Conoce la visión de las investigadoras Sandra López y Yolanda Pratts, acerca del fenómeno
del narcotráfico en nuestro país.
“... fue (en un estado del
norte) en donde dio inicio también la violencia
que suele acompañar este negocio, ajuste
de cuentas, muertes..."
Escribe los diálogos de
los personajes.
La mayoría de las aprehensiones
se hicieron contra las personas menos involucradas:
campesinos e inclusive indígenas, tarahumaras
sin que nadie hiciera nada por defenderlos. Mientras
tanto, los verdaderos narcotraficantes gozaban de
toda clase de privilegios y permanecían impunes
ante la ley.
Los narcotraficantes hacen su trabajo
sucio, los banqueros "lavan" su dinero
y los políticos los protegen...
Entre las clases medias hay temor,
tolerancia o admiración hacia ellos. Son
las clases populares, más que ninguna otra,
las que muchas veces les profesan abierto reconocimiento
y admiración..."*
*Sandra López y Yolanda
Pratts, "México: la actual subcultura
del narcotráfico",
en Drogas, sociedades adictas y economías
subterráneas.
Ediciones el Caballito, México,
1992, pp. 283-304.
Resuelve las preguntas siguientes
de acuerdo con lo que leíste en el texto
anterior.
A partir de los comentarios,
¿cuáles son los principales problemas
que acarrea el narcotráfico?
En tu opinión, ¿quiénes
se benefician del narcotráfico?
¿Por qué los narcotraficantes
podrían provocar admiración?