|
|
Es probable también que, en algunos casos, para cumplir nuestros propósitos pensemos en crear un negocio propio o crear una empresita. Quizá la diferencia básica con el autoempleo es que en la empresa se emplea a otros y se pasa a ser patrón, con los derechos y obligaciones que ello implica.
Una opción de este tipo, implicaría para nosotros asesorarnos lo más ampliamente posible. Diferentes instituciones ofrecen información y asesoría al respecto.
Si elegimos esa opción podemos estar seguros de que no estaremos solos, existen instancias oficiales que ofrecen algunos apoyos a la microempresa dando, por ejemplo, asistencia técnica y financiamientos o reduciendo el pago de impuestos en los primeros años de la empresa.
Si esta opción es de tu interés, antes que nada, debes preguntarte acerca de tus posibilidades reales para instalar un negocio propio.
Resuelve la siguiente actividad. |
|
Da respuesta al siguiente cuestionario. |
¿Te gustaría ser tu propio patrón y disfrutar de todos los beneficios que esto representa, y de poner toda la dedicación, esfuerzo y riesgos que trae consigo un negocio propio? Explica tu respuesta. |
|
|
Si tu respuesta es sí, ¿qué tipo de negocio te gustaría tener? Escribe tres opciones. |
|
|
¿Qué necesitas para empezar tu negocio? |
|
|
¿Qué nombre le pondrías a tu negocio? |
|
|
¿En dónde ubicarías tu negocio? |
|
|
Has finalizado esta actividad. Recuerda guardar tus respuestas antes de imprimirlas o de salir. |
|
Cualquier opción de empleo implica preparación y esfuerzo; organizarse, planear actividades y evaluar con mucha serenidad y objetividad nuestras condiciones para evitar resultados indeseados.
En este momento, ya tienes los elementos suficientes para decidir la opción de trabajo que consideres más adecuada a tus actuales condiciones y a las metas que te has planteado. Esta es una decisión relevante, por lo que no hay que tomarla a la ligera, piénsalo muy bien. La siguiente unidad te dará más elementos para esta decisión. |
|
|