3 1 39-41

 

 

 

 

 

 

 

Elaborar nuestros proyectos de vida nos ayuda a determinar lo que queremos hacer, cómo lo haremos, qué dificultades enfrentaremos, cómo las vamos a resolver y qué logros obtendremos, así como tomar en cuenta lo que necesitamos y la responsabilidad que ello implica.

Es importante aclarar que a veces tener un proyecto de vida es muy difícil porque estamos en circunstancias donde lo más importante es sobrevivir día a día, pero aún así el proyecto de vida no es algo tan ambicioso o “grande”, ni abarca toda la vida, es decir, podemos plantearnos metas o proyectos a corto plazo.

De acuerdo con tu experiencia responde.

Para ti, ¿qué es un proyecto de vida?

¿Qué te gustaría planear?

 

3

 

Aunque la mayoría de las personas pensamos en algún momento de nuestra vida lo que deseamos ser, hacer o tener en el futuro, no siempre elaboramos proyectos de vida. Una de las razones, es que desconocemos cuáles son los pasos a seguir para hacerlos realidad.

Para poder realizar un proyecto de vida es fundamental considerar y organizar los siguientes aspectos.

1. Los recursos, que son los medios, bienes materiales, capacidades y habilidades que necesitamos para obtener nuestros propósitos.

2. El tiempo que nos llevaremos en realizarlo.

3. Las actividades o acciones que seguiremos para lograr nuestras metas.

En el siguiente cuadro, Sara anotó los aspectos que tomará en cuenta en su proyecto para ser maestra. Escribe la información que creas le falta considerar, de acuerdo con los ejemplos.

 
Ejemplo:
Enseñar a leer y escribir a las personas.
Si estudio para ser maestra de primaria.
Dinero.
Tres años de preparatoria y cuatro de licenciatura.
Ser asesora en el INEA.
 

 
 
 

 

Para conocer lo que escribió Sara en relación con las acciones que considera seguir para lograr su proyecto, da un clic en su diario.

Ordena los pasos como los debe seguir Sara para alcanzar su meta.

 
4

7

9

11

6

8

10

5

Escribe los pasos que puede seguir Sara para lograr ser asesora del INEA.

 

 

2

Si nos tomamos un tiempo para escribir nuestros proyectos, podremos tener mayor claridad acerca de los recursos con los que contamos, conseguir los que nos faltan o sustituirlos por otros. Además, es importante considerar las actividades que haremos antes, y seguir un orden al realizarlas. En ocasiones, lo más sencillo puede ser necesario para alcanzar nuestra meta.

Lo anterior nos ayudará a construir nuestros proyectos de manera reflexiva y cuidadosa, basándonos en nuestros propios intereses, necesidades, actitudes y valores.

En el siguiente cuadro, planea un proyecto de cómo quieres verte en un año en los siguientes aspectos de tu vida. Si quieres agregar un aspecto más que consideres importante, lo puedes hacer.

 
Proyecto Recursos
   
   
Tiempo ¿Qué logros obtendré?
   
   
 


 

Proyecto Recursos
   
   
Tiempo ¿Qué logros obtendré?
   
   
 

 

 
Proyecto Recursos
   
   
Tiempo ¿Qué logros obtendré?
   
   
 

 
Otro
Proyecto Recursos
   
   
Tiempo ¿Qué logros obtendré?
   
   
 

 

Planear un proyecto de vida en algún aspecto determinado, implica integrar a él todos los demás. Por ejemplo, si me propongo terminar la educación básica, voy a planear cómo puedo distribuir el tiempo, los recursos que necesito, encontrar el trabajo que puedo realizar mientras dura mi formación educativa y cómo organizar mi vida familiar sin descuidar o dejar de realizar otras actividades igual de importantes.

 

Elige uno de tus proyectos de vida y escríbelo, toma en cuenta lo siguiente:

Define con claridad lo que quieres hacer.

Identifica y escribe los recursos económicos que necesitas.

Considera y fija el tiempo para lograrlo (días, meses, años).

Anota los pasos que seguirás y repártelos en el tiempo que estableciste.

Escribe dos opciones, en caso de que las circunstancias cambien.

 

Mi proyecto es:


Revisa tu proyecto de manera regular, para ver si lo vas cumpliendo y hazle los ajustes necesarios.

 

1

Los proyectos de vida nos ayudan a desarrollarnos como personas en los diferentes ámbitos de nuestra vida. El logro de ellos depende en gran medida de nuestro estado emocional, es decir, de la capacidad que tengamos para imaginar nuestro futuro con entusiasmo y alegría, para poner nuestro mejor esfuerzo y vencer las dificultades que se nos presenten y no rendirnos ante los obstáculos. Además, nos permite valorarnos a nosotros mismos y apreciar el apoyo de las personas que nos ayudan a lograr nuestras metas.

Para obtener más información sobre este tema consulta el sitio de internet www.adolec.org.mx