 |
|
|
|
|
 |
|
El narcotráfico es
un hecho en nuestro país. Casi todos
los días por medio de las noticias
observamos a diferentes personajes que se
involucran en este negocio. Pero estos hechos
también se hacen presentes a través
de otros medios, como en el caso de los corridos,
que son una tradición de nuestra cultura,
en los que se muestran una amplia realidad
y gran diversidad de personajes. |
|
*Luis Astorga. "Los
corridos de traficantes de drogas en México
y Colombia", en Revista Mexicana de Sociología,
núm. 4, México, 1997, pp. 245-261. |
|
|
Los campesinos
que han preferido vivir fuera de la ley
que morirse de hambre y malvivir con cultivos
poco rentables:
Sé que un día pueden matarme
/ pero ser pobre no quiero / como
te miran te tratan / el mundo es convenenciero
/ no se te ven los defectos / si eres gente
de dinero...
Los Tucanes
de Tijuana,
"El hijo de la mafia". |
|
|
Los "burros"
o "mulas", que transportan la mercancía
en pequeñas cantidades a su destino
final, incluso dentro de su cuerpo, que
protestan porque sus ingresos no son proporcionales
al riesgo que corren:
Les dijo Silvano Guerra / con una voz
muy opaca / llevamos treinta millones /
y nos pagan con migajas / y los que nos
la rajamos / somos los hombres de paja...
Los Incomparables
de Tijuana,
"Los traficantes".
|
|
|
|
|
|
Pilotos de avionetas,
aviones y choferes de camiones de carga, que hacen
posible el contrabando en cantidades considerables:
De la sierra tarahumara / y con destino hacia
El Paso / trocas y tráilers cargados /
y bien que lo simulaban / por las orillas manzana
y en el centro mariguana / Volaban las avionetas
/ con cargas de hierba mala / unas para Houston
Texas / otras allá por Tijuana / de diferentes
estados / los hombres que la pizcaba...
Fiden Astor,
"La denuncia de Chihuahua". |
|
Pistoleros desalmados, armados hasta los
dientes, dispuestos siempre a cumplir las
órdenes de los jefes o vengarse de
los enemigos:
Vuelven los buitres
mafiosos / a su nido Tierra Blanca / cortando
a dedos jariosos / y a soplones en venganza
/ en barrios de Culiacán / se oyen
rugir las metrallas...
Indalecio Anaya, "La
mafia vuelve". |
|
|
|
|
Traficantes menores,
llamados también "poquiteros" o "cártel
de a kilo", sin mayores aspiraciones que gozar
la música, el dinero, el alcohol y las
mujeres, el darse un "suspiro" con los amigos
y ser mencionados en un corrido como gente valiente
y leal:
Para alegrarme la banda / para dormir una
dama / pa' mis amigos mi mano / pa' los cobardes
mi escuadra / pa' mi nariz un suspiro / y un trago
pa' mi garganta.
Los Tucanes
de Tijuana, "Carrera prohibida". |
|
Grandes traficantes
reales, autodesignados o imaginarios, elevados
a la categoría de modelo, cuyos atributos,
además de los tradicionales, son una mezcla
de lo humano con lo de animales totémicos
como el león, el tigre y el gallo:
A Nuevo León fui a
un palenque / al pueblo de Cadereyta / oí
cantar un corrido / de Manuel Salcido Uzeta /
un gallo de ahí de San Juan / que trae
la navaja puesta.
Indalecio
Anaya, "El gallo de San Juan". |
|
Gente con el
sésamo en la cartera, en la funda o en
el hombro, capaz de abrir las puertas de cualquier
cárcel, o casi, de fama internacional y
con trayectorias y destinos extraordinarios:
Dicen que van a juzgarlo / los gringos allá
en sus lares / nada más para llevarlo /
las manos van a sudarles / se me hace que van
a hacerle / lo que el viento le hizo a Juárez...
Indalecio
Anaya, "Caro Quintero". |
|
Policías,
militares y políticos corruptos, generalmente
sin nombre propio probablemente son tantos que
no alcanzarían los corridos para mencionarlos
a todos. Aunque también son mencionados,
en menor medida, policías y militares que
los han combatido:
El teniente coronel / con mucho honor militar
/ le dijo te equivocaste / a mí no me has
de comprar / no se te olvide que soy jefe / de
división aduanal / pero aquel contrabandista
/ se comenzó a carcajear / oiga usted mi
coronel / ya me cansé de alegar/ acepta
usted mi dinero / o aquí lo voy a matar...
Los Incomparables
de Tijuana, "La ley del contrabandista".
|
|
¿De qué manera estos
corridos pueden servirnos para entender y prevenir
el problema del narcotráfico? |
|
Glosario |
|
Trocas:
palabra que se adaptó del inglés
truck, para nombrar a los
camiones. |
Pizcar:
cosechar, recoger el maíz o
cualquier otro producto del campo. |
Jariosos:
modismo para expresar excitación,
alegría excesiva. |
Animales
totémicos: se refiere
a los animales considerados por algunas
tribus o grupos sociales como antepasados
y protectores. |
Sésamo:
expresión mágica que
se refiere a la "facilidad" de abrir
cualquier puerta, sacada del cuento
de Alí Babá y los
cuarenta ladrones. |
Aduanal:
relativo a la aduana, que es el organismo
encargado de la revisión y
cobro de mercancías de importación
y exportación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|