Salud sexual, abarca el cuerpo, los órganos y su funcionamiento y se expresa a través de los aspectos de la sexualidad, como: las relaciones sexuales de manera voluntaria, tomar decisiones sobre las prácticas sexuales que se llevan a cabo, sin afectar la salud física, emocional de la persona, sus, valores o manera de ser; es comunicar, convivir y compartir amor entre las personas, donde no es obligación la procreación.
Salud reproductiva, abarca lo relacionado con la reproducción humana, es decir:
El cuidado, atención y conservación de los órganos sexuales y reproductivos externos e internos, decidir de manera informada y responsable si se quiere tener hijos o no, cuándo, cuántos y con qué frecuencia; recibir información sobre métodos anticonceptivos; tener acceso a servicios médicos y atención adecuada y de calidad antes, durante y después del embarazo.
2.
Salpingoclasia
Vasectomía
Dispositivo intrauterino o condón y otros que usted haya escrito.
3.
Procurar una alimentación nutritiva
Un tiempo de descanso sobre todo en los últimos meses y evitar cargar cosas pesadas y todo tipo de violencia.
Acudir a revisiones periódicas con el médico o la partera y otras de acuerdo con su experiencia.
4.
Las ITS se adquieren a través de la práctica de relaciones sexuales por lavagina, ano o boca, sin protección.
Algunas infecciones de transmisión sexual son:gonorrea y la sífilis.
El VPH y el VIH-SIDA,
son infecciones de transmisión sexual producidas por virus.
El VPH está asociado al cáncer cervicouterino
en las mujeres.
El VIH/SIDA puede ocasionar la muerte.
Para prevenir infecciones de transmisión sexual, es necesario usar el
condón masculino o femenino.