En 1982 la Organización de las Naciones Unidas, ONU, organismo internacional que reúne a la mayor parte de los países del mundo y cuyo objetivo es precisamente luchar juntos por un mundo mejor, reconoció que la humanidad es parte de la naturaleza y que cada forma de vida es única y merece respeto sin importar si es o no útil a la vida humana y que los beneficios de la naturaleza dependen del mantenimiento de los procesos ecológicos primordiales y de la diversidad de formas vivientes.
Explica brevemente lo que entendiste del texto anterior.
Observa la imagen.
¿Qué piensas que está haciendo el niño de la imagen anterior?
Presiona tu respuesta.
Jugando con el armadillo.
Mostrando el armadillo a alguien.
Promoviendo el armadillo para su venta.
¿Qué opinas de las personas que venden armadillos?
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, ”Por eso se acaban”.
“Animales en venta”
Investiga:
Qué especies de plantas o animales silvestres se venden en tu comunidad como mascotas o como adornos. ¿Qué consecuencias tiene esta actividad para el ambiente?, ¿las personas que llevan a cabo la venta, tienen otro medio económico para mantenerse?
Acude a las autoridades de tu comunidad, con familiares o amigos y pregunta qué organizaciones o dependencias se dedican a la protección de plantas y animales en el estado. Escribe lo que consideres más importante de tu investigación en tu cuaderno. Anota las razones por las que algunas personas se dedican a la venta de animales y plantas silvestres.
¿Qué otras opciones podrían tener para obtener ingresos económicos?
¿Sabes qué es una veda? Es cuando algunas plantas y animales se encuentran en riesgo por una disminución en su población, las autoridades establecen periodos de tiempo en los que está prohibido su consumo o aprovechamiento. Dichos periodos se llaman vedas y pueden ser parciales, por el lapso en que la especie se encuentra en reproducción, como es el caso del pulpo, la langosta y el camarón, o pueden ser permanentes, cuando la población está tan reducida que necesita mucho tiempo para recuperarse.
¿Qué vedas hay en tu comunidad?
¿Las respetas? Presiona tu respuesta.
Sí
No
¿Por qué?
Es importante respetar las vedas porque su incumplimiento, además de obligar al pago de multas y sanciones, destruye a las especies ocasionando graves efectos en el entorno, pues éstas son alimento de otras especies y a la vez consumen a otras más, manteniendo de este modo, poblaciones constantes en cuanto a su número.
Con la información de tu tarea “Animales en venta”, escribe qué organizaciones o dependencias se dedican a la protección de plantas y animales en el estado.
Varios animales en Yucatán se encuentran en veda permanente, como es el caso del jaguar, el tapir y las tortugas marinas.
Realizar cualquier actividad con fines comerciales con especies de flora o fauna silvestre consideradas endémicas, amenazadas, en peligro de extinción, raras o sujetas a protección especial, así como sus productos o subproductos, es considerado un delito ambiental.
Las sanciones por cometer alguna de estas actividades indebidas, van desde tres meses hasta seis años de prisión, o el pago de una multa por el equivalente de 100 a 20 000 días de salario mínimo.
Haz clic en la sección de Mis materiales y a continuación en el apartado Juego.
Para identificar algunas de las especies de plantas y animales en peligro de extinción, juega Tesoro yucateco.
Elige el camino Animales en peligro de extinción..
Comparte la información de esta actividad con otros compañeros del Círculo de estudio, familiares o amigos.
El uso inadecuado de los distintos recursos naturales, principalmente aquellos llamados renovables, puede ocasionar que la existencia de estos se vea gravemente reducida y se dice entonces que están amenazados; si sus poblaciones son ya muy pequeñas se dice que están en peligro de extinción.
El consumo y el tráfico ilegal de animales y plantas silvestres, también causan la disminución de esas poblaciones, por ello es importante protegerlos.