Lea el siguiente texto.

El seguimiento de la recuperación

En un principio fue difícil, pero desde hace algunos años existe un proceso de seguimiento conciso y preciso. En la última fase, el paciente acude una vez por semana durante un año y con ello puede verse un seguimiento más claro. Para la gente de fuera, existe un departamento que monitorea constantemente a los pacientes, a la familia, a los compañeros de grupo y a los expacientes que viven en la misma ciudad.

 

Conteste las siguientes preguntas.

Si tuviera a cargo el seguimiento de una recuperación, ¿qué idea aportaría para mejorar el proceso?


¿Considera que el tiempo que se le otorga al paciente para su observación en la recuperación es suficiente?, ¿por qué?


Copie las palabras marcadas con otro color del texto de inicio. Después presione el botón.


Conteste la siguiente pregunta. Después presione guardar.

 

¿Qué nombre reciben estas palabras?


El adjetivo es la palabra que delimita, califica, determina o indica alguna característica o cualidad del sustantivo. Ejemplo: buena, mala, veraz, efectiva, perversa, etcétera.

El adjetivo debe tener el mismo género y número del sustantivo. Puede aparecer antes o después de él.

Presione cada una de las siguientes oraciones y observe lo que sucede.


Presione las palabras que sean adjetivos.


Los adjetivos tienen que añaden algo cualitativo al nombre se llaman adjetivos calificativos. Por ejemplo:



Escriba un adjetivo calificativo que corresponda a cada uno de los siguientes sustantivos y presione el botón para verificar su respuesta.

Observe el ejemplo.

También existen los adjetivos demostrativos que marcan la distancia de tiempo y espacio entre la persona que habla y la persona o cosa de la que se habla.

Presione el botón para observar los ejemplos.


Escriba una oración que contenga un adjetivo demostrativo para cada una de las siguientes imágenes.

 


 

Presione el siguiente texto y lea.


Tenga presente que los adjetivos nunca llevan acento ortográfico o tilde.

Por otro lado, se encuentran los adjetivos posesivos que establecen que un ser o una cosa pertenece a alguien o a algo. Ejemplo:

Éste es mi problema.

Tú debes resolver tus dificultades.

Escriba otros adjetivos posesivos, tomando en cuenta los que se resaltan en las oraciones anteriores.



Arrastre hacia las oraciones el adjetivo posesivo que corresponda.

 


   






 

Los adjetivos posesivos son: mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, suyo, suya, suyos, suyas, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, y siempre van junto a un sustantivo: mi problema, tus dificultades.

Cabe destacar que los plurales del adjetivo cualquiera son cuelesquier y cualesquiera.

Otro tipo de adjetivos son los indefinidos, los cuales acompañan a un sustantivo para distinguirlo de otro y le dan un sentido de imprecisión.

.

Presione los adjetivos indefinidos en las siguientes oraciones.

   

Los adjetivos indefinidos son: otra, otro, todos, todas, algún, alguno, aguna, algunas, pocas, pocos, ningún, ninguno, ninguna, ningunas y otros como: diversas, varios, tantos, etcétera.

Otros adjetivos muy comunes son los numerales, los cuales le dan al sustantivo un sentido preciso de cantidad o de orden.


Escriba cuatro oraciones que hablen de la etapa de recuperación en las adicciones, utilizando adjetivos numerales. Imprima sus oraciones y muéstrelas a su asesor o asesora.

 

 


Tenga cuidado al colocar los signos de interrogación y exclamación, ya que al final de ellos, nunca debe colocar un punto, pues basta con el que lleva el signo para marcar punto y seguido o punto y aparte.

Escriba una oración para cada uno de los siguientes adjetivos interrogativos. No olvide emplear los signos necesarios cuando corresponda.

 

Cuál
Cuántos
Qué
Cuáles
Cuántas

 


Lea el siguiente texto, localice y presione los adjetivos que ahí encuentre.