Cuando el cambio en la costa es muy severo, se habla de erosión. Es común observar que fuertes alteraciones al ambiente natural afecten a las poblaciones humanas que las ocasionan. Por ejemplo, ¿sabes que se han reducido rápidamente las playas yucatecas entre Progreso y Uaymitún? Esto se debe, en gran medida, a la construcción de carreteras costeras y de casas muy pegadas a la costa.
¿Cuáles son los cambios en la costa de Yucatán?
Lo que acabas de leer son algunas de las causas de los cambios en la costa. Escribe en el recuadro siguiente el número de la que consideras que es originada por el ser humano.
En Yucatán, la costa presenta una barra arenosa conocida como “isla de barrera”, la cual mide cerca de 350 km de largo y 0.5 km de ancho, en promedio. La costa cambia a través del tiempo debido a causas naturales, por ejemplo, la amplitud de las playas varía durante las estaciones del año o después de una tormenta, o por causas artificiales, entendiendo por estas últimas las originadas por el ser humano.
Para saber cuales son los factores naturales que combinados ocasionan la erosión costera, arrastra las letras que faltan en los espacios siguientes.
Da lectura a las siguientes causas de la erosión costera y arrástralas en el cuadro que corresponda, según su origen.
A lo largo de casi toda la costa yucateca se han establecido poblaciones humanas que emplean de manera intensa dicha área, empezando por eliminar la vegetación. Las construcciones y obras para impulsar el comercio, la industria, la pesca y el turismo, igualmente han modificado el transporte de arena.
Observa detenidamente las imágenes siguientes y lee con atención los textos que las acompañan.
Dársenas o puertos de abrigo y los espolones o espigones ocasionan modificaciones en la playa.
La construcción exagerada y sin planificación de obras de protección, como espigones de roca y madera con diversos diseños y longitudes repercute en la disminución de las playas.
De acuerdo con las imágenes responde:
¿Con qué piensas que se va a rellenar la playa?
¿Por qué piensas que es necesario rellenarla?
Da lectura a la siguiente nota.
Si estuviera en tus manos dar solución al problema de la erosión costera, ¿qué harías?
Presiona sobre las acciones que consideres pueden reducir la erosión costera.
1. Quitar, reubicar y recortar espigones.
2. Construir estructuras rígidas en la playa o enfrente de las dunas.
3. Reforestar con plantas nativas.
4. Ubicar las nuevas contrucciones atrás de la primera duna.
5. Eliminar la vegetación nativa de la duna costera.
En los últimos 100 años, 70% de las costas arenosas del mundo han sufrido un retroceso; entre 20 y 30% se han mantenido estables o han logrado un incremento.