Algunas consecuencias de las ITS
Como ya vimos, algunas de estas infecciones tienen cura, por lo que si se atienden adecuadamente y con prontitud, no quedará rastro de ellas, aunque en el caso de aquéllas que son producidas por virus y no tienen cura, vamos a tener que cuidar nuestra salud y mantener un buen equilibrio.
Pero si no nos atendemos adecuadamente, aun en el caso de las que tienen cura, se pueden tener serias consecuencias que pueden ocasionarnos esterilidad, abortos, ceguera, daño cerebral, cáncer e, incluso, la muerte.
También es importante pensar en evitar daños a segundas personas, como nuestras parejas o a los y las bebés durante el embarazo.
¡Piensa en los demás y evita trasmitirles una ITS!
Más vale una medida a tiempo que mil después.
A continuación se presentan algunas recomendaciones que si las llevamos a cabo, representan una oportunidad para que promovamos el cuidado de nuestras personas. Aplicarlas a nuestra vida también nos ayudará a fortalecer nuestra autoestima y afecto hacia nosotros/as mismos/as.
- Al tener relaciones sexuales, debemos estar seguros de que no tenemos alguna ITS, ni tampoco nuestra pareja. Éste es uno de los problemas principales para prevenir las ITS, ya que implica confiar en la sinceridad de ambos o hacerse un examen médico para salir de dudas.
- Es importante utilizar condón, femenino o masculino, de preferencia en todas las relaciones sexuales, a menos que estemos totalmente seguros/as de nuestra salud y de la de nuestra pareja. Esto además puede evitar los riesgos de un embarazo, por ello es recomendable tenerlos a la mano (sexo protegido).
- Cuando hay dudas y no se tiene un condón, se puede practicar el sexo seguro con besos, masajes, caricias y juegos sexuales, evitando en todo momento la penetración y el intercambio de líquidos corporales como el semen, el líquido preeyaculatorio, la sangre, los líquidos vaginales.
- Cuidar la higiene de nuestros órganos sexuales a través del baño regular y su aseo, después de tener relaciones sexuales, y de preferencia, no compartir la toalla o ropa interior con otras personas.
¡Ojo! Las relaciones sexuales y el alcohol u otras drogas pueden ser una combinación peligrosa, ya que hacen perder la conciencia y con ello la posibilidad de cuidarnos.
¿Qué hacer ante una Infección de Transmisión Sexual (ITS)?
- Ante cualquier molestia en los órganos sexuales consulte al médico. Puede ser una infección de transmisión sexual.
- Si tienes alguna molestia en los órganos sexuales Nunca tomes medicamentos o tés para tratar de curarse por su cuenta, las consecuencias por no completar el tratamiento pueden ser graves.
- Confíe en el médico. Sólo él puede decirle qué tipo de infección tiene. Cumpla con sus indicaciones para que el tratamiento tenga éxito.
- Si el médico le confirma que tiene alguna Infección de Transmisión Sexual avise inmediatamente a su pareja o a sus parejas sexuales, ya que también necesitarán tratamiento.
- Tenga en cuenta que el uso del condón puede prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual.
¡Prevenir las ITS es querernos y valorarnos!