|
Después de haber estudiado los contenidos de esta Unidad, te invitamos a que compruebes los avances logrados. Si tienes dudas, puedes dar un repaso general al tema que más se te dificulte, también puedes consultar a tu asesora, asesor o a otras personas.
1. |
¿Cuál es la finalidad del proceso penal? |
2. |
¿Quiénes intervienen en el proceso penal? Señala a los tres principales protagonistas. |
3. |
De acuerdo con la información proporcionada en esta unidad, coloca en los recuadros siguientes la autoridad que lleva a cabo cada uno de los procesos que a continuación se indican. |
a. Averiguación previa
b. Proceso penal
4. |
Lee el caso siguiente y menciona dónde consideras que comienza cada uno de los tres periodos principales del proceso penal. Recuerda que son: la preinstrucción, la instrucción y el juicio. Te recomendamos que revises el texto de tu Antología que se refiere a estos periodos. |
“Después de la averiguación previa, el Ministerio Público considera que Sandra robó a la Sra. Catalina tres de sus marranos. El juez le dictó auto de sujeción a proceso.
Sandra continúa insistiendo en que ella no los robó, pero no ha podido demostrar su inocencia y tampoco el abogado encargado de su defensa.
Con la reconstrucción de los hechos se comprobó que Sandra sí robó los marranos, incluso ya se encontró a la persona que le ayudó a venderlos y fue presentado como testigo en el caso. De manera que ante las pruebas presentadas, tanto el Ministerio Público como la Sra. Catalina (víctima), están a la espera de que el próximo martes el juez dicte la sentencia”.
Preinstrucción
Instrucción
Juicio
5. ¿Por qué crees que es importante que el acusado tenga derecho a una defensa?
6. ¿Cuáles son los derechos del acusado durante el proceso penal?
7. ¿Qué es la sentencia?
8. Menciona los derechos que tiene la víctima durante el proceso penal:
Menciona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
La función principal del juicio de amparo es reparar e impedir violaciones a las garantías individuales por parte de las autoridades.
Las sentencias de los jueces de amparo no son obligatorias para las autoridades que violaron las garantías individuales.
- Que las partes, acusadora y defensa, presenten ante el juez penal las pruebas y argumentos que le permitirán impartir justicia.
- Juez; Parte acusadora -Ministerio Público y la víctima-; Defensa -abogado defensor y acusado-
- a. Ministerio Público.
b. Juez.
- Preinstrucción.
Después de la averiguación previa, el Ministerio Público considera que Sandra robó a la Sra. Catalina tres de sus marranos. El juez le dictó auto de sujeción a proceso.
Intrucción.
Sandra continúa insistiendo en que ella no los robó, pero no ha podido demostrar su inocencia y tampoco el abogado encargado de su defensa.
Juicio.
Con la reconstrucción de los hechos se comprobó que Sandra sí robó los marranos, incluso ya se encontró a la persona que le ayudó a venderlos y fue presentado como testigo en el caso. De manera que ante las pruebas presentadas, tanto el Ministerio Público como la Sra. Catalina (víctima), están a la espera de que el próximo martes el juez dicte la sentencia.
- Porque la defensa presenta pruebas y argumentos ante el juez, para acreditar la inocencia del acusado. Asimismo, rebate o desacredita las pruebas presentadas por el Ministerio Público.
- Es correcto si mencionaste alguno de los siguiente derechos.
-
El derecho a ser juzgado antes de cuatro meses, si se trata de delitos cuya pena máxima no pase de dos años de prisión, y antes de un año, si la pena sobrepasara ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa.
- El derecho a ser careado, en presencia del juez, con la víctima, excepto cuando ésta es menor de edad y se trate de los delitos de secuestro o violación.
- El derecho a ser juzgado por un juez del lugar donde se cometió el delito.
- El derecho a inconformarse u oponerse a las determinaciones del juez, mediante el recurso de apelación y otros medios legales.
- Una resolución en la que se condena o se absuelve al acusado.
- Que el Ministerio Público cumpla su función con rapidez y oportunidad.
Aportar información y pruebas al juez. Colaborar con el Ministerio Público en su labor investigadora. Recibir asesoría jurídica, atención médica y psicológica, y la reparación del daño.
-
Verdadero
- Falso
|
|