Reserva Se localiza en la costa central del estado de Yucatán entre los puertos de Dzilam de Bravo y San Felipe. Fue decretada el 24 de Enero de 1989 con una extensión de 61, 706, 83 hectáreas, de las cuales 19, 155 son marinas y 42, 554 terrestres. Es considerada un sitio RAMSAR que la ubica como un área de importancia internacional para la conservación de los humedales. Presenta una gran diversidad, que incluye vegetación de duna costera, manglar, marismas, retenes, cenotes, aguadas y selvas bajas. Alberga más de 50 especies de plantas, una especie de anfibio, 16 especies de reptiles, 10 especies de aves, y tres especies de mamíferos que únicamente viven en esta parte del planeta. Es la zona en donde descansan el mayor número de individuos jóvenes del flamenco rosado (phoenicopterus ruber) en su viaje a la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. En su superficie llegan hasta 300, 000 aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos en busca de refugio y alimento; sus playas sirven de anidación para miles de individuos de la tortuga carey (eretmochelys imbricada). Cuenta con un gran número de sitios de interés ecoturístico.
|