Unidad 3 Tema 1 Actividad 37

Escribe el nombre de cinco plantas ornamentales, cinco comestibles y cinco medicinales que conozcas y utilices.

Plantas comestibles

Plantas medicinales

  

Plantas ornamentales

Haz clic en la sección de Mis materiales y a continuación en el apartado Juego.

Para conocer las plantas, juega al Tesoro yucateco, elige dar un “Paseo virtual”. Toma nota de una planta que tenga un uso medicinal, una que tenga uso en alguna industria y otra que se utilice en la construcción.

Con la información que tomaste del juego llena la tabla siguiente.

Nombre de la planta Tipo de uso Forma en que se usa
Medicinal
Construcción
Industrial

 
Huano
 
Ramón
 
Zapote
 
Chaya

En México se emplean alrededor de 5 000 especies de plantas para fines medicinales. La mitad de la población se cura con estos medios, ya que pueden resolver, a bajo costo, algunos problemas de salud.

¿Has empleado alguna vez las hojas de zapote?

¿Para qué te han servido o para qué le han servido a otra persona?

Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, "Plantas con espíritu y voluntad".

¿Qué plantas empleas tú como remedio y para qué te sirven?

De las plantas que mencionaste, elige una y contesta lo siguiente.

1. Nombre de la planta.

2. ¿Dónde la obtienes?

3. ¿Cómo es? Descríbela.

4. ¿Cuál es su beneficio?

5. Describe, paso a paso, el proceso que sigues para su uso.


6. ¿Dónde obtuviste este conocimiento?



Haz clic en la sección de Mis materiales y a continuación en el apartado Juego.

Para identificar algunas de las especies de plantas y animales que se aprovechan frecuentemente en Yucatán, juega Tesoro yucateco.

Elige el camino Especies endémicas o nativas.

Encuentra en la sopa de letras las palabras que completen cada una de las ideas que a continuación se plantean. Presiona sobre cada letra para formar la palabra.

1. Cultivo de gran importancia para los mayas relacionado con su visión del mundo.
   
2. Actividad realizada por los mayas que modificó el paisaje natural de su entorno.
   
3. Importante uso de muchas plantas, cuyo conocimiento pasa de generación en generación.
   
4. Representación de la selva tropical en la que se encuentran alrededor de 150 especies de plantas útiles.



El desarrollo de la cultura maya tiene alrededor de 3000 años, y ha heredado grandes conocimientos a la humanidad, entre los que se destacan sus aportaciones a la astronomía, la medicina y las matemáticas; además del aspecto productivo, el sistema roza-tumba-quema que fue la técnica más eficiente de producir alimentos en la laja que forma la mayor parte del suelo de Yucatán, y el conocimiento y aprovechamiento de plantas y animales con fines alimenticios, rituales y ornamentales, entre otros.

También los solares o huertos familiares fueron creados por los mayas como espacios de gran importancia para el abastecimiento de plantas útiles, principalmente alimenticias y medicinales.