¿De dónde traen los pescados y mariscos que compras en el mercado de tu comunidad?
¿Qué tipo de actividad productiva es la pesca? Presiona sobre tu respuesta.
a) Primaria
b) Secundaria
c) Terciaria
“La crianza en Yucatán”
En la Antigüedad, los mayas consumían diversas especies que extraían del mar. Investiga qué instrumentos utilizaban para pescar y la utilidad de los productos obtenidos del mar.
Investiga también qué productos se pueden elaborar en la actualidad con lo que obtenemos del mar.
Escribe los resultados de tu investigación en tu cuaderno.
De las especies siguientes que se capturan en la costa yucateca, presiona las de mayor consumo en tu comunidad.
Mero
Mojarra
Cazón
Raya
Jaiba
Boquinete
Chac Chi
Jurel
Bagre
Pulpo
Langosta
Rubia
Camarón
Bonito
Sierra
Chivitas
Barracuda
Caracol blanco
El puerto de altura en Progreso, Yucatán ha ampliado sus instalaciones para recibir grandes embarcaciones de carga y de turismo, apoyando de esta manera el comercio de la región.
A pesar de tener una buena parte de litoral marítimo y que la actividad pesquera es una fuente de trabajo y de recursos alimentarios, en nuestro país, la gran variedad de productos altamente nutritivos que nos proporciona el mar, no es aprovechada por sus habitantes, lamentablemente el consumo de estos productos es muy bajo.
¿A qué crees que se debe lo anterior?
Comenta este tema con tus compañeros, familiares y amigos.
La
zona pesquera en Yucatán se divide, por su ubicación
geográfica, en tres regiones: Poniente, entre Celestún
y Sisal; Centro, entre Chelem y Dzilam de Bravo, incluyendo Progreso
y Telchac Puerto, Oriente, que abarcan de San Felipe a El Cuyo.
En ellas, se capturan especies como mero, mojarra, rubia, pulpo,
camarón, jaiba y langosta, entre otras.