Unidad 4 | Tema 2 | Actividad 53

53

Los términos en los derechos

Oprime en iniciar y lee la siguiente situación.

Reflexiona:

  • ¿Qué mensaje dio la joven al muchacho que entró a la casa?
  • ¿Qué significa condenar a una persona?
  • ¿Qué es un organismo?

Elige el significado de los siguientes términos según el tema.

Tribunal

Ministro o ministros que ejercen la justicia y pronuncian la sentencia.
Lugar que ocupan algunas personas para dictaminar leyes en un país.
Grupo de personas que deciden el futuro económico de un país.

 

Autoridad

Grupo de personas que realizan sus actividades con honradez y respeto.
Persona que acata las disposiciones de sus superiores en cualquier momento.
Poder que gobierna o ejerce el mando, de hecho o de derecho.

 

Juzgado

Sitio donde se juzga o junta de jueces que concurren a dar sentencia.
Término que se le atribuye a la persona que es juzgada.
Tribunal en la que el que los jueces toman consejos para sus decisiones.

 

Comisión

Porcentaje de dinero o de mercancía que se le da a una persona por vender o trabajar en un negocio, dependiendo de la cantidad que venda o produzca.
Persona que establece las acciones para determinados asuntos y se encarga del cumplimiento de los lineamientos, así como de la solución de conflictos.
Conjunto de personas encargadas por la ley, o por una corporación o autoridad, para ejercer unas determinadas competencias permanentes o entender de algún asunto específico.

 

Organismo

Cada una de las partes que conforman nuestro cuerpo.
Conjunto de leyes por el que se rige un cuerpo o institución social.
Denominación a los animales unicelulares que no son vistos a simple vista.

 

Lee con atención:

En la Revolución Mexicana se luchó por el bienestar del pueblo. Y se hicieron leyes nuevas que todavía nos rigen y gobiernan.

El documento donde están estas leyes es la Constitución de 1917.

Además del derecho a la vida, libertad, igualdad y propiedad, la Constitución menciona el derecho a la educación, a un trabajo digno y a la salud.

Después, en los años setenta, se añadió el derecho a una vivienda.

Contesta las siguientes preguntas. Procura comentar tus respuestas con otra persona.

¿Qué fue la Revolución Mexicana?

Una lucha por el bienestar del pueblo.
Un hecho histórico del que ya no queda nada.
Un acto necesario en todos los países.

 

¿Qué es la Constitución de 1917?

Es un libro que realizaron hace muchos años para controlar a los hombres.
Es el conjunto de obligaciones que tiene que cumplir el gobierno del país.
El documento en donde se encuentran las leyes que nos rigen y gobiernan.

 

¿Qué es una nación?

 

¿En dónde están escritos los derechos a la educación, al trabajo y a la salud?

En el Diario Oficial de la Federación
En los libros de las autoridades
En la Constitución de 1917

 

¿Desde cuándo existe el derecho a la vivienda?

Después de los años setenta
Desde el año de 1917
Antes de la Revolución Mexicana

 

Lee el siguiente texto.

 

Para alcanzar los bienes que por derecho nos corresponden, el gobierno y la sociedad han hecho varias instituciones.

Conocer nuestras instituciones es un medio para hacer valer nuestros derechos.

Arrastra las imágenes de cada Institución al sector que pertenezcan.

 

Continúa con la lectura:

En diversos países se crean y funcionan las llamadas Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Estas buscan se respeten los diferentes derechos que tenemos los seres humanos, por ejemplo, la educación para todos, los derechos de la mujer, etcétera.

Contesta lo siguiente con base en la información que se encuentra en tu comunidad.

¿Cuáles son las instituciones de educación?

 

¿Cuáles son las instituciones de salud?

 

¿Cuáles son las instituciones para atender asuntos de trabajo?

 

¿Cuáles son las instituciones de seguridad pública?

 

¿Cuáles son las instituciones en donde se puede obtener asesoría y es posible defenderse frente a la autoridad?

 

Reflexiona:

  • ¿Qué tan visibles y notorias se encuentran las instituciones de tu comunidad?
  • ¿Por qué es importante conocerlas?

Oprime en iniciar y lee la siguiente situación.

Contesta lo siguiente.

¿A qué lugar tiene que dirigirse la joven?

A la Secretaría de Seguridad Publica o al Instituto Nacional de Migración
A la Secretaría de Desarrollo Social o al Instituto Nacional de Pediatría.
A la Secretaría de Salud o al Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

¿Qué pasa si no conoce el significado de las siglas del lugar al que tiene que acudir?

No pasa nada; sólo tiene que buscar las siglas para localizar el lugar.
Será más complicado llegar a la institución indicada para realizar el trámite, a menos que pregunte.
No prodrá realizar ningún trámite, ya que no sabe qué instituciones debe dirigirse.

 

¿Por qué es importante conocer el significados de las siglas de las diversas instituciones a las que debemos acudir?

 

Relaciona con una línea las tres columnas. Observa a qué se refiere cada una.

 

Lee con atención:

Muchas veces usamos siglas en lugar del nombre completo. Las siglas casi siempre se forman con la primera letra de cada palabra de la institución. Las instituciones y organismos las usan para representarse de forma abreviada en los diversos lugares donde son solicitados.

Relaciona el significado de las siguientes siglas; si es necesario, consulta con tu asesor para deducir a qué institución corresponde.

PGR
CNDH
ONG
ST
 
1.Comisión Nacional de los Derechos Humanos
2.Procuraduría General de la República
3.Secretaría del Trabajo
4.Organización No Gubernamental

 

Haz clic en la sección de Recursos y, a continuación, en el apartado Antología. Lee: Una historia de la vida real. Haz los diálogos para que los personajes defiendan el derecho a la salud como si se tratara de una obra de teatro dirigida a los niños.

 

Si es posible, invita a algunas niñas y niños de tu familia y representen la obra de teatro. En caso contrario, lee a tu familia la obra que escribiste.