Copia la actividad siguiente en tu cuaderno y realízala en tu casa o en la Plaza comunitaria. Recuerda, pedir ayuda a tu asesor o asesora, si lo consideras necesario.
Consigue estos materiales:
•
Un recipiente de tamaño regular que puedas perforar en la base, por ejemplo, una lata o envase de refresco recortado.
•
Un punzón o herramienta para hacer las perforaciones al recipiente.
•
Un vaso de agua y tierra seca suficiente para llenar el recipiente.
1.
Haz varias perforaciones en la base del recipiente.
2.
Coloca el recipiente sobre una superficie plana y llénalo con la tierra hasta el borde.
3.
Coloca tu boca a la altura del borde del recipiente y sopla sobre la superficie de la tierra.
4.
Levanta el recipiente y echa el agua encima de la tierra.
Escribe en tu cuaderno lo siguiente:
•
Describe lo que sucedió con la tierra.
•
¿Cómo evitarías que eso sucediera?
•
Explica lo que sucedió al levantar el recipiente y echar el agua encima.
•
¿Qué harías para que las situaciones que antes describiste no sucedieran en una gran extensión de tierra?
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y lee el texto, “El suelo necesita abrigo”.
¿En tu comunidad es un problema la erosión? Presiona en tu respuesta.
Sí
No
¿Por qué?
En relación con el artículo de la Revista, ¿qué tipo de erosión tuvo lugar en el punto 3 de la tarea, “¿A qué se refiere?”
¿Qué tipo de erosión tuvo lugar en el punto 4 de la misma actividad?
En los suelos de Yucatán, se presenta un fenómeno único en el país, conocido como “erosión vertical”, que consiste en la filtración de material nutritivo hacia el subsuelo, debido a la filtración del agua.