Ley
General de Educación
Artículo
7º. La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados
y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial
de estudios tendrá, además de los fines establecidos en el segundo párrafo
del artículo 3º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
los siguientes:
I. Contribuir al desarrollo
integral del individuo, para que ejerza plenamente sus capacidades humanas.
II.
Favorecer el desarrollo de facultades para compartir conocimientos, así
como la capacidad de observación, justicia y reflexión críticos.
III.
Fortalecer la convivencia de la na-cionalidad y de la soberanía, el aprecio
por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales,
así como la va-loración de las tradiciones y particularidades culturales
de las diversas regiones del país.
IV. Promover, mediante
la enseñanza de la lengua nacional –el español–, un idioma común para todos
los mexicanos, sin menoscabo de proteger y promover el desarrollo de las
lenguas indígenas.
V.
Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como la forma
de gobierno y convivencia que permite a todos participar en la toma de
decisiones para el mejoramiento de la sociedad.
VI.
Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la
igualdad de los individuos ante ésta, así como propiciar el conocimiento
de los derechos humanos y el respeto a los mismos.
VII.
Fortalecer actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas
y tecnológicas.
VIII.
Impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento
y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial
de aquéllos que constituyen el patrimonio cultural de la Nación.
IX.
Estimular la educación física y la práctica del deporte X. Desarrollar
actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la
preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad responsable,
sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana,
así como propiciar el rechazo a los vicios.
X.Desarrollar
actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la
preservación de la salud, la planeación familiar y la paternidad
responsable, sin menoscabo de la libertad y el respeto absoluto a la disgnidad
humana, así como propiciar el rechazo a los vicios.
XI.
Hacer conciencia de la necesidad de un aprovechamiento racional de los
recursos naturales y de la protección del ambiente.
XII.
Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro
y el bienestar general.
|