|
|
¿Cómo se da la comunicación? |
La comunicación tiene como finalidad transmitir uno o varios mensajes y recibir una o varias respuestas, es decir, al comunicarnos intercambiamos ideas, pensamientos y sentimientos. |
|
El proceso de la comunicación |
Cuando las personas se comunican, establecen un proceso en donde intervienen los siguientes componentes: |
|
|
|
Emisor: Es la persona que transmite el mensaje o información por medio de un código. |
|
Código: Es el medio que se emplea para transmitir el mensaje, puede ser a través de un lenguaje no verbal (signos, señales, etcétera) o mediante un lenguaje verbal (palabras). |
|
Mensaje: Es lo que se dice, la información que se transmite. |
|
Receptor: Es la persona que recibe o escucha el mensaje, pero que al responder al mensaje recibido puede pasar a ser emisor. |
|
El proceso de comunicación se representa de este modo: |
|
|
|
Como podemos ver este proceso tiene un doble sentido, es de carácter recíproco.
O sea, para que la comunicación se dé, es necesario que al recibir un mensaje, el receptor responda. Al producirse la respuesta la comunicación se completa, como un circuito que fluye continuamente.
La comunicación es un proceso de intercambio e interacción en el que entra lo verbal, lo no verbal, etcétera, y en el que es importante utilizar un código común, como en este caso, la lengua española.
Ahora que ya conoces los elementos de la comunicación, vamos a desarrollar una actividad para comprenderlos mejor. |
|
 |
|
Imprime estos archivos y utiliza los recuadros blancos que obtendrás para dibujar una historieta donde claramente aparezcan los cuatro elementos de la comunicación: el emisor, el código, el mensaje y el receptor. En las líneas que aparezcan debajo de los recuadros escribe los diálogos. |
|
|
|
|
|
|