Unidad 2 - Tema 3 - Subtema 2 - Actividad 42
   
 
Situaciones como estas pueden, por un lado, orillar a las personas al consumo de drogas, y por otro, dificultar su posibilidad para dejarlas, como se puede observar en las actividades siguientes.
 
 
Analiza el caso siguiente y después contesta las preguntas.
 
 
La señora P, es una mujer viuda que se queja constantemente de su salud, de su edad, de que ha tenido que ser padre y madre a la vez y no obtiene recompensa por parte de sus hijos, principalmente del hijo mayor (quien tiene problemas con las drogas) a quien continuamente echa en cara su enfermedad, por el hecho de que a pesar de ser ya un joven, ella tiene que seguir manteniéndolo y cuidándolo como "si fuera un bebé".
 
Insistentemente le repite que como hijo mayor debería tener un trabajo o una carrera y ser ejemplo para sus hermanos. Pero sucede que cuando este hijo quiere ingresar a la escuela para continuar sus estudios, la madre le dice que no pierda el tiempo, pues bien sabe que no lo va a hacer, que si de verdad quiere ayudarle mejor se ponga a lavar los trastes o a planchar o a remendar la ropa. Cuando él manifiesta verbalmente su inconformidad la madre le replica que es un ingrato al levantarle la voz y que debería recordar que si él grita, ella es capaz de gritar más fuerte.*
 
*Centro de Integración Juvenil. Aproximaciones teóricas a
la familia del farmacodependiente, Serie técnica volumen 2,
Perfil familia, México, 1996, p. 20.
 
¿Qué opinión tiene esta señora de su hijo mayor?
 
¿De qué forma crees que la vida familiar de este joven dificulte que deje las drogas?
 
 
Tomando en cuenta las recomendaciones del el artículo, "¡Por si necesitamos apoyo! Lugares a los que podemos recurrir", ¿que opción le recomendarías?
 
 

Explica por qué opinas que esta opción podría ayudarle.