Unidad 3 Tema 2 Actividad 38

 

Contesta las siguientes preguntas.


1. ¿Cuál es la función de la seguridad pública?

2. ¿Hay seguridad pública en el lugar en el que vives?

No

¿Por qué?

  1. Establecer medidas para proteger a la población, así como para preservar el orden y la paz.
  2. Comentario libre.

Una de las tareas más importantes del gobierno es garantizar la seguridad pública, es decir, tomar las medidas necesarias para dar protección a los habitantes frente a posibles ataques contra su integridad, sus libertades y sus demás derechos, así como para preservar el orden y la paz públicos.

Para alcanzar tales fines, se desarrollan acciones que pueden clasificarse en dos grandes grupos. Una de ellas, la procuración de justicia, que ya ha sido explicada, comprende básicamente las medidas que las autoridades deben tomar una vez que ha sido cometido o consumado el delito.

La otra, conocida como prevención del delito, comprende todas aquellas acciones que se realizan con anticipación a los delitos, es decir, antes de que ocurran, con la finalidad de evitarlos o prevenirlos.

La función de prevención del delito consiste específicamente en:

  • Combatir las causas que generan o provocan que se cometan delitos.

  • Desarrollar programas y acciones para fomentar en la sociedad valores cívicos que favorezcan el respeto a la legalidad.

  • Realizar labores de vigilancia y patrullaje, para inhibir o impedir conductas delictivas, es decir, que se cometan delitos, detener personas en flagrancia y estar cerca de la población para prestarle auxilio en caso de que se encuentre en peligro.

  • • Llevar a cabo tareas de inteligencia, las cuales consisten en obtener y sistematizar información que permita anticiparse a las acciones delictivas tanto de individuos como de organizaciones criminales.
La vigilancia y el patrullaje impiden que se cometan delitos,
permite detener personas en flagrancia o auxiliar
a la población en caso de que se encuentren en peligro.



Revisa cada caso que se presenta en la siguiente tabla, y señala si se trata de medidas de prevención del delito, o bien, medidas para evitar la impunidad. Presiona la casilla correspondiente.

Recuerda que las medidas que se toman antes de que se cometa un delito son de carácter preventivo, mientras que las que se adoptan una vez consumado o cometido el delito, tienen la finalidad de que no quede impune, es decir, sin castigo.

Situación o caso
Medida
1. Poner en marcha programas educativos para reforzar el respeto a la ley.
Prevención del delito
Para evitar la impunidad
2. Investigar el robo a una farmacia.
Prevención del delito
Para evitar la impunidad
3. Imponer la pena de prisión a un homicida.
Prevención del delito
Para evitar la impunidad
4. Realizar rondines, es decir, recorridos de vigilancia y patrullaje.
Prevención del delito
Para evitar la impunidad
5. Mantener en buen estado el alumbrado público.
Prevención del delito
Para evitar la impunidad

  1. Prevención del delito.
  2. Para evitar la impunidad.
  3. Para evitar la impunidad.
  4. Prevención del delito.
  5. Prevención del delito.

Como habrás observado, es posible distinguir entre las acciones previas al delito y las que deben realizarse una vez que éste se ha cometido. Estas acciones las deben llevar a cabo los distintos órganos de gobierno apegados a la Constitución, la cual ordena, que las diversas autoridades actúen coordinadamente para hacer frente a los factores que originan el delito, así como sus efectos.

Por tal razón, la PGR desarrolla, además de las labores de investigación y persecución del delito, actividades orientadas a prevenirlo, y paralelamente participa en diversas instancias de coordinación a nivel nacional, algunas de las cuales se describen más adelante.