c1

a1

Escriba lo que haya escuchado acerca del cáncer.

¿Conoce a alguien que haya enfermado o muerto de cáncer?

No

¿En qué parte del cuerpo le dio?

Todo el cuerpo y órganos como los pulmones, el corazón, el cerebro, la piel, el hígado, y los órganos sexuales están formados por millones de partes pequeñísimas llamadas células. En algunos casos estas células pueden empezar a crecer de forma anormal hasta llegar a formar tumores (bolitas), algunos pueden ser cancerosos, es decir, malignos, y aparecer en cualquier parte del cuerpo. Los que se presentan con mayor frecuencia en las mujeres son el cáncer de mama y del cuello de la matriz o cérvico-uterino, y en los hombres el cáncer de próstata.

El cáncer cérvico-uterino o del cuello de la matriz se debe a un cambio en las células que cubren las paredes del cuello uterino, es decir, la parte baja de la matriz que va a la vagina o canal del parto. Estas células son inicialmente normales y poco a poco se convierten en precancerosas, manifestándose como lesiones.

Cuando se inicia el cáncer no hay síntomas o molestias, por lo que muchas veces no se toman las medidas necesarias para detenerlo a tiempo, si las molestias aparecen, significa que el tumor ya está en etapas avanzadas.

Los síntomas más frecuentes son:
• Presencia de flujo vaginal amarillento o sanguinolento.
• Sangrados fuera de la regla, que aumentan con la relación sexual o después del coito,
• Mal olor.
• Comezón y ardor en la vagina
• Dolor al tener relaciones sexuales.

Es importante acudir al centro de salud o clínica ante la presencia de alguno de estos síntomas.

Principales causas de muerte por tumores malignos en mujeres.

Haga clik en el icono Revista, para que lea Las mujeres decimos no al cáncer y conteste las siguientes preguntas

¿En qué consiste la prueba de Papanicolau?

¿En dónde se la puede realizar y cuánto tiempo dura?

¿Qué indicaciones debe seguir para que se la realicen?

El Papanicolau es una prueba que sirve para detectar la existencia de un posible cáncer en el cuello del útero, se la tienen que hacer, al menos una vez al año, todas las mujeres con vida sexual activa y las mayores de 25 años con o sin vida sexual y, sobre todo, aquéllas que tienen factores de riesgo como antecedentes familiares o alguna infección producida por el virus de Papiloma Humano. Es el método más eficaz para el diagnóstico temprano del cáncer cérvico-uterino.

Para prevenir el cáncer cérvico-uterino, se pueden seguir las siguientes recomendaciones:
• Usar condón cuando se tienen varias parejas.
• Hacerse la prueba de Papanicolau y acudir a revisión médica, si tiene algún malestar.
• Alimentarse con verduras verdes y amarillas como zanahorias y espinacas.
• Evitar fumar.
• Acudir de inmediato a la unidad médica cuando se detecten flujos anormales o se sospeche que se tiene alguna infección.