 |
 |
Títeres que movemos con la mano
|
|
|
Haz clic aqui para ver la imagen más grande |
Toda la mano a mi cabeza movimiento da.
¿Qué necesitamos?
|
Bolsa de papel.
Crayones.
Hoja. |
Pegamento.
Tijeras.
Lápiz. |
|
1 |
Sobre la hoja pintamos los ojos,
unas pestañotas y la boca.
Con las crayolas los coloreamos
con tonos vivos.
|
|
2 |
Luego los recortamos y los pegamos
sobre la bolsa como se indica. |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
3 |
Doña Colochita tiene una nariz en
forma de cono. Para hacérsela
dibujamos el siguiente modelo
sobre la hoja al tamaño que nos
parezca adecuado. Luego lo
coloreamos y lo recortamos. |
|
4 |
Doblamos las "pestañas" de este
dibujo hacia atrás por la línea
de puntos. Cerramos el cono con
pegamento y listo para pegarlo
sobre la cara. |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
5 |
Coloreamos la parte de la hoja que
nos sobra para hacer el cabello.
Luego cortamos esta parte en tiras
de varios tamaños. Hacemos los
colochitos como indica el dibujo y
luego los pegamos en la parte de
arriba de la bolsa. |
|
|
¡Bienvenida, Doña Colochita,
al mundo de los títeres! |
|
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Otros amigos de Doña Colochita |
¿Qué necesitamos?
|
Un calcetín.
Tela.
Pegamento.
Estambre. |
Aguja.
Hilo.
Tijeras.
Lápiz. |
|
1 |
Cortamos dos círculos de tela
y los pegamos al calcetín donde
queremos que vayan los ojos. |
|
2 |
Dibujamos una boca sobre la tela,
la cortamos y la pegamos sobre
el calcetín. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Cosemos unos cuantos estambres a
la cabeza de nuestro títere para el
cabello. |
|
|
Fantasmito, ¿estás listo para algún
niño alegrar? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otros amigos de Fantasmito |
Tu mano mi cabeza y boca es. |
¿Qué necesitamos?
|
Lápiz.
Papel de colores.
Una cajita de cartón.
Tijeras. |
Estambre.
Cartulina.
Pegamento. |
|
|
1 |
Dibujamos una línea a la mitad
de la cajita de cartón. Esta línea
debe pasar por la parte frontal de
la caja y por los dos lados, pero no
por la parte de atrás. |
|
2 |
Cortamos sobre la línea que
acabamos de dibujar con mucho
cuidado. |
|
|
|
|
|
3 |
Doblamos la caja a la mitad por
el lado que queda sin cortar, para
que podamos meter los dedos. |
|
4 |
Extendemos la cajita sobre un
trozo de cartulina y dibujamos
el contorno de la caja sobre ella. |
|
|
|
|
|
5 |
Recortamos la cartulina y la
pegamos sobre el lado de
la cajita que no está abierto.
Esta será la parte interna de la boca. |
|
6 |
Cubrimos con papel de colores
los otros lados de la caja. |
|
|
|
|
|
7 |
Dibujamos sobre el papel la lengua,
los ojos, las cejas, la nariz,
las orejas. Luego los recortamos
y los pegamos. |
|
8 |
Si queremos que nuestro títere
tenga pelo podemos cortar tiras
de estambre y las pegamos
sobre la cabeza del títere. |
|
|
|
|
|
|
¡Cuidado, que ya llegó! Don Enojón! |
|
|
|
|
Otros amigos de Don Enojón |
¿Qué necesitamos?
|
Un calcetín.
Hilo.
Tijeras.
Aguja. |
Relleno.
Cartón.
Tela.
Pegamento. |
|
|
|
1 |
Hacemos una abertura al calcetín en
la parte delantera, donde van los
dedos de los pies. El tamaño de la
abertura depende del personaje que
vayamos a hacer, porque la abertura
va a ser la boca. Por ejemplo: para
un lagarto la abertura debe ser larga
y debe terminar en punta; para
nuestra rana debe ser ancha, corta
y debe terminar en punta. |
|
2 |
Cortamos un trozo de cartón más
o menos de la misma forma que
la abertura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Doblamos el cartón a la mitad
y lo cosemos al calcetín por dentro.
Esta es la boca de la rana. |
|
4 |
Para darle volumen a la cabeza
del títere podemos meter algo de
relleno (esponja, telas, algodón,...)
Debemos colocar el relleno arriba
y debajo de la boca, y a la altura
de los ojos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Del pedazo de tela cortamos
los ojos, pestañas, lengua, etc.,
y los pegamos sobre el calcetín.
También podemos usar otros trozos
de tela para decorar toda la piel. |
|
|
Croac,croac,
cantaba la rana.
Croac, croac,
debajo de su rama. |
|
| |
|
|
¿Qué necesitamos?
|
Bolsa de papel.
Cartón delgado.
Cinta adhesiva.
Relleno.
Telas.
Pegamento.
Hilo. |
Papel de colores.
Estambre.
Tijeras.
Aguja.
Alfileres.
Lápiz.
Hoja de papel. |
|
1 |
Rellenamos la bolsa procurando
dejar vacías las dos esquinas de
arriba, pues éstas serán las orejas. |
|
2 |
Hacemos un tubito de cartón
delgado (no más ancho que dos
de nuestros dedos), usando cinta
adhesiva. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
Luego lo colocamos dentro de
la bolsa como cuello de la gata.
Para fijarlo a la bolsa, podemos usar
un trozo de estambre amarrado
alrededor de ambos. |
|
4 |
Podemos usar papel o tela de
colores para los ojos, boca, nariz y
pelo de esta gatita. Para los bigotes,
podemos cortar varios trozos
de estambre y los pegamos a los
lados de la boca. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
Buscamos el modelo para la funda
de este títere al final del fascículo. |
|
6 |
Copiamos el modelo sobre otro
papel. Luego, lo fijamos sobre una
tela doble para dibujarlo sobre ella. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
Fijamos las dos telas con alfileres
para que no se muevan. Las
cosemos sobre la línea que hemos
dibujado dejando dos partes sin
coser; la parte de abajo por donde
metemos la mano y la parte de
arriba donde va el cuello de la gata. |
|
8 |
Recortamos toda la figura dejando
un dedo aproximadamente entre
el corte y la costura. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
Sin dar vuelta a la funda,
la colocamos con el cuello hacia
abajo. Luego metemos la cabeza
de la gata dentro de la funda como
indica el dibujo. |
|
10 |
Por último, volteamos la funda para
que la cabeza recupere su posición
normal. Con otros trozos de tela o
papel de colores podemos decorar
la funda a nuestro gusto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Y ya podemos colocar un trozo
de estambre alrededor del cuello,
fijando así la tela de la funda a la
cabeza del títere. |
|
|
Y ahora ésta es una gata con las
patas de trapo y las orejas al revés.
¿Quieres que te lo cuente otra vez?. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|