Las mujeres en la historia de
la Independencia
En la lucha por la Independencia de México, diversas
mujeres realizaron destacadas acciones que apoyaron el
movimiento y participaron para que éste fuera posible.
Entre las más notables se encuentran cuatro.
La Güera Rodríguez (1778-1851), nació en
la ciudad de México. Poseía una gran belleza.
Cuando estalló el movimiento independentista, la
Güera se declaró su entusiasta partidaria y
lo apoyó con dinero y joyas, y prestó gran
ayuda.
Gertrudis Bocanegra (1765-1818), nació en Pátzcuaro,
Michoacán. Ella y su familia apoyaron el movimiento
de Hidalgo. En los combates murieron su esposo e hijo único.
Siguió apoyando a los insurgentes hasta que fue
apresada por los realistas, quienes la fusilaron el 11
de noviembre de 1818.
Leona Vicario (1789-1842), era hija de un rico español.
Cuando tenía 19 años conoció a Andrés
Quintana Roo, colaborador de la causa insurgente. Más
tarde, Leona y Andrés contrajeron matrimonio y decidieron
apoyar, en forma conjunta, a los insurgentes, a quienes
enviaron dinero, medicinas y víveres, motivo por
el cual Leona fue encarcelada.
Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829), esposa del
corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez.
Organizaba reuniones en su casa para discutir la necesidad
de proclamar la independencia de la Nueva España.
Pese a la oposición de su esposo, apoyó a
los insurgentes capitaneados por Hidalgo y Allende. Se
separó de su esposo para continuar su lucha.
Todas ellas fueron mujeres que siguieron sus ideales y
los de la patria en libertad.
Perrusquía González, Argentina. Tiempos, lugares y gente. Fernández Editores México, 1995, p.144. |