3 2 48-49

 

 

 

 

 

 



Es importante tener claro que tanto hombres como mujeres, a cualquier edad, tenemos el derecho de contar con la información veraz y oportuna sobre métodos anticonceptivos, para evitar los embarazos no planeados.

Escribe el nombre de tres métodos anticonceptivos que conozcas

 
2

3

4

 

Selecciona lo que necesitas saber para utilizar algún método anticonceptivo.

 

La selección del método anticonceptivo debe darse de manera libre y voluntaria, con responsabilidad y respeto hacia nosotros mismos y hacia nuestra pareja.

Para utilizar algún método anticonceptivo no se necesita la autorización de la pareja; sin embargo, es conveniente que exista el diálogo y la comunicación para que la decisión sobre el uso de algún método anticonceptivo sea de común acuerdo.

Escribe una ventaja y una desventaja de los métodos que se señalan en el cuadro, como en el ejemplo:

 
 
Dispositivo intrauterino.
 

 
 
Condón masculino.
 

 
 

Parche anticonceptivo.
(Ortho Evra)

 
 
 
Coito interrumpido.
 

 
 
Pastillas e inyecciones.
 

 
 
Condón femenino.
 

 
 
Ritmo o calendario.
 

 
Selecciona cuál de los siguientes métodos anticonceptivos es el menos seguro para evitar un embarazo.
Óvulos vaginales.
Píldora anticonceptiva.
Condón masculino.
Retiro o coito interrumpido.
 

 

En este momento de tu vida, ¿cuál crees que es el método anticonceptivo más conveniente para ti? Explica tu respuesta.

¿Por qué crees que la mayoría de los y las adolescentes que tienen relaciones sexuales, aunque conozcan los métodos anticonceptivos no los usan?

¿Has escuchado o leído sobre las pastillas de anticoncepción de emergencia o pastillas para el otro día?

No

Si contestaste sí, describe cómo se usan.

1

Hasta hoy, uno de los métodos anticonceptivos más usados por los hombres es el condón, que es una funda de hule muy delgado y resistente llamado látex que se coloca para cubrir el pene erecto antes de la penetración.

Su uso adecuado permite al hombre participar en la planificación familiar y, combinado con óvulos o espumas espermaticidas de uso femenino, aumenta su efectividad, y previene la adquisición de algunas infecciones de transmisión sexual como el Virus de Papiloma Humano o el VIH/SIDA, entre otras.

La vasectomía para los hombres y la ligadura de trompas o salpingoclasia para las mujeres, son métodos definitivos y seguros cuando tenemos el número de hijos que deseamos, una vez que son realizados, en la mayoría de los casos, ya no se pueden tener más hijos.

La anticoncepción de emergencia, por su parte, consiste en tomar una elevada concentración de hormonas contenidas en las pastillas anticonceptivas, durante las primeras 72 horas después de la relación sexual.

Las pastillas de anticoncepción de emergencia sólo se utilizan después de una relación sexual no protegida o por el uso incorrecto de algún método anticonceptivo; también se usan en caso de violación.




Las personas somos diferentes, por lo mismo, no todos los métodos son adecuados a nuestras características. Lo que es "bueno" para unos puede ser incómodo para otros. Lo que a unos les resulta seguro puede ser inseguro para otros.

Podemos solicitar orientación sobre su salud sexual y reproductiva y sobre todo métodos anticonceptivos en las clínicas y centros de salud, de la Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE. También podemos acudir a clínicas respaldadas por organizaciones de la sociedad civil, como Mexfam-Gente joven, o con médicos particulares de nuestra confianza.