¿Qué se pretende en este curso? a.
Propósito del curso
Este curso le servirá para incrementar sus conocimientos sobre
el uso de la lengua y los elementos que la forman, con el fin de fortalecer
las bases que ya tiene en cuanto a sus competencias comunicativas y también
para que continúe sus estudios en el nivel medio superior.
b. Índice del Curso en Unidades y Bloques
Unidad 1 La lengua en la comunicación
Tema 1 Elementos de la comunicación
Tema 2 La lengua y sus manifestaciones
Tema 3 La finalidad al expresarse
Para mejorar la escritura
Para conocer significados
Autoevaluación
Unidad 2 La claridad en la comunicación escrita
Tema 1 ¿Qué y quiénes son?
Tema 2 ¿Qué hacen?
Tema 3 ¿Cómo se relacionan?
Tema 4 ¿Cuál es la acción?
Para mejorar la escritura
Para conocer significados
Autoevaluación
Unidad 3 El enriquecimiento de nuestra lengua
Tema 1 Los textos
Tema 2 Palabras de nuestra lengua
Tema 3 ¿Cómo se forman las palabras?
Para mejorar la escritura
Para conocer significados
Autoevaluación
Unidad 4 El enriquecimiento de nuestros escritos
Tema 1 Expresemos las ideas de manera más completa
Tema 2 Diversas formas de expresar ideas completas
Tema 3 Expresar con énfasis nuestras ideas
Para mejorar la escritura
Para conocer significados
Autoevaluación
Unidad 5 La lectura en nuestras vidas
Tema 1 El contexto para la comprensión
Tema 2 Estrategias de lectura
Tema 3 Comprensión lectora
Tema 4 Otros datos de un texto
Para mejorar la escritura
Para conocer significados
Autoevaluación
c. Propósitos de cada Unidad
Unidad 1
En esta Unidad usted:
Reconocerá la importancia de la comunicación en la sociedad.
Conocerá cuáles son los elementos de la comunicación
y cuáles son las actividades que ayudan a mejorarla.
Reconocerá las diversas formas en las que nos comunicamos.
Identificará las formas de expresión de la lengua.
Identificará la importancia de reflexionar acerca de la lengua.
Revisará su ortografía en relación con el uso de
mayúsculas y puntuación.
Ampliará su conocimiento en cuanto a diversos significados de las
palabras.
Unidad 2
En esta Unidad usted:
ÿ Identificará las ideas de un texto por medio de oraciones
simples.
ÿ Identificará las distintas partes de la oración.
ÿ Reconocerá la función de los sustantivos, artículos,
adjetivos y pronombres.
ÿ Analizará las formas de conjugación de los verbos
regulares y no personales.
ÿ Practicará la separación de palabras en sílabas,
para aplicar correctamente las reglas de acentuación.
ÿ Conocerá el significado de lo que es un campo semántico
y las combinaciones que lo forman.
Unidad 3
En esta Unidad usted:
ÿ Reconocerá los aspectos que debe contener un texto para
mejorar la comprensión del mismo.
ÿ Identificará la secuencia de acontecimientos en los párrafos
que son parte de un texto.
ÿ Establecerá la relación entre los nombres de lugares
de origen y los gentilicios.
ÿ Identificará las variantes lingüísticas del
español que hablamos en nuestro país.
ÿ Analizará la formación de palabras por derivación
o composición.
ÿ Reconocerá abreviaturas y siglas en diversos tipos de texto.
ÿ Revisará la acentuación de palabras.
ÿ Ampliará su vocabulario mediante el uso de sinónimos
y antónimos.
Unidad 4
En esa Unidad usted:
ÿ Reconocerá los usos de las preposiciones y de las conjunciones.
ÿ Identificará cómo se forman las oraciones compuestas
y cómo pueden localizarse en textos.
ÿ Identificará las diferentes clases de oraciones compuestas:
coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.
ÿ Reconocerá la correlación verbal en textos.
ÿ Analizará adverbios y frases adverbiales en oraciones y
textos.
ÿ Revisará su ortografía en relación con el
uso de las letras b, v, c, s, z.
ÿ Diferenciará una metáfora de una comparación.
ÿ Establecerá relaciones analógicas entre pares de
palabras.
Unidad 5
En esta Unidad usted:
ÿ Identificará los significados de las palabras con base en
el contexto en el que se encuentran.
ÿ Reconocerá diferentes tipos de texto y estrategias de lectura
para su mejor comprensión.
ÿ Elaborará diversos tipos de síntesis para la comprensión
por medio de resúmenes y cuadros sinópticos.
ÿ Analizará hechos y opiniones en diversos textos.
ÿ Reconocerá las partes que componen una referencia bibliográfica.
ÿ Revisará su ortografía en relación con el
uso de las letras g, j; h, ll, y.
ÿ Ampliará su habilidad para analizar textos identificando
causas y consecuencias; y oposiciones y semejanzas.
d. Propósito de los (temas) bloques
Unidad 1 Tema 1
En este tema usted:
ÿ Revisará cómo es la comunicación que empleamos
en la vida cotidiana.
Tema 2
En este tema usted:
ÿ Reconocerá las características de la lengua a partir
de las diferentes expresiones.
Tema 3
En este tema usted:
ÿ Utilizará las formas de expresión e identificará
en qué casos debe utilizarse cada una.
ÿ Reconocerá la importancia de reflexionar sobre la lengua.
Para mejorar la escritura
En este tema usted:
ÿ Conocerá el uso adecuado de las mayúsculas y de los
signos de puntuación: punto y seguido, punto y aparte, dos puntos,
punto y coma, coma, con la finalidad de mejorar su escritura y hacer más
claro el mensaje que desea comunicar.
Para conocer significados
En este tema usted:
ÿ Conocerá qué es la semántica y su importancia.
ÿ Identificará los diversos significados que tienen las palabras
cuando cambian de contexto.
Unidad 2 Tema 1
En este tema usted:
ÿ Analizará los elementos necesarios para mejorar nuestros
escritos.
Tema 2
En este tema usted:
ÿ Revisará qué es el predicado y algunas de sus características.
Tema 3
En este tema usted:
ÿ Revisará los sustantivos, los adjetivos, los artículos
y cómo emplearlos al escribir.
Tema 4
En este tema usted:
ÿ Revisará las características y función de
los verbos para utilizarlos de forma adecuada en la emisión e intención
de los mensajes.
Para mejorar la escritura
En este tema usted:
ÿ Analizará la división de las palabras y, también,
en qué casos se deben dividir los diptongos y triptongos.
Para conocer significados
En este tema usted:
ÿ Conocerá el significado de lo que es un campo semántico,
así como las combinaciones que lo forman y las que no lo forman.
Unidad 3 Tema 1
En este tema usted:
ÿ Reconocerá la estructura y la secuencia de los textos.
Tema 2
En este tema usted:
ÿ Conocerá las palabras que se derivan de nuestra lengua y
las formas que se utilizan para nombrar a personas de otra región.
Tema 3
En este tema usted:
Conocerá los significados de algunas palabras y cómo se
forman algunas de ellas.
Para mejorar la escritura
En este tema usted:
ÿ Revisará la clasificación de las palabras, según
la sílaba acentuada.
Para conocer significados
En este tema usted:
ÿ Reconocerá los sinónimos y antónimos que tienen
las distintas palabras de nuestra lengua.
Unidad 4 Tema 1
En este tema usted:
ÿ Revisará las funciones de los recursos de la lengua que
nos auxilian para que las ideas queden más claras.
Tema 2
En este tema usted:
ÿ Reflexionará acerca de cómo transmitir de una manera
más efectiva lo que desea expresar tanto en forma oral como escrita.
Tema 3
En este tema usted:
Revisará cómo cuidar que un texto exprese acciones en el
mismo tiempo, y cómo emplear palabras para hacer énfasis
en el momento adecuado.
Para mejorar la escritura
En este tema usted:
ÿ Revisará las reglas para utilizar la b, v, c, s, z, g, j,
h, ll, y para tener un mejor manejo de ellas en la escritura.
Para conocer significados
En este tema usted:
ÿ Identificará las comparaciones, metáforas y analogías.
Unidad 5 Tema 1
En este tema usted:
ÿ Identificará los diferentes tipos de contexto para darle
el significado que corresponde a las palabras que ahí se encuentren.
Tema 2
En este tema usted:
ÿ Reconocerá las estrategias de lectura e identificará
cuál es el mejor momento para llevarlas a cabo.
Tema 3
En este tema usted:
ÿ Revisará las diferentes formas de síntesis para recuperar
la información relevante.
Tema 4
En este tema usted:
Identificará los elementos de la referencia bibliográfica
para saber de quién son las ideas o palabras que estamos utilizando.
Para mejorar la escritura
En este tema usted:
ÿ Revisará su ortografía en relación con el
uso de las letras g, j, h.
Para conocer significados
En este tema usted:
ÿ Reconocerá diferencias entre causas y consecuencias; oposición
y semejanzas; en diferentes tipos de texto.
e. Tipos de actividades que realizará y qué debe hacer
en cada una de ellas.
Las actividades que realizará están pensadas para que usted,
además de aprender, se divierta. A lo largo del curso, encontrará
actividades como las siguientes:
ARRASTRAR IMÁGENES, ORACIONES, PALABRAS O NÚMEROS. Generalmente,
se usarán para relacionar columnas o completar oraciones. Cuando
sea el caso, usted deberá:
ÿ Poner el puntero en el objeto o el texto que deslizará.
ÿ Presionar sobre el objeto o texto con el botón izquierdo.
ÿ Arrastrar el objeto, sin dejar de presionar el botón, hacia
el lugar donde deberá acomodarse.
ÿ Soltar el botón y mover el puntero.
ÿ Observar los resultados de su trabajo.
SELECCIONAR IMÁGENES, ORACIONES, PALABRAS O NÚMEROS. Elegirá
la respuesta correcta de una serie de opciones. Cuando encuentre este
tipo de ejercicios, usted deberá:
ÿ Poner el puntero sobre la imagen o el texto seleccionado.
ÿ Presionar sobre la imagen o el texto.
ÿ Esperar información sobre el resultado de la acción.
Por ejemplo, cambio de color, sonido de aprobación, desactivación,
sonido de desaprobación.
PRESIONAR IMÁGENES. Se hará en aquéllas que explican
o escenifican una situación determinada, en algunas ocasiones podrán
observarse animaciones con audio. En estos casos, usted deberá:
ÿ Presionar sobre la imagen o en el botón inicio, según
sea la indicación.
ÿ Observar, escuchar y/o leer la secuencia.
ÿ Presionar el botón de repetir situación, cuando así
lo desee.
PRESIONAR BOTONES PARA ENVIAR. Se realizará cuando aparezcan y
se requiera de una acción automatizada en el curso. Por ejemplo,
guardar, imprimir o enviar a comunidad o foro. Terminada la tarea, usted
deberá:
ÿ Presionar el botón para que envíe, guarde o imprima
su escrito.
ÿ Leer el aviso que saldrá mientras se esté efectuando
la operación.
PRESIONAR BOTONES PARA iniciar, terminar O verificar. Se utilizarán
en aquellos casos cuya secuencia requiera de información adicional
para que el programa responda de acuerdo con la acción señalada.
Cuando encuentre estos botones, usted deberá:
ÿ Presionar en la secuencia que se le solicite o para informar que
la actividad se concluyó.
ÿ Esperar realimentación inmediata, especialmente cuando se
presione el de verificar.
ESCRIBIR SOBRE CAMPOS DE ESCRITURA. Serán espacios específicos
para expresar por escrito pensamientos, ideas, creencias comentarios o
respuestas a preguntas específicas. Cuando aparezca un espacio
para escribir, usted deberá:
ÿ Poner el puntero en la esquina superior izquierda y presionar en
ella para que aparezca el cursor.
ÿ Escribir de acuerdo con la función explícita del
teclado.
ÿ Mover el scroll para consultar su escrito, sobre todo
cuando éste haya excedido el espacio visible del campo de escritura.
En algunos casos sólo es un cuadro pequeño para escribir
un número.
PRESIONAR BOTONES PARA CONSULTAR. Se utilizarán cuando la actividad
o usted requieran consultar información, como es el caso de
mi carpeta, diccionario, foro, antología o comunidad.
Para ello, usted deberá:
ÿ Presionar el botón, del cual se desplegará o abrirá
una ventana con información específica. En algunos casos,
como en la antología, encontrará un índice que le
permitirá seleccionar un texto y revisar su contenido.
ÿ Leer o consultar dicha información.
ÿ Cerrar la ventana para continuar con las actividades del curso.
Es importante que esta acción se lleve a cabo siempre, ya que de
otra forma quedarán abiertas ventanas que pueden obstaculizar su
navegación.
REALIZAR ACTIVIDADES FUERA DE LA COMPUTADORA, PERO NECESARIOS PARA DESARROLLAR
EL CURSO EN LÍNEA. Se usarán en aquellos casos en que se
requiera de información adicional a cuya fuente no sea posible
acceder por este medio. Generalmente remitirá a: entrevistar personas,
consultar con especialistas sobre un tema específico, recabar información
documental, observar videos o programas de televisión específicos,
etc. En estos casos, usted deberá:
ÿ Prever esta situación. Se le informará con anterioridad
o al final de la actividad anterior.
ÿ Recabar la información necesaria antes de iniciar una actividad.
ÿ Registrar manualmente la información para después
incorporarla en el espacio específico dentro del curso.
Por último, le informamos que:
ÿ Sólo quedará constancia de aquellas actividades que
imprima o guarde en su carpeta.
ÿ No podrá consultar las actividades de respuesta automática,
éstas se borrarán una vez que cambie de pantalla. En todo
caso, tendrá que hacerlas tantas veces como desee consultarlas.
f. Recursos del curso y reglas
Los recursos que encontrará en este curso son:
Antología. Al presionar este botón, hallará
los nombres de las diversas lecturas que en ella se encuentran y, de las
cuales, algunas utilizará a lo largo del curso. Deberá seleccionar
en el nombre de alguna para que lo lleve a la lectura.
La lengua en juego. Al presionar este botón aparecerá
una pantalla nueva donde se encontrará todo el contenido del material
lúdico.
Los recursos que encontrará en la mayoría de los cursos,
en general, son botones que le permitirán acceder tanto a información
específica como a las actividades o resultados de éstas.
Inicio. Le permitirá ingresar y regresar al índice.
Mi carpeta. Le permitirá guardar sus escritos,
identificándolos con la unidad, tema y actividad realizada. Podrá
consultarla las veces que desee.
Atrás y adelante. Son botones
que verá en la mayoría de las pantallas y que le permitirán
continuar o retroceder a las pantallas del curso.
Salir. Posibilitará la salida en el momento que
usted desee. De cualquier forma, deberá confirmar su deseo de salir,
en caso contrario, le regresará nuevamente al índice.
Diccionario. Posibilitará la consulta de términos
o palabras desconocidas, así como algunas funciones gramaticales.
Correo. En aquellos espacios donde se cuenta con internet,
permitirá la comunicación a distancia con otras personas,
tanto del curso como de otros cursos.
Comunidad. Facilitará la comunicación sobre
temas específicos entre personas que lleven a cabo el mismo curso
independientemente de la plaza o lugar en el que estén. Sólo
funcionará en caso de contar con internet. Al presionar este botón,
se abrirá una ventana con la secuencia y actividades que se encuentran
en el Anexo de requerimientos generales.
Foro. Propiciará la comunicación entre
personas que llevan el curso y otras personas externas a él, por
medio de preguntas o planteamientos que generen una opinión personal.
Al presionar este botón, se abrirá una ventana con la secuencia
y actividades que se encuentran en el Anexo de requerimientos generales.
En todos los casos, será necesario presionar el botón correspondiente
para consultar su contenido.
g. Forma y reglas de la autoevaluación por Unidad.
Al final de cada Unidad, como podrá constatarlo en el índice,
encontrará un apartado especialmente dedicado a la autoevaluación.
En él hallará actividades que le permitirán constatar,
aplicar y poner en práctica las competencias desarrolladas a lo
largo del curso.
Le recomendamos que realice la autoevaluación después de
haber efectuado todas las actividades de la unidad. Sin embargo, también
podrá acceder a ella en el momento que usted considere haber cumplido
o alcanzado los propósitos.
h. Hoja de avances
Consideramos que registrar sus avances le permitirá tener constancia
de las actividades realizadas, así como de la importancia o relevancia
que tuvieron para el desarrollo de sus competencias.
Le recomendamos que lleve a cabo el registro al término de la
evaluación, o bien cuando considere haber cumplido con las actividades
o alcanzado los propósitos que ahí se enuncian.
En cualquier caso, lo importante es que, a partir de este registro, usted
detecte o determine en qué aspectos debe poner mayor atención
para mejorar, corregir o revisar. Al terminar el curso, haga un recorrido
general a través de la evaluación final. Siempre es bueno
recordar lo hecho y rehacer aquellas actividades que le gustaron más,
las que le costaron mucho trabajo al principio, pero que ahora hace con
facilidad.
No olvide compartir estos resultados con su asesor o asesora y solicítele
orientación cuando sea necesario.
Recuerde que éstos son evidencias que le serán solicitadas
para realizar el examen correspondiente. |