Contesta las siguientes preguntas.
2. ¿Hay seguridad pública en el lugar en el que vives?
¿Por qué?
Una de las tareas más importantes del gobierno es garantizar la seguridad pública, es decir, tomar las medidas necesarias para dar protección a los habitantes frente a posibles ataques contra su integridad, sus libertades y sus demás derechos, así como para preservar el orden y la paz públicos. Para alcanzar tales fines, se desarrollan acciones que pueden clasificarse en dos grandes grupos. Una de ellas, la procuración de justicia, que ya ha sido explicada, comprende básicamente las medidas que las autoridades deben tomar una vez que ha sido cometido o consumado el delito. La otra, conocida como prevención del delito, comprende todas aquellas acciones que se realizan con anticipación a los delitos, es decir, antes de que ocurran, con la finalidad de evitarlos o prevenirlos. La función de prevención del delito consiste específicamente en:
Revisa cada caso que se presenta en la siguiente tabla, y señala si se trata de medidas de prevención del delito, o bien, medidas para evitar la impunidad. Presiona la casilla correspondiente. Recuerda que las medidas que se toman antes de que se cometa un delito son de carácter preventivo, mientras que las que se adoptan una vez consumado o cometido el delito, tienen la finalidad de que no quede impune, es decir, sin castigo.
Como habrás observado, es posible distinguir entre las acciones previas al delito y las que deben realizarse una vez que éste se ha cometido. Estas acciones las deben llevar a cabo los distintos órganos de gobierno apegados a la Constitución, la cual ordena, que las diversas autoridades actúen coordinadamente para hacer frente a los factores que originan el delito, así como sus efectos. Por tal razón, la PGR desarrolla, además de las labores de investigación y persecución del delito, actividades orientadas a prevenirlo, y paralelamente participa en diversas instancias de coordinación a nivel nacional, algunas de las cuales se describen más adelante.
|