Es común hablar de tiempo y clima como sinónimos, es decir, que significan lo mismo. Sin embargo, esto no es así.


El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y periodo de tiempo determinados. Depende de la medida de la temperatura, los vientos, la humedad y la presión atmosférica, que es el peso del aire sobre la superficie terrestre, y sirve para identificar sequías, precipitaciones o lluvias, inundaciones, frentes fríos, tormentas tropicales, etcétera.

Los tipos de tiempo que se repiten anualmente y en las mismas fechas, conforman el clima, que indica las condiciones de temperatura, lluvia, vientos y humedad atmosférica en un lugar y periodo de tiempo determinados.

En el clima de una región, influyen factores como la latitud, que es la distancia del ecuador, así como el relieve de la región.

Todos los cambios del tiempo, y por lo tanto del clima, tienen lugar en la atmósfera.

En otras palabras, el tiempo se refiere a la manera en que se encuentran las condiciones atmosféricas en un día y lugar determinados, mientras que el clima se refiere al promedio de cómo son normalmente las condiciones atmosféricas, características de un lugar, en un periodo específico.

 
 

Supongamos que un turista visita por primera vez el puerto de Celestún en primavera. Esperaría un clima caluroso y seco, sin embargo, podría sorprenderle un tiempo nublado y lluvioso e inclusive con viento fuerte, es decir, un “norte”.

¡Ahora sabemos que tiempo y clima no significan lo mismo!