Unidad 2 | Tema 1 |Actividad 19

19

¿Para qué nos comunicamos?

Arrastra con el puntero del mouse las siguientes intenciones de comunicarnos hacia la situación que corresponda.

 

Relaciona las preguntas que realizarías para cubrir las siguientes necesidades de comunicación.

Entrevistar a una persona sobre su oficio.
Solicitar a una persona que te acompañe a una cita médica.
Comprar un producto en la tienda.
Recibir instrucciones para preparar un alimento.
Manifestar una duda acerca de lo que se acaba de decir.
 
1. Disculpe, no entendí. ¿Podría repetir lo que dijo?
2. ¿Cuánto cuesta?, ¿tiene otro producto similar, pero de diferente precio?
3. ¿Cómo lo hago?, ¿qué le agrego después?
4. ¿Qué herramientas utiliza?, ¿cuáles son los pasos que sigue?, ¿corre algún peligro?
5. ¿Tiene tiempo mañana por la tarde?

Reflexiona:

  • ¿Por qué hacemos esas preguntas y no otras?

 


Recuerda que es importante reconocer primero la finalidad que tenemos al comunicarnos para después saber qué decir.


 

Completa el siguiente diálogo.

Mariela: Hola, Armando, te he estado buscando para preguntarte___________
Armando: Hola, ________________

Mariela: Quisiera saber cómo le hicieron tú y Laura para que su hijo se aliviara de la diarrea.

Armando: Mira, lo primero que hicimos fue _________

Armando: y él nos dijo que le diéramos muchos ____________
Armando: incluyendo el sobre de vida suero oral, el cual puedes obtener gratis en cualquier ______________
Mariela: Oye, ¿y _______?
Armando: Pues tardó aproximadamente dos semanas en sentirse mejor, pero todavía cuidamos mucho que sus alimentos estén ______________
Mariela: Gracias, Armando, ___________________
 
1. clínica médica o centro de salud.
2. limpios y saludables.
3. llevarlo al doctor
4. por aclararme la duda.
5. tu hijo se recuperó pronto
6. algo
7. ¿en qué te puedo ayudar?
8. líquidos

 

En la segunda línea contestaste algo referido a:

Un saludo más amplio
Preguntar acerca de lo que se quiere saber.
Preguntar quién es y cuándo lo conociste.

 

En la tercera línea contestaste algo relacionado con:

Medicarlo con base en su experiencia.
Intentar aliviarlo con remedios caseros.
Llevarlo al médico.

 

En la cuarta línea tu respuesta se relaciona con:

Proporcionarle líquidos.
Proporcionarle pastillas.
Proporcionarle cariños.

 

En la quinta línea completaste el diálogo con:

Clínica de salud
Hospital
Consultorio médico

 

En la sexta línea la pregunta estuvo relacionada con:

La reacción que tuvo el niño al acudir al médico.
El tiempo que tardó el niño en recuperarse.
El diagnóstico que dio el doctor.

 

En la última línea la contestación de Armando se relaciona con:

La importancia de conocer los remedios caseros.
La importancia de tomar vida suero oral.
La importancia de no medicar a los niños si no se es doctor.

Recuerda una conversación reciente y determina cuál es el aspecto o los aspectos en que debe ponerse mayor atención. Escríbelos en las siguientes líneas.

Comparte con otras personas el texto anterior y pregunta a tu asesor su opinión al respecto.