Las personas adoptamos en nuestra vida diferentes conductas, hacemos determinadas cosas movidas por fuerzas interiores.

Veamos un ejemplo:
Juanita y su mamá se levantan muy temprano todos los días para preparar tortas y venderlas afuera de la escuela. La motivación de Juanita es ayudar a su mamá, que últimamente anda un poco mal de salud, en cambio la de su mamá es contribuir al ingreso familiar.

Como podemos ver la motivación es una fuerza que nos mueve a actuar, en este ejemplo, Juanita y su mamá actúan para satisfacer sus propias necesidades.
 
Las necesidades
Las necesidades pueden ser desde el hambre, sueño, sed, casa, vestido, trabajo, hasta las que se refieren a la relación con otras personas, como pertenecer a un grupo de amigos, tener una pareja, una familia o prestigio.
 
 

Una vez que satisfacemos las necesidades más urgentes, como comer o dormir, buscamos satisfacer otras igualmente importantes como estudiar o platicar con amigos. Algunas veces sacrificamos unas necesidades por otras, por ejemplo, cuando dejamos de cenar por terminar algún trabajo o de estudiar por trabajar.

Para entender cuáles son nuestras motivaciones debemos conocer las necesidades que las originan.

Veamos ahora si podemos reconocer algunas de ellas dándole respuesta a la actividad siguiente.

 
 
 
Actividad 26
Mis motivaciones
Anota en la columna de la izquierda cuatro de tus motivaciones; en la columna de la derecha escribe a qué necesidades responden. Sigue el ejemplo.
 
   
Motivación
 
Responde a la necesidad de:
   
Ejemplo: tener amigos
 
Afecto, compañia, esparcimiento
  1  
         
  2  
         
  3  
         
  4  
Has finalizado esta actividad. Recuerda guardar tus respuestas antes de imprimirlas o de salir.