Lea los siguientes textos y observe los signos de puntuación.

Regrese a los textos, observe los signos de puntuación y conteste. Después guarde sus respuestas.

¿Qué nuevos signos de puntuación encontró respecto a los que se usaron en las páginas anteriores?

¿Para qué se usan?

 

1) El primer signo es conocido como dos puntos y tiene diversos usos.

Observe y lea los usos de los dos puntos.
Para dar inicio a una enumeración o serie
Ejemplo: En la casa la familia realiza diversas actividades: convive, descansa, platica, come, etcétera.

Después del saludo que encabeza una carta o un documento, una presentación.
Ejemplo: Querida abuelita:
Te escribo esta carta para decirte...

Para introducir palabras o frases textuales.
Ejemplo: Entonces, su mamá contestó: “No por mucho madrugar, amanece más temprano".

Para dar la explicación de una palabra o frase dentro de un texto o un párrafo.
Ejemplo: Algunos medios de comunicación: televisión, radio, etcétera, nos distraen o nos acompañan en las actividades cotidianas.

Después de las expresiones: por ejemplo, a saber, entre otras.
Ejemplo: Son diversos los usos que tiene, por ejemplo:

 

Arrastre los diversos usos anteriores de los dos puntos, que aparecen en la columna derecha, sobre los textos de la columna izquierda, según corresponda.

2) Otro signo que podemos utilizar en la escritura son los puntos suspensivos que se utilizan en los siguientes casos:

a) Cuando se deja una expresión o idea inconclusa, dando por supuesto que el lector puede reconstruirla.

Presione sobre el botón voz y escuche el ejemplo.

Escriba otro ejemplo.

b) Para reflejar una forma de hablar donde se duda lo que se dice.

Presione sobre el botón voz y escuche el ejemplo.

Escriba otro ejemplo.


c) Para indicar pausa prolongada y crear intriga, antes de decir algo sorpresivo o inesperado.

Presione sobre el botón voz y escuche el ejemplo.

Escriba otro ejemplo.

 

3) Este signo indica una pausa mayor a la de la coma y menor a la del punto, se trata del punto y coma y se utiliza:

Para separar oraciones independientes, pero que están relacionadas por su sentido. Ejemplo:

Unos sabían demasiado; otros sabían poco.

Localice en una lectura de la Antología un ejemplo que cumpla con la regla anterior y escríbalo a continuación.

 

Antes de las expresiones: mas, aunque, sin embargo, no obstante. Ejemplo:

Algunos lograron escaparse de la epidemia; sin embargo, se encontraron con un conflicto más grave.

Presione los lugares donde deba ir punto y coma en las siguientes oraciones de acuerdo con la regla anterior.

Cuando se han utilizado en exceso muchas comas y se busca agrupar información. Ejemplo:

Es un beneficio para niños, niñas, jóvenes, adultos; para toda la comunidad.

Escriba una oración con base en la regla anterior.


Vuelva a leer el texto que escribió e imprimió, acerca de la familia (parte del Tema 2). Revise los usos de puntuación y de mayúsculas, si es necesario, rescríbalo y corríjalo a continuación.

Presione el botón reflexione y responda.