Observe cada una de las imágenes
y escriba dos oraciones que se refieran a cada una de ellas. Vea el
ejemplo.
Presione el botón reflexione
y responda las preguntas.
Lea la siguiente oración.
Cada persona tiene derecho a que se respeten sus decisiones.
Conteste las siguientes preguntas.
Presione el botón para verificar sus respuestas.
Como vio en la Unidad 2, las oraciones simples son las que tienen un solo
verbo y expresan una idea. Cuando en una oración, se localiza más
de un verbo conjugado, entonces se trata de una oración compuesta.
Le recomendé que no tratara así
a las personas.
Las palabras en cursivas de la oración anterior son verbos, lo
cual indica que ahí se encuentran dos oraciones: “Le recomendé”
es una, y “que no tratara así a las personas” es otra.
Esta unión de dos oraciones simples se realiza por medio de un
elemento llamado nexo o palabra de enlace.
Presione la respuesta a la siguiente
pregunta.
¿Cuál es el nexo o palabra de enlace en la oración anterior?
Los nexos o palabras de enlace son básicamente las conjunciones: que, y, pero, las cuales determinan el tipo de oración que es, lo cual se revisará más adelante.
Escriba una oración compuesta.
Verifique que los dos verbos estén unidos por un nexo o por
una palabra de enlace.
En las siguientes oraciones presione
el nexo y escriba si la oración se compone de una preposición
o de una conjunción. Después presione verificar.
Lea y observe la siguiente oración.
La discriminación de las personas con discapacidad por parte de distintos sectores contribuye a que permanezcan en la marginación.
Ésta es una oración compuesta y está relacionada por el nexo “que”, el cual se localiza entre los dos verbos: contribuye, permanezcan.
Lea el siguiente texto.
Incorporación al desarrollo de
todas las personas
Actualmente, la concepción de la discapacidad empieza a
orientarse hacia el paradigma de la vida independiente, que las
personas con capacidades diferentes tomen el control de sus vidas,
se involucren en la toma de decisiones respecto de los procesos
que las afectan y se integren a la sociedad.
El verdadero obstáculo para el éxito de la integración
social y la incorporación al desarrollo de las personas con
diversas capacidades no radica en la discapacidad misma, o en las
barreras físicas, sino en la incapacidad de la sociedad para
aceptar a este grupo en condiciones de igualdad y poder establecer
una relación que permita entender la situación en
que se encuentran y, por tanto, la problemática que enfrentan.
También el desarrollar las acciones necesarias para apoyarlos
e integrarlos a la sociedad.
El principio de igualdad constituye la piedra angular de la teoría
de los Derechos Humanos, y su importancia consiste en que garantiza
derechos, limita privilegios y favorece el desarrollo de una sociedad
más justa y equitativa, además de ser una condición
necesaria para la convivencia humana dentro de un sistema de justicia.
Este principio no se limita a reconocer que todas las personas tienen
los mismos derechos, sino a la necesidad de crear las condiciones
para que aquellas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad
tengan garantizado el disfrute de sus derechos y libertades fundamentales.
Identifique en las oraciones compuestas
tomadas del texto anterior los verbos que la forma y los nexos que las unen. Escríbalas separadas en los espacios correspondientes. Observe
el ejemplo.
El principio de igualdad constituye la piedra angular de la teoría
de los Derechos Humanos, y su importancia consiste en que garantiza derechos,
Actualmente, la concepción de la discapacidad empieza a orientarse
hacia el paradigma de la vida independiente, que las personas con capacidades
diferentes tomen el control de sus vidas, se involucren en la toma de
decisiones respecto de los procesos que las afectan y se integren a la
sociedad.