|
|
 |
Este tema no es fácil. Las condiciones económicas del país y las particulares de cada ciudadano, hacen que la búsqueda de opciones de empleo se realice sin preparación profesional o con desconocimiento de los requerimientos formales, establecidos por reglamentos o leyes, en las diferentes localidades del país.
De igual manera, muchas veces se desconocen las ventajas que instituciones privadas o gubernamentales ofrecen a las personas y grupos sociales que buscan desempeñar una actividad por su cuenta o en beneficio de su comunidad.
Por ello, es fundamental obtener toda la información disponible sobre las ventajas y normas requeridas para iniciarse en una actividad por cuenta propia, ya sea de manera individual o colectiva.
Por tal motivo, una de nuestras actividades prioritarias será la de acudir a las oficinas del gobierno en nuestra localidad para investigar cuáles son los trámites y requisitos que debemos considerar para establecer nuestro negocio.
Entre ellos pueden estar: conseguir los permisos, registrarse como causante, obtener la autorización en la Secretaría de Salubridad, dar de alta a los trabajadores en el IMSS, etcétera.
Algunos de estos trámites debemos realizarlos en: |
· |
La presidencia municipal o delegación política de nuestra localidad. |
· |
Oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Recaudación de Rentas, Dirección o Departamento de Hacienda en el gobierno estatal (SHCP). |
· |
La representación de la Secretaría de Economía en nuestra localidad. Las oficinas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). |
· |
La Secretaría de Salud o Servicios Coordinados. Otras dependencias u organismos del sector privado o social que sean necesarios. |
|
|
Estas son las oficinas más frecuentes, sin embargo nosotros mismos debemos informarnos acerca de los trámites y gestiones que nos competan.
Realicemos una actividad al respecto. |
|
|