 |
 |
 |
|
Títeres |
María del Consuelo Barajas Avilés |
Los títeres son unos muñecos que hablan, se mueven y sienten.
Gracias a las personas que le prestan sus manos para moverse, así
como su voz y sentimientos para expresarse. Los títeres pueden contar
historias fantásticas, platicar sobre problemas de la comunidad o
enseñar algo de manera divertida y, lo más importante, logran alegrar
y emocionar a grandes y pequeños. |
|
|
Con los títeres, a los niños les dan ganas de crear historias, hacer
nuevos títeres y de volverse titiriteros, es decir, personas que mueven
a los títeres. Cuando ellos se vuelven titiriteros y se encuentran sin
ser vistos atrás del escenario les es más fácil expresar sus sentimientos,
valores y experiencias. |
Los títeres se pueden hacer con un pedazo
de cartón, de tela o de madera, o
bien con lo que encuentre cerca de su
casa. Por ejemplo, en un pueblito en
el estado de Campeche, un grupo de
niñas y niños hicieron sus títeres con
olotes, palitos y mucha imaginación,
ingrediente importante en la elaboración
de títeres.
Las formas de los títeres son muy
variadas, pueden tener la forma de
persona, animal, cosa, vegetales o seres
que no existen y se pueden mover
de muchas maneras. |
|
|
Hay títeres que se mueven con
las manos y otros con los
dedos, en diferentes posiciones
como los que aparecen a continuación.
Cualquier artista necesita de
un escenario, es decir, un lugar
adecuado para presentarse.
En el caso de los títeres, ese
lugar se llama "teatrino", su
forma depende mucho de las
características de los títeres que
se vayan a presentar. Su elaboración
tampoco es costosa, para
hacerlo se pueden utilizar las
cosas que hay en la casa como
una mesa, sillas, una sábana
o una caja de cartón. |
|
|
Enseguida, usted encontrará algunas recomendaciones para elaborar títeres. |
|
|
|