Esta vez, reconocerá diferencias entre causas y consecuencias; oposición y semejanzas; en diferentes tipos de texto.

Lea el siguiente texto.

Tabaquismo

El tabaquismo, como cualquier otra adicción, puede adquirirse desde muy temprana edad por imitación, por insistencia de quien lo ofrece o por elección propia.

La nicotina es una sustancia orgánica tóxica, contenida en las hojas de tabaco. Su dosis letal puede provocar convulsiones y llegar a la muerte por parálisis respiratoria.

Aproximadamente, 30% de la nicotina que se encuentra en el humo del cigarrillo, pipa o cigarro-puro llega a la boca del fumador voluntario y el resto pasa al aire ambiental, particularmente en habitaciones pequeñas y cerradas, por lo que las personas que lo acompañan o se encuentran cerca de él se convierten en fumadores involuntarios (pasivos).

El tabaquismo a la larga produce bronquitis crónica, enfisema y cáncer pulmonar, independientemente de los trastornos cardiovasculares que pueden culminar en infarto del miocardio. Todos estos padecimientos a corto, mediano y largo plazo son mortales, particularmente por infarto o cáncer.

El tabaquismo es, pues, una adicción, puesto que la nicotina produce una dependencia similar a la provocada por la cocaína y, por ende, debe considerársele como un enervante que afecta al fumador y a quienes estén junto a esa persona, por aspirar los humos contaminados con esta sustancia altamente peligrosa y por las enfermedades incurables e incapacitantes que produce con un alto costo emocional y económico. Por lo anterior, es necesario que se legisle y realmente se aplique la prohibición de fumar en todos los ámbitos de trabajo.

Dr. Jorge Ponce de León Gutiérrez en: Revista Laboral,
Año VII, núm. 81, México D.F., 1999, pp. 83 – 85.


Conteste las siguientes preguntas y después guarde sus respuestas.

¿Cuál es la idea principal del texto?


Según el texto, ¿qué causa la adicción?


¿Cuál es la consecuencia de consumir tabaco?

Siempre se están buscando las razones por las que suceden ciertos hechos. Al usar la relación causa-consecuencia, o causa-efecto en un escrito, el autor o autora intenta demostrar que un hecho provoca que algo cambie. Sin embargo, algunas veces, las causas solamente serán aparentes y, por lo tanto, no podrán ocasionar una consecuencia.

También es muy válido que al leer un texto reflexionemos sobre las posibles causas que ocasionan una sola consecuencia; para ello, es necesario preguntarse si sólo existe la causa que presenta el autor o hay otras más que no se encuentran explícitas. Por ejemplo, en una nota periodística puede mencionarse que la pobreza en nuestro país es causa de los malos manejos financieros del gobierno, pero en realidad existen otras más como mala administración propia, no tener la cultura del ahorro, etcétera; todas ellas no mencionadas en él, pero que conocemos que también pueden ser posibles.

Lea el siguiente texto e identifique causas y consecuencias en él.
Llevan cinco días sin agua 20 mil familias mexiquenses

Desde hace cinco días, más de 20 mil familias del conjunto habitacional San Jerónimo Cuatro Vientos, en el Estado de México, no cuentan con servicio de agua potable, debido a que la red principal sufrió una ruptura.

Habitantes de la Unidad informaron que, este fin de semana, los demás residentes no recibieron el apoyo oportuno del Organismo Descentralizado de Agua potable cuando ocurrió la ruptura.

Comentaron que la fuga provocó la escasez del líquido y dejó sin agua a gran parte de los habitantes, y las autoridades no respondieron hasta el lunes, cuando los afectados bloquearon el acceso a este conjunto habitacional y al pueblo vecino.

Las personas aprovecharon para solicitar que se retiraran los más de 150 contenedores de basura que fueron instalados por la anterior administración en calles y avenidas de Ecatepec, debido a que se han convertido en un foco de infección y hay constantes quejas vecinales por falta de recolección.

René Ramón, Silvia Chávez y Javier Salinas. La Jornada.
Año Diecinueve, núm. 6827, México, D.F., 29 de agosto de 2003.



Vuelva a leer el texto e identifique las consecuencias. Observe si las mismas se convierten, a su vez, en causas de otras consecuencias.

Complete el siguiente cuadro, separando causas de consecuencias derivadas del texto anterior y guarde.

 

Causas Consecuencias


Ahora escriba textos sobre las causas de un hecho importante para usted. Puede elegir un tema libre o algunos de los que se proponen a continuación.

Propuestas de temas:

  • ¿Por qué me gustan las fiestas?

  • ¿A qué se debe que yo esté estudiando?
  • Lo que ocasionó mi amistad con..

    Presione el botón pasos y lea.