Obras teatrales contemporáneas

Disfruta a través de la lectura del fragmento de la obra.

Introducción

El teatro es uno de los medios más utilizados para la enseñanza pues refleja historias de la vida cotidiana y con ello provoca la reflexión de los niños en torno a temas de gran importancia para su desarrollo humano.

Algunas organizaciones interesadas en impactar al publico en general sobre temas fundamentales establecen alianzas con las instituciones educativas para

Reflexiona:

¿Qué te sugiere el título?

Personajes:

Tres niños y dos niñas.

Paco

Diego

¡Leamos teatro!

Para presentar ante un auditorio una obra teatral se necesita que actores y actrices ensayen muchas veces su personaje para que la obra transmita al público el mensaje que requiere; es decir, haga ponerse al espectador en el lugar del actor, para que viva el ambiente y la trama de la obra. Te invitamos a vivir el teatro.

Instrucciones


 

En un lugar lejano, y en una escuela primaria, estudiaban en el 3er. grado, cinco niños: Paco, Diego, Juana, Julio y Eulalia.

 

Eran amigos inseparables pero muy diferentes entre sí, como los dedos de tu mano izquierda.

PACO: Alegre y juguetón. Siempre hacía bromas y chistes. No tomaba nada en serio y le gustaba comer todo el día.

DIEGO: Era muy estudioso, amable y excelente amigo; generoso y dispuesto a ayudar siempre a sus compañeros.

JUANA Y JULIO: Siempre se ponían de acuerdo para hacer travesuras, no cumplían con la tarea y le pedían ayuda a DIEGO, quien nunca se las negaba.

EULALIA: Era tímida y callada, muy melindrosa para comer. Se enfermaba con frecuencia por las cosas que comía en la calle.

 

Reflexiona:

¿Qué imaginas que va a pasar con estos niños?

  Todos los días, a la hora de la entrada,PACO, JUANA, JULIO Y EULALIA se detenían a comprar todas las cosas de golosinas: jícamas con chile, chicharrón y otros alimentos que no estaban preparados con toda limpieza. Además, como estaban expuestos al aire y al polvo de la calle se contaminaban y eran un peligro para la salud. Sin embargo, ellos no lo sabían y se comían las cosas con mucho gusto.

 

DIEGO, en cambio, era el único que no lo hacía. Había leído que los alimentos se contaminaban, y su mamá le preparaba todos los días una rica torta de frijoles con queso, muy limpia, y una cantimplora con agua fresca de limón, que a la hora del recreo se tomaba con mucho gusto. En cambio, sus amigos cambiaban la torta o fruta que llevaban por las golosinas que compraban y también las tortas de los que se dejaban.

Cuando DIEGO los veía, les decía:


  Todas esas cosas que se comen son muy sabrosas porque son dulces, saladas o agrias, pero no les proporcionaban ningún alimento: sólo les entretienen el estómago y se los irritan. Además, si las cosas no están limpias, tienen microbios, que producen enfermedades.

 

 

  Ellos se reían de él y le decían:

"Sí, sabio, mejor vamos a jugar y deja de estar diciendo tonterías.

Reflexiona:

¿Qué opinas de lo que le dicen los niños a Diego?

  Un día, al llegar a la escuela, DIEGO se dio cuenta de que sus amigos no estaban en el salón y que nadie sabía nada de ellos, Entonces se acercó a la maestra y le preguntó por ellos. La maestra dijo que PACO estaba empachado, que JULIO tenía fuertes dolores de estómago, que JUANA tenía tifoidea y EULALIA tenía animales en la panza y además estaba muy desnutrida.

 

Seguramente habían comido algo que les hizo mucho daño.

Ese día DIEGO estuvo muy triste y preocupado. Ya por la tarde los fue a visitar. Todos estaban muy delicados y ojerosos.

  Les dio mucho gusto ver a su amigo DIEGO. Éste les comentó que tenía que cuidarse para estar bien de salud y pronto poder ir a la escuela, pues él tenía un plan para que no se volvieran a enfermar.

 

Reflexiona:

¿Por qué no están presentes los compañeros de Diego?

¿En que consistirá el plan de Diego?

  Después de dos semanas se fueron presentando de uno a uno los niños. Todos sus compañeros los recibieron con mucho cariño. Y a la hora del recreo DIEGO les dijo:

  "No es posible que se sigan enfermando, es necesario que aprendan a conservar su salud.

  "Pero sí nos cuidamos, dijo PACO.

  "No es así, contestó DIEGO, me he dado cuenta de que en la calle los vendedores ambulantes venden alimentos contaminados de polvo y de microbios que enferman a los niños que los compran; por eso creo que debemos pensar en algo.

 

Representar en una obra de teatro situaciones cotidianas que favorecen la reflexión de las personas es un medio para que tomemos conciencia y se difundan los mensajes de forma directa y divertida.

 

  "Pero ¿en qué?, dijo JUANA. No se me ocurre nada. Podríamos lavar la fruta que nos comemos y lavarnos las manos antes de comer.

  "Dice mi mamá que es para no enfermarse, comentó EULALIA.

  "Y tiene razón, pero se trata de que no sólo nosotros ya no nos enfermemos, sino que todos nuestros compañeros también estén sanos.

  "¿Y si traemos de nuestras casas alimentos limpios y nutritivos para comer? propuso PACO

  "Eso es una buena idea, dijo DIEGO. Podemos pedirle a nuestras mamás que nos preparen tortas, frutas, agua fresca y...

Selecciona los alimentos que pueden consumir los niños durante el recreo escolar. Continúa con la lectura de la obra.

Melón Espinacas Sal
Papaya Tacos de frijoles con huevo Chile
Manzanas Quesadillas de queso Limón
Uvas Sopes on frijoles y queso Apio
Lechuga Torta de queso Agua de sabor
Zanahoria Refresco Pepino

  "Mi mamá hace unas tortas riquísimas, interrumpió PACO.

  "Bueno, pues que tu mamá haga las tortas; pero primero tenemos que preguntarle a nuestras mamás y hablar con la maestra para ver qué le parece nuestra idea.

 

"Sí, vamos, dijeron todos y se fueron corriendo a ver a la maestra. Cuando le explicaron lo que habían pensado, le pareció muy bien, y dijo:

"Cuando todos cooperan, se pueden hacer muchas cosas. Y les pidió que avisaran a sus papás, para que al día siguiente se presentaran en la escuela.

 

En la junta los niños y la maestra expusieron sus ideas, y todos los padres de familia estuvieron de acuerdo.

Desde entonces en la escuela los niños toman alimentos limpios, nutritivos y hechos con cariño y, por supuesto, ya no se han enfermado.

 

Reflexiona:

¿Qué otro final le pondrías a la obra?

Continúa con la Actividad 2, del tema 2, de la Unidad 4