c1

a1

Describa brevemente cómo es su comunidad, por ejemplo: el mercado, la escuela, la iglesia, el parque, el palacio municipal, etcétera.

Así es mi comunidad

Escriba algunas costumbres de su comunidad, por ejemplo: las fiestas que se celebran o las comidas típicas

Mencione algún cambio en las creencias y formas de ser que tenían sus abuelos y abuelas, con las que tiene usted.

sabía

Escriba el nombre de cada integrante de su familia incluyendo el de usted.


Ésta es mi familia

 

Observe las imágenes y escriba debajo de cada una, quienes integran cada familia.

familia
pareja
otros

Desde la infancia, y poco a poco, se aprende sobre las costumbres, la lengua, la manera de vestir y las tradiciones del lugar donde se vive y también la forma de ser, pensar y hacer como hombres y mujeres. El primer lugar de aprendizaje es en la familia.

Existen diferentes familias, por ejemplo, aquéllas donde están los padres, los abuelos, los hijos y los nietos; donde sólo está la pareja; otras formadas por la mamá, el papá y uno o varias hijas e hijos de ambos.

También las hay con hijos e hijas que se procrearon con otra u otras parejas; algunas están constituidas por varios hermanos o hermanas, sin papá ni mamá; también se forman por personas que no son parientes entre sí, y en las que viven nietos y nietas con las abuelas o abuelos.

Todas las familias son valiosas e importantes y tienen como función principal cubrir las necesidades básicas de sus integrantes como alimentación, vivienda, crianza y educación de los niños y las niñas, seguridad y afecto, entre otras.