Unidad 3 Tema 1 Actividad 31

 

 

Observa la siguiente imagen con la que se representa a la justicia, y realiza las actividades que se te solicitan a continuación.

 

¿Por qué crees que la justicia ha sido comúnmente representada como aparece en la ilustración anterior? Anota tus comentarios.

Muestra a dos personas la imagen de la justicia y pregúntales, ¿por qué creen que se representa de esta manera? Escribe lo que te dijeron.

Diversas disposiciones de nuestra Constitución nos ayudan a comprender mejor lo que es la función de impartir justicia, función a cargo de los jueces y magistrados:

Artículo 17. “Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos(G) para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito (…) Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus resoluciones”.

Artículo 21. “La imposición de penas es propia y exclusiva de la autoridad judicial”.

Tomando en cuenta lo que acabas de leer sobre lo que establece la Constitución acerca de impartir justicia, responde las siguientes preguntas.

¿Por qué crees que nuestra Constitución establece que la justicia debe ser pronta y expedita?

La Constitución ordena que los servicios judiciales sean gratuitos, ¿cuál crees que sea la razón?, ¿qué podría suceder si tuviéramos que pagar por ellos?

La Constitución establece que las resoluciones de los tribunales deben ser ejecutadas, ¿cuál puede ser la causa?


Según lo analizado en la actividad anterior, acerca de la impartición de justicia, podemos destacar lo siguiente:

  • Corresponde al poder judicial la impartición de la justicia, a través de los tribunales de justicia.
  • Sólo se puede privar de la libertad a una persona, si se lleva a cabo un juicio o proceso ante los tribunales. En dicho proceso, se debe escuchar a las personas y recibir las pruebas que presenten.
  • Los tribunales de justicia deben impartir la justicia con imparcialidad, lo cual quiere decir que, cuando se les presenta un caso, sólo deben tomar en cuenta los hechos demostrados y las pruebas que aporten o proporcionen las partes involucradas, y resolver sin favoritismos y sin aceptar presiones o sobornos de las partes en litigio.
  • Corresponde exclusivamente a la autoridad judicial imponer penas a quienes han cometido un delito.
  • Las decisiones que toman los jueces deben llevarse al plano de los hechos, es decir, cumplirse o realizarse. Por ejemplo, cuando un juez condena a una persona a la pena de prisión, las autoridades deben ejecutar esa orden y privarla de la libertad.
  • Al dictar sus resoluciones, los tribunales de justicia deben actuar con independencia, lo cual significa que deben hacerlo sin presiones de otras autoridades o poderes.

Seguramente, la información anterior te ha permitido comprender mejor las razones por las que la justicia es representada como una mujer con los ojos vendados, con una espada en una mano y sosteniendo una balanza en la otra; sin embargo, es conveniente precisar cada uno de los elementos o símbolos de esta representación de la justicia.

Pasa el ratón o mouse por la venda, la espada y la balanza.

La ejecución de las sanciones penales

Esta función del sistema de justicia penal tiene como propósito aplicar las sanciones o penas impuestas por los jueces a las personas que cometieron un delito. Es desempeñada por las autoridades penitenciarias, las cuales dependen del poder ejecutivo federal y de los gobiernos locales, en sus respectivos ámbitos de competencia.

La función de ejecutar las penas consiste concretamente en hacer cumplir, en el terreno de los hechos, las sentencias condenatorias dictadas por los jueces. Las autoridades penitenciarias deben tomar las medidas necesarias para la construcción, administración y vigilancia de los establecimientos carcelarios, y ofrecer a los internos y a las internas oportunidades educativas, laborales y de capacitación para el trabajo, tal como lo ordena la Constitución.

Escribe a continuación lo que consideres más importante acerca de la ejecución de las sanciones penales, y compártelo con otras personas.