Reflexione y conteste.

¿Cómo sabe usted que ya terminó un texto, es decir, que no va a continuar?


¿Qué se expresa, generalmente, en el último o últimos párrafos?


Lea el siguiente texto.

La consumación de la Independencia

Después de más de diez años de luchas, los insurgentes y los realistas comprendieron que era necesaria la paz para poder trabajar, progresar y vivir sin sobresaltos. Los realistas, acaudillados por Agustín de Iturbide, fueron los primeros en advertir la imposibilidad de vencer a los insurgentes.

Entonces, Iturbide no esperó más tiempo y concertó una entrevista con Guerrero en el pueblo de Acatempan, el 10 de febrero de 1821, y lo invitó a unir los ejércitos realista e insurgente y declarar la independencia. Ambos llegaron a un acuerdo y unieron sus ejércitos.

Esta unión quedó establecida en el Plan de Iguala o de las Tres Garantías, porque Iturbide propuso la independencia del país, la unión de todos los mexicanos y la defensa de la religión católica. Guerrero aceptó y firmó el plan.

Integrados en un solo ejército, ambos bandos se comprometieron a defender a la patria. El nuevo ejército adoptó una bandera de tres bandas diagonales con los colores blanco, verde y rojo, y sobre cada color una estrella dorada para simbolizar el cumplimiento de las tres garantías. Esta bandera fue el símbolo del Plan de Iguala, que se juró el 24 de febrero de 1821 en este lugar del, hoy, estado de Guerrero (en esta fecha quedó establecida también la celebración del Día de la Bandera).

España aún no reconocía la independencia y nombró a Juan O´Donojú, virrey de la Nueva España. Informado de su llegada, Agustín de Iturbide lo interceptó para notificarle que el país había declarado su independencia. Entonces, el virrey, que de hecho fue el último y no ejerció su cargo, reconoció la independencia de nuestro país y firmó, el 27 de agosto de 1821, en Veracruz, los Tratados de Córdoba para ratificarla.

Estos tratados fueron llevados a España para su aceptación, siendo rechazados. Pese a ello, ya nada podía cambiar: la independencia estaba lograda.

El 27 de septiembre de 1821, los habitantes de la ciudad de México adornaron sus balcones, puertas y ventanas con vistosos banderines y tendieron arcos triunfales por las principales calles para recibir al Ejército Trigarante que unía las fuerzas de Iturbide y Guerrero. Por primera vez marcharon unidos insurgentes y realistas.

El pueblo lanzó ¡Vivas! a los 16 mil integrantes que conformaban el Ejército Trigarante. El recorrido por las calles más importantes terminó en el Zócalo. Al día siguiente (28 de septiembre de 1821) se firmó el Acta de Independencia, que significó la Independencia de nuestro país en forma definitiva y el fin de la guerra. Con ello se dio el primer paso para lograr la paz y el bienestar de la nación, y terminó el proceso que dio origen a nuestro país como nación independiente.

Perrusquía González, Argentina. Tiempos, lugares y gente. Fernández Editores México, 1995, pp.148-150.


Conteste las siguientes preguntas. Envíe sus respuestas a la comunidad.

¿Qué se propone la autora del texto?


¿En qué termina la narración de hechos?


¿Cuál es el beneficio, según la opinión de usted, que se obtuvo de los acontecimientos que se narran?


¿Qué opina de los buenos resultados que, según la autora, tenemos actualmente en relación con el país en general?


Presione la opción que contesta la pregunta.

En conclusión, el texto nos dice que:

Un escrito no termina cuando todas las ideas han sido desarrolladas, ya que son necesarios uno o varios párrafos finales que permitan al escritor hacer una reflexión con un cierre de las ideas expuestas.

Por lo general, en la conclusión, el autor expresa su propuesta. Es frecuente que incluya proyecciones a corto, mediano o largo plazos, y señale su opinión sobre el tema tratado.

Presione el botón y lea.

Con sus propias palabras y puntos de vista, redacte la conclusión del texto La consumación de la independencia. Envíelo al foro y comparta comentarios.




Entre al foro y lea las conclusiones, de este mismo texto, de otras personas. Para ello, presione el botón del menú superior y siga las indicaciones que ahí aparecen.

Escriba la opinión de algún compañero o compañera, que le haya parecido más relevante en el foro. Guarde sus respuestas.