Unidad 4 | Tema 1 |Actividad 49

49

Nuestro trabajo hace historia

Lee la siguiente entrevista.

Locutora: "Cuéntenos, señora Flores, ¿en qué ha trabajado usted?
Sra. flores: "Pues yo trabajo desde los siete años cuando empecé a tejer la palma, hacía sombreros y abanicos. Luego me casé y tuve cuatro hijos. Además, yo siempre ayudaba a mi esposo. Mi esposo y yo pusimos una tortillería. Después le planchaba a una señora, duré unos años con ella. Pero luego mi esposo y yo nos fuimos a la pizca del tomate. Cuando regresé me dediqué a hacer tamales.

 

Elige falso, verdadero o no sé, según la entrevista anterior.

La señora Flores ha sido: enfermera, maestra, panadera y peluquera.

Falso
Verdadero
NO SÉ

 

Continúa la lectura de la entrevista.

Locutora: "¡vaya, cómo ha trabajado usted sra. Flores! ¿y qué es lo que más le ha gustado?
Sra. Flores: "pues... todo. Yo no me quejo. pero lo más importante para mí ha sido sacar adelante a mis hijos.
Locutora: "¿qué actividad fue la más difícil?
Sra. Flores: "el trabajo de mi casa. Aunque mi esposo me ayudaba, yo tenía siempre mucho trabajo: lavar, planchar, hacer el quehacer, ir de compras, cocinar, cuidar a los niños, coser la ropa...
Locutora: "sí, ¿verdad? como dicen: "el trabajo de la casa nunca termina... y sólo se nota cuando no se hace".

 

 

A la señora Flores le gustaba trabajar.

Falso
Verdadero
NO SÉ

 

Los señores Flores tuvieron una tortillería durante diez años.

Falso
Verdadero
NO SÉ

 

La señora Flores trabajó desde los siete años.

Falso
Verdadero
NO SÉ

 

Los señores Flores actualmente estudian en el INEA.

Falso
Verdadero
NO SÉ

 

La señora Flores tuvo que comenzar a trabajar porque sus padres no podían mantenerla.

Falso
Verdadero
NO SÉ

Lee el texto:

A lo largo de nuestra vida hemos aprendido diversas actividades que han enriquecido nuestra experiencia. Detenerse a reconocer lo que sabemos nos permite ampliar los campos en los cuales podemos desarrollarnos. En la medida en la que nos involucramos más, mejoramos nuestro desempeño y obtenemos mejores resultados.

Contesta lo siguiente.

¿Cuántas afirmaciones contestaste con "No sé"?

Una
Dos
Más de tres

 

Elige una de las afirmaciones contestadas con "no sé" y escribe las razones por las que no puede ser algo completamente cierto o falso, es decir, menciona cuáles son las razones que provocan duda en la afirmación.

Porque la información no está escrita en el texto, pero es posible que así haya ocurrido.
Porque aunque esté la información en el texto, no la pude identificar.
Porque la información está escrita en el texto, pero no es verdadera.

 

Lee con atención el texto:

Recuerda que al escuchar una conversación o leer un texto podemos deducir o inferir información que no se dice o aparece de manera explícita. Esto es posible porque, tanto la persona que escribe o habla como la que lee o escucha, comparten situaciones y conocimientos comunes, es decir, involucran su propia experiencia.

 

Elabora una lista de las actividades laborales que has realizado en tu vida.

Contesta las siguientes preguntas sobre las actividades que has realizado.

¿Cuál ha sido la más difícil y cuál ha sido la más fácil?

¿Cuál ha sido la más desagradable y cuál la más agradable?

Escoge tu actividad favorita y anota algunas ideas que contesten las siguientes preguntas.

¿Cómo la aprendiste?

¿De qué forma empezaste a trabajar en eso?

¿Cuánto tiempo la has realizado?

¿Por qué te agrada?

 

 

Relaciona cada oración según corresponda a conocimiento, habilidades o actividades.

Hacer panqués.
Preparar masa y agregar los ingredientes adecuados.
Decorarlos con frutas secas, haciendo un buen cálculo de los ingredientes.
Hacer la limpieza en oficinas.
Sacudir, limpiar, trapear debajo de los muebles y las esquinas.
Rapidez, detallista, ágil, puntual.
 
1.Conocimiento
2.Habilidades
3.Actividad

 

Lee el texto:

Las actividades que realizamos, ya sea en nuestro trabajo, en nuestra comunidad o en nuestro hogar, son el resultado de un conjunto de conocimientos, habilidades, estrategias y experiencias que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida. Cuando empezamos algo, como un trabajo, o retomamos los estudios, no los iniciamos de cero, nuestros saberes nos ayudan a realizar de la mejor manera nuestras tareas.

Entrevista a alguna persona con base en las siguientes preguntas.

¿A qué se dedica usted?

¿Cómo aprendió su oficio?

¿Le gusta lo que hace? ¿Por qué?

¿Qué otras actividades ha realizado?

¿Cuál es la actividad que más le ha gustado?

De acuerdo con lo que sabe hacer, ¿qué otras labores puede desarrollar, además de la actual?

 

Tomando como base la información anterior, escribe un texto breve. Inicia con una introducción en la que presentes al entrevistado; después, escribe qué labores ha desempeñado y cómo se ha sentido en ellas. Finalmente, anota cuáles son las labores que podría realizar y cuáles le causarían mayor satisfacción. Imprime tu trabajo y muéstraselo a tu asesor.

Revisa que tu texto no tenga partes con saltos de información para que, al leerlo de corrido, dé una idea clara de lo que se está hablando sin que queden dudas o mal entendidos. Si faltan datos, modifícalo y compártelo con la persona entrevistada.