En este punto trataremos de responder a interrogantes como las siguientes: ¿dónde conviene más poner el establecimiento?

La respuesta general es que el proyecto debe estar donde está el cliente. El criterio básico debe ser la entrega del producto justo a tiempo. Aunque todo depende de las características del producto o servicio que se oferte, la concentración o segmentación del mercado, la localización de proveedores y la capacidad del equipo de distribución. Veamos:

 
Tipo de producto
Si el bien o servicio que se ofrece es un perecedero, es decir, que pierde sus características en muy poco tiempo porque se descompone o se enfría, entonces es recomendable que el local esté cerca del cliente, que se elabore, ofrezca y consuma de manera inmediata. Los alimentos son el ejemplo típico de estos productos y servicios.
 
Concentración o segmentación del mercado
Los clientes o consumidores de los bienes o servicios que ofrecemos pueden estar concentrados en un lugar o dispersos en una gran cantidad de puntos geográficos. De hecho, es difícil que haya un solo producto que se ofrezca en un solo lugar, así se trate de servicios. Eso lo veremos un poco más adelante.

Si el mercado es concentrado, o sea, los consumidores están en un solo lugar o en muy pocos, el espacio físico del local de tu proyecto debe estar lo más cerca posible del cliente, dependiendo de la disponibilidad de espacios, las restricciones de uso del suelo y la presencia o ausencia de competidores.
 
Cuando el mercado está disperso en múltiples puntos, distantes unos de otros, el mejor lugar para ubicar el local de tu proyecto será el que esté más cerca de los principales clientes.
 
 

Una fuerte dispersión del mercado hace necesario plantearse más que el lugar donde se colocará el local, la capacidad del equipo de distribución o de atención.

El local puede colocarse donde sea menos costosa la renta o la instalación. Los servicios que se ofrecen a domicilio son un ejemplo de este tipo de situaciones.

El equipo de distribución y de atención puede consistir en un teléfono y personas con vehículos del tipo necesario para la actividad, no necesariamente automóviles. Las bicicletas o las motocicletas demuestran ser muy efectivas para entregas de productos o servicios.

 
Localización de los proveedores
Muchos establecimientos tienen proveedores que les surten en su local, como las tiendas de abarrotes o las refaccionarias.
Otras se comunican con sus proveedores por teléfono para hacer pedidos con anticipación y evitar que les falte mercancía cuando hay fuerte demanda. Hasta aquí no hay problema de localización del local.

Cuando no se tienen estos medios y el producto o servicio tiene una rápida rotación, es decir se compra y se vende en periodos de tiempo muy cortos, entonces conviene tener a los proveedores cerca o un buen equipo de distribución.