1. Lo primero que te sugerimos es que revises el curso antes de entrar a las actividades y que reconozcas cada una de sus partes, es importante para ello que leas la parte Conociendo el curso que se encuentra más adelante.

  2. Te sugerimos que destines un cuaderno para tomar nota de aquellos temas que consideres importantes sobre este curso, para ello anota el nombre de la unidad, tema y número de la actividad, con la finalidad de tener organizada tu información para repasarla antes de la evaluación.

  3. Es recomendable que al finalizar cada sesión de tu curso escribas en tu cuaderno la unidad, tema y número de la actividad en la que te quedas con el propósito de que en la próxima vez, localices fácilmente la actividad en que has de continuar.

  4. En el curso se te indica cuándo usar los distintos materiales de estudio: la Revista, el Folleto y el juego Tesoro yucateco.

  5. En las actividades de tu curso se propone la participación de familiares y vecinos, por lo que te sugerimos invitarlos a compartir contigo sus conocimientos, inquietudes e intereses a fin de lograr un mayor beneficio de esta experiencia educativa.

  6. Cuando tengas alguna duda haz un esfuerzo por resolverla, comentándola con tus compañeros y compañeras o consultando los libros u otros apoyos que se ubican en la Plaza comunitaria, también puedes preguntar a la persona que te asesora qué hacer para consultarlos.

  7. Al realizar actividades en las que se te pide intercambiar observaciones y comentarios con los otros integrantes del Círculo de estudio, es importante que tengas en cuenta que las diferencias entre sus respuestas se deben a las distintas experiencias y conocimientos de cada integrante y que todas las respuestas son valiosas y deben respetarse.

  8. En actividades como crucigramas y sopas de letras, entre otras, encontrarás las respuestas al presionar el botón “Comprobar”.

  9. Cada vez que leas tus materiales de estudio podrás seguir aprendiendo. Así, aunque ya hayas realizado las actividades del curso, en cada ocasión que vuelvas a leerlas, lograrás nuevos aprendizajes.

  10. En algunas actividades encontrarás el botón "Guardar", recuerda presionarlo al terminar de responder para asegurar que estas actividades quedarán guardadas en tu “Carpeta”.

  11. Durante la realización de tus actividades podrás escuchar música, para ello sólo presiona el botón que indica audio.

  12. Durante el desarrollo del curso encontrarás algunas palabras resaltadas, que al presionar sobre ellas te permitirá acceder a información más precisa.

  13. Antes de terminar tu sesión en el curso, entra a la actividad que realizarás en tu siguiente visita a la Plaza comunitaria para así poder identificar si hay alguna tarea que requiera ser realizada fuera del curso. Esto te permitirá que la siguiente vez que entres tengas la información necesaria y no interrumpas tu actividad.

  14. Te recomendamos realizar todas las actividades en el orden que se presentan a fin de comprender mejor cada uno de los temas.