Lea el siguiente texto y observe el uso de los tiempos verbales.
   

En nuestro país existen muchas culturas y lenguas, dijeron que esto será resultado de la gran riqueza de nuestros pueblos indígenas y del mestizaje que resultaba de la Conquista.

Somos una población mayoritariamente mestiza y con numerosos grupos indígenas, aunque la mayor parte de ellos vivirán en poblaciones marginadas, alejadas y pequeñas; sus condiciones de vida son preocupantes.

En el país habrán más de 50 grupos indígenas y continuaron conservando sus lenguas, es decir, el idioma de sus antepasados, como el de los mayas, yaquis, chamulas, mixes, mazahuas y muchos más.


Conteste las siguientes preguntas y guarde sus respuestas.

¿De qué trata el texto anterior?

¿Cuáles son las ideas secundarias?

¿Considera que el manejo de los tiempos de los verbos es el correcto?
¿Por qué?

¿Cómo los arreglaría para que el texto sea claro y comprensible?


Presione el botón reflexione y responda.


La correlación verbal es, como su nombre lo dice, la relación que existe entre todos los verbos de un mismo texto. El uso del tiempo (presente, pasado, futuro) viene determinado por diversas causas: las intenciones del emisor, el contexto en el que se encuentre lo que se quiere comunicar, el significado que se quiere dar, etcétera. También es importante verificar cuál es el desarrollo de los hechos, ya que en éste se determina si la narración es en pasado, en presente o en futuro.

Lea el siguiente texto.


Conteste.

¿En qué tiempo está escrito el texto anterior?

¿Todos los verbos se encuentran en el mismo tiempo?

¿Por qué podemos entender un texto aun cuando no está compuesto de verbos con el mismo tiempo?

 

Regrese al texto anterior y presione en los verbos que deban cambiarse a tiempo presente.

Además de los textos que contienen el mismo tiempo en todos los verbos, existen los textos cuyos verbos se componen de conjugaciones que corresponden a lo que se esté planteando el escritor o el autor, como en el texto anterior, donde se narra un suceso que pasó, pero éste termina y entonces en otro tiempo se plantea qué es lo que sucede actualmente (presente) o qué es lo que puede suceder después (futuro).

Presione el botón y elija una noticia periodística y léala fijando la atención en los tiempos verbales que se utilizan.
  • También puede:
    • Minimizar esta ventana y abrir una nueva de internet.
    • Escribir la página del periódico que desee consultar:
  • Presione sobre la noticia o artículo que desee leer.
  • Cierre la ventana y regrese a continuar con sus actividades.
  • Consulte el texto titulado Las cosas que más me gusta hacer, escrito por usted mismo en la Unidad 1; para ello:
  • Abra el procesador de texto y consulte su carpeta de archivos. Elija el que tiene el nombre solicitado, selecciónelo, despliegue la ventana de archivo y presiones sobre la opción abrir.
  • Lea el texto y verifique la correlación verbal. Si es necesario corríjalo.
  • Imprímalo para compartirlo con otras personas.