Unidad 3
Nuestros avances

 

¡Felicidades! Terminaste la Unidad 3.

Ahora te invitamos a que realices esta sección en la que encontrarás actividades que te permitirán apreciar el aprendizaje que has alcanzado hasta ahora; te recomendamos que regreses a los temas o actividades que consideres que necesitas reforzar.

Entra al foro de esta unidad y participa en la manera que se te indica, recuerda que es parte importante de tu aprendizaje.

1. Relaciona las dos columnas siguientes, colocando el número al espacio que le corresponda.

1.
El solar.
  5.
La despeinada y palma kuká.
         
2.
Maíz.
  6.
La milpa.
         
3.
Roza, tumba y pica.
   
7. Zapote y epazote.
         
4.
Miel, chile, calabaza, camote, yuca, sal.

a)
Principal cultivo de los mayas.
b)
Son plantas de uso ornamental.
c)
Lugar donde los campesinos yucatecos tienen sus cultivos.
d)
Plantas con importante uso medicinal.
e)
Nueva propuesta para preparar el terreno para la siembra.
f)
Se considera una representación en pequeño de la selva tropical.
g)
Son otros productos importantes para los mayas.

2. ¿Cuáles son los principales cultivos del estado de Yucatán?


3. ¿Qué productos se pueden elaborar con la fibra de henequén?



4. ¿Por qué se dice que la porcicultura es la actividad que ocasiona más daño al entorno?



5. ¿Qué especies marinas se comercializan en Yucatán?


6. ¿De dónde se obtienen la laja y el saskab, y para qué se utilizan?


7. Enlista al menos cuatro usos que puede tener la sal.



8. ¿Qué es el ecoturismo?


9. ¿Cuál es la importancia de establecer Área Naturales Protegidas?



10. Escribe el nombre de algunas Áreas Naturales Protegidas de Yucatán.




Después de responder esta sección imprímela con la ayuda de tu asesor o asesora.