Unidad 3 Tema 2 Actividad 40

Observa la imagen siguiente.

¿Qué es lo que ves en la imagen anterior? Presiona sobre tu respuesta.

Un parque
Una hacienda
Un rancho

Escribe qué actividades se realizaban antiguamente y cuáles se realizan en la actualidad en lugares como los de la imagen.

Antiguamente

Actualidad

Presiona aquí o entra por el menú de Mis materiales a la Revista y consulta el texto, “¿Prosperidad para todos?”

¿Qué opinas de lo que leíste en el texto?

¿Cuál fue la forma de organización del trabajo en el campo?

Menciona una causa importante de la decadencia de la industria henequenera.

Observa la ilustración siguiente y presiona sobre los productos elaborados con fibra de henequén.

¿Qué otros productos conoces que se elaboran con fibra de henequén?

Como puedes notar, en la industria del henequén hay dos tipos de actividades productivas, ¿cuáles son? Para conocer la respuesta arrastra las palabras siguientes al párrafo según corresponda.

Observa la nota periodística siguiente.

 

“¿Yucatán desplazado?”

Comenta el título de la nota periodística que acabas de observar con tus compañeros, familiares o amigos, y anota los comentarios más sobresalientes en tu cuaderno.


¿A qué crees que se deba que China esté desplazando a Yucatán en los productos elaborados con henequén?

De acuerdo con tu tarea “¿Yucatán desplazado?”, escribe los tres comentarios que te parecieron más importantes sobre la nota periodística que discutiste con tus familiares, compañeros y amigos.


Durante y después del Porfiriato, el cultivo del henequén significó la principal entrada de recursos económicos para la región, y no sólo fue importante económicamente para el estado, sino para el país. Del henequén se obtienen principalmente fibras, las cuales sirven para elaborar diferentes artículos.