Unidad 2 Tema 1 Actividad 16

 

 

Existen conductas nocivas o dañinas para la convivencia. Estas conductas han sido prohibidas mediante reglamentos administrativos.

Entre los reglamentos administrativos, se encuentran los que regulan la vialidad,
los que establecen prohibiciones sobre aspectos de la vida comunitaria,
tales como no tirar basura en la vía pública y no perturbar a los vecinos con ruidos intensos.

Los reglamentos no prevén delitos, sino infracciones administrativas, es decir, conductas que deben sancionarse porque afectan la convivencia, aunque no produzcan un daño tan grave como los delitos.

En los siguientes cuadros se incluyen algunos ejemplos de violaciones a los reglamentos, que constituyen faltas o infracciones administrativas, pero que no llegan a ser considerados delitos.

Descubre algunos ejemplos de violaciones a las leyes y reglamentos que no constituyen delitos.

  • Conducir con exceso de velocidad.

  • Negarle a un trabajador su derecho a vacaciones.

  • Fumar en oficinas públicas.

  • Tirar basura en la vía pública.

  • Vender alimentos caducos o en mal estado.

  • Retrasar el salario de los empleados y empleadas de una empresa.

  • Desperdiciar el agua.

  • No pagar la renta de una casa habitación, teniendo obligación de hacerlo.

Los reglamentos administrativos a diferencia de las leyes, no son elaborados por los legisladores, sino por las autoridades administrativas, entre las que se encuentran el Presidente de la República, los gobernadores, las secretarías del gobierno federal y las secretarías de los gobiernos estatales, así como los ayuntamientos.

Los reglamentos que regulan la vida comunitaria varían según el estado y el municipio. En algunos lugares del país, los asuntos de convivencia en la comunidad son regulados por leyes emitidas por los órganos legislativos y no por reglamentos administrativos.

Los reglamentos, a diferencia de las leyes penales, no sancionan delitos sino otras conductas denominadas faltas o infracciones administrativas, y son aplicadas mediante multas, arrestos de hasta 36 horas y otras sanciones de este tipo.

En los siguientes cuadros se muestran las autoridades encargadas de establecer las leyes penales y los reglamentos administrativos. Presiona sobre las flechas y descubre cuáles son y qué característica tienen.



La Constitución otorga al Presidente de la República la facultad de emitir reglamentos administrativos, cuya finalidad es detallar las leyes elaboradas por el Congreso de la Unión, permitiendo así su aplicación. (Artículo 89, fracción I.)

Los gobernadores de los estados, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y los ayuntamientos, también tienen la facultad de elaborar reglamentos en sus ámbitos de competencia.

Teniendo en cuenta lo estudiado hasta el momento, responde a las preguntas siguientes.

1. ¿Puede el Presidente de la República o los gobernadores establecer delitos por su cuenta, sin que sean discutidos y aprobados por los órganos del poder legislativo?



2. ¿Qué nombre reciben las violaciones a los reglamentos? Recuerda que no son delitos.

  1. No.
  2. Infracciones administrativas.

Comenta tus respuestas con otras personas.