¿Qué se pretende en este curso?
Propósito del módulo
Este curso le servirá para desarrollar sus habilidades
en cuanto al uso que hacemos de la lengua en nuestra vida cotidiana y nuestro
trabajo; para identificar, además, los propósitos que usted tenga
para leer y escribir.
Índice del Módulo en Unidades y Bloques
Unidad 1 |
|
Nuestras vidas |
|
Tema 1 |
El tiempo y la vida |
|
Tema 2 |
Nuestro mundo, nuestros quehaceres |
|
Tema 3 |
Nuestras historias |
|
Tema 4 |
Sentimos, pensamos |
|
Autoevaluación
|
|
Unidad 2 |
|
Nuestra comunidad |
|
Tema 1 |
Nos comunicamos |
|
Tema 2 |
Nuestra vida en comunidad |
|
Tema 3 |
Las noticias |
|
Tema 4 |
Decidimos en comunidad |
|
Autoevaluación
|
|
Unidad 3 |
|
Nuestros conocimientos, nuestros aprendizajes |
|
Tema 1 |
Aprender y prevenir |
|
Tema 2 |
Aprender a hacer |
|
Tema 3 |
Aprender y descubrir |
|
Tema 4 |
Aprender y buscar información |
|
Autoevaluación
|
|
Unidad 4 |
|
Nuestro trabajo, nuestros derechos |
|
Tema 1 |
Nuestro trabajo |
|
Tema 2 |
Nuestros derechos |
|
Tema 3 |
Nuestras opiniones |
|
Tema 4 |
Aprender y buscar información |
|
Autoevaluación
|
|
Propósitos de cada unidad
Unidad 1
- Utilizará la lengua escrita para expresar sus deseos, intenciones,
memorias y comentarios; comprenderá secuencias y sentimientos, pensamientos
y creencias en historias suyas y de las demás personas
- Conocerá algunas historias, refranes y poemas, como formas de expresar
sentimientos e ideas.
- Reconocerá el tiempo en las palabras.
- Reconocerá que las palabras que representan acción (verbos)
cambian según la persona (conjugación).
- Reconocerá que las palabras tienen un sentido concreto y un sentido
figurado, mediante la observación de comparaciones en poemas.
Unidad 2
- Reconocerá los usos de la lengua escrita en la comunidad para informar,
invitar, convocar, etc.
- Reflexionará sobre la conveniencia de comunicarse por escrito, hablando
o por medio de señalamientos.
- Reconocerá el uso de diferentes tipos de texto que sirven para diferentes
propósitos (invitación, anuncio, manta...)
- Comprenderá la información de anuncios y elaborará
uno.
- Comprenderá y escribirá pequeños textos noticiosos
y reflexionará sobre el punto de vista de los artículos.
- Comprenderá y podrá elaborar invitaciones, recibos, recados
y cartas personales.
Unidad 3
- Comprenderá y elaborará advertencias y folletos preventivos.
- Comprenderá y seguirá instrucciones escritas de instructivos
y recetas.
- Utilizará e interpretará cuadros para comparar informaciones
similares.
- Formulará preguntas sobre asuntos que le interesen y tratará
de contestarlas mediante la lectura de textos.
- Reflexionará sobre la información que le parece interesante
en un texto.
- Comprenderá textos informativos y hará resúmenes.
- Hará una distinción entre palabras de uso cotidiano y palabras
técnicas.
- Reflexionará sobre la manera en que utilizamos información
que leemos en nuestra vida.
- Ubicará los lugares en donde puede encontrar información útil.
- Reflexionará sobre diferentes problemas que tenemos al leer y encontrará
maneras de solucionarlos.
Unidad 4
- Leerá y escribirá descripciones de sus actividades y oficios.
- Hará letreros y anuncios, y responderá por escrito preguntas
para buscar trabajo.
- Reflexionará sobre las actitudes que tenemos al tratar de conseguir
trabajo.
- Conocerá las entrevistas de trabajo y las solicitudes de empleo.
- Se familiarizará con las definiciones de diccionarios.
- Utilizará el orden alfabético en directorios y conocerá
las siglas.
- Utilizará definiciones para conocer el significado de palabras técnicas.
- Reflexionará sobre la manera de expresarnos en situaciones de conflicto.
- Conocerá el formato para presentar una queja.
- Identificará y ubicará instituciones que nos apoyan para hacer
valer nuestros derechos.
- Comprenderá y expresará opiniones y consejos, oralmente y
por escrito.
- Distinguirá hechos de opiniones en escritos informativos.
- Comprenderá refranes y fábulas, y las relacionará con
su uso.
Recursos del módulo y reglas
Los recursos que encontrará en este curso son de dos tipos:
Específicos del Curso. En este curso, usted contará con lo siguiente:
- Folletos de Educación para la vida. Al presionar
este botón, encontrará los nombres de los cuatro folletos que
utilizaremos a lo largo del curso. Deberá seleccionar uno para que
lo lleve al contenido.
- Libro de cuentos. Al presionar el botón, encontrará
enlistados tres cuentos de Juan José Arreola. Además de utilizarlos
en el desarrollo de las actividades, podrá disfrutar de su lectura
en cualquier momento que desee.
Los que encontrará en la mayoría de los cursos. En general, son
botones que le permitirán acceder tanto a información específica
como a las actividades o resultados de las mismas.
- Inicio. Le permitirá ingresar y regresar al índice
general.
- Mi carpeta. Le permitirá guardar sus escritos,
identificándolos con la unidad, el tema y la actividad realizada. Podrá
consultarla las veces que desee.
- Atrás y Adelante. Son botones que verá en
la mayoría de las pantallas y que le permitirán continuar o
retroceder a las pantallas del curso.
- Salir. Posibilitará la salida en el momento que
usted desee. De cualquier forma, deberá confirmar su deseo de salir,
en caso contrario, le regresará nuevamente al índice general.
- Diccionario. Posibilitará la consulta de términos
o palabras desconocidas, así como algunas funciones gramaticales.
- Correo. En aquéllos espacios donde se cuenta con
Internet, permitirá la comunicación a distancia con otras personas,
tanto del curso como de otros cursos.
- comunidad. Facilitará la comunicación sobre
temas específicos entre personas que lleven a cabo el mismo curso,
independientemente de la plaza o lugar en el que estén. Sólo
funcionará en caso de contar con Internet.
En todos los casos, será necesario acudir al botón para consultar
su contenido.
Forma y reglas de la autoevaluación por unidad.
Al final de cada unidad, como podrá constatarlo en el índice,
encontrará un apartado especialmente dedicado a la autoevaluación.
En él hallará actividades que le permitirán constatar,
aplicar y poner en práctica los conocimientos, las habilidades y destrezas,
es decir, las competencias desarrolladas a lo largo del curso.
Le recomendamos que haga la autoevaluación, después de haber realizado
todas las actividades de la unidad. Sin embargo, también podrá
acceder a ella en el momento que usted considere haber cumplido o alcanzado
los propósitos.
La hoja de avances
Consideramos que si registra sus avances, podrá tener constancia de
las actividades realizadas, así como de la importancia o relevancia que
tuvieron para el desarrollo de sus competencias.
Al término de la evaluación, o bien cuando considere haber cumplido
con las actividades o alcanzado los propósitos que ahí se enuncian,
registre la información que se solicita en la hoja de avances.
En cualquier caso, lo importante es que, a partir de este registro, usted detecte
o determine en qué aspectos debe poner mayor atención para mejorar,
corregir o revisar. Al terminar el curso, haga un recorrido general a través
de la evaluación final. Siempre es bueno recordar lo hecho y revivir
o rehacer aquellas actividades que le gustaron más, las que le costaron
mucho trabajo al principio, pero que ahora hace con facilidad.
No olvide compartir estos resultados con su asesor o asesora, y solicítele
orientación cuando sea necesario.
Recuerde que éstas son evidencias que le serán solicitadas para
presentar el examen correspondiente.