Lea las siguientes oraciones y observe la parte marcada con negritas.

Conteste las siguientes preguntas y guarde sus respuestas.

 

¿Cuáles son las dos formas verbales quese destacan en las oraciones anteriores?

¿Qué parte de cada uno de los verbos es la que encuentra diferente?

¿Cree usted que se cambia el sentido de las oraciones con el verbo escrito diferente? Si su respuesta es afirmativa, diga cómo cambia el sentido en cada una de ellas.


En la primera oración, se utiliza una forma no personal del verbo llamada participio. Ésta expresa una acción ya realizada. Se reconoce por tener las siguientes terminaciones:

Regulares Irregulares

Regulares

Irregulares

-ado, -ido
-to, -so, -cho

 

Escriba el participio de los siguientes verbos. Después presione verificar.

 

Presione el siguiente botón y lea.


Escriba tres oraciones que contengan uno de los verbos anteriores en participio. Guarde sus respuestas.

 

Presione el botón reflexione y responda las preguntas.

Pase el cursor sobre la frase de otro color y lea.


Escriba el gerundio de los siguientes verbos. Después presione verificar.

                                

El gerundio no se utiliza en todos los casos, como se mencionó, debe expresar una acción continuada, pero hay ocasiones en que, al utilizarlo, se cometen algunos errores que provocan una falsa idea de la oración. Por ejemplo:

Éste es un error frecuente en la utilización del gerundio, debido a que no expresa una acción continuada, sino posterior. Entonces lo correcto sería, en este caso, evitar el gerundio:

Presione en la opción falso o verdadero, según sea el uso del gerundio correcto e incorrecto, en las siguientes oraciones.

 


Lea las siguientes oraciones.


Conteste las siguientes preguntas y guarde sus respuestas.

¿Cuántos verbos conjugados observa en cada una de las oraciones anteriores?



¿El gerundio se encuentra en primero o segundo lugar en ellas?




¿A qué cree que se deba que se encuentren en distinto lugar?


El gerundio sólo debe emplearse cuando se refiere a una acción simultánea o anterior a la de otro verbo; nunca debe expresar una acción posterior a otra. En las oraciones anteriores, la primera, “mirar las montañas”, es una acción anterior a contemplar la nieve. En la segunda, “vivir interrogándose” es una acción simultánea, ya que se puede vivir e interrogarse al mismo tiempo; lo contrario a la oración El señor entró sentándose en la primera silla, esta oración contiene un error porque la primera acción es entrar y la segunda sentarse, no se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo.

Escriba si en las oraciones siguientes el gerundio se encuentra en una acción simultánea o posterior. Verifique las acciones simultáneas para que no tengan error como en el ejemplo del párrafo anterior. Guarde sus respuestas.

1. Terminando la plática me iré a descansar.


2. Dándose cuenta de lo ocurrido, se retiró del lugar.


3. “Viene pensando en la inmortalidad del cangrejo”.


4. Estoy solicitando información para el concurso de carteles.


5. Conociendo a ese señor, aseguro lo contrario.


Escriba cinco oraciones que contengan el uso correcto del gerundio. Envíelas a la comunidad y pida opinión de si son correctas o incorrectas sus oraciones.


Recuerde que también puede consultar las oraciones de sus compañeros y compañeras de curso presionando el botón comunidad de la barra de menú superior.

Escriba qué forma no personal del verbo corresponde en cada una de las siguientes palabras y después presione verificar. Observe el ejemplo.

 

 

Presione el botón y lea.