Equivocadamente, se consideraba a
las personas con discapacidad como un grupo homogéneo,
con necesidades y comportamientos comunes, pero
es indudable que entre estas personas existen grandes
diferencias, por lo que es difícil sostener
el hecho de que, presentar algún tipo de
discapacidad, los convierta en un grupo igualitario.
La persona con discapacidad, al
igual que las demás personas integrantes de
la sociedad, posee una serie de características
que la hacen diferente, como la personalidad, la motivación,
sus habilidades e impedimentos, mismas que determinan el nivel de
adaptación a su situación. Además,
la presencia de factores como las condiciones sociales
y económicas del entorno familiar y social
que rodea a una persona con discapacidad,
también contribuyen o dificultan su proceso de
adaptación e integración social.
Considerar como un grupo homogéneo a
estas personas oculta toda una serie de características
importantes que forman parte de su personalidad.
Cf. Organización de las Naciones Unidades,
Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad,
aprobado por la Asamblea General mediante la Resolución 37/52,
del 3 de diciembre de 1982.
Presione
el botón reflexione y responda.
Presione sobre las palabras que se encuentran
con negritas en el texto anterior.
Presione sobre la respuesta a la
siguiente pregunta.
¿Qué nombre reciben estas palabras?
Las palabras anteriores reciben el nombre de preposiciones
y sirven para relacionar cualquier clase de palabras: verbos, adverbios,
pronombres, sustantivos, adjetivos, entre otras.
Presione el botón iniciar para observar el ejemplo.
Conteste.
¿Qué otras preposiciones conoce? Escríbalas.
Presione el botón y lea.
Lea el siguiente texto.
Presione el botón reflexione
y responda.
Localice las preposiciones en el
texto anterior y presiónelas.
Escriba tres oraciones en las que utilice algunas de las preposiciones que no se encontraron en el texto anterior.