En las granjas avícolas se cuenta con personal capacitado y equipo especializado para la obtención de carne y huevo, la producción es suficiente para satisfacer las necesidades de la población yucateca y enviar a los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo.
Coloca el número que corresponda a cada fotografía para identificar el tipo de ganado que representa cada animal.
La avicultura, ganadería, porcicultura, agrícultura y pesca, son algunas de las principales actividades productivas que se desarrollan en las zonas rurales del estado de Yucatán.
“La crianza en Yucatán” Investiga cuáles son las principales razas que se crían en el estado de Yucatán y que productos se obtienen de ellas.
Apunta los resultados de tu investigación en tu cuaderno.
Escribe en los espacios siguientes algunos de los productos que se obtienen de la crianza de aves, reses y cerdos.
Aves
Reses
Cerdos
De acuerdo con tu tarea, ¿cuáles son las especies que se crían en el estado?
¿Qué productos se obtienen de ellos?
Presiona aquí o entra en por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, “Criar con solución”.
¿Qué daños ocasiona al medio ambiente la crianza de aves y cerdos?
Anota algunas acciones que puedan reducir los efectos negativos en el ambiente por la crianza de aves, cerdos y reses.
La certificación TIF (Tipo Inspección
Federal) garantiza la calidad de la carne que se vende para consumo
humano. Sólo cuenta con ella la carne proveniente de criaderos
y rastros que cumplen con las normas sanitarias y de un adecuado
manejo de los animales de engorda, como el pollo, la res y el
puerco. Esto es, que los animales estén sanos, limpios,
con una alimentación balanceada y tengan la edad y el peso
adecuados para ser sacrificados.