pulmones terrestres del planeta. Cuando talamos
los árboles y no sembramos más, perdemos
éstos y otros beneficios.