|
|
Procedimientos para conocer las necesidades de mi comunidad |
Como ya vimos, nuestra experiencia inmediata es de utilidad para formarnos ideas iniciales. Otros elementos de los que podemos valernos son la observación y la consulta. |
|
|
La observación |
La simple observación de la localidad puede aportar datos valiosos sobre necesidades de bienes y servicios. Sin embargo, es importante que la observación tenga un propósito bien establecido; que sea objetiva; que siga un orden y que de ella se puedan obtener conclusiones. Para eso es conveniente realizar las observaciones estableciendo un horario, una ruta y definiendo los aspectos que deseamos observar y, lo más importante, registrar por escrito los datos observados. |
|
Consultas |
"Preguntando se llega a Roma", dice el refrán. Así es, interrogando de manera directa a posibles clientes e informantes diversos, se pueden obtener los datos de interés para nuestros propósitos.
Las consultas deben ser lo más sistemáticas y ordenadas posible. Podemos preguntar en entrevistas cara a cara con las personas, o por teléfono, o bien, aplicando cuestionarios. Una de las formas más usuales es la encuesta.
Pongamos en práctica estos procecimientos realizando la siguiente actividad. |
|
Con este ejercicio obtendremos un registro de necesidades no satisfechas en nuestra comunidad, trabajando en los siguientes tres momentos: |
|
1. Hacer un recorrido lo más amplio posible en la zona donde radicas, observar ¿qué negocios hacen falta ahí? |
|
2. Consultar con por lo menos con dos personas las siguientes preguntas: |
· |
¿Qué les hace falta en la casa o el trabajo y qué no es fácil conseguir? |
· |
¿Qué bienes y servicios existen, pero son de mala calidad o demasiado costosos? |
· |
Pregunta por dos de tus opciones de trabajo que puedan funcionar en la localidad. |
|
|
3. Hacer un registro de la información que obtengas en los dos puntos anteriores. |
|
|
A continuación te presentamos formatos para cada uno de los momentos, así como un ejemplo. |
|
Observación en la zona |
Negocios que faltan |
|
Por qué hacen falta |
Ejemplo: en la esquina X falta una tortillería |
|
Está cerca de una zona habitacional. No hay tortillerías cercanas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consultas |
|
|
¿Qué hace falta en la casa o el trabajo y no se encuentra a la mano? |
Ejemplo: falta transporte, la parada queda lejos. Una carnicería, el mercado está muy lejos. |
|
|
¿Qué bienes y servicios existen pero son de mala calidad o demasiado costosos? |
|
|
¿Qué piensas que pueda funcionar aquí cerca? |
|
|
¿Por qué? |
|
|
Registra 10 de las necesidades de la comunidad o los negocios que faltan y que ya detectaste: |
|
|
|
Opciones donde puedo aplicar mi trabajo |
|
Anota la actividad que se aproxime más a tus opciones de trabajo. |
|
|
Conserva esta actividad cuando la imprimas, puedes utilizar esta información más adelante. |
|
Has finalizado esta actividad. Recuerda guardar tus respuestas antes de imprimirlas o de salir. |
|
|