Relaciones humanas dentro de un grupo

Gran parte de nuestra vida la pasamos en grupos de una u otra clase, por ejemplo, en la familia, en la escuela, en el trabajo, etcétera.Una misma persona participa en diferentes grupos y desempeña distintos roles o papeles, de acuerdo a la tarea que tenga asignada socialmente, que pueden ser el de hijo, trabajador, padre, maestro, estudiante, etcétera.

Del mismo modo, cada persona asume o elige distintos roles o papeles de acuerdo con la forma en que se relaciona en los grupos donde interactúa, por ejemplo, el líder, el animador, el organizador, el chistoso o el negativo.

 
 

La gente permanece dentro de un grupo porque tiene un objetivo o interés común. Alrededor de ese objetivo o interés, las personas se agrupan, se comunican y relacionan. Como integrantes de este grupo debemos tener bien claro que cada uno tiene un lugar propio, que los demás debemos respetar; de igual modo, sabemos que es nuestro deber mejorar la comunicación con los demás miembros, para facilitar todo lo que realizamos como grupo y el logro de nuestros objetivos y metas. Todos pertenecemos a varios grupos.

Con la siguiente actividad identificaremos algunos de esos grupos y sus propósitos.

 
 
 
Actividad 24
Los grupos a los que pertenezco
Anota en la columna de la izquierda tres grupos distintos a los que pertenezcas. En la columna de la derecha describe sus objetivos, propósitos o metas, sigue el ejemplo:
 
  Grupo   Intereses, objetivos, propósitos o metas
  Grupo de Amigos   Divertirse, encontrar comprensión, cariño, apoyo, entre  otros
   
       
   
       
   
Has finalizado esta actividad. Recuerda guardar tus respuestas antes de imprimirlas o de salir.
 
Para interactuar adecuadamente dentro de un grupo y mantener un ambiente armónico podemos seguir estas mínimas recomendaciones:
· Respetar a los demás.
· Cumplir con nuestras responsabilidades al interior del grupo.
· Tratar de armonizar la actividad del grupo, estableciendo puntos de acuerdo y evitando que surjan tensiones.
· Facilitar la comunicación, aclarando dudas, pidiendo más información, animando al grupo, etcétera.
· Cuidar que no se pierda el objetivo.
 
 

Los individuos requieren de participar en grupos distintos para lograr sus metas; en esos grupos, ya sea familiares, laborales o de otros tipos, las personas desarrollan sus capacidades para relacionarse y van formando su personalidad.

Tengamos claro que cuando establecemos relaciones de igualdad, no tenemos la necesidad de dominar a los demás, de estar en el centro de atención, de depender de otros o de tener siempre la última palabra.

Recordemos también que nuestra autoestima es uno de los aspectos más relevantes para determinar cómo nos relacionamos con los demás y que la forma cómo una persona se ve a sí misma influye en su percepción de lo que le rodea.

 
     
  Con este tema concluimos la primera unidad, ahora solo nos queda reflexionar sobre lo aprendido para lo cual te invitamos a realizar una autoevaluación.