Alternativas para mantener un suelo sano

A lo largo de la Unidad 2 hemos analizado algunos problemas que se presentan en el suelo, a continuación veremos algunas alternativas para sanarlo.

Si su suelo está compactado

Prácticas recomendables:

Labranza mínima o de conservación. Para que se restablezca el suelo es importante moverlo lo menos posible, es decir, aflojarlo, pero hay que dejar los restos de raíces y plantas de la cosecha anterior (esquilmos) triturados, para que se descompongan y formen parte del suelo.

Siempre conviene dejar una capa de materia orgánica (estiércol o restos de plantas) aunque sea pequeña sobre el suelo.

No haga uso del fuego.

Consulte a un asesor agropecuario en el estado, para saber cuál es la cantidad de ganado que su suelo puede alimentar bien sin deteriorarse.

Reparta los bebederos y las piedras de sal que necesita el ganado, en diferentes puntos para que los animales no se concentren en un solo lugar.

Si el suelo es ácido

Prácticas recomendables:

Rotar cultivos, es decir, un ciclo siembre en un surco leguminosas (como frijol, chícharos, habas, esto es, los que tengan vaina) y en otro surco siembre granos. Después de levantar la cosecha, invierta esta siembra. Es decir que donde había sembrado granos ahora siembre leguminosas, y donde había leguminosas siembre granos. Esto ayuda a mantener equilibrados los nutrientes del suelo.

Agregar fertilizantes orgánicos (como estiércol o composta) en lugar de químicos.

Aplicar cal agrícola.

Para un suelo erosionado

Prácticas recomendables:

Nunca deje desnudo el suelo.

Ponga acolchados. Son capas delgadas de pastos o de hojas de 7 centímetros de grueso sobre el suelo.

Ponga cortinas rompevientos cuando el terreno es plano. Es decir, siembre árboles alrededor.

Haga terrazas, que son zanjas con un bordo que capta y absorbe el agua de la lluvia.

Pérdida de materia orgánica

Prácticas recomendables:

Evitar las quemas.

Poner plantas leguminosas o dejar que crezcan las malezas y enterrarlas cuando empiecen a florear.

Mantener la población de lombrices de tierra.

Aplicar estiércol revuelto con paja o rastrojo y enterrarlo una vez que esté fermentado (después de un mes aproximadamente).

Poner composta.

Para la salinidad del suelo

Prácticas recomendables:

Procurar cultivar plantas que tengan resistencia a las sales, como las gramíneas y otras plantas como las espinacas.

Hacer riegos sólo con aguas que cumplan con las normas de calidad.

Aplicar sólo la cantidad de agua que necesite el cultivo.

Poner una cubierta de residuos vegetales al suelo para que mantenga más tiempo la humedad.

Poner una cortina alrededor de la parcela con plantas como árboles, nopales u otras que duren varios años.

Aplique 10 toneladas de yeso ó 2 toneladas de azufre (cantidad aproximada para una hectárea) y observe cómo se mejora el suelo de su parcela.

Contaminación del suelo

Prácticas recomendables:

Pruebe el control biológico para el combate de plagas.

No hacer quemas de basura.

Poner materia orgánica al suelo.

Poner cal (encalados).