Áreas naturales protegidas de Yucatán Las Áreas Naturales Protegidas, ANP, juegan un papel importante en la preservación de la riqueza natural de cada país. Actualmente estas áreas naturales, deben ser vistas como una modalidad de uso del suelo indispensable para promover el bienestar y el progreso del país en general y del estado en particular. El propósito del decreto de áreas naturales protegidas es mantener la estructura y los procesos ecológicos que permiten una calidad de vida ambiental adecuada y con ello un mejor nivel de vida para los pobladores de las mismas; así como también “salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción”. Actualmente en el estado de Yucatán, existen 11 zonas decretadas como áreas naturales protegidas que incluyen en su administración a tres órganos del gobierno. Entre la jurisdicción estatal se encuentran: la Reserva Estatal El Palmar, la Reserva Estatal Dzilam, el Parque Nacional Dzibilchaltún, el Parque Estatal Lagunas de Yalahau, el Parque Estatal de Kabah y el área natural protegida de valor escénico histórico y cultural San Juan Bautista Tabi y anexa Sacnicté. Además, se cuenta con una de jurisdicción municipal denominada: Reserva Cuxtal (que en maya significa vida). Estas ANP ocupan en total una superficie de 612, 135, 50 ha que pertenecen a 15 municipios de Yucatán, incluyendo además uno del estado de Campeche y uno del estado de Quintana Roo. De esta manera, se encuentra, bajo la protección 14.1% del territorio estatal, incluyendo las áreas marinas. Actualmente la Secretaria de Ecología del Gobierno del estado, esta desarrollando estrategias para lograr la consolidación y fortalecimiento del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Yucatán, SANPY, mediante la ejecución de acciones específicas que están incluidas en el programa estatal de medio ambiente y recursos naturales, que se reconoce dentro del programa estatal de desarrollo 2001-2007. Con esto se pretende fortalecer la capacidad institucional para conservar los ecosistemas, sus servicios ambientales, su flora y fauna silvestre, contribuir a regular su aprovechamiento sustentable, así como involucrar a la sociedad yucateca a participar en su preservación, protección, restauración y administración, que pueda verse reflejada en la mejora de su calidad de vida. Objetivos |