|
|
 |
Cuando decides visitar una empresa o a una persona para obtener un empleo, debes estar preparado para: llenar una solicitud de empleo; entrevistarte con el responsable del personal o con el empleador; y realizar exámenes de diferente tipo, relacionados con el empleo. |
|
|
|
Llenado de solicitud de empleo |
Generalmente, las empresas proporcionan una solicitud de empleo en formatos adecuados a sus necesidades; en ocasiones la piden a los solicitantes, quienes pueden adquirirla en una papelería y presentarla llena.
El propósito de la solicitud es obtener información general sobre el perfil laboral y personal del solicitante.
Los principales datos que se preguntan son: |
· |
Generales
Se refiere a la fecha de solicitud, al puesto solicitado y al sueldo mensual deseado. |
· |
Personales
Nombre, edad, sexo, domicilio y fecha de nacimiento. |
· |
Documentación
Números de registro de algunos documentos de validez oficial, por ejemplo: Registro Federal de Contribuyentes, Cartilla de Servicio Militar Nacional, licencia de conducir y credencial de elector, entre otros. |
· |
Escolaridad
Descripción general de los grados académicos cursados, las instituciones educativas donde se realizaron (su dirección), fecha de estudio y año de permanencia. |
· |
Conocimientos y habilidades
Descripción breve y precisa de las habilidades relacionadas con el puesto, en las cuales se destaca por ejemplo: manejo de algún equipo, si se habla otro idioma. Este punto es muy importante. En él debemos reflejar que tenemos algo que aportar y por ello estamos solicitando el puesto. |
· |
Historia laboral
Éste es un apartado esencial. Aquí se solicita la descripción de los empleos que se han tenido antes: fechas durante los cuales se laboró y dirección de la empresa, puesto ocupado, último jefe. Se inicia describiendo el trabajo más reciente y luego los anteriores. |
|
|
Te recomendamos hacer una descripción que destaque tus logros o aportes hechos por ti al trabajo que desempeñaste o desempeñas. |
|
Ejemplo:
Almacenista en la empresa "Cartón y Papel México":
Se mejoró el procedimiento de almacenaje y rotación de mercancías, optimizando el espacio y tiempo de entrega.
Si en la solicitud se preguntan los motivos de separación de los trabajos anteriores, conviene hacerlo en "positivo"; nunca decir "me corrieron" o "por pleitos con...". Se pueden usar términos como: hubo ajustes de personal o necesidad de un ambiente de trabajo más positivo.
Nunca, debes mentir, porque al final las mentiras no se sostienen y se vuelven contra ti.
Es necesario que leas con detenimiento las instrucciones de llenado antes de contestar la solicitud de empleo. Incluso, conviene que tengas a la mano, junto con los documentos de tu carpeta, un borrador de solicitud que hayas llenado previamente de manera correcta. Así evitarás errores y tener que hacer enmendaduras o borrar.
Aunque parece muy sencillo el llenado de la solicitud,"a la hora de la hora" puede provocarte nerviosismo, o por las prisas, se te olviden las cosas. Por esta razón, es muy importante practicar y hacer las cosas con serenidad. |
|
|
Para ejercitarte adquiere en una papelería uno o varios formatos de solicitud y llénalos las veces que sea necesario, con letra de molde o a máquina hasta que te salga bien: clara, limpia y completa. Guárdala en la Carpeta de documentos. |
|
|
|
 |
|
Entrevista de empleo
Como buscador de empleo debes prepararte para entrevistas con muchas personas de los más distintos caracteres. ¿Qué vas a plantear?, ¿qué te van a preguntar?, ¿cómo conviene contestar?, ¿qué actitudes tomar? Observa a continuación las posibles respuestas a estas preguntas.
Tu entrevista de empleo quizá se inició con una llamada telefónica para obtener la información sobre el empleo. Desde ese momento es |
|
fundamental mostrar seguridad en lo que quieres y expresarlo de manera clara y precisa, con sencillez y seguridad. |
|
|
Al asistir al lugar de la entrevista, te encuentras que el entrevistador o la entrevistadora es alguien a quien no conoces, pero sabes lo que busca. |
|
|
|
Por ello, desde antes de entrar, es muy importante que estés convencido de que vas a lograr lo que buscas y si no lo consigues, no te desanimes, sigue buscando hasta encontrar otra opción.
Algunas de las recomendaciones que debes considerar en cualquier entrevista de empleo son las siguientes: |
· |
Puntualidad. |
· |
Apariencia y aseo personal. |
· |
Exponer clara y brevemente tus intereses, conocimientos, habilidades y expectativas. |
· |
Mostrar confianza y seguridad al responder a las preguntas. |
· |
Destacar tus cualidades y aquellas situaciones donde hayas actuado con eficiencia y obtenido resultados exitosos. |
· |
Al inicio de la entrevista, saludar al entrevistador o entrevistadora en forma amable, hablando con seguridad y propiedad. |
· |
Es importante también obtener un resultado concreto, buscar un compromiso por parte del empleador, como fecha para continuar con exámenes o para presentarte a trabajar, o bien una nueva entrevista. |
· |
Para cerrar la entrevista, es conveniente exponer las dudas que tengas y agradecer la oportunidad que se te ofrece para pertenecer a la empresa. |
· |
Si la respuesta fuera negativa, de todas formas agradece la entrevista y despídete cordialmente. |
|
|
El buen buscador de empleo no deja puertas cerradas, los empleadores pueden convertirse en tus promotores, si lo sugieres en la forma apropiada.
Nunca ejercitas lo suficiente para comunicarte mejor con los demás. Tratándose de entrevistas con personas que no conoces, comunicarte eficazmente es más difícil. Por tal razón, debes prepararte constantemente.
¿Crees que estás listo(a) para realizar una entrevista de empleo?
Si tu respuesta es no o no sé, sigue practicando la entrevista con tus compañeros(as), familiares o amigos(as). |
|
 |
|
Exámenes de selección
Las empresas e instituciones necesitan tener información precisa de los perfiles del personal que contratan. Además de las entrevistas, es frecuente la aplicación de exámenes de distintos tipos que pueden ser orales o escritos.
Entre los más frecuentes están: |
|
|
· |
De conocimientos generales. |
|
En éstos se identifica el dominio de lectura, escritura y operaciones matemáticas.
Tip: Realiza ejercicios de lectura de comprensión, en voz alta; redacta mensajes, listas de objetos y productos, registros de gastos y cálculos de gasto regular; revisa recibos de luz, gas, teléfono, predial; y busca actividades recreativas que te ayuden a resolver problemas lógicos y matemáticos.
|
|
|
Se aplican para evaluar los conocimientos y habilidades técnicas de la persona en las actividades propias del puesto solicitado. Pueden ser orales, escritos o prácticos.
Tip: Recupera tu registro de habilidades, que hiciste en la unidad 2 del curso, y trata de expresar, de manera detallada, las acciones que realizas, los materiales, las herramientas y el equipo que utilizas; sus partes y formas de funcionar.
Al mismo tiempo, consulta temas, instructivos o personas que te ayuden a ampliar tu lenguaje y conocimiento sobre los aspectos del puesto en los que te sientes débil.
Finalmente, busca actividades recreativas que te permitan ejercitar tus destrezas: juega a manipular objetos delicados, de precisión, fuerza, velocidad, etcétera. |
|
|
Se les conoce también como tests y evalúan la capacidad mental, habilidades, destrezas, intereses, aptitudes y personalidad; así como la capacidad de los candidatos para resolver posibles problemas de tipo laboral. |
|
 |
|
Entre los tests que se aplican se encuentran:
Las pruebas de aptitud que evalúan habilidades del pensamiento y destrezas en el manejo de nuestro cuerpo.
Entre otras habilidades y destrezas, se consideran la fluidez y comprensión para hablar y escribir; aptitud para manejar cifras, la memoria, la interpretación y relación de objetos de distintas dimensiones, posiciones y tamaños; la capacidad para resolver problemas |
|
|
lógicos, encontrar las partes de un todo, similitudes, diferencias, relaciones en serie, identificación de detalles en situaciones complejas. Nuestra capacidad de distinguir formas, colores, olores o sabores y el dominio de movimiento de nuestro cuerpo, o el manejo de objetos de distintas características. |
|
Las pruebas de personalidad que se usan para identificar rasgos y características de la persona y cómo se expresa en diferentes situaciones. Entre los aspectos que se consideran están: la capacidad para adaptarse en situaciones de presión y ante cambios en el medio en que se desarrollan; control de impulsos agresivos o negativos para la comunicación o convivencia del grupo con quien se va a trabajar; habilidad para comunicarse y relacionarse; escuchar y comprender a otros; así como las aspiraciones e intereses de la persona.
Tips: Recupera los análisis de tus conocimientos, habilidades, actitudes y valores que realizaste en este curso y consúltalos para la realización de distintos ejercicios.
Juega al dominó, las cartas, timbiriche, a unir puntos en secuencia para formar dibujos, encuentra las diferencias, laberinto, sopas de letras y otros donde tengas que formar grupos de objetos y secuencias de imágenes.
Pregúntate lo que no harías en una situación difícil y lo que sí harías en la misma situación.
Empieza a practicar con la siguiente actividad. |
|
|