Observa la imagen y lee con atención lo siguiente.
El siglo se cierra con muchas interrogantes. Algo sabemos, sin embargo; la vida en nuestro planeta corre graves riesgos. Nuestro irreflexivo culto al progreso y los avances mismos de nuestra lucha por dominar a la naturaleza se han convertido en una guerra suicida.
En el momento en que comenzamos a descifrar los secretos de las galaxias y las partículas atómicas, los enigmas de la biología molecular y los del origen de la vida, hemos herido en su centro a la naturaleza. Por esto, cualesquiera que sean las formas de organización política y social que adopten las naciones, la cuestión más inmediata y apremiante es la supervivencia del medio natural.
Defender a la naturaleza es defender a los hombres.
Octavio Paz, palabras pronunciadas al recibir el Premio Nobel de Literatura, en diciembre de 1990.
Escribe brevemente lo que entendiste del texto anterior.
¿Por qué dice Octavio Paz que defender a la naturaleza es defender a los seres humanos?
¿Proteges las plantas, animales y áreas verdes de tu comunidad? ¿Por qué?
Recordemos algunos de los beneficios que nos proporcionan los bosques y las selvas. En el párrafo siguiente, arrastra cada palabra al lugar que le corresponde.
Hemos visto que sobreexplotar los componentes del entorno natural ocasiona graves problemas, igualmente si lo contaminamos, es decir, si se introducen en el ambiente contaminantes que pueden ser sustancias sólidas, líquidas o gaseosas que alteren las condiciones naturales del ambiente.
Observa la imagen, y da lectura a la canción siguiente.
U’uyba’ax ku yúuchul / Escucha lo que sucede
Oye chico, oye chica, lo que te vengo a decir.
Esta tierra está llena de mucha basura,
ropas viejas, zapatos viejos y desechos de medicina.
Si no lo detenemos, si no lo acabamos, qué será de nosotros.
El agua, la tierra, ya están contaminadas,
el aire; y en los mares no te puedes bañar.
Mira los montes, están deforestados, están explotando las maderas.
Si no lo detenemos, si no lo acabamos, qué será de nosotros.
El agua, la tierra, ya están contaminadas,
el aire; y en los mares no te puedes bañar.
Mira el sol, ya está muy rojo, ya está más caliente.
Los elotes están malos, la lluvia ácida los quemó.
Ya estoy sordo de mucho ruido que no dejo de escuchar.
Si no lo detenemos, si no lo acabamos, que será de nosotros.
Timoteo Nah Pat
Escribe a qué se refiere la canción.
¿Has escuchado hablar de la contaminación ambiental? Presiona tu respuesta.
Sí
No
¿Qué entiendes por ello?
“La contaminación en mi comunidad”
Investiga qué problemas de contaminación ambiental tienen en tu comunidad y que la ocasiona.
Pregunta a tus compañeros, familiares y amigos qué se puede hacer para evitar la contaminación y anota lo más importante en tu cuaderno.
Con la información de tu tarea responde lo siguiente.
¿Qué problema de contaminación ambiental hay en tu comunidad?
¿Qué la ocasiona?
Escribe cómo crees que afecta la contaminación ambiental a los seres vivos.
La contaminación ambiental es cualquier alteración del suelo, el agua y el aire, la cual hace que un ambiente natural sea nocivo para los seres vivos. Entre los principales contaminantes encontramos el humo, la basura y los desechos industriales, que pueden contaminar el aire, el suelo y el agua.
En el aire hay muchos contaminantes tan pequeños que no es posible verlos a simple vista, algunos están en forma de polvo y otros en forma de gases. Además de afectar el clima, dañan nuestro organismo, causando alergias, irritación de los ojos, etcétera.
En ciudades con una gran cantidad de autotransportes (coches, camiones, motocicletas) e industrias, la contaminación del aire es un problema difícil de resolver. En Yucatán esta situación se da principalmente en la capital del estado, Mérida. Debido a que el estado es casi plano en toda su extensión, las corrientes de aire dispersan los contaminantes, retardando los efectos dañinos, y estos contaminantes van a dar a la atmósfera.