|
|
 |
|
El recurso económico es una de las cuestiones que con mayor frecuencia se plantean como problema para iniciar una actividad por cuenta propia.
Es importante no precipitarse, pero también no dejar pasar las oportunidades: lo que hoy puede hacerse, mañana quizá otros ya lo hicieron.
Algunas de las opciones con que contamos para la obtención de recursos pueden ser: |
· |
Recurrir a personas de confianza: familiares o amigos a quienes podamos solicitar apoyo. Nos pueden facilitar parte del equipo, herramientas, materiales por un tiempo o dinero para adquirirlos sin tener que pagar intereses. La experiencia demuestra que muchas veces las relaciones de afecto son un sólido apoyo para quienes se inician por su cuenta. Sin embargo, es importante establecer claramente los compromisos y las responsabilidades, para evitar que se perjudiquen las relaciones o el proyecto de autoempleo. |
· |
Participar en formas de ahorro colectivas como tandas. |
· |
Formar, con otras personas, cajas de ahorro o formas similares. |
· |
Solicitar préstamos a empresas comerciales para equipo y materiales y pagar a plazos: aquí, una vez más, puede recurrirse a familiares o amigos para que sirvan de avales. |
· |
Solicitar préstamos a bancos: de corto plazo para materiales y gastos que se hacen en períodos cortos de tiempo. De largo plazo, para gastos en maquinaria y equipo. |
|
|
Cabe hacer mención de que los créditos bancarios no son fáciles de obtener. Generalmente se hacen sobre la base de que el solicitante tenga alguna garantía, que puede ser su nivel de ingresos, los bienes que posee, las propiedades inmuebles (casa, terreno). Además, los préstamos bancarios cobran intereses dependiendo del plazo para el que se otorguen. |
|
|
· |
Los bancos son muy rigurosos en el cobro de los préstamos que hacen. Por ello es recomendable utilizarlos sólo cuando no se tienen otras opciones, o se tiene seguridad de que se podrá pagar en los plazos establecidos sin poner en riesgo el patrimonio propio o de otros. En caso necesario es conveniente pedir orientación a personas capacitadas o con experiencia e informarse detalladamente antes de firmar. |
· |
Financiamientos de instituciones: existen instituciones del gobierno como o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que apoyan los esfuerzos de grupos locales para desarrollar proyectos productivos o de beneficio para las comunidades. Algo similar ocurre con fundaciones privadas que actúan como organizaciones no gubernamentales nacionales o internacionales. |
|
|
En ambos casos es necesario informarse muy bien de las condiciones que exigen para proporcionar los financiamientos. Entre otras, suelen solicitarse proyectos bien estructurados para los cuales proporcionan formatos o guías que comprenden requerimientos como los que estamos trabajando en este curso.
Ya buscamos opciones para obtener recursos. Es tiempo de decidir dónde, físicamente, instalaremos nuestro proyecto. |
|
|