Unidad 3 | Tema 2 |Actividad 36

36

Para seguir instrucciones

Observa las siguientes situaciones en las imágenes.

 

 Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué le pasó a Hortensia?

Se lastimó el tobillo.
Se cayó de las escaleras.
Platica con el enfermero.

 

¿Qué está haciendo el enfermero?

Platicando con Hortensia.
Acariciando a Hortensia.
Curando a Hortensia.

 

¿Qué tiene que saber el enfermero para ayudar a Hortensia?

Primeros auxilios
Psicología clínica
Masajes de relajación

 

Reflexiona:

  • ¿Qué pasos crees que tiene que seguir el hombre para ayudar a Hortensia?

Elige los pasos por seguir.

Revisar signos vitales.
Si hay herida o raspones, lavarlos y curarlos.
En caso de lesión en la rodilla, vendar o inmovilizar.
Detener la sangre con un torniquete.

 

Relaciona cada situación con la instrucción con la que se relaciona.

Cuando queremos bailar.
Cuando queremos aprender a leer.
Cuando queremos cocinar una sopa.
Cuando queremos aprender a conducir un auto.
Cuando queremos jugar lotería mexicana.
Cuando queremos lavar los trastes.
 
1.Revisa libros con textos cortos e imágenes.
2.Da dos pasos a la derecha y dos hacia atrás.
3.Conocer las partes del carro y las velocidades en la palanca.
4.Deja una cacerola a fuego lento, para dorar la pasta.
5.Prepara un recipiente con jabón y agua.
6.Reparte una tarjeta a cada participante.

 

Lee con atención:

Las instrucciones nos sirven para seguir el orden adecuado de ciertas acciones que tenemos que realizar a fin de obtener un resultado determinado. Se utilizan con distintas finalidades, como explicar el uso de un aparato, dar indicaciones para comportarse en algún sitio determinado, elaborar algo, entre otras. Además, pueden encontrarse en diferentes presentaciones, desde recetas de cocina hasta instructivos para construir aparatos complejos.

Observa y lee la siguiente situación en la imagen.

 

Reflexiona:

  • ¿Qué están haciendo las personas?
  • ¿Tienen problemas para hacer lo que les pidieron hacer?, ¿por qué?
  • ¿Qué funciones pueden tener las instrucciones?

 Observa la siguiente situación en la imagen.

Reflexiona:

  • ¿Qué pasos se recomiendan para lavarse las manos?

 

Relaciona cada palabra de la izquierda con el enunciado que le corresponda.

Moja
Enjabona
Cierra
Usa
Talla
Enjuaga
Seca
 
1....un cepillo o estropajo para limpiar tus uñas.
2. ...con una toalla limpia o desechable.
3. …vigorosamente tus manos enjabonadas.
4. …la llave para no desperdiciar el agua.
5. …tus manos con agua corriente.
6. …muy bien las manos y las muñecas.
7.…las manos con un estropajo.

 

Lee con atención:

Las acciones que se encuentran indicadas en un instructivo deben ser claras y mostrar, de forma muy evidente, qué pasos se deben seguir para obtener un mejor resultado.

Reflexiona:

  • ¿Con qué tipo de palabras se describen las acciones en las instrucciones?
  • ¿Qué nombre reciben?

Elige las palabras relacionadas con el lavado de las manos.

Usa
Seca
Acomoda
Cierra
Moja
Limpia
Talla
Corta

Contesta.

¿Para qué sirven esas palabras en una oración?

 

 

 

Cambia los siguientes verbos a la forma donde no se especifica quién realiza la acción.

Use
Séquese
Enjuáguese
Moje
Enjabónese
Tállese
 
1.Mojar
2.Tallar
3.Enjuagar
4.Usar
5.Enjabonar
6.Secar

 

Relaciona cada verbo con su conjugación en tercera persona del plural, es decir, cuando la acción la realizan varias personas (ellos, ellas).

Usar
Secar
Enjuagar
Mojar
Enjabonar
Talla
 
1.Secan
2.Enjabonan
3.Mojan
4.Enguajan
5.Tallan
6.Usan

 

Observa las imágenes y arrastra los números del 1 al 6 colócalos de acuerdo a la secuencia del lavado de manos.

Enjuágate vigorosamente las manos enjabonadas.
Seca con una toalla limpia y desechable.
Tállate las manos con un estropajo.
Usa un cepillo o estropajo para limpiar tus uñas.
Moja tus manos con agua corriente.
Enjabónate muy bien las manos y las muñecas.

 

 

Contesta las siguientes preguntas.

¿Alguna vez habías seguido estos pasos para lavarte las manos?, ¿por qué?

 

¿Qué pasos sigues normalmente cuando te lavas las manos? Enuméralos del 1 al 6.

 

Numera ordenadamente las instrucciones para desinfectar las verduras.

Limpia las verduras con agua y jabón para los trastes.
Enjuaga las verduras y asegúrate de que no queden residuos de jabón.
Deja reposar las verduras en el agua por 30 minutos.
Para desinfectarlas, ponlas en agua y aguega cinco gotas de cloro por cada litro de agua.

 

Con esas mismas palabras escribe otras instrucciones para limpiar otra verdura o fruta.

Comparte con tu asesor las instrucciones que escribiste. Escucha sus comentarios y, si es necesario, modifícalas.