2 2 29

 

 

 

 

 

 


 

Escribe un diálogo que permita negociar en pareja la siguiente situación. Fíjate en el ejemplo.

 
 

El...

 

Ella...

   

El...

 

Ella...

 

Acuerdo: Aprender juntos a usar el condón.

 

 


Acuerdo:

 

 

 

1

Cuando dos o más personas tienen necesidades, intereses y derechos que chocan entre sí, se genera un conflicto o problema. Esto es porque no todas las personas deseamos y necesitamos lo mismo. Sin embargo, si tratamos de imponer nuestra opinión sobre la de otra persona, ambas partes perdemos; porque aumentan las diferencias, se crean malentendidos, rencores y distanciamiento.

Por eso es importante que platiques con tu pareja, escucha con atención sus necesidades e intereses; lo que espera o lo que quiere de ti. Expresa también tus intereses y emociones y lo que esperas de él o ella. Así se puede llegar a un acuerdo y a la comprensión mutua, sin afectar tu salud, valores y sentimientos.

Es mejor llegar a acuerdos, en donde ambas partes den y obtengan algo, y se mejore la relación. A esto se le llama negociación. La negociación es otra forma de hacer valer tus derechos, sin perjudicar los derechos de otras personas. Es una manera de respetarte y respetar a los demás.

Recomendaciones para cuando tengas que negociar o hacer valer tus decisiones o derechos:

Nuestros derechos sexuales y reproductivos nos siven para:

Expresar con claridad y honestidad nuestras ideas, sin ocultar nuestros sentimientos y emociones.

Evitar emplear palabras o expresiones que puedan lastimar a otros.

Emplear expresiones como: “yo pienso”, “yo siento”, “yo quiero”.

Comunicar nuestros puntos de vista de manera directa y en el momento adecuado.

 

Para obtener más información sobre este tema consulta el sitio de internet www.gentejoven.org.mx