Conteste las siguientes preguntas y guarde sus respuestas.

¿Cómo le hace para recordar la información que le interesa de un texto?


Si lo escribe, ¿de qué forma se asegura que quede toda la información que necesita?

Los resúmenes sirven para recordar la información del tema leído, ya que incorporan los aspectos esenciales del mismo.

La elaboración de un resumen supone la comprensión de lo leído; por ello, se escribe o redacta con las palabras propias, sin eliminar las ideas principales o centrales del texto.

Para elaborar resúmenes es necesario:

a) Eliminar ideas innecesarias o secundarias. Estas ideas realizan una función de apoyo a la idea principal para su mejor comprensión, pero para el resumen pueden eliminarse. A continuación, se muestra un ejemplo en donde se encuentran en cursivas las ideas secundarias que rodean a las principales, las cuales se encuentran resaltadas en negritas.

Presione el texto para observar el ejemplo.

b) Eliminar las ideas importantes, pero redundantes. Esto significa que, en algunas ocasiones, los textos contienen información que se repite con otras palabras, pero que habla de la misma idea esencial. Esta información se puede encontrar después de algunas palabras como: en otras palabras, esto es, es decir.

Presione el texto para observar el ejemplo.

c) Sustituir una serie de objetos o sucesos por un término más general que los incluya. La cuestión es encontrar una o varias palabras que puedan ser utilizadas en lugar de una enumeración de objetos o personas que compartan características comunes. Por ejemplo:

Presione el texto para observar el ejemplo.

d) Identificar la oración principal. Es necesario localizar la oración en la que se expone el tema central, es decir, la idea más importante de la que trata un párrafo. Esta oración puede encontrarse al inicio, en el medio o al final del texto, porque su función puede ser una introducción, explicar algo o dar la conclusión de una serie de afirmaciones .

Presione el texto para observar el ejemplo.

Lea el siguiente texto .
   

Las mujeres en la historia de la Independencia

En la lucha por la Independencia de México, diversas mujeres realizaron destacadas acciones que apoyaron el movimiento y participaron para que éste fuera posible. Entre las más notables se encuentran cuatro.

La Güera Rodríguez (1778-1851), nació en la ciudad de México. Poseía una gran belleza. Cuando estalló el movimiento independentista, la Güera se declaró su entusiasta partidaria y lo apoyó con dinero y joyas, y prestó gran ayuda.

Gertrudis Bocanegra (1765-1818), nació en Pátzcuaro, Michoacán. Ella y su familia apoyaron el movimiento de Hidalgo. En los combates murieron su esposo e hijo único. Siguió apoyando a los insurgentes hasta que fue apresada por los realistas, quienes la fusilaron el 11 de noviembre de 1818.

Leona Vicario (1789-1842), era hija de un rico español. Cuando tenía 19 años conoció a Andrés Quintana Roo, colaborador de la causa insurgente. Más tarde, Leona y Andrés contrajeron matrimonio y decidieron apoyar, en forma conjunta, a los insurgentes, a quienes enviaron dinero, medicinas y víveres, motivo por el cual Leona fue encarcelada.

Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829), esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez. Organizaba reuniones en su casa para discutir la necesidad de proclamar la independencia de la Nueva España. Pese a la oposición de su esposo, apoyó a los insurgentes capitaneados por Hidalgo y Allende. Se separó de su esposo para continuar su lucha.

Todas ellas fueron mujeres que siguieron sus ideales y los de la patria en libertad.

 

Perrusquía González, Argentina. Tiempos, lugares y gente. Fernández Editores México, 1995, p.144.



Elabore un resumen del texto anterior. Para ello haga lo siguiente.

Conteste las preguntas.

¿Siguió los pasos para elaborar resúmenes? ¿Cuáles tomó en cuenta?


Presione el botón y lea.



Comparta su resumen con otras personas que también se encuentren realizando algún curso en línea y trabajen con los procesadores de textos. Comenten acerca de los pasos y las estrategias que siguieron para realizarlo.