Unidad 3 Tema 1 Actividad 34

Lee con atención.

¿Quién me quitó mi tierra? Nadie, ¡es mía!
Mía, con su quemado suelo de piedra
que se deshace poco a poco en polvo húmedo
en el que puede germinar la milpa;
se levanten los árboles y crezcan
entre una laja y otra los henequenales,
hambre y sudor del indio y pan de todos,
poco y amargo a veces; pero nuestro, cada día.

Cuando el suelo se cansa se hace estéril,
junta su viejo polvo y se endurece
y otra vez se hace piedra y arde al fuego
y se hace cal y vive nuestra vida.

Mía es el agua fresca de los pozos tranquilos
y el agua honda de los cenotes encantados;
mío es el cielo en el que el sol de mi linaje
resbala calentando el día
y en el que la noche enciende los luceros
desde donde me ven los ojos de mis dioses antiguos.

Antonio Mediz Bolio
"Mi tierra es mía" (fragmento)

 

 

¿A qué se refiere el poema?


¿Quiénes fueron los primeros pobladores de Yucatán?


¿Qué sabes de ellos?

Observa la imagen siguiente:


En lo que hoy es el estado de Yucatán y los estados vecinos, se ha desarrollado, desde hace 3000 años, la cultura de los mayas, la cual ha dejado a las sucesivas generaciones conocimientos muy importantes.

Escribe algunos otros conocimientos que tengas sobre nuestra cultura.

Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, "Conocimientos mayas".

Con la información que leíste en tu Revista completa la tabla siguiente, anotando algunos conocimientos desarrollados por los mayas. Fíjate en el ejemplo.

Conocimientos sobre... Conocimientos desarrollados
Matemáticas
Uso del cero
Medicina
Astronomía

 

Aunque los pueblos mayas realizaron contribuciones relevantes a las artes, la ciencia y la literatura, no todo el tiempo se ocupaban de ello; la religión era parte importante de su vida diaria.

 

 

Describe algún ritual de origen maya para favorecer o agradar a sus dioses.

 

“Nuestra cultura”

Investiga:

1.
¿En qué consistía la ceremonia del Ch’a’ cháak?
2.
¿Qué cuidados se realizan actualmente en las comunidades de Yucatán para proteger las cosechas?

Escribe en tu cuaderno la información que consideres más importante.

Con la información de tu tarea “Nuestra cultura”, anota los cuidados que se realizan hoy en día, en las comunidades de Yucatán para proteger las cosechas.

Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, "El Canancol". Escribe en el espacio siguiente lo que consideres más relevante.