Las características del lugar y de los recursos naturales con los que cuentan los pobladores, pueden determinar la forma de vida de las comunidades.
   
  Lea o escuche la siguiente narración.
   
 
   
 

La familia de Juanita llevó a Lupe a conocer el puerto y ella no salía de su asombro al ver el mar y las embarcaciones. Nunca se imaginó que fuera así. Ahí hay un viento fresco y suave que proviene del mar, por eso no se siente tan fuerte el calor. La gente está en actividad todo el día y al atardecer se sientan afuera de sus casas a platicar y descansar.

Cuando fueron a comer, les sirvieron pescado frito, camarones y un delicioso plátano macho con crema. ¡Qué diferente era esa comida!

En Chihuahua se come muy poco pescado; en cambio las tortillas de harina con machaca (carne seca) acompañadas de frijoles refritos son un platillo tradicional.

Juanita le explicó que en Veracruz tienen mariscos y pescado fresco todo el año, y un café ¡ummmm! delicioso.

También se producen plátanos, naranjas y mangos riquísimos.

   
 
   
  Conteste las siguientes preguntas:
 

 

  ¿A qué cree usted que se debe que la comida de Veracruz sea tan distinta de la de Chihuahua?
 
 
   
   
  ¿Por qué cree que las plantas y animales que hay en Chihuahua son tan diferentes de las que hay en Veracruz?