¿Cuál crees que es la información principal en ellos?
Lee las siguientes preguntas y contéstalas con base en la información de la siguiente imagen.
¿De qué habla el volante?
De atrapar un alacrán
De cuidar un alacrán
De cuidarse de un alacrán
¿Qué se debe hacer con ese animal?
Eliminarlo
Rescatarlo
Cuidarlo
¿Por qué?
Porque su veneno enferma.
Porque su veneno cura.
Porque su veneno mata.
¿Qué se debe hacer si se sufre una picadura?
Solicitar a una persona que esté cerca que te cure.
Acudir de inmediato a la unidad de salud.
Matar al alacrán y enterrarlo.
Reflexiona:
¿Cuál fue la información que consideras más relevante en lo que acabas de leer?
¿Qué información crees que falta?
Lee la segunda parte del volante.
Observa el volante completo.
Reflexiona:
¿Qué información conocías acerca de los alacranes antes de leer el volante?
¿Cuál fue la información que pensabas que se incluiría en esta segunda parte del volante?
¿Qué información fue nueva para ti?
¿Crees que es importante que la gente conozca esa información? ¿Por qué?
Escribe de qué otros peligros podrían advertir volantes parecidos al anterior y difundir información al respecto. También piensa en qué lugares o en qué momentos sería útil repartir este tipo de volantes.
Los volantes son textos utilizados para promover información relacionada con temas específicos. Los volantes también sirven para promover algún producto o tipo de servicio. En algunas ocasiones los volantes tienen una portada, que busca atrapar la atención de las personas, y una contraportada en donde se ofrece la mayor parte de la información. En otros casos, los volantes tienen sólo una cara escrita; la otra está en blanco.
Elige en qué parte del volante están las respuestas a las siguientes preguntas.
¿Cuál es el peligro?
¿Por qué el alacrán es peligroso?
¿Qué se debe hacer?
¿Dónde se puede encontrar este animal?
¿Qué se puede hacer para evitarlos o eliminarlos?
1.
Segunda parte
2.
Portada
Relaciona las preguntas con las respuestas que le correspondan.
¿Cuál es el peligro?
¿Por qué es peligroso?
¿Qué se debe hacer para prevenir?
¿Dónde se pueden encontrar?
1.
En los lugares donde pueden comer algo, como basureros, graneros, despensas, cocinas.
2.
Las ratas
3.
Guardar la basura en botes tapados; no enterrarla cerca de las casas. Adoptar un gato.
4.
Transmiten muchas enfermedades.
Presiona en Volante y a continuación coloca los números en la parte que le corresponda. Verifica tus respuestas.
Recuerdas algún riesgo o peligro que conozcas, y del que te gustaría prevenir a otras personas. Con ayuda de las preguntas, escribe la forma como se puede prevenir. Imprime tu trabajo y muéstraselo a tu asesor.
¿Cuál es el peligro qué recuerdes?
¿Por qué es peligroso?
¿Dónde se puede encontrar ese peligro?
¿Cómo se puede evitar?
¿Qué se debe hacer en caso de haber ocurrido la situación peligrosa?
Al proporcionar información es importante organizarla por secciones o partes, y verificar que contestemos todos los aspectos que a los lectores puedan causarles duda. En los casos anteriores identificamos que, primero, se dice qué peligro es, se explica por qué es peligroso, dónde se puede encontrar, cómo se puede evitar y, por último, se dice qué se debe hacer en caso de haber ocurrido o una advertencia final.
Elabora la presentación del riesgo o peligro que describiste. Hazlo en el Generador de Diapositivas; para ello, pide ayuda a tu asesor o al apoyo técnico para usar la sección Plantillas. Sigue los pasos de la actividad Informar acerca de un producto o servicio.
Lee las siguientes situaciones y elige la advertencia indicada para prevenir según sea el caso.
Acabo de terminar de trapear y tengo que salir corriendo al mercado, ¿cómo le hago para que en cuanto lleguen mis hijos no vayan a resbalarse ni golpearse?
¡Cuidado! El piso está mojado, puedes resbalar y lástimarte, si ves una cubeta no pases.
¡Cuidado! El piso está mojado, si ves una cubeta no pases,
¡Ojo! Si ves una cubeta no pases, espera hasta que regrese tu mamá para evitar una caída.
La comunidad debe enterarse del escrito que llegó y que advierte de tener cuidado con el mosquito del dengue. ¿Qué haremos para que todos conozcan las medidas de prevención, así como los síntomas?
¡Juntos combatiremos el dengue! No te acerques a los arroyos, charcos o ríos de agua sucia. Los mosquitos del dengue son muy peligrosos así que eliminalos.
¡Combatiremos el dengue! Una enfermedad no tan grave que sólo te da fiebre. Consulta al médico.
¡A combatir el dengue! Esta enfermedad puede causar la muerte y es transmitida por un mosquito que se cría en lugares con agua estancada, como charcos y baldes. Evita que el agua se estanque por mucho tiempo. Si tienes fiebre alta, ojos rojos y dolor muscular, acude inmediatamente al médico.
Prevenir accidentes u otro tipo de suceso negativo siempre es importante, ya que esto permitirá que nuestra familia, nuestra comunidad o nuestros seres queridos no sufran ningún tipo de daño. Para evitar o solucionar accidentes, sin embargo, es necesario elaborar, a través de una redacción clara, anuncios informativos que contengan todos los elementos esenciales.
Reflexiona:
¿A quién le sería útil la información anterior?
¿Por qué crees que es importante compartir los aprendizajes nuevos?
Un regalo para ti:
Haz clic en la sección de Recursos y a continuación en el apartado Antología. Lee el folleto Enfermedades transmitidas por vectores y alacranismo. Consúltalo cuantas veces sea necesario, y como medida preventiva, de ser posible, ponlo en un lugar visible dentro de tu casa para que sus familiares también puedan consultarlo.
Relacione las siguientes palabras según su significado y el texto anterior.
enfermedad
transmitir
vector
sufrir
evitar
1.
Ser vivo que puede transmitir o propagar una enfermedad.
2.
Sentir físicamente un daño, enfermedad o castigo.
3.
Alteración o cambio más o menos grave de la salud.
4.
Transferir o hacer llegar algo a alguien, como una enfermedad.
5.
Apartar algún daño, peligro o molestia, impidiendo que suceda.