¿Qué sucede en la primera imagen?
¿Cuántas personas participan en esa situación comunicativa?
¿Qué aparece en la segunda imagen?
Identifique algunos elementos de la comunicación en las imágenes anteriores y escríbalos a continuación.
Existen muchos tipos de lenguajes con los que nos comunicamos, como la mímica, la pintura, la música, entre otros, pero los más importantes son el oral o escrito. El comunicarnos con nuestros semejantes implica todo un proceso en el que intervienen los elementos que a continuación se presentan.
Emisor: Es la persona que comunica un mensaje. Código:
Sistema de signos lingüísticos que permite formular y comprender
un mensaje. En nuestro caso, ese sistema es la lengua española.
Por otro lado, al escuchar provocamos interferencias cuando: no ponemos atención o mostramos desinterés, no comprendemos las palabras o ideas de la persona que habla y no le preguntamos qué quiere decir, cuando tenemos problemas de audición, etcétera.
¿Cuáles serían las interferencias en la comunicación escrita?
¿Cuándo le han sucedido?
Las interferencias en la comunicación escrita suceden cuando: las ideas están expresadas confusamente, el texto tiene incorrecciones en el uso del idioma, por ejemplo, errores ortográficos o el uso equivocado de signos de puntuación; la escritura es ilegible, etcétera. Al leer, las interferencias pueden suceder cuando: la persona tiene la mente en otra situación y no en el escrito, el texto contiene palabras muy rebuscadas o de difícil comprensión, existen muchos distractores en el texto como excesivos dibujos, colores muy llamativos, entre otros.
|