Presione el botón, iniciar y lea.

Presione el botón reflexione y lea.

La actividad de leer es otra manera de comunicarnos; por medio del texto escrito, podemos enterarnos de información de interés, relacionada o no con la vida cotidiana. También podemos disfrutar de la lectura con los textos que más nos agraden: literarios, periodísticos, historietas, etcétera, por medio de los cuales desarrollamos la imaginación y descubrimos nuevos mundos.

Conteste lo siguiente y envíelo a la comunidad.

1. Escriba cuáles son los libros, revistas, cuentos, etcétera, que más le gusta leer.



2. Anote cuáles son los textos que más lee diariamente, porque le gustan o porque están relacionados con las actividades de su vida cotidiana.

Leer significa, ante todo, comprensión; esto quiere decir que por el sólo hecho de seguir con los ojos un texto o sonorizar letras o palabras no quiere decir que estamos leyendo.

Presione el botón reflexione y lea.

Lea el siguiente texto y reflexione sobre cuáles son las ideas principales.

La educación que se brinda en la familia

La educación que el padre y la madre brindan a los hijos y las hijas será determinante en su comportamiento en la sociedad. De ahí la necesidad de fomentar acciones y conductas encaminadas a la formación de hábitos adecuados, que les permitan relacionarse y convivir armónicamente con sus semejantes.

Con frecuencia en el hogar existe una marcada división entre las responsabilidades de los padres frente a los hijos. Por ello, es importante que los padres se pongan de acuerdo y tomen decisiones juntos, de ser posible, platiquen y tomen acuerdos con la participación de los hijos e hijas. De esta forma se fomentará la comunicación entre los miembros de la familia.


Conteste las siguientes preguntas y guarde sus respuestas.

1. ¿Cuáles son las ideas principales del texto anterior?


2. ¿Cuántas veces leyó el texto para poder seleccionar esas ideas? ¿Por qué?


3. ¿Qué fue lo que le ayudó a localizar o a deducir cuáles eran las ideas principales?


4. ¿Cómo cree que podría mejorar su habilidad de lectura para identificar lo más importante de un texto?

 

Presione el siguiente texto y lea.



Arrastre el texto a la imagen que corresponda.


La escritura es un sistema que utilizamos para comunicarnos a través del tiempo y del espacio, es decir, podemos comunicar nuestras ideas a personas que no están presentes, que no viven en nuestra comunidad y aun con quienes no conocemos.

Escriba un texto corto que hable acerca de su vida familiar o de una amistad cercana a usted.

El texto será una descripción de su familia o su amistad. Como primer paso escriba algunas ideas de lo que quiere decir sobre ella e imprímalas.


Ahora relea sus ideas y organícelas.

 

Escriba su texto, apoyándose en la lista de ideas que escribió.

 

Conteste.

¿Qué fue lo primero que hizo antes de escribir el texto?

Al estar escribiendo, ¿lo hizo de corrido o se detuvo en algunos momentos? ¿Cuándo?


¿Considera que su texto quedó claro? ¿Por qué?


Cuando elaboramos un escrito, es necesario que éste sea comprensible, es preciso que las ideas estén en párrafos no muy extensos y que las palabras y oraciones se encuentren sin errores ortográficos o gramaticales.

Lea nuevamente su escrito. Recuerde que fue una descripción y reflexione sobre las siguientes preguntas para enriquecerlo.

¿Su texto habla sobre las características más importantes de su familia?
¿Se mencionan algunos miembros o integrantes de su familia?

¿En algún momento se menciona el apellido familiar o se proporciona algún otro dato que permita identificar a su familia de otras?

¿Expresa cómo se siente usted en relación con su familia?

Muestre su texto a una persona y conteste.

¿Le hizo algunas preguntas acerca de lo que usted escribió? ¿Cuáles?

¿Le dio algunas ideas para mejorar su texto? ¿Cuáles?

Al escribir un texto, es muy importante que consideremos los siguientes momentos:

Planear. Pensar en quién leerá el texto (el asesor o asesora, algún familiar o algún compañero o compañera). Reflexionar con detenimiento acerca de las ideas, a manera de lluvia de ideas.
Desarrollar. un primer borrador del texto, para ello es importante jerarquizar las ideas.
Revisar. Modificarlo, si es necesario, para mayor claridad. Es importante pedir la opinión de otro lector.

Presione el siguiente texto y lea.

Escriba un texto acerca de las actividades que más le gusta realizar. Siga los momentos mencionados.

El tema del texto será: Las cosas que más me gusta hacer.

Elabore una lista de las ideas que piensa desarrollar, redacte su texto y revíselo.

 

Presione el botón reflexione y lea.

 


Presione los siguientes nombres y lea los escritos que esas personas realizaron con base en el procedimiento anterior.

 

Una vez que tenga la lista, redacte su texto e imprímalo.


Vuelva a leer su texto. ¿Cómo lo ve? ¿Le parece claro? ¿Encontró alguna imprecisión?

Pídale a alguien (el asesor, algún compañero o compañera o un familiar), que lea su escrito..

Ahora reescriba el texto a partir de lo que usted encontró y de los comentarios de su lector. Vuelva a imprimir.



Vuelva a leer su texto y conteste. Después envíe sus respuestas al foro y lea las de algún compañero o compañera. Presione el botón foro del menú superior y siga las indicaciones.

¿Considera que seguir este procedimiento le ayudó para mejorar su texto? ¿Por qué?

¿Considera que en este texto quedaron sus ideas de manera más clara? ¿Por qué?