Entre los años 1993 y 2000
en la República Mexicana se perdieron por deforestación
1 362 000 hectáreas, distribuidas de la manera siguiente:
el estado de Campeche perdió 200 000, Chihuahua 576
000, Yucatán 272 000, Querétaro 44 000 y Veracruz
270 000 hectáreas.
Observa con detenimiento la tabla que a continuación se muestra y anota en la columna en
blanco el lugar que ocupa en deforestación cada estado. Fíjate
en el ejemplo.
Estado
Hectáreas perdidas
Lugar que ocupa
Campeche
200 000
Chihuahua
576 000
Yucatán
272 000
Querétaro
44 000
Veracruz
270 000
Observa el mapa siguiente de la República Mexicana y pon atención en el tamaño de los estados resaltados.
De acuerdo al tamaño del estado, ¿la deforestacióno de Yucatán es igual con el estado que tiene el primer lugar en deforestación?
Sí
No
¿Por qué?
Presiona aquí o entra en el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, “Sin excesos todo se puede”.
Solicita en la Plaza comunitaria la consulta del video “Deforestación” de la serie Consumo y medioambiente.
Observa la imagen.
“Lo que el abuelo me contó”
Abuelo, ¿es cierto que cuando tú eras un muchacho, en esta región había muchísimos árboles de gran tamaño?
Sí, hija, todo esto estaba lleno de árboles, mayormente los de madera dura como caoba, cedro, granadillo, ciricote, piich y chicozapote. Se les cortaba para fabricar muebles, construir casas y hasta para hacer durmientes del ferrocarril.
¿Y había animales?
¡Ah, claro! y muchos, pero por tanto cortar árboles, los animales que vivían aquí se alejaron en busca de alimento y refugio, o fueron cazados. Antes abundaban los jaguares, monos, pavos de monte, venados y desde luego, los tapires o tsiimin, de donde toma su nombre este lugar. Ahora, todo es muy diferente, los árboles prácticamente se han acabado y estas grandes extensiones de tierra tienen otro uso.
Ahora responde lo siguiente.
1. ¿De qué lugar habla el abuelo?
2.
¿Para qué se usan ahora las grandes extensiones de
tierra de las que habla el abuelo?
3. ¿En qué otro lugar de Yucatán ha sido eliminada la vegetación original?
4. ¿Cómo han sido utilizadas esas tierras?
La vegetación es muy importante para mantener sanos los ecosistemas, pues proporciona el entorno y sostiene a otros seres vivos. Sin embargo, las superficies de selva del estado han disminuido notablemente debido a la fragilidad de sus suelos y a su poca capacidad para recuperarse de la deforestación y a la tumba excesiva de la selva.