1. En estos momentos, ¿hay personas a su alrededor?
2. ¿Son personas conocidas o desconocidas para usted?
3. ¿Con cuántas y cuáles ha hablado en esta semana?
4. ¿Cree usted que hubiera realizado sus actividades de esta semana sin necesidad de haber hablado con esas personas? ¿Por qué?
La manera más común de comunicarnos es hablando, pero no
es la única. Existen otras formas que también utilizamos
cotidianamente, como la mímica, los gestos y los movimientos del
cuerpo, ; estas formas se conocen como lenguaje corporal. Por ejemplo,
cuando hacemos un movimiento de la mano para llamar a una persona hacia
nosotros, no es necesario explicarle a esa persona que ese movimiento
significa ven, eso automáticamente se entiende en nuestra
cultura. Estas formas de comunicación tienen la característica
de que necesitan de la participación al menos de dos personas (quien
envía y quien recibe un mensaje).
Otra forma de comunicarnos sin necesidad de utilizar la lengua hablada
es por medio de señales. Las señales en la calle o dentro
de lugares públicos son medios de los que nos hemos valido para
hacer saber algo a alguien. Por ejemplo, la imagen de un auricular de
teléfono, al verla, sabemos que ahí se encuentra un teléfono
para realizar una llamada.
Una de las formas de comunicación más importante, además
del habla, es la escritura, la cual se utiliza en la mayoría de
las situaciones para expresar algo a distancia, aunque no esté
presente la persona que quiere comunicar un mensaje.
La gráfica anterior se realizó al preguntar a cien personas
adultas para qué utilizaban la escritura y ésas fueron las
actividades más comunes.
¿Cuál es la actividad en la que más personas contestaron que utilizan la escritura?
¿Cuál es la actividad en la que menos personas contestaron que utilizan la escritura?
¿Cuántas personas contestaron que la utilizaban para escribir recados?
¿Cuántas personas dijeron que utilizaban la escritura en su trabajo?
|