Literatura mexicana e hispanoamericana de los siglos XIX al XX

Lea el siguiente texto en prosa de José Martí, poeta y luchador cubano, cuya obra poética se caracteriza por la sencillez y claridad de estilo.
El texto que leerá está tomado de su revista La edad de oro.

Tres héroes

Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba donde estaba la estatua de Bolívar. Y cuentan que el viajero, solo con los árboles altos y olorosos de la plaza, lloraba frente a la estatua, que parecía que se movía, como un padre cuando se le acerca un hijo. El viajero hizo bien, porque todos los americanos deben querer a Bolívar como un padre. A Bolívar y a todos los que pelearon como él porque la América fuese del hombre americano. A todos: al héroe famoso, y al último soldado, que es un héroe desconocido. Hasta hermosos de cuerpo se vuelven los hombres que pelean por ver libre a su patria.

Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado. El niño, desde que puede pensar, debe pensar en todo lo que ve, debe padecer por todos los que no pueden vivir con honradez, debe trabajar porque puedan ser honrados todos los hombres, y debe ser un hombre honrado. El niño que no piensa en lo que sucede a su alrededor, y se contenta con vivir, sin saber si vive honradamente, es como un hombre que vive del trabajo de un bribón, y está en camino de ser bribón. Hay hombres que son peores que las bestias, porque las bestias necesitan ser libres para vivir dichosas: el elefante no quiere tener hijos cuando vive preso; la llama del Perú se echa en tierra y se muere, cuando el indio le habla con rudeza o le pone más carga de la que puede soportar. El hombre debe por lo menos ser tan decoroso como el elefante y la llama. En América se vivía antes de la libertad como la llama que tiene mucha carga encima. Era necesario quitarse la carga, o morir.

Hay hombres que viven contentos aunque vivan sin decoro. Hay otros que padecen como en agonía cuando ven que los hombres viven sin decoro a su alrededor. En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Éstos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados.
Estos tres hombres son sagrados: Bolívar, de Venezuela; San Martín, del Río de la Plata; Hidalgo, de México. Se les deben perdonar sus errores, porque el bien que hicieron fue más que sus faltas. Los hombres no pueden ser más perfectos que el sol. El sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz.

José Martí
(Cubano.1853-1895)
José Martí publicó sus primeros trabajos políticos en un pequeño periódico. Fue encarcelado y deportado a España por sus obras y vinculaciones políticas. En México también produjo publicaciones relacionadas con la lucha por la libertad política.

Responda las siguientes preguntas con base en el texto Tres héroes.

¿A quiénes dirige Martí el texto que usted acaba de leer?


¿Cuál es la finalidad del autor al escribir este texto? ¿Enseñar la virtud esencial a la que deben aspirar las personas o hacer una historia de América?


¿En qué consiste la honradez, según Martí, y con qué la asocia?


¿Cuál es la virtud esencial que encuentra Martí en los tres libertadores de América?


¿Sabe quién fue José Martí? Anote algunos datos biográficos de este escritor. Si no lo sabe, investigue en fuentes de información.


¿Conoce el poema Cultivo una rosa blanca y los Versos sencillos de José Martí? Búsquelos en alguna antología de este poeta, o bien, en un libro de literatura y escriba en las siguientes líneas alguno de los versos.


Imprima sus respuestas y coméntelas con algún familiar o amistad. Guarde sus respuestas.