 |
|
|
|
|
 |
|
• |
Es una
de las drogas menos presente en nuestro
país. Se consume inyectada directamente
a la vena, pero ha aumentado el consumo
por inhalación en gran medida para
evitar el peligro de contagio de adquirir
infecciones como el VIH/SIDA o hepatitis,
que se transmiten al compartir jeringas. |
|
|
• |
Provoca sensaciones de bienestar,
placidez, imaginación exaltada y euforia
o gusto, aumento de temperatura y sonrojo
de la piel; resequedad de la boca y sensación
de pesadez en las extremidades; sensación
de volar, y adormecimiento. |
|
|
• |
Se turban las facultades
mentales, disminuyen las funciones del corazón
y las respiratorias, por lo que una intoxicación
(sobredosis) puede provocar la muerte. |
|
|
• |
Altera los mecanismos de
control del dolor, por lo que el uso continuo
puede llevar a vivir a los usuarios intensas
reacciones en las que sufran dolor muscular,
de huesos, insomnio, diarrea, vómitos,
escalofríos, ansiedad, ataques de pánico,
pérdida del apetito; que hacen muy
difícil el abandono de su consumo. |
|
|
• |
Es una droga tan potente
que es importante recibir atención
médica especializada. |
|
|
|
|
Si te interesa conocer más
sobre estos temas, puedes consultar en internet
la página web del Consejo
Nacional contra las Adicciones (CONADIC),
a través de la dirección siguiente:
www.conadic.org.mx. |
|
|
|
|
|
|
|