Para que sea posible una convivencia adecuada es necesario que el comportamiento de los miembros de la sociedad se guíe por determinados valores. Cuando decimos que algo es valioso es porque lo apreciamos, lo preferimos o le reconocemos una importancia o utilidad especial. También consideramos algunas conductas más valiosas que otras, según correspondan con lo que consideramos bueno, correcto o permitido. Así como los individuos y las familias tienen sus propios valores, los grupos sociales organizan la convivencia entre sus miembros a partir de valores colectivos que hacen posible la vida en común. Los valores colectivos sirven de guía para definir los comportamientos permitidos y los prohibidos en nuestra relación con los demás y con la sociedad en su conjunto.
En la sociedad, diversas instituciones se hacen cargo
de enseñar los valores de la convivencia, entre ellas la familia
y la escuela. Presiona sobre el botón azul para conocerlas.
Observa las situaciones que se muestran en las imágenes siguientes. Posteriormente escribe el bien o valor que está siendo afectado en cada caso.
¿Qué sucede cuando algunos miembros de la sociedad no respetan los valores fundamentales de la convivencia?
Presiona en orden alfabético las pestañas
que sobresalen del libro, para que descubras cómo las leyes ayudan
a proteger los valores.
En la siguiente tabla, selecciona cada valor en la lista que le corresponda, de acuerdo a la norma que protege dicho valor.
Contesta las siguientes preguntas. ¿Qué otros valores de la convivencia consideras que deben ser protegidos por las leyes? ¿Por qué? Las leyes protegen los valores de los grupos y de la sociedad en general. Algunos de estos valores como la vida, el bien común y el respeto a los demás son protegidos prohibiendo conductas que atenten contra ellos, imponiendo sanciones y obligando a reparar el daño causado. ¡Participa en el Foro! Recuerda que este curso tiene un Foro, en el que se comentan algunos temas relacionados con lo que acabas de aprender. Participa con tus comentarios. |