En algunas ocasiones y a lo largo de la vida, mujeres y hombres no siempre disfrutan plenamente de la vida sexual, porque puede existir algún problema, ya sea de tipo físico o emocional.
Se llaman disfunciones sexuales y pueden ocurrir en cualquier etapa de la vida, se presentan en hombres y en mujeres.
En las mujeres tienen que ver, por ejemplo, con el embarazo, el periodo de amamantamiento o el climaterio, también con el estado de salud como desnutrición, exceso de trabajo, diabetes, infecciones y hasta algún tipo de cáncer. Asimismo, influye el estado emocional, como problemas con los hijos e hijas o con la pareja, las crisis económicas.
Estas alteraciones ocasionan malestar y dificultades no sólo a la persona que las padece, sino también a su pareja. Por ello, es importante que entre la pareja exista confianza y comprensión para apoyarse mutuamente y si es necesario acudir al centro de salud.
Algunas de los problemas que pueden presentan mujeres y hombres durante las relaciones sexuales.
En mujeres:
Anorgasmia es la incapacidad para alcanzar el orgasmo, se considera una de las disfunciones más frecuentes en las mujeres, afecta entre 40 y 45% de las mexicanas.
Vaginismo, la mujer de manera involuntaria pone tensos los músculos vaginales, cuando el hombre trata de penetrarla, el coito se vuelve doloroso o imposible.
En hombres:
Eyaculación precoz es la falta de control de la eyaculación, el varón puede eyacular aun antes de iniciar la penetración.
Impotencia sexual, cuando no hay erección del pene, aunque exista en algunos casos el deseo sexual.
¿Considera que el cuerpo y las emociones cambian de acuerdo con la edad de las personas?
Sí |
|
|
¿En qué cambian? | ||
No | ||
¿Por qué? | ||
|
Escriba lo que crea que es el climaterio.
Lea el testimonio de Rosa:
Tengo 54 años y siete hijos: el más chico tiene 14 años, vive conmigo, también mi hija de 18. Los otros están casados. Enviudé hace cinco años. Ya sabía que un día se me iba a acabar la menstruación. Son cosas que se dicen entre mujeres y pasó cuando yo tenía cincuenta años. Desde entonces siento calores que me suben, bochornos, sudo a toda hora. A veces hasta me sale agua de los brazos, eso hace que se me arrugue la piel. Sudo tanto de noche como de día. Desde entonces me he vuelto muy chillona, igual por una alegría que por una pena que un dolor físico o el trabajo. Todo se vuelve dramático.
¿Cuáles son los cambios físicos por los que está pasando la señora Rosa?
¿Esto les pasa a todas las mujeres?
Sí. | |
No. |
Entre qué edades:
¿Por qué?
Escriba lo que significa la menopausia:
Climaterio es una etapa de cambios físicos y emocionales tanto para el hombre como para la mujer, que abarca aproximadamente de los 35 a 65 años, es decir que va de la edad adulta a la vejez.
En las mujeres se inicia con la suspensión de la regla o menstruación, que indica que la mujer ya no puede tener hijos, a esto se le llama menopausia. Esto sucede entre los 40 y 50 años aproximadamente y depende de cada organismo, la alimentación, el clima, número de partos, operaciones y del estado de salud de la mujer en general.
Se identifican dos momentos:
• Premenopausia, es la etapa de las primeras alteraciones e irregularidades en la menstruación o regla, los ciclos pueden variar, es decir menstruaciones que duran días o semanas o que se presentan cada dos o tres meses, la cantidad de sangrado se altera, por lo general, aumenta.
• Posmenopausia, después de la desaparición de la menstruación o última regla, puede durar hasta un año.
Los síntomas varían de una mujer a otra, sin embargo, los más comunes pueden ser:
• Bochornos, es decir, sentir calor, sudoraciones, enrojecimiento de la piel. Después de los bochornos a veces da escalofrío y sensaciones de desguance fuerte o de desmayo.
• Hemorragias y cólicos, es decir, los sangrados pueden ser abundantes con dolor en el vientre.
• Dolores de cabeza.
• Disminución de la lubricación vaginal o humedad, por los cambios físicos que se originan en el organismo la vagina se reseca y en una relación sexual cuando hay penetración puede haber dolor.
• Trastornos en el sueño, éste puede ser más ligero, hay insomnio o los bochornos no permiten conciliarlo.
• Aparición de algunas enfermedades como la osteoporosis, artritis, diabetes, entre otras.
• Cambios en las emociones y estados de ánimo, pueden ser más sensibles y sentimentales a lo que pasa, o enojarse con mayor facilidad.
Haga clic en el icono Revista y lea el artículo Conocer para prevenir, y lea los enunciados, despues escriba en el paréntesis el nombre de la enfermedad que le corresponda.
|
|
A los cambios físicos y emocionales que se presentan en los hombres en edades aproximadas entre los 50 y 65 años, se le llama andropausia.
Aunque ellos no pierden la capacidad de engendrar hasta muy avanzada edad, viven cambios, como la disminución del deseo sexual, algunas enfermedades del corazón, la diabetes o el abuso en el consumo de alcohol.
Algunos de los cambios específicos que se presentan son:
• Disminución de la calidad del semen y en la producción en cantidad y calidad de los espermatozoides.
• Dificultad en la erección.
• Orgasmos menos intensos y de menor duración.
• Agrandamiento de mamas o pechos
• Disminución de la masa muscular y un aumento en la acumulación de grasa, ocasionando obesidad o enfermedades del corazón.
• Nerviosismo, cambios de humor, con pocas o nulas ganas de hacer cualquier actividad y con ello, altera la relación con la pareja y en su convivencia diaria.
¿Cómo cree que expresan su sexualidad las personas adultas mayores?
Lea el testimonio Juana y conteste:
Tengo como 60 años, nunca me casé y ahora ya no vivo sola. Vivo con Pedro señor que tardó seis años en insistirme que me casara con él. El también ya tiene mucha edad y hace como 10 años por fin me decidí a juntarme con él...
¿Por qué cree que Juana se juntó con Pedro?
¿Cómo cree que la pareja manifiesta su sexualidad?
La sexualidad en esta etapa tiene un papel importante en la vida de las personas, se caracteriza porque se puede disfrutar sin prisa de las relaciones sexuales, es cuando se practica más el erotismo, es decir, el contacto físico a través de las caricias y tocamientos placenteros mutuos, aunque la penetración tenga lugar o no. Es importante conservar un buen estado de salud y una actitud abierta para cubrir las necesidades afectivas.
Muchos jóvenes piensan que sus padres o abuelos, por la edad, ya no tienen deseos, ilusiones o "ganas de vivir", esto es falso porque las personas mayores conservan la necesidad de dar y recibir afecto, no sólo de sus familiares, sino de compartir sus deseos e ilusiones con una pareja.
En esta etapa la sexualidad se manifiesta de diversas maneras, algunas parejas sienten placer de estar juntas, platican, se miran y recuerdan los años que han pasado unidos. También se cuidan mutuamente y comparten la alegría de vivir.
Muchos hombres y mujeres llegan a esta etapa solos, por viudez o abandono, pero algunos encuentran una pareja con quien compartir sus pensamientos, ideas, emociones, y forma de vida; otros viven con sus hijos y cuidan de sus nietos.
Además hay quienes viven solos y tienen un proyecto de vida con algunos compañeros de su edad o más jóvenes.