¿En dónde se encuentra situado el depósito de basura de tu comunidad?
Presiona sobre tu respuesta.
Cerca de tu comunidad, a pocos metros del poblado.
Lejos de tu comunidad, a mas de 500 metros del poblado.
¿Está cubierto o al aire libre?
¿De qué manera afecta al entorno y a los seres vivos la presencia de ese depósito?
Cada uno de nosotros produce casi 1 kilogramo de basura al día. Como consecuencia de ello, tan sólo en el municipio de Mérida se generan aproximadamente 17 200 toneladas mensuales de basura.
¿Has observado que en la basura que recolectas en tu hogar se forma un líquido de olor desagradable? Presiona tu respuesta.
Sí
No
¿Qué piensas que sea ese líquido?
En la mayoría de las comunidades del estado de Yucatán, los basureros están al aire libre y muy cerca de las poblaciones, lo cual ocasiona malos olores por los gases de la descomposición, así como por los líquidos llamados “lixiviados” que salen de la basura y contaminan el suelo y ¡hasta el agua subterránea!
¿Qué piensas que podrías hacer para que la basura que se genera en tu casa no dañe tanto al ambiente?
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, ”Clasificando desechos”.
Si separamos nuestros desechos, ya no tendremos basura sino residuos que pueden servir para otro uso y seguir siendo útiles.
De acuerdo con el texto que acabas de leer, clasifica los desechos siguientes arrastrando cada uno al bote que corresponda.
Lee atentamente los enunciados siguientes.
•
Reduce
la generación de basura, evitando usar cubiertos, platos
y vasos desechables, así como evitando comprar productos
en envases no retornables. Cuando sea posible, compra los productos
que no se descomponen en las presentaciones más grandes,
porque resultan más económicos y ocasionan menos basura:
una bolsa de 5 kg tiene menos plástico que cinco bolsas de
un kilo.
•
Reutiliza
los objetos, es decir, utiliza las cosas después de haberlas
usado para lo que fueron hechas originalmente. Por ejemplo: usa
frascos de mermelada y mayonesa para guardar semillas o clavos;
usa las llantas viejas como macetas.
•
Recicla los residuos, una vez separados correctamente los desechos, se podrán reincorporar al ciclo de los materiales (los plásticos, metales, vidrio, papel y cartón), con los que más tarde se podrán elaborar otros objetos.
Consulta en tu Plaza comunitaria el video de la UNAM titulado, “Las tres erres de la ecología”, y elabora en tu cuaderno un escrito con lo más relevante. Comparte esta información con tus compañeros, familiares y amigos.
Es responsabilidad de las autoridades de tu comunidad diseñar adecuadamente los depósitos municipales de basura, pero es tu responsabilidad hacerlo en casa y reducir la cantidad de basura que generas. ¿Cómo? Sigue la regla de las tres erres.