La parte más superficial de la Tierra, que se conoce como suelo, es el lugar donde habita una gran variedad de microorganismos, y además pueden crecer distintos tipos de plantas. Lo anterior es posible cuando el suelo contiene elementos nutritivos para su desarrollo como: nitrógeno, fósforo, potasio así como agua y materia orgánica, derivada de hojas, animales muertos y microorganismos. Sobre un suelo fértil, es decir, que contenga los nutrientes mencionados, se pueden desarrollar distintos cultivos. En el suelo se desarrolla una parte importante de la vida terrestre y sobre él vive la mayoría de los animales, incluyendo al ser humano.
A medida que se vayan amontonando estos granos pequeños, sirven de abono y fuente nutritiva para las plantas y, dependiendo de la cantidad que haya, los suelos serán de tipo arenoso, 15 arcilloso, orgánico; este último es rico en elementos nutritivos para las plantas, por lo que se dice que es un suelo fértil.
En estos suelos poco profundos no se puede trabajar con maquinaria agrícola, debido a su abundante contenido de rocas; se pueden cultivar hortalizas que no necesiten mucha profundidad, como sandía, melón, pepino, tomate y chile. Otro tipo de suelos poco profundo son los orgánicos que contienen residuos de plantas y animales, es decir, materia orgánica y altas cantidades de sales, distribuidos en las cercanías de las costas, junto a las ciénegas. Los suelos profundos tienen más de 80 centímetros de grosor, no presentan abundancia de rocas, son arcillosos, se hacen pegajosos cuando contienen mucha agua; los colores que tienen van del gris oscuro, como los áak’alche’, hasta el rojo como el k’áankab y ya’axjoom.
Los suelos rojos conocidos como k’aankab y ya’axjoom pueden trabajarse con maquinaria agrícola, son buenos para el desarrollo de cultivos como: maíz, frijol, sorgo, inclusive hortalizas, obteniéndose buenos rendimientos, por su gran abundancia de elementos nutritivos. Se encuentran en superficies pequeñas en el oriente y como grandes planicies en el sur del estado. Otro tipo de suelo profundo son los suelos arenosos, localizados en la región costera. Debido a su cercanía con el mar, contienen grandes cantidades de sales, permitiendo el cultivo del cocotero y el desarrollo de palmeras y manglares; también existen charcas salineras, es decir, depósitos para la obtención de sal. La importancia que tiene el recurso suelo para el ser humano es que de él obtiene la mayor parte de sus alimentos, mediante el cultivo de diferentes plantas y sobre él realiza muchas de sus actividades productivas. |