|
Unidad
4: Tema 3:
Actividad 54. |
|
Reflexione,
comente y conteste las siguientes preguntas: |
|
 |
Durante
el debate sobre el Día de Muertos, ¿consideró
usted intervenir? |
 |
 |
|
|
|
 |
Durante
el debate, aunque le interesó el tema, ¿supo
cómo participar con sus ideas? |
 |
 |
|
|
|
 |
¿Tuvo
usted la oportunidad de dar su punto de vista durante
el debate y lo hizo? |
 |
 |
|
|
|
 |
¿Supo
usted cómo hacer preguntas durante el debate? |
 |
 |
|
|
|
 |
¿Se
sintió usted nervioso/a o confuso/a al exponer
sus ideas? |
 |
 |
|
|
|
 |
Durante
el debate, cuando usted estaba de acuerdo con un
razonamiento, ¿qué le convencía
más: la persona que hablaba, la idea o la
forma de exponer ésta? Explique. |
 |
 |
|
|
|
 |
Cuando
no estaba de acuerdo, ¿lo hacía por
la persona, por las ideas de esa persona o por la
forma de expresarlas? Explique. |
 |
 |
|
|
|
|
|
 |
El debate es una discusión organizada en la que cada uno de los participantes expresa libremente su opinión acerca de algún tema polémico. Como el debate surge de una controversia, es decir, de puntos de vista opuestos, es fácil caer en una discusión acalorada o violenta. Entonces, para que el debate no se desvíe del objetivo central, es importante:
Conocer bien el tema del debate;
Expresar con claridad las ideas;
Mantener un respeto inteligente por la opinión de los demás:
Analizar las explicaciones y argumentos de los otros para apoyarlos o rebatirlos; y
Fundamentar los que se define o refuta con explicaciones claras y objetivas.
Por último, tome en cuenta que todo debate necesita de un moderador (una persona imparcial), cuyas tareas son:
Presentar el tema e iniciar el debate;
Organizar la participación de todos y no permitir interrupciones;
Solicitar aclaración si los razonamientos o explicaciones del que expone no son precisos;
Guiar la discusión para no salirse del tema;
Permanecer imparcial, aunque tenga “su” opinión acerca del tema: y, al final del debate, sintetizar o resumir las conclusiones en forma clara y ordenada. |
 |
|
|
|
|
|
|