El proceso penal se guía por diversos principios, entre los que destacan los siguientes, pulsa sobre los recuadros:
Responde las preguntas siguientes. Si tienes alguna duda, te recomendamos que hagas una nueva lectura de los principios que rigen el proceso penal. ¿A quién se busca proteger con los principios que rigen el proceso penal? ¿De qué manera? Si fueras acusado injustamente, ¿cómo te sentirías si el juez sólo atendiera los argumentos y las pruebas de la parte acusadora?, ¿por qué? Si fueras víctima de un delito, ¿cómo te sentirías si el juez sólo atendiera las razones y pruebas del acusado?, ¿por qué? Un proceso penal sin transparencia, es decir, que no se realiza a los ojos de la comunidad, o en el que el juez no conoce de forma directa el caso, no garantiza la justicia. Sucede lo mismo si el juez no escucha por igual a ambas partes, si tiene preferencia por alguna de ellas o si condena al acusado aun en el caso de existir dudas sobre su culpabilidad. Para evitar que se presenten estas situaciones, el proceso penal está regido por los principios ya mencionados.
Lee el fragmento siguiente extraído del texto Cómo se hace un proceso, de Francesco Carnelutti. Luego, realiza lo que se te pide.
De acuerdo con lo que acabas de leer, para ti qué significan las expresiones siguientes. “La justicia si es segura no es rápida, y si es rápida no es segura”. “Despacio en el juzgar porque es muy fácil equivocarse”. “El juicio debe proceder... con pies de plomo”. La justicia debe ser pronta y expedita(G). Sin embargo, es necesario que las leyes impidan que las autoridades judiciales actúen apresurada e irreflexivamente, dejando impunes los delitos o condenando a personas inocentes.
|