La historia de México, la de todos nosotros,
suma de la biografía del pueblo mexicano, surge en
el remoto pasado. Esta historia, la nuestra, se precisa a
lo largo de más de veinte siglos y se proyecta ante
el porvenir, como toda vida, entre esperanzas y zozobras,
fruto de los aciertos y errores de nosotros mismos.
Nuestra historia está llena de incidentes, tanto trágicos
como venturosos. El pueblo mexicano tiene, al igual que otros
pueblos
del mundo, momentos estelares
y de crisis.
Al momento en que conocemos nuestra historia se estima el
privilegio de ser parte de este país forjado con esfuerzo
noble, firme
y constante de miles y miles
de mexicanos.
De la Torre Villar, Ernesto y Navarro
de Anda, ramiro Historia de México II McGraw-Hill,
México 1994 (Adaptación), introducción.
Conteste las siguientes preguntas
y guarde sus respuestas.
¿Qué es lo que más le interesa o gusta de la
historia de nuestro país?
¿Dónde ha conocido más acerca de la historia,
en libros o conversando con otras personas?
Escriba las palabras del texto
anterior que desconozca. Después presione guardar
en ventana. Es necesario que llene todos los campos
de escritura.
Presione el botón reflexione
y conteste.
Si se desconoce el significado de alguna palabra, ¿considera
que, con base en el sentido del texto, puede suponerlo para poder
completar una idea? ¿Por qué?
Para determinar el significado de las palabras en un texto, las
opciones que tenemos son: inferir, esto es, suponer lo que pueden
significar la palabra con base en el contexto,
o consultar un diccionario de la lengua española. En el primer
caso, el contexto determina con mayor precisión el sentido
que adquiere una palabra al unirse con otras.
Presione la opción
que corresponda al significado de la palabra marcada, considerando
el texto La importancia de conocer nuestra historia.
En las actividades anteriores, pudo comprobar la importancia del
contexto y pudo notar que, aunque todas las opciones son equivalentes
(sinónimos), sólo una de ellas es la que mejor se
adapta al sentido de la expresión, de acuerdo con el texto
leído. Por ejemplo, para el texto anterior, los significados
que más se parecían fueron: vida, distante, mañana,
incertidumbre, percance, afortunado, formar.
Lea el siguiente texto y observe
las palabras marcadas..
La independencia
El siglo XIX fue testigo de la formación del Estado
mexicano que tras muchos años de desórdenes
y violencia política, acompañados de inestabilidad
económica e insatisfacción
social, logró definir un proyecto de nación
propio y específico.
Durante buena parte del siglo XIX, los mexicanos de aquella
época se debatieron
entre dos proyectos de nación: el liberal y el conservador.
Ambos bandos contaban con argumentos convincentes
y válidos para defender su postura, los dos tenían
derecho a luchar por el México que soñaban,
así que en este proyecto se fueron muchas vidas y se
cometieron muchos errores, aunque también hubo aciertos
importantes. Finalmente, en 1867, después de la derrota
y derrocamiento del emperador
Maximiliano de Habsburgo, triunfaron las fuerzas liberales
encabezadas por Benito Juárez, y con ellos el proyecto
liberal.
Desde entonces, México ha buscado ser una república
democrática y federal, cuyas instituciones favorezcan
el desarrollo económico y social capaz de ofrecer una
vida útil y digna a todos los mexicanos. Éste
es el ideal liberal que se
definió en el siglo XIX y por el cual aún se
sigue luchando.
Herrera Sánchez, Graciela. Historia
de México, Limusa, México, 1998, p.72.
Escriba las palabras que guardó
en la ventana derivadas de la lectura del primer texto, las
cuales aparecen a continuación. Después mencione
el significado que usted les da, de acuerdo con el contexto.
Guarde sus respuestas.
Palabras
Significado
Comparta los significados
que usted escribió con otras personas. Comparen semejanzas
y diferencias en sus respuestas.