En Yucatán contamos con una extensión de costa. El mar no sólo es un gran depósito de agua, también es una importante fuente de recursos naturales.
Pero del mar no sólo se extrae alimento. Las conchas y los caracoles son muy solicitados por los artesanos, ya que llaman mucho la atención de los turistas. Con ellos se fabrican collares, pulseras y diversos adornos. Todos esos recursos son renovables porque los animales, aunque mueran, generalmente dejan crías. Hay otro tipo de recursos que sólo existen en cantidades limitadas, como los minerales, el agua y el petróleo. Si no se usan con medida, es posible que un día se acaben y entonces no habrá manera de recuperarlos. Por eso se llaman recursos no renovables. Un recurso no renovable, que ha sido explotado cerca de la península, es el petróleo, sustancia que tiene muchos usos, de él se obtiene la gasolina, sin la cual no podrían funcionar carros, camiones, barcos, aviones y muchas otras máquinas de motor. El petróleo también sirve como materia prima para la elaboración de plásticos y algunos textiles. Junto al petróleo casi siempre se encuentra el gas natural, que se emplea tanto para las estufas caseras como para hacer funcionar fábricas enteras. Como hemos visto, el mar es un enorme depósito de agua que, junto con la costa, tiene muchos recursos.
|