Relaciona los números de la columna
izquierda con los significados de las letras de la columna derecha,
según sea el caso. Fíjate
en el ejemplo.
1. Equidad
A.
Recibir información verdadera y veraz, científica y oportuna sobre el desarrollo y ejercicio de la sexualidad humana.
2. Intimidad
B.
Los hombres y las mujeres tenemos los mismos derechos y obligaciones, así como las mismas oportunidades de desarrollo.
3. Prejuicio
C.
Afirmación u opinión acerca de algo o de alguien, sin tener conocimientos para hacerlo.
4. Educación sexual
D.
Todo acto que afecte el disfrute pleno de la sexualidad como maltrato físico, abuso sexual o violación.
5. Violencia sexual
E.
Trato desigual o con violencia hacia las personas por su condición de género, racial, económico, idioma, preferencia sexual.
6. Discriminación
F.
espacios, pertenencias y la confianza de su vida privada y sexual.
Respuestas: 1-B, 2-F, 3-C, 4-A, 5-D, 6-E
Del artículo que leíste, busca en el diccionario el significado de dos palabras que desconozcas y escríbelos.
Escribe con tus palabras en qué consisten los siguientes derechos sexuales y reproductivos.
Tengo derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo.
Tengo derecho a vivir libre de violencia sexual.
Tengo derecho a la libertad reproductiva.
Los derechos sexuales y reproductivos nos pertenecen a todas las personas. Dichos derechos muestran la necesidad que tenemos los seres humanos de vivir sin violencia, riesgos, discriminación y amenazas, ante las diferentes maneras de vivir y expresar nuestra sexualidad y reproducción. Si los conocemos y ejercemos, podremos tomar decisiones con seguridad, libertad, respeto y responsabilidad hacia nosotros mismos y hacia las demás personas.
Nuestros derechos sexuales y reproductivos nos siven para:
•
Gozar de nuestra sexualidad con libertad.
•
Tomar decisiones con responsabilidad.
•
Informarnos sobre sexualidad y reproducción con oportunidad y veracidad.
•
Buscar atención médica, legal y psicológica en caso de abuso o agresión sexual.
•
Tener acceso a servicios de salud para planificar cuándo y cuántos hijos queremos tener.
•
Decidir el momento en que queremos convertirnos en padres y madres.
•
Mejorar las relaciones entre hombres y mujeres.
Escribe en las columnas correspondientes el o los derechos que no se respetan en las siguientes situaciones, así como la o las personas a quienes no se les respetan. Ve el ejemplo.
Ejemplo:
Situación: Marco le dijo a Fabiola que si no quiere tener relaciones sexuales, terminará con ella.
Situación: Los padres de Ramón y Gisela les exigen que se casen porque están esperando un hijo. Ellos no están seguros de querer hacer eso.
Situación: Ana fue despedida de su trabajo por estar embarazada
Situación: El gobierno de un municipio dio la instrucción de informar sobre sexualidad y métodos de planificación familiar solamente a las personas adultas.
Situación: Sin el consentimiento de Rosa, la doctora Martínez le dio información a su mamá sobre sus prácticas sexuales.
Situación: El maestro de una secundaria e negó a resolver las dudas de sus alumnos sobre la píldora de emergencia, según él, porque su religión lo prohíbe.
Respuestas: 1-B, 2-F, 3-C, 4-A, 5-D, 6-E
¿Cuál o cuáles derechos sexuales y reproductivos no has ejercido o no se han respetado en tu vida?
Escribe dos razones por las que no has ejercido estos derechos.
La mayoría de las veces no ejercemos nuestros derechos sexuales y reproductivos porque los desconocemos. Sin embargo, también se da el caso de que no los practiquemos por temor a ser rechazados, a la crítica de las demás personas, o por pensar que lastimaremos los sentimientos de alguien, entre otras razones.
Por otro lado, si permitimos que otra persona no respete o viole nuestros derechos, dañaremos nuestra integridad física y emocional, y tendremos consecuencias desagradables en nuestra vida, tales como: un embarazo no planeado, acoso o abuso sexual, infecciones de transmisión sexual, entre otras.