|
|
Recordemos que los elementos de la autoestima son: el conocimiento de sí mismo, un autoconcepto adecuado, la autoevaluación constante, el autorespeto y la autoaceptación. Así, si una persona se conoce bien y tiene la firme convicción de ir cambiando para mejorar, si establece sus propios principios y aprovecha sus capacidades; se acepta y respeta tal como es, tendrá una buena autoestima.
En la medida en que la persona trabaja en los componentes de su autoestima y avanza en su proceso de crecimiento individual, favorecerá su desarrollo personal.
Aún cuando las cosas no nos salgan bien y en ocasiones parezca difícil conservar una buena autoestima, no debemos culparnos por todo lo que nos pasa, ni creer que es mala suerte.
|
|
|
|
Somos producto del medio en que nacemos y nos desarrollamos; lo que sucede a nuestro alrededor nos afecta y nos va marcando formas de pensar, de sentir y de actuar. Pero también es cierto que somos personas con voluntad y personalidad propias, que podemos interactuar con el medio para transformarlo y cambiar nosotros mismos. Para esto es necesario sentir confianza y respeto por uno mismo al afrontar cualquier situación. Es decir, tener una buena autoestima.
Sin embargo la autoestima se ve influida en mucho por el estado de ánimo del momento, los sentimientos y las experiencias que se viven.
Reflexionemos sobre la alta y baja autoestima en los siguientes párrafos. |
|
 |
|
Autoestima alta
Una persona con una alta autoestima, no sólo tendrá una actitud positiva, sino que también transmitirá confianza, será capaz de compartir, comprender y amar a los demás; de afrontar situaciones difíciles, sentirá que es importante y tendrá seguridad para tomar decisiones.
Sin embargo, no siempre es posible mantener la autoestima alta, todas las personas pasamos por momentos difíciles que dañan la confianza que tenemos en nosotras mismas. |
|
Lo importante es no perder de vista que en cada momento de la vida, debemos mantener actitudes que nos permitan elevar nuestra autoestima. |
|
|
 |
|
Autoestima baja
En el transcurso de la vida se presentan situaciones adversas que dejan huellas profundas en las personas y les pueden provocar sentimientos de inferioridad y una pobre autoestima.
Las manifestaciones de la autoestima baja suelen ser la desconfianza, soledad, aislamiento, apatía e indiferencia hacia sí mismo y hacia quienes los rodean. Generalmente las personas que pasan por estas situaciones son temerosas ante |
|
los problemas, inseguras, sienten tristeza, ansiedad, miedo, rencor, se deprimen y reaccionan con agresividad.
En casos muy extremos, su comportamiento destructivo, agudizado por un medio que no les favorece, las orilla a cometer acciones inadecuadas. |
|
Reflexionemos ahora en torno a la autoestima de otras personas y también en la nuestra. |
|
Piensa en dos personas que conozcas, una que consideres que tiene baja autoestima y otra con autoestima alta y describe cuáles son sus características a continuación: |
|
|
Persona con autoestima alta: |
|
|
Persona con autoestima baja: |
|
|
Ya reflexionaste sobre la autoestima alta y baja de tus cuates. Ahora escribe como andas tú. Responde las siguientes preguntas. |
|
Creo que en estos momentos mi autoestima está: |
|
|
¿Por qué? |
|
|
Lo que puedo hacer para mejorarla es: |
|
|
Has finalizado esta actividad. Recuerda guardar tus respuestas antes de imprimirlas o de salir. |
|
Si identificaste en ti algunos rasgos de autoestima baja, es importante que empieces a modificar los pensamientos sobre ti mismo, ser positivo, cambiar radicalmente las actitudes hacia ti y hacia los demás. Si has llegado a extremos como, por ejemplo, permitir que te falten al respeto o poner en riesgo tu seguridad personal, es importante que te detengas, reflexiones y trates de salir de la situación que te está perjudicando. Esto lo puedes lograr por ti mismo, aunque a veces es necesario recurrir al apoyo de alguien más.
Debemos recordar que la autoestima no se construye en un día, sino a través de un proceso constante. El ser conscientes de lo que nos está pasando ayudará bastante en ese proceso, sin embargo desarrollar una buena autoestima puede ser algo lento y difícil, hay que esforzarse en ello.
El primer paso a dar es el de creer firmemente que somos capaces de hacer un gran número de cosas, de cumplir con nuestros propósitos y alcanzar lo que deseamos y, básicamente, que somos capaces de cambiar para ser mejores.
Siempre que sea, posible, debemos hablar sobre lo que está sucediendo en nuestro interior y de aquellos sentimientos que nos conducen a la autoderrota para poder atacarlos de inmediato.
Pero, sobre todo, debemos tener presente que la vida nos ofrece muchas oportunidades, que debemos fortalecer la confianza, la seguridad y la estima en nosotros mismos para poder aprovecharlas. |
|
|