¿Haz utilizado alguna de ellas? Presiona tu respuesta.
Sí
No
¿Para qué sirven?
¿Qué sucedería si mucha gente cortara estas palmas y no se plantaran más?
En Yucatán hay numerosas especies vegetales en riesgo de desaparecer, destacando las ornamentales, como orquídeas, palmas y suculentas (llamadas así porque contienen mucha agua), como polmis y biznagas.
“Nuestras especies”
Investiga:
¿Cuáles son los árboles de “maderas preciosas” más explotados en nuestra región?, ¿cuál es el uso que le dan?
Describe cómo son las siguientes plantas nativas de Yucatán: ja’abin, chacáh, despeinada, cedro, caoba, ceiba, kuká, ciricote, ramón y caimito. ¿A qué región pertenecen?, ¿qué utilidad tienen?, ¿son abundantes o escasas?
¿Qué especies de plantas exóticas se han plantado en parques o jardines de tu comunidad?
Anota estos datos en tu cuaderno.
Con los datos de tu tarea llena las tablas siguientes.
Árbol
Uso
Plantas o árboles exóticos
de mi comunidad
Lugar de origen
La tala excesiva de árboles de maderas preciosas, ha ocasionado que diversas especies de árboles se encuentren amenazadas o en peligro de extinción, tal es el caso de la caoba.
Haz clic en la sección de Mis materiales y a continuación en el apartado Juego.
Elige dar un Paseo virtual por el juego Tesoro yucateco, elige tres plantas o árboles que te son útiles y toma nota en tu cuaderno para llenar la tabla siguiente.
Nombre de la planta
Para qué sirve
¿Qué haces para ayudar a conservar estos recursos?
Lee el texto siguiente.
Ya la ruta es menos ardua
para todo caminante,
pues aroman los caminos
retoñados matorrales,
a la vera de las charcas
va reviviendo el zacate,
no son tan hoscos al paso
de los caldeados pedregales
y, desde los aledaños
de los pueblos, es sedante
para el ansia que fatiga
la belleza del paisaje,
que incendian las enfloradas
copas de los flamboyanes.
Ermilo A. Padrón López
"Flamboyanes" (Fragmento)
¿Conoces los flamboyanes? Presiona tu respuesta
Sí
No
¿Dónde los has visto plantados?
Observa con atención las imágenes siguientes.
¿Cuales de las imágenes anteriores muestran árboles que consideras que sean originarios de nuestro estado? Escribe sus nombres.
Las plantas nativas, por ejemplo: el maculis, el piich, o bien, el ciricote, son aquellas que crecen en forma natural en una región sin que hayan sido traídas de otro lugar.
Con la información obtenida en tu tarea “Nuestras especies” prepara una plática para compartir con otros compañeros del Círculo de estudio, familiares o amigos.
Completa los enunciados arrastrando de las siguientes tres palabras, la que consideres que le corresponde a cada uno.
Las plantas exóticas son aquellas que no son originarias de la región sino que han sido traídas por el ser humano, enriqueciendo la flora ornamental de algunas ciudades.