SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Miguel Limón Rojas
Secretario

Luz María Castro Mussot
Directrora Académica

...............................................................................

 

CORDINACIÓN
Sara Elena Mendoza Ortega
Yvette Núñez Bravo

PARTICIPACIÓN:
Virginia García
Patricia Reyes del Olmo
Neftalí Gómez- Gil
Ma. del Carmen Atlaco
Margarita Magaña
Marcela Pérez

DISEÑO
Unidad de Producción de Medios
(INEA)
Claudia Giménez Mercado
Angélica Gonzáles Silva
Gildardo Olguín Ponce de León

AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Consejo de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal
Consejo Nacional contra las Adicciones

ISBN: 970-18-0227-6

Éste es un tema del cual se
habla mucho, sobre todo en
los ultimos tiempos, ya que
actualmente la drogadicción, o sea, la adicción a las drogas, es un problema que afecta a nivel mundial. ¿Qué es una
adicción? la adiccion es un
deseo difícil de controlar hacia
algo o algien; piede haber
adicíon ciertos tipos de cominidad, a ver la televisión, a la relación con otra persona o al trabajo.

 

La adicción impide disfrutar de cualquier otra cosa, porque el centro de la vida del adicto es
satisfacer su necesidad cada vez mayor e incontrolable. Por eso, se dice que cuaquier adicción es destructiva para la persona que la
sufre, ya que no le permite llevar una vida física y emocionalmente equilibrada.
pag. 1

En que folleto, vamos a hablar solamente de la adicción a lasdrogas. Tal vez hemos estado expuetos a alguna de ellas sin darnos cuenta, pero... ¿Qué sabemos acerca de las drogas? Éstamos suficientemente informados? ¿ Es verdad todo lo que se dice acerca de ellas?



Cuando se habla de drogas, casi siempre pensamos en la marihuana, el alcohol, el cemento, la cocaína y en general, sustancias que producen cambios importantes en la capacidad de sentir, pensar y percibir la realidad; que alteran la forma de comportarnos; que nos hacen "sentir diferentes", olvidar nuetros problemas o distraer el hambre.

Una de las pricipales caracteríticas de las drogas es que pueden llegar a producirnos una necesidad con manifestaciones psicológicas y/o fisicas, es decir, una adicción, que trastorna toda nuestra vída individual, familiar y social. pag. 2

La dependencia a las drogas nos lleva a acustubrarnos a ellas de tal forma que al dejar de consumirlas nos sentimos amenazados; podemos imaginar o escuchar cosas que no exiten; nos angustiamos y estamos ansiosos, no podemos dormir y estamos intraquilos.

 

Pero ademas de la dependecia pueden tener otras manifesteciones físicas cuando el organismo se ha acustubrado o recibir una cierta cantidad de droga y la necesita para desarrollar sus actividades diarias. Así, al dejar de consumirlas, al principio se tiene diferentes sitomas que cambian deacuerdo con la droga que se consumía y que puede incluir náuseas, temblor, resequedad de la boca, vómitos y convulsiones. pag. 3

Cuando la persona es adicta a la droga, va ingeriedo cantidades cada vez mayores, presenta deseos incotrolados y ansias seguidas de dolorosas manifestaciones orgánicas, incluso puede morir.
Cuando existe frecuencia y aumento en el consumo se pierde la razón, en otras palabras se llega a estados de locura.

La drogadicción no respeta sexo, posición social, económica o intelectual, generalmente la edad de quien se inicia en la adicción a las drogas se encuentra entre los 11 y 20 años.

Para las personas, uno de los mayores riesgos de desarrollar adicción a las drogas y de ser
adicto, es que conseguirlas y consumirlas se convierte en el
PRINCIPAL INTERÉS EN SU VIDA.

La relación entre el adicto y aquéllos con quienes convive se altera, ya que deja de cumplir como estudiante, trabajador, hijo, pareja o padre de familia. Esto le comieza a generar problemas que crecen poco a poco
de acuerdo con las diferentes etapas en que se encuetra la adicción y afecta su forma de ser, sentir, pensar y actuar.
pag. 4

El consumo de drogas es un problema muy complicado, muchas
situciones intervienen en él. Algunas son propias del individuo y otras tiene que ver con nuestras familias y las personas con las que nos relacionamos, o con la situación social y económica.

En el caso de cada uno de nosotros como personas, el
aspecto emocional es determinante, porque el modo de
actuar depende en gran medida , de cómo nos sentimos y de los valores que tenemos.

pag. 5

Cuando nos sentimos eceptados por los demás, a gusto con nosotros mismos, felices, importantes y queridos, sabemos que nuestras opinienes tienen valor y podemos aspirar a estar contentos, es más fácil decir no les entro a las drogas.

Si por el contrario somos algo tímidos,retraidos, inseguros, tenemos miedo; dependemos de la aceptación de otros para vivir, o no sentimos que nos quieran, nos comprendan y nos tomen en cuenta, estamos en riesgo de buscar o aceptar alguna droga cuando nos la ofrecen, para olvidar los problemas y las frustaciones.

Podemos creer que esto nos hará sentir mejor o diferentes, pero eso sólo es algo aparente, porque con el uso de las drogas nuestra situación con nosotros mismos, con la familia, la pareja y los amigos se pone mucho peor. pag. 6

El consumo de drogas muchas veces es le resultado de la necesidad que sentimos por resolver ciertas carencias,
especialmente las que tienen que ver con el afecto.

Es posible que otras personas busquen el consumo por un sentimiento de triteza, desesperazada o desesperación
frente a la vida y lo que creen que puede ser su futuro. Tambien se puede explicar por el espiritu de aventura o necesidad de experimentación; rebeldía, deseos de mostrar que somos " muy muy..." o por no respetar las normas socieles establecidas.

Sin embargo si reflexionamos, seguramente podemos encotrar otras maneras de manifestar nuestros deseos de ser distintos, de vivir y de enfrentar nuestra vida, sin que nos hagamos algún daño o lo causemo a otros.

Podemos canalizar algunas angustias y buscar apoyo por otros caminos, como puede ser el deporte, el estudio, el arte u otras actividades que nos gusten.
pag. 7

La famila influye en nuetra conducta no sólo estableciendo normas y límites que a veces no entendemos ni estamos dispuestos a asumir, sino a través del estímulo y apoyo para lograr nuetras metas. Por eso, es
importante analizar las propias conductas y actitudes de la familia, si en ésta se acepta o no el uso de una droga; si vivimos en una familia donde predomina la violencia, la pobreza o el rechazo, o exite presión pór no cumplir con todo lo que "se espera de nosotros".

Las relaciones familiares afectosas y el poder expresarnuertros sentimientos, permite una mayor identificación entre los hijos y los padres, y una aseptación
y compresión como personas que no somos perfectas.

La buena comunicación con nuestra familia, nuestra pareja y nuestros amigos es otro, afecto importante para alejarnos de la tentación de consumir alguna droga.
pag. 8

Los amigos y copañeros influyen, por la relación que tenemos con ellos y porque para nosotros son importates. A veces los tomamos como ejemplos a seguir porque pesamos que sus conducta y, estilo de vida son mejores que los nuertros. Queremos imitarlos para ser iguales y aceptados por ellos, y tendemos a repetir lo que hacen. Esto puede resultar conveniente cuado nos ayuda a mejorar como personas, pero fatal cundo se tienen problemas de consumo de drogas.

Por otra parte, los grupos sociales en que nos movemos definen qué conductas son permitidas y cuáles no para diferentes situaciones y personas. Cada grupo social determina respeto a las drogas cuáles pueden ser usadas, por quienes, en que sutuaciones y en qué cantidades. pag. 9


En nuestro país, como en todo el mundo, hay drogas consideradas legales y cuyo uso es en ocaciones aceptado socialmente, como es el caso del alcohol , el café y el tabaco.

Exiten culturas en donde el consumo de algunas drogas se justifica socialmente en ocasiones específicas, como el caso de algunas plantas que, desde la época prehispánica, se utilizan en diferetes lugares de México únicamente en rituales con propósitos curativos o
religiosos.

Independientemente de su situación legal, es importante tener presente que según sea la droga, puede provocar dieferentes tipos de adicción o dependencia.

El tipo de droga , la cantidad y la frecuencia del consumo tambien influyen tanto en la rapidez con la que las personas se hacen adictas como en los daños que sufren el organismo; ya sea por la intoxicación o el abuso, por el uso crónico o por la adicción.

pag. 10

Como comentamos, en nuestro país hay drogas consideradas legales y cuyo uso es aceptado socialmente, como en el caso del alcohol, el cafe y el tabaco o cigarro. Ahora bien, el echo de ser consideradas como legales no significa que dejen de ser drogas, y que no hagan daño.

Al ser estas drogas socialmente aceptadas exite un mayor número de personas que las utilizan. Se considera dentro de las conductas permitidas, sin medirlas consecuencias de su consumo.

La familia, sus conductas y hábitos, son muy importantes para estimar o no el consumo. Por ejemplo, es más fácil que nos sintamos tentados a probar el alcohol y el tabaco si vivimos en una familia donde vemos confrecuencia el consumo de estas drogas. Hay
que estar alertas.
pag. 11


Otro factor que influye en nuestra toma de decisiones son los anuncios o comerciales. A través de las series, películas y deportes; de los personajes de las revistas, de nuestros artistas favoritos y de los cantantes, inconscientemente recibimos una invitación a desear
vivir ciertas situaciones y en algunos casos se nos suguiere consumir cigarro. los queremos imitar porque pensamos que vivien mejor, se sienten bien y queremos parecernos a ellos , pero...

Si reflexionamos un poco, hay cierta publicidad que en
ocasiones, sólo es un medio
para atraernos sin que nos beneficie. O ¿ tú conoces a alguienque se sienta atraído hacia una persona con mal aliento, u aliento a humo o con los dientes amarillos?
¿ Has visto algún anuncio donde se muestren las consecuencias reales del efecto y abuso del alcohol ?... pag. 12

El alcohol es una droga más consumida por la población mexicana. Nuestra sociedad ha establecido ciertas normas para su consumo, en qué situaciones, por quiénes, en qué cantidades. Por ejemplo, tú has visto como en fiestas y celebraciones, o entre cuates, es común que se permita beber, pero si nos emborrachamos todos los fines de semana o todos los días, se nos excluye y critica. La sociedad lo permite hasta cierto punto, pero a cada uno de nosotros le corresponde decidir cuánto podemos tomar.

El alcoholismo está reconocido como uno de los principales problemas de salud. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas provoca accidentes, por lo que puede decirse que es el terser gran asesino en nuestro país, y no daña unicamente a los alcohólicos sino sus efecto perjudican a otros en el
hogar, en el trabajo, en la carretera, etc. El alcoholismo y el abuso del alcohol puede llegar a tener un impacto negativo sobre toda nuestra vida.
pag 13

Piensa...

¿Cuántas veces nos hemos enterado de accidetes porque el que iba manejando estaba tamando, o bien nos han platicado en una fiesta, algien hace el ridículo, ofende a alguna persona sin razón, o hace cosas que en sus cinco sentidos nuca haría?
¿Tú a qué crees que se debe que las personas actúen así cuando beben?

El alcoholismo es una enfermedad progresiva y a menudo mortal, por eso su control es conveniente recurrir a diferentes tipos de ayuda como puede ser Alcohólicos Anónimos. Como en cualquier adicción,
los alcohólicos no pueden controlar la bebida porque sus cuepos y sus mentes, sus emociones están en fermas. Si no dejan de beber su alcoholismo empeora cada ves más.

pag. 14

El alcohólico bebe usualmente en grandes cantidades y con frecuencia llega al estado de embriagez. Sin embargo, la cantidad y la frecuecia no són lo más importante. Por ejemplo, algunas personas dicen que no son alcohólicas porque beben sólo en fiestas, o porque sólo se toma una copa o porque no se emborrachan de inmediato.

¿Tú que piensas de las personas que son alcohólicas?
pag. 15

El elemento clave al que hay que ponerle atención es la pérdida del cotrol y la ansiedad de cosumir la droga, en este caso el alcohol.
Cualquier persona que empieza a beber en la niñez o en la adolecencia está en mayor riesgo para el abuso de ésta y otras drogas. También las personas con entecedentes familiares de alcoholismo tiene mayor probabilidad de empezar a beber antes de la edad de 20 años y de volverse alcohólicas.¿Conoces familias donde el padre, los hijo y a veces los nietos, son alcohólicos

El alcoholismo y el abuso de alcohol causa problemas físicos, emosionales y sociales granves, como:

° Accidentes y violecia
(accidentes automovilisticos,
suicidios, asesinatos).

pag. 16



°
Trastornos mentales y nerológicos, depresión
clínica, confusión, y los casos graves, psicosis y daños al cerebro.




°
Cáncer, tal vez no lo caose
directamente, pero puede
aumentar los problemas causados por otras sustancias, como el humo de cigarrillos.


° Grandes cantidades de alcohol pueden desencadenar latidos del corazón irregulares y aumentar la presión arterial; sobre todo, el corazón trabaja con mayor dificultad.

° Problemas de estómago e hígado, como la cirrosis.

pag, 17

° El alcohólico pierde la cofianza en si mismo y en sus capacidades, se vuelven pesimistas, no es capaz de proponerse metas y de pensar en el futuro, entre un circulo vicioso en el que, por la droga, no es capaz de desarrollar actividades, fracasa o no logra alcanzar lo que quería, esto le hace pensar que no vale, que no es capaz y va perdiedo poco a poco su Autoestima.





°
La persona que cosume suele dejar de ver a sus amistades; se relaciona mucho menos con sus familiares, es decir se AISLA.

pag. 18

° La relación con sun pareja se va deteríorando y esprobable que busque involucrarla en el consumo, es decir AFECTA LA RELACIÓN.

° La relaciones con la familia comiezan a deteriorarse y centarse en la persona del alcohólico, hay DESORGANIZACIÓN Y PROBLEMAS EN LA VIDA FAMILIAR.

° En el caso de los estudiantes, éstos pierden el interés por los estudios y se altera su comportamiento. SE PRESENTAN EL AUSENTISMO Y EL ABANDONO DE LA ESCUELA.



°
En ocupaciones que en involucran el manejo de maquinaria, valores, o información confidencial o sobre la seguridad de otros, hay mayor RIESGO DE SUFRIR O CAUSAR ACCIDENTES.
pag. 19



°
Por conseguir dinero para la compra de alcohol se puede llegar a robar a la familia, en el trabajo a otras personas exite la PROBALIDAD DE COMETER DELITOS.

°
Bajo los efectos del alcohol se pierde el control esto facilita acciones violetas como: violaciones, relaciones sexuales con varias personas y sin protección, se corre el RIESGO DE CONTRAER SIDA Y OTRAS ENFERMADADES DE TRASMISIÓN SEXUAL.

Éstos son sólo algunos problemas que acarrea el abuso de alcohol. De seguro todo nosotros tenemos uno o más ejemplos que recordar y platicar, pero lo que debemos hacer es, simplemente, pensar no sólo en nosotros, sino en aquéllos que nos rodean y a quienes afectamos con nuestros actos.
pag. 20

Despues del alcohol la siguiente droga en importancia en nuestro país por número de consumidores es el tabaco, en particular los cigarros. A pesar de ser otra droga permitida socialmente, causa graves daños a la salud, como el cancer pulmonar o enfermedades del corazón. En México 114 personas mueren diarimente por problemas directamente relacionados con el cosumo de tabaco.

Para la mayoria de las personas el tabaquismos es sólo un hábito que no daña su salud. Pero la realidad es distinta, los daños se pueden presentar en poco tiempo.

Las personas que fuman no sólo de dañan a sí mismos. ¿Sabias que cuándo alguien fuma y a su alrededor hay otras personas, a éstas les afecta tabién? ¿Como crees que les afecta?
pag.21

Los cigarros tienen un bajo costo y casi siempre se consigen en cual quier lugar, lo que facilita que se generalice su adquisición y su cosumo. Debemos de considerar esta droga como una de las que con mayor frecuencia produce adicción ya que es muy dificil abandonarla.

¿A que crees que se deba que la mayoria de las personas
adictas al cigarro comienzan a fumar antes de terminar la
secundaria?

Aunque el alcohol y el tabaco son drogas que probablemente se consuma de manera cotidiana en nuestra escuela, en nuetra familia, con los amigos y a veces a escondidas, son las drogas que más muertes han causado. La libertad de decidir cuándo y cuanto tomar o fumar es de cada uno de nosotros.
pag. 22



Exiten drogas que son aceptadas por la medicina, para aliviar enfermedades mentales, gripales, cardiacas y/o paracalmar el dolor.

Los tranquilizantes son un ejemplo, ya que son aceptados bajo control médico. Sin embargo, exiten personas que les dan otro uso. Los utizan para sentir los efectos que provocan.

Este tipo de drogas sólo debe utilizarse
cuando es ordenado por un médico.
De otra
manera su uso es muy peligros.
pag. 23

Las drogas no son eceptadas socialmente y se cosideran ilegales, son aquéllas como la
marihuana, los inhalables, la
cocaína, o los alucinógenos.
todas producen efectos que
alteran la actividad física y mental.

Su consumo es rechazado socialmente, porque la adicción provoca que el consumidor cambie profundamente y afecte con ello sus relaciones con la familia, amistades, compañeros de trabajo, etc.

El adicto comienza a "juntarse" cada ves más con personas consumidoras y con los propios distribuidores. Pasa a formar parte de lo que la sociedad marca, señala y critica como " drogadicción", seres irresponsables", " viciosos",
"ladrones", "delincuentes". etc, aunque no necesariamente todos tengan esas caracteríticas y conportamientos.
pag. 24

Las drogas probocan daños al organismo; desde la primera ves que se consume se puede sufrir una itoxicación de graves consecuencias, o puede ser que la inicio los daños no se noten, pero con el tiempo son cada ves mayores y en ocaciones irrevesibles,
llegando incluso a causar la muerte de la persona.

También exite la probabilidad de cometer delitos, ya que para adquirir drogas, se pueden vender o intercabiar los objetos personales o recurrir al robo de dinero o pertenencias y objetos de valor de la familia, del trabajo o de otras personas.

Además, bajo los efectos de la droga las personas ponen
de lado u olvidan el cuidado personal y la resposabilidad
social, por lo que se propician la violencia sexual y las
relaciones sin protección. También, cuando las drogas se
inyectan, exite el riesgo , de contraer infecciones o SIDA.


El tratamiento y la recuperación del adicto es
extrictamente difícil para el mismo y su grupo familiar,
además de que su atención representa altos costos.

pag. 25

Las primeras veces que se consume una droga,
probablemente no se noten sus efectos, sin embargo...

° Sabemos de muertes que se dan en la primera ves que se consume alguna droga, y casi siempre es porque se les pasa la mano, a esto sele dice sobredosis.

° Los cosumidores habituales de algunas drogas se hacen lentos, hablan muy despacio, tiemblan, se ponen torpes, y en ocaciones pasan como "tontos" sin serlo.

°Algunos consumidores tienden a combinar las
sustancias, lo que produce daños cada vez mayores y en
ocaciones no hay manera de recuperarse, es decir, son
irreversibles, incluso pueden llegar a causar la muerte.

° Cuando una persona tiene alguna enfermadad mental o
trastorno en en la personalidad y consume drogas, es más fácil que sufra cosecuencias graves al usarlas.

pag. 26


°
Cada sustancia provoca diferentes cosecuecias, que difieren también ségun el estado de ánimo y de salud por nutrición del consumidor. por ejemplo: Los inhalables ( como el thiner o el "activo"), producen dolores de cabeza, vértigos, somnolencia, disminución de las capacidades mentales, destrucción de neuronas, ceguera, bronquitis, tos, asfixia, efectos cancerígenos, principalmente en pulmón, secreción y úlceras nasales, náusea, pérdida de peso, destrucción de hígado ( hepatitis, cirrosis), destrucción de riñón
(nefritis, insuficiencia renal),impotencia.
Con el uso de la cocaina se pueden destruir neuranas, se producen al teraciones nerviosas, como temblores, intranquilidad, angustia y agresividad. Aumenta la presión y afecta el corazón. Otros son las pérdidas del apetito y
diarrea.

Si tienes dudas o problesmas con las adicciones, consulta el Directorio de Servicios eñ donde encontrarás las instituciones, organismos y grupos a los que podrás pedir ayuda. Pídeselo a tu asesor. ¡Consúltalo!
pag. 27

pag. 28

pag. 29

pag. 30

pag. 31


pag, 32


VALORAR NUESTRA PERSONA.

NO EXPONERNOS A LA ADICCIÓN.

NO PERMITIR QUENOS ABLIGEN A
CONSUMIR DROGA.

NO ARRIESGARNOS NOSOTROS
MISMOS NI A OTROS
CONSUMIENDO DROGAS.

DECIR A TIEMPO NO QUIERO
PROBAR, Y NO DECIR YA NO
LA PUEDO DEJAR.

PEDIR AYUDA CUANDO LA
NECESITESMOS.

> EN MÉXICO EL 40% DE LAS MUERTES
VIOLENTAS ( ACCIDENTES, SUICIDIOS Y
HOMICIDIOS), ESTÁN RELACIONADAS CON EL
COSUMO DEL ALCOHOL.

> EL TABAQUISMO ESTÁ RELACIONADO CON LAS DOS PRIMERAS CAUSAS POR LAS QUE MUERE LA POBLACIÓN ADULTA: ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Y CÁNCER.

> EN NUESTRO PAÍS PARA UN FUMADOR EL RIESGO DE MORIR MÁS JOVEN, ES 70% MÁS ALTO QUE EL DE UNA PERSONA QUE NO FUMA.

>QUIENES FUMAN TRAEN ADENTRO DE LA BOCA Y DE LA GARGANTA MÁS DE 4.500 CONTAMINANTES O SUSTANCIAS TÓXICAS.

> DE 100 MEXICANOS, 66 CONSUMEN ALGÚN TIPO DE PRODUCTO ALCOHÓLICO, 17 SON JÓVENES DE 12 A 18 AÑOS, LOS CUALES REPORTARON PROBLEMAS CON SU FAMILIA Y AMIGOS POR EL CONSUMO DEL ALCOHOL.

>EN MÉXICO LOS NIÑOS DE APROXIMADAMENTE 9 AÑOS CONSUMEN SOLVENTES INHALABLES TALES COMO EL THINER, AGUARRÁS, ACTIVO, CEMENTO Y OTROS LA EDAD DE MAYOR RIESGO PARA EL
INICIO DE LA DROGAS COMO EL ALCOHOL, EL TABACO Y LA MARIGUANA SE ENCUENTRA ENTRE LOS 15 Y 19 AÑOS, PARECE SER QUE EN EL CASO DE LA COCAÍNA, LA PRIMERA EXPERIENCIA OCURRE MÁS O MENOS DESPUES DE LOS 20 AÑOS.

>HASTA 1995 LA CIRROSIS Y OTRAS ENFERMADADES DEL HÍGADO ERAN SEXTA CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO ( CONAPO 1995).

SABÍAS QUE...

° TODAS LAS DROGAS PROVOCAN
DEPENDENCIA.

° EL ALCOHOLISMO Y ADICCIÓN A LAS
DROGAS SON UNA ENFERMEDAD.