Lea la siguiente nota:
 
¿Estaría de acuerdo con el Presidente en que se lleve a cabo esta medida?
Escriba por qué.
 
 
Lea el siguiente refrán.
 
Tanto peca el que roba la vaca, como el que le amarra la pata.

Presione el texto que explique lo que quiere decir el refrán.
 
 
¿Usted cree que todos tenemos la misma responsabilidad en la generación de problemas ambientales?

Escriba por qué.

 
 
 
Para entender mejor esto, imagine que estamos ante las autoridades usted y sus compañeros de la comunidad en línea y que son los jueces que decidirán quién es el responsable en cada uno de los siguientes casos.
 
CASO 1
 
Un ex gobernador es dueño del aserradero más grande del estado.
Ha despojado de sus tierras a muchos campesinos y ha talado más de la mitad de los bosques de los que depende el agua de la población. Éste ha sido un gran negocio, pero las tierras se están erosionando. Un grupo de ciudadanos preocupados formaron una Organización no Gubernamental (ONG) para luchar por un ambiente más sano. Esta organización pidió a las autoridades que exijan al ex gobernador la reforestación de todo lo deteriorado y que devuelva las tierras a sus dueños.

El ex gobernador dice que si la Organización o los campesinos quieren reforestar y recuperar los bosques, tienen que hacerlo ellos, porque como dueño del aserradero no tiene ninguna obligación de hacerlo, su negocio es cortar la madera y no sembrar árboles.
 
 
¿Quién tiene la razón y por qué?
 
 
¿Qué opinó la mayoría de sus compañeros de la comunidad en línea?
 
 
CASO 2
 

En la campaña “Por un México limpio”, el gobierno propuso a los ciudadanos que un fin de semana todos salieran a ayudar a recoger la basura de las calles, parques, baldíos, barrancas y ríos. Muchos ci udadanos protestaron porque dijeron que ellos pagan impuestos para que el servicio de limpia mantenga aseada la ciudad y el campo.

 
¿Quién tiene la razón y por qué?
 
 
¿Qué opina la mayoría de la comunidad en línea?
 
 
¿Cuál cree que es la enseñanza principal de los casos anteriores? Márquela con una x.
 
Que el gobierno es quien debe solucionar los problemas ambientales.
   
Que los ciudadanos son los que pueden y deben unirse para decirle al gobierno lo que tiene que hacer y exigirle que lo haga.
 
Que todos debemos participar en la solución de los problemas ambientales, pero que hay quienes tienen más responsabilidad por haberlos ocasionado y por esa razón tienen más obligación de solucionarlos.
 
 
¿Conoce usted industrias que estén preocupadas por encontrar formas de disminuir los problemas ambientales que ocasionan?
 
 
No
 
 
¿Cuál o cuáles?
 
 
Realice la actividad Empresarios preocupados del material "Mis trabajos" del menú de materiales.
 
 
 
Después de leer algunos casos en los que se demuestra que sí se pueden hacer las cosas de otra manera, comente con sus compañeros, familiares o amigos, ¿qué creen que se debería hacer para buscar que las industrias sigan trabajando sin impactar tanto al medio ambiente y ocuparse más por la salud de los ciudadanos?
 
Escriba sus conclusiones.
 
 
Marque con una x algunas cosas que sería nuestra responsabilidad hacer para ayudar a resolver los problemas ambientales de nuestro país:
 
Dejar de comprar productos desechables.
   
Organizarnos para exigir que se desarrolle industria limpia.
   
No decir nada para no ocasionar problemas sociales.
   
No permitir que las autoridades abusen.
   
No denunciar a las autoridades corruptas para obtener beneficios personales.
   
Pedir ayuda a grupos organizados y universidades.
   
Usar de manera eficiente la electricidad
   
Escriba alguna otra cosa que podríamos hacer.
 
 
Realice la actividad “Recolección de agua de lluvia” y “Filtro de agua” de su Folleto Cuidemos el ambiente del menú de materiales.
 
¿Cuál de las opciones que leyó cree que sería más útil en el lugar en el que usted vive?
 
 
¿Qué cree que sucedería si usted y sus compañeros compartieran con más gente de su comunidad la información del Folleto Cuidemos el ambiente?