Unidad 1 Tema 1 Actividad 7

Observa la animación siguiente.

Ahora escribe los componentes que consideres que establecen el clima de un lugar.

La zona tórrida de nuestro planeta, es la zona más calurosa de la Tierra. En esta área los rayos solares se reciben en forma vertical durante casi todo el año y las diferencias entre verano e invierno son mínimas. Yucatán se encuentra dentro de esta zona.

Por otra parte, las temperaturas varían en relación con la altitud: todas las tierras bajas, es decir, al nivel del mar, son calurosas y a medida que la altitud aumenta, la temperatura disminuye.

Da respuesta a la sopa de letras siguiente buscando en el tablero las palabras que estén en negritas. Fíjate en el ejemplo.

1. El estado de Yucatán se encuentra en una península con el mismo nombre.
2. Las mayores alturas del relieve de Yucatán se encuentran en la Sierrita.
3. En Yucatán no hay ríos ni lagos superficiales, tenemos aguas subterráneas.
4. El clima del estado es tropical con lluvias en verano.


La ubicación geográfica de Yucatán, la cercanía con el mar y la ausencia de montañas, determinan el clima que prevalece en el estado, que es tropical con lluvias en verano.

El clima caluroso de Yucatán, tiene una temporada de sequía durante los meses de diciembre a abril, aunque se pueden presentar “nortes” entre septiembre y febrero. En los meses de junio a noviembre, durante la temporada de lluvias, pueden desarrollarse tormentas tropicales y huracanes.

La abundante vegetación, ayuda a que el entorno yucateco sea por lo general húmedo.