Unidad 2 Tema 3 Actividad 25

Entre las penas que las leyes de nuestro país prevén para quienes cometen algún delito, destaca la pena de prisión. Se trata de una de las sanciones más severas que una persona puede recibir, porque afecta algo muy preciado para cualquier persona: su libertad. Quien es condenado a prisión, queda bajo la vigilancia y responsabilidad de las autoridades, durante el tiempo que dure su condena.

Los reclusorios son lugares en los que se aplica la pena de prisión.

 

A quien es condenado a prisión, le son suspendidos temporalmente sus derechos políticos. Esto significa que mientras se encuentre en encierro, no podrá votar o ser votado ni participar en actividades políticas.

Lee los fragmentos siguientes de las entrevistas a personas que están en prisión, realizadas por una trabajadora social de nombre Elvia. Pulsa sobre la flecha para leer
la historia completa a detalle.

 

Historia 1

 

Historia 2

 

Responde las siguientes preguntas.

¿Cuáles son las principales cosas que pierde una persona condenada a pena de prisión?

¿Piensas que siempre valoramos de la misma manera nuestra libertad?

¿A cambio de qué sacrificarías tu libertad?

Lee los siguientes párrafos y concéntrate en las ideas principales. Después, si lo consideras necesario, modifica tus respuestas anteriores.

La pena de prisión es una sanción privativa de la libertad que se impone a las personas que con sus comportamientos más daño hacen a las víctimas o a la sociedad en su conjunto. La pérdida de la libertad afecta profundamente la vida de quien debe cumplir una pena de prisión, e indirectamente, la de sus familiares y amigos, incluso en aquellos casos en los que las condiciones de vida en prisión permiten a los internos e internas una estancia digna. Tal vez por eso resulta cierto el conocido dicho popular: “Aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisión”.

Hace varias décadas se pensaba que a quienes caían en prisión debía dárseles un mal trato. Después se comprendió que la privación de la libertad en sí misma era un castigo suficientemente severo para cualquier persona que comete un delito y que los internos y las internas de los centros penitenciarios, en su calidad de seres humanos, merecen y tienen derecho a un trato digno al interior de la prisión. Asimismo, en nuestra Constitución se reconoció su derecho de participar en actividades laborales y educativas, así como de recibir capacitación para el trabajo.

Actualmente, el sistema penitenciario mexicano busca ofrecer a los internos y a las internas en prisión, el apoyo de especialistas en:

  • Psicología: proporcionan apoyo y orientación emocional.
  • Medicina: brindan servicios de salud.
  • Antropología: auxilian a las autoridades al hacer propuestas para que las medidas que se toman dentro de la institución tomen en cuenta las características de la población que vive en ella.
  • Criminología: realizan análisis y recomendaciones para mejorar la vida dentro de los centros de reclusión.
  • Derecho: proporcionan servicios de asesoría legal.
  • Trabajo social: auxilian a la población interna en la gestión de servicios dentro de la institución o para sus familiares.
  • Pedagogía: diseñan planes y programas educativos y de capacitación para el trabajo.

La intervención de estos especialistas tiene como propósito apoyar a las personas internas en los reclusorios para que mejoren su calidad de vida en la prisión y una vez que recuperen su libertad.

Muchos son los delitos por los cuales una persona puede ir a prisión; casi todos los delitos pueden ser sancionados con esta pena: el robo, el homicidio, la violación, los delitos contra la salud, el fraude, el aborto, las lesiones, la violencia familiar o la portación de armas prohibidas, entre otros.

Existen algunas penas parecidas a la de prisión, que consisten en restringir parcialmente la libertad al autor del delito, obligándolo a cumplir periodos breves de tiempo dentro de la prisión.

Ejemplo de lo anterior, es una pena de restricción parcial de la libertad, consistente en obligar a la persona responsable del delito a permanecer un sólo día a la semana en prisión, con la condición de que esté recibiendo también algún apoyo psicológico, médico o de asistencia social, según sea el caso.

¿Qué delitos son sancionados con la pena de prisión?

¿Qué piensas de los distintos apoyos que ofrece el sistema penitenciario a quienes permanecen en prisión?