Caminante, caminante
que vas por los caminos,
por los viejos caminos
del Mayab,
que ves arder de tarde
las alas del Xtakay,
que ves arder de noche
los ojos del kokay.
Caminante, caminante
que oyes el canto triste
de la paloma azul
y el grito tembloroso
del pájaro pujuy.
Guty Cárdenas
(Fragmento).
Esta canción fue compuesta hace más de 70 años. ¿Conoces alguno de los animales que se mencionan en la canción? Presiona tu respuesta.
Sí
No
Escribe cuáles.
¿Has visto alguno de ellos últimamente?
Es probable que el número de ejemplares de la especie que vive en un área determinada, haya disminuido.
¿Cuáles piensas que pueden ser las causas para que una población animal disminuya?
Hemos visto que las plantas y animales forman parte de los recursos naturales renovables de la naturaleza. Sin embargo, también se pueden acabar o extinguir debido a su aprovechamiento excesivo.
Además de las causas naturales como el cambio climático, las sequías, inundaciones, incendios; también las acciones del ser humano pueden disminuir las poblaciones de animales o plantas, por ejemplo: la cacería ilegal, la contaminación del agua, el uso de productos químicos para combatir plagas o aumentar la producción de cultivos, etcétera.
¿Cuáles son las causas que contribuyen a la desaparición de las plantas y animales?
Presiona sobre las opciones que indiquen tu respuesta.
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, "Especies en peligro".
“Especies en peligro”
Investiga qué otros animales se encuentran en peligro de extinción en nuestro estado, además de los que se mencionan en el artículo de la Revista que leíste.
Escribe en tu cuaderno el nombre de tres de ellos, incluyendo a qué se debe que estén en peligro de extinción.
Pregunta a tus compañeros, familiares o amigos qué se puede hacer para que estos animales no desaparezcan de nuestro estado y anota en tu cuaderno lo que te parezca más importante.
De acuerdo con tu tarea “Especies en peligro”, escribe las tres propuestas o ideas que te parecieron más importantes para evitar que desaparezcan de Yucatán los animales que se encuentran en peligro de extinción.
En 1994 la Secretaría del Medio Ambiente emitió la Norma Oficial Mexicana, NOM-059-ECOL-1994. La cual incluye las especies y subespecies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas en peligro de extinción; raras; amenazadas, y las sujetas a protección especial, y establece situaciones especiales para su protección.
Presiona cada letra hasta formar la palabra de tu respuesta en el tablero.
Fíjate en el ejemplo.
La danta, tapir o tsiimin, es el mamífero terrestre más grande de América Central, un adulto pesa entre 150 y 300 kg.