1) Para separar los elementos de una serie o numeración. Ejemplos: Lo más importante en la familia es la confianza, la participación, la comprensión, la paciencia. Marco, Cecilia, Gabriel, Ana y Antonio van a presentar el examen de admisión.
2) Para separar una frase aclarativa dentro de una oración. Ejemplos: Es importante que los dos, tanto hijos como padres, participen en las labores del hogar. Margarita, la prima de Elena, vive en Veracruz.
3) Para separar del resto de la oración las palabras con las que nombramos al interlocutor, es decir, con quien hablamos. Ejemplos: Señor José, es un placer que haya podido asistir con nosotros. Olvidaste tus llaves, Juan.
4) Para separar en un texto las expresiones: en efecto, esto es, es decir, en fin, sin embargo, por ejemplo, en realidad, por último, no obstante, por tanto, además, sin duda, por otra parte. Ejemplos: La función tradicional del padre es la de salir a trabajar; sin embargo, en la actualidad hay muchas mujeres que trabajan dentro y fuera del hogar. Sin duda, todos disfrutaremos de la fiesta.
5) Para separar unas oraciones de otras. Ejemplos: Si es posible, realicen actividades familiares, salgan juntos a caminar, platiquen sobre algún tema que les interese, diviértanse juegos de mesa.
6) Cuando se altera o modifica el orden regular de las partes de la oración (sujeto, verbo y complemento). Orden regular: Con modificación:
7) Indica la supresión de un verbo, ya sea por repetición de otro ya enunciado en la proposición anterior o porque se sobreentiende. Ejemplos: Los niños, en el jardín.(Se suprimió el verbo están) Pedro irá al teatro esta noche; María, a escuchar un concierto. (Se suprimió el verbo irá)
Señora de la tienda la llaman.
|