Unidad 1 Tema 2 Actividad 11

¿Has escuchado hablar del Arrecife Alacranes? En caso de no tener información realiza la tarea siguiente.

 
“Arrecife Alacranes”

Investiga con tus familiares y amigos o con personas conocidas a qué se refiere y toma nota de lo que consideres más relevante.


De acuerdo con tus conocimientos o con la tarea que realizaste escribe información acerca del Arrecife Alacranes.

Observa la imagen:

El Arrecife Alacranes se localiza mar adentro en el Golfo de México, aproximadamente a 130 km de la costa al Puerto Progreso; mide poco más de 200 km de largo por 600 metros de ancho y presenta una forma de media luna.

Está constituido por un grupo de cinco islas: Pérez, Desterrada, Pájaros, Chica y Desertora. Una porción de arena de nombre Desaparecida, forma una sexta isla durante la época de sequía, pero en la época de lluvias las olas provocan que quede sumergida en el mar.

La isla más grande es Pérez, mide unos 900 metros de largo por 300 de ancho. En ella existe un faro con un alcance de 27 km, construido por los ingleses a finales del siglo XIX.

 
Investiga con tus compañeros, familiares y amigos, qué productos del mar se utilizan en la vida diaria. También consulta con ellos los nombres de plantas y animales que se encuentren en la costa o cerca de ella. Posteriormente anótalos en los espacios siguientes. Observa el ejemplo.


 Producto

Uso

 

Ahora escribe el nombre de cinco plantas y animales que se encuentren en la costa o cerca de ella.

 Animales

Plantas





 

Escribe el nombre de tres lugares que se encuentren en la costa yucateca.

Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto,  “La costa yucateca”.


De acuerdo con lo que leíste, completa cada uno de los enunciados siguientes arrastrando el tipo de vegetación a cada espacio según corresponda.




Descubre cuáles son las principales rías del estado, sustituyendo los números por las letras según las claves, y escríbelo en el espacio correspondiente. Fíjate en el ejemplo:

1 = C  2 = D   3 = G   4 = L   5 = M
6 = N  7 = R   8 = S   9 = T   10 = Z

Clave

Nombre de la ría

 1 E 4 E 8 9 Ú 6  

           C E L E S T U M

7 Í O   4 A 3 A 7 9 O 8

2 10 I 4 A 5

 

Los humedales mexicanos son ecosistemas que permiten el desarrollo de plantas y animales que sirven de alimento a otros animales de importancia comercial, por lo que la actividad pesquera se ve favorecida e incrementada en estas áreas. Algunos de estos humedales llegan a producir diez veces más que lo que un área similar produciría en cultivos agrícolas.



Haz clic en la sección de Mis materiales y a continuación en el apartado Juego.

Para conocer las plantas y animales de la costa, juega Tesoro yucateco, para ello elige el camino de la costa.