¿Qué tanto crees que sea verdad y qué tanto mito o leyenda?
Lee las siguientes noticias.
Alerta
El hombre fantasma llega a Cuetzalan
CUETZALAN, Pue. El Alerta 25 de mayo, 2007.- Al parecer el hombre fantasma ya se encuentra cerca de nuestros rumbos. Varias personas ya han declarado que se les aparece en el camino, les sonríe y vuelve a desaparecer. Todas las declaraciones coinciden con lo mismo. Esto indica que muy pronto nos tocará el turno a cualquiera de los que vivimos en esta comunidad.
Día a día
25 de mayo, 2007, México D.F.
El hombre fantasma es un mito.
La presidencia municipal declaró hoy que es un mito el rumor de que se aparece el hombre fantasma en la comunidad de Cuetzalan, Puebla. El presidente de ese municipio expresó a todos los habitantes que no se dejaran llevar por comentarios que no están basados en hechos reales, ya que ninguna persona de su presidencia, que se encuentran haciendo una investigación, lo han visto.
Contesta lo siguiente.
¿Cuál noticia quiere que no creamos en el hombre fantasma?
La del periódico que se llama "Alerta"
La del periódico que se llama "Día a día"
¿Cuál dice que hay que tener cuidado con la noticia?
La del periódico "Alerta"
La del periódico "Día a día"
Reflexiona:
¿Cómo se puede saber si es verdad o no una noticia?
¿Tú crees que el hombre fantasma existe?, ¿por qué?
Lee con atención:
Para formarnos una opinión es importante conocer la información sobre ese tema antes de decidir si estamos de acuerdo o no. También es importante conocer diferentes puntos de vista. Finalmente, debemos fundamentar nuestro punto de vista.
Discute con alguna persona el siguiente tema. Decide qué opinión tomas y cuál la otra persona que compartirá el debate contigo.
Situación
Opiniones
Te encuentras con una mujer que va a dar a luz, ¿qué harías para ayudarla?: ¿llevarla con un médico que está a una hora de camino o bien con una partera o una comadrona que vive en la otra casa?
Llevarla a con el médico aunque esté muy retirado.
Llevarla o llamar a una comadrona o partera.
¿Cuáles son las ventajas de llevar a la señora con la comadrona?
Que es mejor a que nazca en el camino; además es una práctica que vuelve a la mujer a su naturaleza, sin anestesia.
Es mucho más económico que el hospital, es más seguro e higiénico para evitar enfermedades en el bebé o la mamá.
Es lo más sano para la mamá y para el bebé, pues cuenta con todo el material quirúrgico para cualquier imprevisto.
¿Cuáles son las ventajas de llevar a la señora con el médico?
Que el bebé nazca a tiempo y en mejores manos, sin importar que tarde una hora en llegar.
Es mucho más económico que la comadrona; es más higiénico para evitar enfermedades en el bebé o la mamá.
Es lo más sano para la mamá y para el bebé, pues cuenta con todo el material quirúrgico para cualquier imprevisto.
Ahora escribe las desventajas de llevarla con la comadrona y con el médico.
Para fundamentar nuestra opinión es importante contar con información relevante que aporte evidencias. Al defender nuestra opinión ante los que nos escuchan será necesario presentar estas evidencias que sustenten nuestra opinión, a fin de que sea tomada en cuenta por las otras personas.
Lee la siguiente situación:
Una escuela ha recibido un donativo de $30,000 pesos. La sociedad de padres y maestros se ha reunido para decidir cómo se va a distribuir el dinero.
Estas son algunas de las posibilidades:
Posibilidades
Costos
Comprar libros para la biblioteca.
$10,000
Construir un salón adicional.
$10,000
Acondicionar la cancha de futbol.
$ 7,000
Acondicionar las oficinas de la dirección.
$15,000
Mejorar los baños de los niños.
$ 8,000
Contesta lo siguiente.
¿Para qué otras cosas se podría emplear el dinero?
Para comprarle dulces a los niños.
Para que cada niño tenga mejores mochilas.
Para que se arreglen y pinten las bancas y los pizarrones.
Para cambiar el material deteriorado de los talleres y deportes.
¿Cuáles son las más importantes para ti? Anota las dos más importantes de la tabla anterior.
Comparte con tu asesor tus ideas, escucha su opinión y reflexiona sobre los argumentos que te dé.