Conteste las siguientes preguntas.

¿Alguna vez le ha sucedido que lee una palabra por otra, es decir, leemos hilo en vez de hijo? ¿En qué ocasiones o con qué palabras?


¿Por qué cree que sucede?

La confirmación y la autocorrección suceden cuando, al comenzar a leer un texto, nos preguntamos sobre lo que podemos encontrar en él. A medida que avanzamos en la lectura, confirmamos, modificamos o rechazamos las ideas que nos planteamos inicialmente, por ejemplo: si un texto dice un delgado hilo, y nosotros leemos un delegado hilo, las palabras un e hilo pueden conducir a la duda de la lectura que hicimos de la palabra delegado, pues la palabra hilo sabemos que no corresponde a delegado. Esto obliga a que volvamos a leer para obtener información más congruente.

Presione el botón antología en la barra de menú superior y lea el fragmento de la novela Don Quijote de la Mancha.

Conteste las siguientes preguntas y guarde sus respuestas.

¿Utilizó la estrategia de confirmación y autocorrección?, ¿por qué?

¿Esta estrategia le ayudó para tener una mejor comprensión del texto?, ¿por qué?