Coordinación Autores Revisión y estilo Diseño Agradecimiento especial Sexualidad D.R.c 2001
. Se terminó de imprimir en los talleres de |
||
La sexualidad abarca toda nuestra vida. involucra sentimientos, emociones, actitudes, pensamietos y comportamientos tales como la autoestima, cariño y respeto por nosotros mismos ( valoración personal); la percepción íntimia y personal de sentirnos hombres o mujeres; el vínculo afectivo con los demás y la manera de expresar nuestro afecto; la capacidad de dar y recibir amor y de experimentrar placer; la forma de comportarnos como hombres o mujeres; las diferencias corporales, los cambios físicos, el impulso o deseo sexual, atrcción física, y la reproducción biológica; es decir la sexualidad. |
abarca nuestro cuerpo, nuestras emocines, y lo social y cultural de nuestra
vida.
pag. 1 |
|
Los cuerpos de los hombres y de las mujeres son diferentes . La muestra más notables está en los genitales externos. El en momento en que nace un ser humano, al observar sus genitales se le identifica como hombre o mujer.
|
Se nace con sexo masculino, pero se aprende a ser hombre, igualmente, se nace con sexo femenino, pero también se aprende a ser mujer. El sexo es un hecho biológico, psicológico, social y cultural.
|
|
La forma en que se cree que deben comportarse y relacionarse los hobres y las mujeres depende de la época y de lo que cada grupo social considera adecuado para cada sexo, A esta asignación de conductas y tareas se le llama género, La sexualidad abarca todo, es el resultado de la relación entre el sexo, la forma de sentirnos como hombres o mujeres según la época y cultura que establece la sociedad, además de los criterios y conviccioners de carácter moral. |
Esto incluye el vínculo afectivo, la capacidad de dar y de recibir amor, la capacidad de experimentar placer, y la actracción física hacia otra persona.
|
|
![]() |
||
La diferencia de los órganos sexuales hace que los seres humanos se identifiquen como miebros del sexo masculino o feminino. En el hobre son el pene y los testículos y en la mujer es la vulva está formada por el clítoris, el Monte de venus y por unos pliegues de piel, llamados labios, que cubren la entrada de la vagina. |
![]() pag. 4 |
|
En las mujeres los órganos sexuales son:
pag.5 |
|
|
|
||
EN LOS HOBRES, los testículo producen las hormonas sexuales que indican el inicio del proceso de maduración de los órganos sexuales y que le dan lugar a los cambios corporales característicos del sexo masculino como son la aparición de bello en el pubis y axilas: el crecimiento de bigote y barba aunque sea muy escaso; cresimiento del pene; engrosamiento de la voz. Uno de los sucesos más importantes en la pubertad es empezar a experimentar la eyaculación que es la salida del semen a través del pene. |
![]() |
|
|
EN LAS MUJERS, los ovarios producen las hormonas
sexuales |
|
Cuando un hombre comiemza a eyacular esto indica que los testículos están produciendo espermatozoides y cuando en la mujer se presenta la mestruación, ésta en señal de que los ovarios están madurando óvulos. Los dos sexos son necesarios y coplementarios para la reproducción de la especie. |
||
|
||
![]() Como hemos visto la sexualidad es un proceso que abarca desde el nacimiento asta la muerte, integra diferentes aspectos del ser humano desde los sentimietos, emociones, ectitudes, pensamientos y conportamientos, hasta los aspectos biológicos. Lo que conocemos como relaciones sexuales lo entendemos como el acto por medio del cual dos se acarician, tocan y estimulan sus cuerpos sintiendo y produciendo placer: Como parte de este acto se da la introducción del pene en la vagina, es decir se realiza el coito. pag. 7 |
||
Cada pareja vive su relación sexual de manera diferente, pero en términos generales podemos decir que existe una primara etapa que es la del deseo. En este momento existen sentimientos y sensaciones vinculadas a la atracción física que sentimos por alguien. |
||
Y por untimo la del orgasmo que es la etapa conocida como el clímax o "venirse", Éste es el momento de mayor intensidad, tanto el hombre como la mujer sienten contracciones genitales involuntarias muy placenteras. Por lo regular en esta etapa se produce la eyaculación del hombre. La mayoria de las veces las personas tenemos relaciones sexules porque
nos amamos, porque nos tenemos confianza, o porque experimentamos una
sensación física y emocional agradable. Pero existe también
la posibilidad de tener un hijo. |
Es importante que recordemos que cuando el hombre eyacula dentro de la
vagina de la mujer, los espermetozoides contenidos en el semen, pueden
alcazar un óvulo maduro y fecundarlo, es decir se puede prodicir
un embarazo y esto, por supuesto, implica una gran responsabilidad. |
|
Poco a poco, primero en la familia, después en la escuela y también
en la |
Se aprende a ser hombre o mujer desde niño y no se deja de aprender durante toda la vida. Por ejemplo, cómo se visten los niños y las niñas, cómo y con qué juegan. También cómo se controlan las emociones; no se permite que el niño llore o manifieste ternura, y a las niñas sí. Todo esto es lo que marca el comportamiento que se supone deberán seguir hombres y mujeres. pag. 9
|
|
En la sociedad tradicional se nos
hace creer que los HOMBRES deben ser dominantes, racionales, fuertes, decididos,
poderosos, insensibles, que deben reprimir sus sentimientos y emociones,
y deben aportar todo lo necesario para la familia y estar siempre dispuestos
para realizar el acto sexual.![]()
pag.10 |
Por otra parte nos hace creer
que las MUJERES deben ser débiles, pasivas, dependientes, abnegadas,
sumisas, tiernas, ¨muy femeninas¨, buenas madres y personas siempre
atentas para satisfacer las necesidades de los demás. Desde luego,
esto varía según las maneras de pensar y las creencias de
diferentes grupos que forman las sociedades.
Éstos son los modelos de ¨ser hombre¨ y de ¨ser mujer¨ que podemos transformar porque no son naturales, sino que los aprendemos. |
|
|
||
![]() |
||
La sexualidad, como ya vimos, no es sólo un impulso biólogico sino tambien una fuerza que influye en muchos aspectos de nuestro desarrollo personal. Su ejercicio tiene que ver con la atracción física, los lazos afectivos hacia la pareja, la capacidad de dar y recibir amor, la capacidad de esperimentar placer y la reproducción de la especie. |
|
|
La masturbación consiste en tocar y acariciar los órganos sexuales, con la finalidad de obtener placer. Es necesario señalar que esta práctica no produce ningún tipo de enfermedad ni daño físico. Tal vez los valores familiares o religiosos nos han señalado que ésta es una conducta negativa y su práctica nos produce sentimiento de culpa. En este caso, busca orientación para que tus decisiones vayan de acuerdo con los valores que tú mismo te estés formando.
Las relaciones sexuales tienen distintas finalidades. Las más comunes son las de dar y recibir placer, el encuentro amoroso entre dos personas y la reproducción de la especie. |
|
|
El ejercicio de la sexualidad tiene que ver con la atracción afectiva que sientes por tu pareja y sirve para expresarle tu cariño; puede llegar a ser como el lenguaje de comunicación recíproca entre los dos. Además, es un ejercicio de responsabilidad por los sentimientos que se ponen en juego y por las concecuencias cuando se gesta un nuevo ser humano; por esto, para la mayor parte de las personas, en la regulación de la actividad sexual intervienen valores, principios y convicciones de cáracter moral e incluso religioso, que varian según los diversos grupos de la sociedad. pag. 12 | ||
|
|
|
Hay jovenes que optan por tenerlas y otros que deciden no tenerlas. Lo que se necesita para tener relaciones sexuales no es sólo madurez física sino también emocional, además de la disposición para hacernos responsables de los resultados de nuestra conducta sexual. | ||
Al tener relasines sexuales las personas conprometen su
cuerpo, sus sentimientos, su salud sus planes de vida; esto signifaca
un acto de responsabilidad. Son algo maravilloso si se sabe qué
hacer para tenerlas con amor, con palcer, sin miedos, con responsabilidad. |
Por ello conviene tener en cuenta lo siguiente: pag 14 |
|
0 Se debe pensar bien si se de sea tener relaciones sexuales y con quién se van a tener. No hay que tomar decisiones apresuradas que no consideren la situación y las consecuencias. 0 Si bien cuando se tienen relaciones sexuales se busca el placer, no debe olvidarse que más allá de un cuerpo, se tiene relaciones en muchos aspectos con otro ser humano que piensa, tiene valores, sentimientos, nesecidades y deseos. 0 Si tenemos relaciones sexuales y no deseamos o no estamos preparados para tener familia, es conveniente usar un método anticonceptivo; esto evitará sorpresas. En una sola relación , aunque sea la primera o la única, puede resultar un embarazo no desado o alguna Enfermedad de Trasmisión Sexual. |
0 Además de evitar un embarazo, uso de condón puede protegerte de las Enfermedades de Transmisión Sexual incluyendo el SIDA. 0 Un embarazo afecta profundamente la vida de hombres y mujeres, así como la vida del nuevo ser.
|
|
Nunca permitas que nadie te obligue a tener relaciones
sexuales, ni jamás fuerces a alguien para hacer algo que no quiere.
Esto no te hace más hombre, sino te degrada pag. 15 |
||
Trata de responder las siguientes preguntas: 1.-¿Existen presiones que influyen para tener o no tener relaciones sexuales? SÍ
NO
2.-¿Es difíl mantenerse firme en la
decisión de no tener relaciones sexuales? 3.-¿Qué es lo que una persona necesita hacer si decide tener relaciones sexuales de manera responsable?
4.-¿Puedes decidir tener relacones sexuales y en el último
momento cambiar de opiníon decir que NO? pag. 16 |
||
|
||
Reflexionar sobre algunas prácticas diferentes para ejercer nuestra
sexualidad sin riesgo, es importante para las descisiones que tomes se
conviertan en un compromiso personal de prevención en torno a las 1 Para unas persona la abstinencia es la protección más fácil y segura contra el embarazo y ciertas enfermedades. Para ellas, la abstinencia es lo que mejor se ajusta a sus creencias y convicciones personales. Quienes eligen esta opción saben que tiene aún muchas formas de intimidad sexual y de relación humana que enriquecen a la pareja. 2 Para otras personas, si tienen relaciones sexuales o planean tenerlas, el hacerlo sólo con su pareja es lo que les permite prevenir infección por alguna Enfermedad de Trasmision Sexual, incluyendo el SIDA. Esto implica que ambos estén seguros y que, como protección, acepten hacerse las pruabas de labaratorio necesarias para asegurarse de que están sanos. 3 Para otras más, el uso de condones, es lo que da la mejor protección. CUALQUIERA QUE SEA TU ELECCIÓN, SI TE INVOLUCRAS EN UNA RELACIÓN
SEXUAL, TE COMPROMETES CON OTRA PERSONA Y CON TU
|
![]() |