Copia la actividad siguiente en tu cuaderno y realízala en tu casa o en la Plaza comunitaria; recuerda pedir ayuda a tu asesor o asesora, en caso de ser necesario.
Investiga en libros o con tus compañeros y familiares, cómo se clasifican los recursos naturales y toma nota en tu cuaderno de cuáles son.
Los recursos naturales pueden ser renovables o no renovables. De los recursos siguientes selecciona los que consideres que son renovables y los que no son renovables. Arrastra cada uno al cuadro que le corresponda.
En los párrafos siguientes, escribe en los espacios las palabras renovables o no renovables, según corresponda.
Los recursos
son aquellos que existen en una determinada cantidad en el planeta, como los minerales, las rocas y el petróleo y para su producción se requiere de mucho tiempo que equivaldría a millones y millones de años.
Llamamos recursos
a todos aquellos que pueden reproducirse o regenerarse, como las plantas y los animales.
Revisa nuevamente la clasificación que hiciste en el ejercicio anterior, compara tus respuestas y corrige en caso de ser necesario.
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, ”Algunos recursos naturales aprovechados en Yucatán”.
“Para usar un recurso”
Imprime o copia la actividad siguiente en tu cuaderno y realízala en tu casa o en la Plaza comunitaria, pide ayuda a tu asesor o asesora, en caso de que lo necesites.
Selecciona algún recurso natural de tu comunidad, investiga el uso que se le da y llena el recuadro siguiente.
Nombre del recurso
Tipo de recurso
RenovableNo renovable
Uso
Industrial
Comercial
Consumo
¿Se requiere permiso para su aprovechamiento?
SíNo
En caso necesario, ¿quién da el permiso?
¿La comunidad se beneficia por el aprovechamiento de este recurso?
Sí
No
El aprovechamiento excesivo de este recurso, ¿causa algún daño al entorno?
Sí
No
¿Este recurso es abundante?
Sí
No
¿En tu casa se consume este recurso?
Sí
No
Escribe en tu cuaderno qué se hace en tu comunidad para conservar dicho recurso.
Uno de los recursos no renovables que encontramos en las costas yucatecas es la arena. Se utiliza en la construcción de casas, en la elaboración de mosaicos, como ornamento en areneros y jardines. Se requiere permiso para poder extraerla en grandes cantidades.
Yucatán, al igual que el resto del país, es rico en recursos naturales, de donde las plantas, animales y los seres humanos podemos obtener alimento, medicamentos, vestido, material para construcción, entre otros.