Los hombres que recibieron tratamiento médico cambiaron su rutina diaria. Que todos estuvieran convencidos, me resultó difícil. El sistema que resguarda la seguridad social fue creado en los años cuarenta.
¿Qué tienen de diferente las oraciones que están destacadas en color con las que no lo están? Si lee, únicamente, las oraciones en color, ¿les encuentra algún sentido? Las oraciones que se encuentran destacadas en se conocen como subordinadas, debido a que están integradas dentro de otra oración, donde desempeñan una función específica: son parte de una oración principal y, por ello, no tienen independencia de significado. Estas oraciones se clasifican en:
Como pudo observar en los dos ejemplos anteriores, en la primera oración aparece un sujeto, mientras que en la segunda, ese sujeto se convierte en una oración subordinada de complemento directo. De esta forma, la oración subordinada sustantiva cumple con una de las funciones propias del sustantivo, es decir, puede hacer las veces de sujeto, complemento directo o complemento indirecto.
Las parejas mayores poseen una gran experiencia. Quienes son parejas mayores poseen una gran experiencia.
Las oraciones adjetivas, generalmente, están introducidas por un pronombre relativo. Los más usuales son: que, quien, quienes, el que, la que, los que, las que, cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
c) Oraciones subordinadas adverbiales. Cumplen las funciones propias de los adverbios. Expresan los múltiples tipos de circunstancias o condiciones en las que se realiza la acción del verbo principal. Todos y todas estaban familiarizados con el poema porque eran profesores de literatura. Antes de que comiencen las lluvias, tenemos que preparar la tierra.
|