Unidad 2 Tema 2 Actividad 17
Actividad 17 Para describir las fiestas populares
y familiares
 
    Piense en alguna fiesta que se celebra en su pueblo o comunidad.
 
¿Cuándo se celebra? ¿Qué se celebra? ¿Cómo se organiza?
¿Cuáles fiestas de otros lugares o comunidades
conoce usted?
    Lea acerca de la Feria de San Marcos y diga cuáles de las preguntas anteriores contesta.
 
  En Aguascalientes, la Feria de San Marcos empieza el 18 de abril y termina el 11 de mayo.
Se necesitan muchos días para ver tantas cosas interesantes. Ahí se muestra lo mejor que se hace en la región y en otras partes del país.

Hay muchas exposiciones:
  • agrícola y ganadera,

  • industrial,

  • artesanal,

  • del rebozo y el bordado,

  • de vinos y tequilas.
  •  
      También hay juegos mecánicos, un festival de bailes típicos, toros y jaripeos. Lo más famoso de la feria son el palenque y la casa de juegos. En estos dos lugares se apuesta dinero, algunos ganan y otros pierden a manos llenas. De la fiesta del santo sólo le quedó el nombre a la feria. Eso sí, cada año se escoge una reina, joven y hermosa como flor de primavera.
     
      ¿Qué otras preguntas contesta?
     
        Lea las siguientes preguntas y busque las respuestas en el texto Una gran feria, luego escríbalas.
     


    ¿Cuántos días dura la Feria de San Marcos?



    ¿Cuántas exposiciones menciona el escrito?



    ¿En dónde se juega el dinero?



    ¿Qué le gustaría ver si estuviera en esa feria?


        Escriba cómo es alguna fiesta de algún lugar que conozca. Conteste preguntas como: ¿Qué se celebra? ¿En que fecha cae? ¿Qué hay? ¿Qué es lo más famoso de la fiesta?
     

     





        Envíe su texto a la comunidad. Revise los textos de sus compañeros y compañeras.
    Encuentre qué cosas se parecen y qué cosas son diferentes a las que usted escribió.