Presione iniciar, observe y lea.

Conteste las siguientes preguntas y guarde sus respuestas.

¿Qué diferencia encuentra en las imágenes anteriores?

¿Se utiliza en ellas la lengua hablada? ¿Por qué?


Hablar es un medio de expresión que aprendemos desde pequeños gracias a las personas que nos rodean y a la necesidad de comunicarnos. Al hablar, expresamos las ideas o los pensamientos que queremos comunicar.

Recuerde una conversación que haya tenido recientemente u observe una que suceda en este momento y describa lo que sucedió o está sucediendo. Por ejemplo, si fueron uno o varios temas sobre los que se hablaron, quién habló primero y quién después, si fue necesario utilizar mímica o señales, etcétera.


Comparta su escrito en la comunidad, envíelo y lea los de sus compañeros y compañeras. Entre también a esta sección y lea los escritos de ellos.

 

Abra la sección comunidad y lea algunas respuestas de otras personas, compare con lo que usted escribió.

Para trabajar en la sección comunidad haga lo siguiente:

Presione el botón comunidad de la barra de menú superior.

Busque en el índice la Unidad de donde va a leer los comentarios.

En esa unidad seleccione la actividad a la que pertenece el comentario y presione el botón para ver la lista de comentarios que hay.

Presione en alguno de ellos, léalo y presione responder si es que desea hacer un comentario a alguno de sus compañeros.

Presione el siguiente texto y lea.



Observe las imágenes.


Conteste la siguientes preguntas y guarde su respuesta.

¿Considera que el adolescente está escuchando lo que le dice su mamá? ¿Por qué?

 

La habilidad de escuchar se da en la comunicación oral, debido a que, mientras una persona emite el mensaje, la otra escucha lo que se le dice. Muchas veces observamos que nos están comprendiendo cuando asientan o niegan con movimientos de la cabeza, cuando nos responden con algún comentario relacionado con el mensaje o cuando nos hacen preguntas.

Dése un tiempo para platicar brevemente con algún compañero, compañera, amigo o familiar y exprésele su opinión acerca de la festividad que usted más disfruta. Escriba cuáles son los elementos que usted detectó para saber que esa persona lo escuchó.

 

La diferencia entre escuchar y oír está en que la acción de escuchar implica comprender el mensaje. Puede ser que estemos presentes cuando alguien está hablando, pero sólo distinguimos sonidos sin ningún sentido, en este casos no escuchamos, lo que hacemos es oír, pero no comprendemos o entendemos el significado del mensaje que se intenta comunicar.

Escriba si en cada una de las siguientes situaciones se está escuchando u oyendo. Después presione verificar.


Escuchamos con un objetivo determinado, como obtener información, recibir una respuesta, entender algo; y con expectativas concretas sobre lo que vamos a oír: tema, tipo de lenguaje, forma o volumen de voz, etcétera.

De las siguientes características, presione en el cuadro Sí o No, dependiendo de cuáles son las que usted cumple al escuchar. Respóndalo como un verdadero examen de conciencia, pues la intención de esta reflexión es que usted reconozca si sabe escuchar o no.

Al final no olvide presionar el botón resultado que le dará información relacionada con sus respuestas.