¿Cómo está conformado este curso?

Unidad 1. Se aprende a ser hombres y mujeres

  • Analizar que el ser hombre y el ser mujer, es el resultado de lo que se aprende en la familia y en la comunidad para cambiar aquellas conductas que limitan el desarrollo de las personas.

  • Reconocer que a partir de las diferencias de sexo, hombres y mujeres aprenden a relacionarse, en ocasiones de manera desigual, con el fin de promover actitudes más justas e igualitarias que beneficien a ambos.

  • Reconocer las diferentes formas de ejercer la maternidad y la paternidad para identificar aquéllas que favorecen su ejercicio responsable, compartido y placentero.

  • Identificar la influencia que tiene para su vida personal, de pareja y familiar las relaciones que establecen en la familia y fuera de ella, para que valoren aquéllas que los benefician y tomen decisiones para vivir mejor.

Unidad 2. La sexualidad, parte de la vida

  • Reconocer a la sexualidad como una manifestación de la vida que se expresa de acuerdo con el medio en que se vive, para conocerla y ejercerla de manera informada, responsable y placentera.

  • Reconocer algunas ideas, costumbres y formas de ver la sexualidad que existen y que pueden limitar o perjudicar su ejercicio sano y responsable, para cambiar aquéllas que afectan su vida personal, familiar y social y poner en práctica valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres.

  • Identificar los cambios físicos, emocionales y sexuales que viven los seres humanos a lo largo de la vida, para reflexionar sobre la posibilidad de ejercer sexualidad en las diferentes etapas de la existencia humana.

Unidad 3. Para alcanzar la salud

  • Reflexionar acerca de la relación que existe entre la salud sexual y la salud reproductiva, para reconocer la importancia de conservarlas y poner en práctica medidas de prevención y de autocuidado.

  • Conocer los derechos sexuales y reproductivos para ejercerlos en beneficio de la vida personal y familiar.

  • Reconocer la importancia de la planificación familiar y del cuidado y atención del embarazo, con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida.

  • Identificar algunas situaciones y prácticas sexuales de riesgo para la adquisición de infecciones de transmisión sexual y de algunos cánceres como el cérvico-uterino y el de mama, para acudir a los servicios de salud oportunamente.