Lo que comen las niñas y los niños pequeños puede ayudarlos o no a, crecer y desarrollarse; por eso, es necesario pensar en su alimentación.

En cada estado de la República Mexicana hay costumbres y creencias diferentes sobre lo que deben comer o no, las niñas y los niños pequeños.

Como mujer educadora, lo más importante es conocer y respetar algunas de esas tradiciones y costumbres, siempre que permitan que desde pequeñitos, los niños tengan una alimentación balanceada, es decir, que coman lo que necesitan para crecer y estar sanos.

Para saber sobre la alimentación adecuada para las niñas y los niños pequeños, es recomendable platicar con las personas encargadas de la salud en la comunidad o con el
doctor o doctora, en caso de que haya.


Algunas recomendaciones

La leche materna es el mejor alimento para los chiquitines, hasta los cuatro o cinco meses
de edad. Cuando los niños dejan el pecho, es mejor utilizar la taza porque es más fácil de limpiar que el biberón. Si se les da mamila o biberón, es necesario conservar muy limpios tanto los biberones como las tapas.

Se sabe que el refresco, el alcohol, el picante fuerte no son sanos para los niños pequeños y que, desde que tienen dientes, necesitan morder cosas duritas, como manzanas o zanahorias, para que se les fortalezcan sus mandíbulas y tengan dientes sanos.

En esta Revista usted puede consultar una guía sobre lo que necesitan comer las niñas y los niños pequeños. Encontrará qué alimentos tienen las sustancias que ellos necesitan para lograr tener una alimentación balanceada, es decir, que contenga lo que necesitan para su crecimiento y desarrollo.