|
Unidad 2  |
Tema 2  |
Actividad 25 |

A partir de lo que tú conoces, ¿consideras que en nuestro estado existen muchas plantas, animales y paisajes distintos? Presiona tu respuesta.
¿A qué piensas que se debe?
Observa la imagen y lee el texto siguiente.
Me hace falta, ¡qué falta!, aquel viento de agua
cuando los tamarindos amenazan caer;
ir cogiendo ramones por las tardes con alma
y ver el arco iris, risueño aparecer.
¡Tantas cosas que añoro! Por ejemplo, un xhail,
una novia campánula, zagalilla en el campo;
un xcocay nocharniego -ojo brujo, selvático lampo
o una xcok primadona, o un aviador turix.
Y qué decir del sorbo de los indios caimitos,
y del mango -¡lujuria!- y el cocoyol -¡Baldón! ¡Yo quisiera ser niño, ir gritando mis gritos
y reinar en los árboles y chuparme un limón!
José Díaz Bolio
"Me hace falta mi tierra" (Fragmento) |
|
¿De qué trata el poema?
¿Qué componentes de la naturaleza se encuentran mencionados en el poema anterior?
¿Qué animales y plantas existen cerca de tu casa?
Escribe cuáles tienen características similares:
 |
|
Los animales o plantas que pueden reproducirse entre sí y comparten características similares forman una especie. Por ejemplo, los perros, aunque sean diferentes, pertenecen a la especie canina. |
|
|
 |
 |
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, ”Nuestra biodiversidad”. |
¿Qué entiendes por biodiversidad?
¿Qué relación encuentras entre el crecimiento de la población humana y el uso de los recursos naturales?
 |
Haz clic en la sección de Mis materiales y a continuación en el apartado Juego.
Para identificar la diversidad de plantas y animales que habitan en Yucatán, juega Tesoro yucateco, para ello primero da un paseo virtual y después elige el Camino completo. |
|
|