¿De qué materiales construyeron los mayas el templo que se ve en la imagen anterior?
Desde antes de la llegada de los españoles, los mayas han utilizado las piedras como material para la construcción de sus templos y centros ceremoniales, como lo podemos ver en las ciudades antiguas de Chichén Itzá, Uxmal, Mayapán, Kabah y Labná, entre otras.
“La construcción ayer y hoy”
Investiga qué materiales utilizaban los antepasados mayas en sus construcciones.
También averigua qué materiales utilizan hoy en día y de dónde se obtienen.
Escribe en tu cuaderno los resultados de tu investigación.
Observa la imagen siguiente.
De acuerdo con la investigación de tu tarea, ¿con qué materiales se edificó la construcción que se observa en la imagen anterior?
¿De dónde se obtuvieron esos materiales?
El sascab es un tipo de tierra o polvo de piedra que por el origen de sus suelos se halla fácilmente en el estado de Yucatán. Se emplea comúnmente para la elaboración de materiales de construcción, y el sitio del que se extrae se conoce como sascabera.
Las lajas son aquellas piedras de gran tamaño que se encuentran bajo tierra, y son extraídas enteras o en partes, según su tamaño. El sitio de donde se extraen se llama cantera.
Hemos visto que la sal la podemos obtener del mar y se dice que desde tiempos pasados los mayas la utilizaron.
¿Qué usos crees que le daban los mayas a la sal?
¿Qué usos tiene la sal en la actualidad?
México ocupa el séptimo lugar en la producción de sal a escala mundial y el primer lugar en América Latina.
Asentado a 2 km de la costa, en el municipio de Dzemul, se encuentra Xcambó. Por su cercanía con el mar, fue un puerto muy importante para el desarrollo comercial y salinero en la época de los mayas.
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, “Que no falte en tu vida”.
Describe el proceso de obtención de la sal en el estado de Yucatán.
La sal tiene aproximadamente 14 000 usos diferentes, destacando, entre otros, los siguientes:
•
Nutriente o saborizante para toda la industria alimentaria.
•
Conservador tanto de productos de carne como de productos de leche.
•
Refrigerante y para el tratamiento de aguas en procesos industriales.
•
Ablandador y templador en procesos metalúrgicos.
Además se emplea en una serie de aplicaciones para la elaboración de productos que van desde soluciones salinas de hospitales, hasta la fabricación de plásticos, fertilizantes, vidrios, explosivos y pinturas.
¿Conoces algún otro uso de la sal diferente a los que se han mencionado? Anótalo.
Comparte tu respuesta con tus compañeros, familiares o amigos.
La agricultura, la ganadería, la porcicultura, la avicultura y la pesca son algunas de las principales actividades productivas primarias relacionadas con el entorno natural, que se desarrollan en las zonas rurales del estado de Yucatán.
La pesca es una actividad practicada desde los antiguos mayas, que se sigue llevando a cabo para aprovechar los productos del mar entre los que destacan las especies siguientes: el mero, el pulpo, el camarón, las chivitas y la rubia, entre otras.
Asimismo, el suelo de Yucatán es un importante proveedor de materiales útiles para la industria de la construcción, aunque su explotación, generalmente ocasiona daños al entorno natural. La explotación de sal también representa para Yucatán una industria importante.