Unidad 1 Tema 2 Actividad 20

Observa la imagen y lee el texto.

Los huracanes son las tormentas más peligrosas y destructivas de la Tierra, ya que cubren grandes áreas; se desplazan sobre considerables distancias y su duración, aunque variable, es prolongada, por lo que su efecto destructivo se incrementa ocasionando graves daños sociales, económicos y ambientales.

Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, “Síguelo, síguelo”.

Observa la imagen siguiente y lee atentamente, el contenido del boletín, si hay palabras que no comprendes investiga su significado y consulta a tu asesor o asesora.

Según la información del boletín:

¿De qué fenómeno natural se trata?

¿Cuál es la zona de alerta?

¿Qué recomendaciones generales se hacen?

¿Cuál ha sido tu experiencia, antes, durante y después de un huracán? Escríbelo en la tabla siguiente.

Mi experiencia en un huracán...

Antes

Durante

Después


El término huracán tiene su origen en el nombre que los mayas daban al dios de las tormentas Huracán. El mismo fenómeno meteorológico es conocido en la India con el nombre de “ciclón”, en China y las Filipinas se le denomina “baguío”, en el oeste del Pacífico norte se le llama “tifón” y en Australia “willy-willy”.


En el menú superior entra a los Sitios de interés o presiona aquí para consultar las  páginas de internet:

Fenómenos Hidrometeorológicos, CENAPRED: http://www.cenapred.unam.mx/es/Investigacion/RHidrometeorologicos/
FenomenosMeteorologicos/CiclonesTropicales/

CENAPRED SIAT:
http://www.proteccioncivil.gob.mx/infantil/siat.htm

Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC: http://www.bt.cdc.gov/disasters/hurricanes/espanol/index.asp

Investiga con las autoridades de tu comunidad, cuáles son las acciones que sugiere realizar la Unidad de Protección Civil para realizar antes, durante y después de un huracán, y explica en qué consiste el código de alerta de colores. Comparte esta importante información con tus familiares y amigos.

¿Qué medidas higiénicas aplican en tu casa para evitar enfermedades estomacales cuando el agua y la corriente eléctrica escasean?

Lee el comentario siguiente.

 

Cuando pasa un huracán o tormenta intensa, en casa hervimos el agua antes de consumirla y procuramos comer frutas y verduras bien lavadas con agua hervida o incluso cocidas, y cuando hay comida enlatada como atún, sardinas, etcétera. Lo importante es conservar la salud, aunque tengamos que modificar un poco nuestras costumbres alimentarias.

 

Escribe si estás de acuerdo o no con el comentario anterior y por qué:

 

Hervir el agua, lavar bien las frutas y las verduras antes de consumirlas, son medidas de higiene que nos ayudan a preservar nuestra salud, por lo tanto debemos llevarlas a cabo siempre y no sólo en situaciones de emergencia.

 

 

Después de un huracán o inundación, se recomienda evitar por unos días el consumo de pescado, mariscos, carne de puerco, carne de res y pollo. ¿Por qué? Presiona la opción que corresponda a tu respuesta.

No sabemos de qué murió el animal, ni cuánto tiempo ha estado sin la refrigeración o conservación adecuada.
No podemos salir a abastecernos, ya que nuestra comunidad está inundada.

 

 

En caso de inundaciones, ya sea por un huracán o por una intensa temporada de lluvia, es indispensable consumir alimentos limpios y frescos para evitar enfermedades diarreicas, como el cólera, así como combatir los criaderos de mosquitos para reducir el riesgo de contraer dengue.

 

Las distintas actividades humanas ocasionan cambios al entorno, siendo la vegetación, la parte natural donde estos son más notorios. Y es precisamente la vegetación, la que proporciona abrigo y protección a seres vivos, y reduce la erosión de suelos, ya que disminuye el impacto de las lluvias al escurrir el agua por ramas y troncos; y las copas de los árboles reducen la velocidad de los vientos.

Sin embargo, fenómenos naturales como tormentas y huracanes, que son los que principalmente afectan a Yucatán, pueden provocar graves daños a la vegetación, los animales, los suelos y las costas del estado.
Además de los daños ambientales, las tormentas y huracanes generan problemas de salud a las poblaciones humanas y perjudican sus actividades productivas.