Completa el texto siguiente arrastrando las palabras al lugar que les corresponde.
“La apicultura”
Investiga:
1.
¿De qué plantas obtienen las abejas la miel y el polen?
2.
¿Qué productos se obtienen de la apicultura?
3.
¿Qué productos de la apicultura se utilizan para elaborar otros artículos?
Escribe los resultados de tu investigación en tu cuaderno.
A pesar de los avances tecnológicos, la obtención de miel en el estado de Yucatán se realiza con métodos que tienen su origen en la Antigüedad y se han heredado de generación en generación, además de estar sujetos a las condiciones climáticas.
Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta los textos, “El maya y la miel” y “Así los aprovechan”.
En la lectura “El maya y la miel”, se hace una comparación de la sociedad maya con una colmena. En la primera columna de la tabla siguiente se presenta como está formada la colmena. Escribe en los espacios de la columna derecha el nombre de los miembros de la sociedad maya que corresponden a cada personaje o producto.
En la colmena
En la colmena
Enjambre
Abeja reina
Abejas
Abeja guardiana de la colmena
Miel
Escribe en los espacios de la tabla siguiente los productos obtenidos de la apicultura y que artículos se elaboran con ellos.
Producto
Artículo que se elabora
Las abejas sin aguijón son nativas de la península de Yucatán. Este tipo de abejas polinizadoras son eficientes para muchos cultivos, es decir, reparten el polen de las plantas, contribuyendo así a su reproducción, como en el aguacate, el tomate y el achiote, y ayudan a mantener la diversidad florística.
En estado silvestre, viven en árboles de 20 a 25 cm de diámetro a una distancia de 2 a 20 m sobre el nivel del suelo.
Completa el enunciado siguiente. Escribe en los espacios las palabras que faltan.
La apicultura es una actividad productiva
, pero la fabricación de productos a base de la miel es una actividad
productiva
.
México ocupa el segundo lugar en la producción de miel, después de China. La miel que se produce en el estado de Yucatán se exporta a otros países. Con el paso del huracán “Isidoro” en 2002, hubo una disminución en su producción, sin embargo, se está recuperando.
La base en la que hoy se sustentan la mayoría de las actividades productivas de nuestro estado, como el cultivo del maíz y la obtención de miel, tuvo su origen en la época de los antiguos mayas. De la producción apícola se obtienen diferentes productos, como la miel, el polen y la jalea real, con los cuales se pueden elaborar otros productos.