Unidad 4 | Tema 3 | Actividad 57

57

Opiniones y consejos

Lee el siguiente diálogo.

Juan: La verdad no sé qué hacer, Andrés.
Andrés: ¿Por qué?
Juan: Mi novia quiere que nos casemos, pero yo pienso que es muy pronto todavía. Ella dice que si no lo hacemos va a cortar conmigo. ¿Tú qué opinas?
Andrés: ¡Huy!, amigo. Yo creo que es mejor cortar con ella.
Juan: ¿Por qué?
Andrés: No te conviene una mujer que te amenaza así. ¡Imagínate cómo va a ser en el matrimonio!
Juan: Quizá tienes razón. Lo voy a pensar. Pero la quiero mucho.

Contesta las siguientes preguntas con base en la situación anterior.

¿Qué consejo le da Andrés a su amigo Juan?

Que se case para que su novia no lo deje.
Que le diga a su novia que sí se casa, sólo para calmarla.
Que no se case, porque no le conviene.

 

¿Qué argumento da Andrés para aconsejarle eso?

Que no le conviene una mujer que lo amenaza porque es posible que sea así o peor en el matrimonio.
Que no le conviene una mujer que quiera casarse, porque lo está presionando.
Que le conviene una mujer que quiera casarse, porque demuestra que lo quiere mucho.

 

Lee con atención:

Los juicios o aseveraciones que hacemos en relación con un tema o situación específica, además de responder a lo que pensamos y sentimos, requieren de una justificación como sustento. Los argumentos serán más sólidos en la medida en que contemos con mayor información. Nuestra experiencia y los argumentos permitirán, en algunos casos, expresar consejos o recomendaciones.

 

Anota un consejo para cada una de las siguientes situaciones.

A Pepe le ofrecieron un trabajo mejor pero está muy lejos de su casa. Se tarda dos horas de ida y dos de regreso.

 

Los vecinos de don Antonio hacen mucho escándalo todos los fines de semana. Él ya está cansado de tanto ruido.

Elige el argumento más indicado de acuerdo a consejo que se proporciona en esta situación.

La cuñada de doña Manuela se la pasa hablando mal de ella. Dice que doña Manuela es muy floja y no hace su quehacer.

El consejo para doña Manuela es hablar con su cuñada de la mejor manera y tratar de llevar una buena relación, sin hacer caso de los chismes.

Los chismes dividen a las familias y amistades; además, las personas que hablan chismes se hacen daño a si mismas, a quien los escucha y a la persona de quien hablan.
Los chismes son buenos para relacionarnos con los demás, pues nos dan una razón para seguir viviendo y darle sabor a nuestra vida cotidiana.
La mejor forma de solucionar malos entendidos y chismes es enfrentar a las personas con una actitud complaciente para que imaginen que no se les hará daño por sus actos.

 

Lee con atención:

Los mejores consejos o recomendaciones son aquéllos que favorecen que la otra persona piense en su situación considerando nuestro punto de vista, favoreciendo con ello que su reflexión cuente con mayores aportes para tomar una decisión.

Haz clic en la sección de Recursos y a continuación en el apartado Antología. Lee la obra El peluquero del rey y de acuerdo con lo que sucede, escribe qué consejos le darías a los siguientes personajes de acuerdo con una situación específica:

Quiquiriquí
Urraca
Gavilán
Rey
 
1.No confiar en el peluquero.
2.Que trabaje y se gane el respeto de su esposa.
3. Que trate con respeto a su esposo.
4.Que siga siendo precavido para lo tiempos malos.

 

Recuerda que es importante que tu consejo, promueva que la otra persona considere tu opinión.

Consulta a tu asesor o al apoyo técnico, para corregir la ortografía cuando termines de escribir.