Unidad 2 | Tema 4 |Actividad 30

30

Formas para acordar en conjunto

Observa y lee lo siguiente.

En la asamblea del barrio de San Miguel, en Candelaria, Campeche, decidieron que había que limpiar el río.
El señor Antonio tomó notas. Cuando terminaron de decidir, se levantó una Acta de asamblea.

Pregunta a una persona, puede ser un familiar, amigo o asesor, acerca de lo siguiente. Después escribe la idea general de lo que le contestaron.

 

¿Qué cosas se escriben en un acta de asamblea?

Un documento realizado entre países para respaldar acuerdos de comercio.
Un documento realizado por un grupo o comunidad para respaldar acuerdos en una reunión.
Un documento realizado por una persona para respaldar la compra o venta de algún bien.

 

¿Quiénes escriben el acta de asamblea?

Las personas que participan en la actividad.
Los representantes de la comunidad.
Las mesa directiva de la asamblea o el secretario.

 

Observa en las imágenes y lee los siguientes escritos.

Contesta

 

¿Conoces los dos tipos de textos anteriores?, ¿qué son y para qué sirven?

 

Observa y lee lo que se dice.

Lee la siguiente Acta de asamblea que se tomó a partir de los acuerdos de todas las personas.

Contesta:

 

¿Qué problema tienen las personas de la comunidad?

El río está muy sucio por la basura que tiran las personas.
La falta de material para hacer la limpieza.
La comunidad no quiere participar en la limpieza.

 

¿Por qué tienen ese problema?

Porque la comunidad hizo varias asambleas para evitar que las personas tiraran basura al río.
Porque las personas no sabían que tirar la basura al río les provocaría problemas a todos.
Porque la comunidad no hizo nada para evitar que las personas tiraran basura en el río.

 

¿Qué consecuencias tiene ese problema?

Que la comunidad no puede tomar agua porque las personas contaminaron el río.
Que la comunidad no tiene agua limpia para cubrir sus necesidades.
Que la comunidad puede realizar todas sus actividades normales porque tienen demasiada agua.

 

¿Qué deciden hacer las personas?

Organizarse en una reunión para evitar que la gente ya no tire basura.
Organizarse en una asamblea para limpiar el río de toda la basura que tiene.
Organizarse para limpiar el río entre todas las personas de la comunidad.

 

Relaciona lo que dijo cada persona en el diálogo, hasta llegar a una solución.

La primera persona
La segunda persona
La tercera persona
La cuarta persona
La quinta persona
(Propone la solución al problema)
La sexta persona
La septima persona
La octava persona
(Resume el acuerdo de todos)
 
1. No, el sábado hay fiesta; mejor el lunes que estamos todos.
2.Pues primero tenemos que quitar toda esa basura del río, dejarlo limpio de nuevo.
3.Estamos reunidos para solucionar un problema grave con el río.
4. Claro, por tanta basura el agua del río no fluye y se estanca.
5.Pues entonces el lunes a las 5 pm nos vemos en el río para limpiarlo.
6. Pues podemos empezar el sábado.
7.Además el agua ya no sirve para lavar, bañarse, entre otras cosas.
8. Sí, por las lluvias se inundó mi casa y ya no sirven mis muebles.

 

Reflexiona:

  • ¿Con qué momentos cuenta el diálogo?
  • ¿Por qué son importantes esos momentos para la toma de decisiones?
  • ¿Cómo comprobar que todos estuvieron de acuerdo en esa decisión?

 

Lee el resumen del acta que aparece a continuación y revisa si contesta las preguntas anteriores.

Reflexiona:

  • ¿El resumen coincide con lo que contestaste?
  • ¿Qué preguntas se parecen?

 

Ve al índice, lado izquierdo de la pantalla y da clic en Recursos, a continuación en el apartado Antología. Lee la obra de teatro Una prueba de amor e identifica los acuerdos a los que llegaron María Encarnación y Lorenzo Rafael. Anótalos a continuación: