En primer lugar, necesitas ubicar las empresas, instituciones o compañías que ofrezcan vacantes de empleo de acuerdo con tu perfil e interés laboral.

Para ello, clasifica las fuentes de información sobre opciones de empleo en tres tipos:

 

 

a. Medios formales de comunicación

Las instituciones que solicitan empleados hacen uso frecuente de los medios formales de comunicación como: radio, televisión y prensa escrita, carteles, folletos y otros.

Identifícalos y reconócelos para que puedas recurrir a ellos cada vez que sea necesario. Te recomendamos hacerlo de manera frecuente cuando estás buscando empleo.

 
 

b. Medios informales de comunicación

Los medios informales son muy efectivos para buscar empleo;estos son, por ejemplo; tu familia, tus amistades, los compañeros de actividades deportivas, religiosas o recreativas, pues todos ellos son siempre un excelente vehículo de información.

 
 

c. Agencias de colocación

Otro recurso importante para obtener información sobre vacantes de empleo son las diversas agencias de colocación que existen para apoyar la contratación de personal. Hay diversos tipos de agencias de colocación, entre ellas están las siguientes:

 
Servicios estatales

Para hacer uso de los servicios que te ofrecen los servicios estatales, entrevistate con el personal de apoyo de la dependencia, lleva fotografías y llena un formato de registro. Si te registraste en una bolsa de trabajo, acude regularmente a revisar los avisos de vacantes que ahí se exhiben y también es bueno mantener contacto con el personal de apoyo, ya sea de manera personal o por vía telefónica.

Los servicios estatales además operan el Programa de Colocación y el Programa de Becas para Trabajadores Desempleados (PROBECAT) pregunta por ellos.
 
Organizaciones empresariales

Estas organizaciones ponen en contacto a los empleadores con los solicitantes de empleo a través de áreas o departamentos específicos. El servicio que ofrecen es gratuito para el usuario. Algunas de ellas son: Canacintra, Concanaco, Coparmex y otras más. Investiga cuáles existen en tu comunidad y ponte en comunicación con ellas para conocer sus procedimientos.

Indaga ya sea por tu cuenta o con familiares, amigos u otros medios las principales fuentes de información de empleo que se encuentran a tu alcance. Puedes tomar en cuenta los siguientes criterios para ordenarlas:
· Cercanía del lugar donde resides.
· Relación que tienes con los informantes y costos de consulta.
 
Lo importante es que recurras a las fuentes más eficaces y menos costosas.

Para poner en práctica, la información anterior, realiza la siguiente actividad.