Observa la imagen siguiente. Fíjate en el encabezado de la noticia.
¿Qué sientes o piensas al enterarte de una noticia como la anterior en algún medio de comunicación?
“Fenómenos naturales”
Imprime o copia la actividad siguiente en tu cuaderno y realízala en tu casa o la Plaza comunitaria; recuerda pedir ayuda a tu asesor o asesora en caso de que lo necesites.
Investiga...
1.
¿Qué es un fenómeno natural?
2.
¿Qué fenómenos naturales se presentan con más
frecuencia en Yucatán?
3.
Pregunta a tus compañeros, familia y amigos, ¿qué
hacen antes, durante y después de que se presenta un fenómeno
natural?
De acuerdo con tu experiencia y conocimientos, ¿qué fenómeno
natural tiene mayor intensidad?
Comparte esta información con tus compañeros, familia y amigos.
En relación con los resultados de tu tarea escribe
el orden de las tormentas según la intensidad de sus vientos, de
mayor a menor escribiendo los números del 1 al 3 según le
corresponda. El número 1 corresponde al de viento más intenso.
Huracán
Tormenta tropical
Depresión tropical
Yucatán se encuentra en una zona donde es frecuente recibir tormentas tropicales que pudieran convertirse en huracanes; ambos son los principales fenómenos meteorológicos que afectan el ambiente natural y social del estado, ya que entre junio y noviembre en el mar Caribe, y en general en el Océano Atlántico, se reúnen las condiciones para que se desarrollen.
Existen seis listas de nombres para las tormentas tropicales. Cada una contiene 23 nombres de la A a la W, que son comunes a los idiomas inglés, español y francés. El orden de nombres masculinos y femeninos se alterna cada año: en 1995 la lista comenzó con Alison, en 1996, se empezó con Arthur. Las listas son usadas en rotación, así la utilizada en 1998 dio nombre a las tormentas en el año 2004.
¿Qué efectos graves consideras que puede traer el paso de un huracán? Elige tus respuestas y presiona sobre ellas.
1. Inundaciones
2. Pérdida de cultivos
3. Escasez de alimentos
4. Falta de energía eléctrica
5. Daños a la vegetación
6. Daños a viviendas
7. Enfermedades del estómago, vías respiratorias y la piel
8. Escacez de agua potable
Observa la imagen y lee con atención.
Debido al riesgo de tormentas y huracanes, es necesario estar prevenidos para saber qué hacer y cómo actuar, antes, durante y después de que se presenten este tipo de fenómenos, que no sólo perjudican a las poblaciones humanas, sino también a la vegetación, los animales, así como la geografía del lugar, como es el caso de las costas.