Unidad 1 Tema 2 Actividad 9

 

Para que sea posible una convivencia adecuada es necesario que el comportamiento de los miembros de la sociedad se guíe por determinados valores. Cuando decimos que algo es valioso es porque lo apreciamos, lo preferimos o le reconocemos una importancia o utilidad especial. También consideramos algunas conductas más valiosas que otras, según correspondan con lo que consideramos bueno, correcto o permitido.

Así como los individuos y las familias tienen sus propios valores, los grupos sociales organizan la convivencia entre sus miembros a partir de valores colectivos que hacen posible la vida en común. Los valores colectivos sirven de guía para definir los comportamientos permitidos y los prohibidos en nuestra relación con los demás y con la sociedad en su conjunto.

En la sociedad, diversas instituciones se hacen cargo de educar en los valores de la convivencia, entre ellas la familia y la escuela.

En la sociedad, diversas instituciones se hacen cargo de enseñar los valores de la convivencia, entre ellas la familia y la escuela.

Algunos valores son tan importantes en la vida social que han permanecido a lo largo de la historia de la humanidad, como son el respeto a la vida y la obligación de respetar los bienes ajenos, que son protegidos por normas.

En el siguiente cuadro se mencionan los valores de la convivencia más importantes, que los mexicanos y mexicanas hemos decidido proteger y promover con nuestras leyes.

Presiona sobre el botón azul para conocerlas.



Observa las situaciones que se muestran en las imágenes siguientes. Posteriormente escribe el bien o valor que está siendo afectado en cada caso.

Situación
Bien o valor que está
siendo afectado



  1. Respeto.
  2. Justicia o legalidad.
  3. Seguridad.
  4. Libertad de tránsito, justicia social.

¿Qué sucede cuando algunos miembros de la sociedad no respetan los valores fundamentales de la convivencia?

A pesar de que existen instituciones dedicadas a enseñar los valores de la convivencia, algunas personas, por distintas causas, no respetan dichos valores; en algunos casos porque no han podido recibir una adecuada educación, por desinterés o porque pesan más los ejemplos negativos de quienes las rodean y los medios de información o el ambiente social en general.

También hay quienes, conociendo los valores que deben fomentar la convivencia, no los practican ni los aceptan. No debe olvidarse que el ser humano, al ejercer su libertad, no siempre actúa de la forma más adecuada para la convivencia en sociedad.

La divulgación y formación de valores es indispensable para asegurar la adecuada convivencia en la sociedad, pero no resulta suficiente. Es necesario, además, establecer leyes obligatorias que los protejan y refuercen. De lo contrario, el respeto a los valores de la convivencia quedaría a la voluntad o al capricho de los individuos. Sin las leyes, los valores sólo serían simples anhelos o buenos deseos.

¿Qué hacen las leyes para proteger los valores de la convivencia?

Prohíben ciertas conductas y prevén una sanción o castigo para quien realiza acciones que están prohibidas y obligan al autor del daño a repararlo.

Presiona en orden alfabético las pestañas que sobresalen del libro, para que descubras cómo las leyes ayudan a proteger los valores.

 


En la siguiente tabla, selecciona cada valor en la lista que le corresponda, de acuerdo a la norma que protege dicho valor.

NORMA
VALOR
No matar.
No vender sustancias prohibidas por la ley.
Respetar la opinión de las demás personas.
No discriminar(G) a las personas por su condición social o económica, física, intelectual entre otras.

  1. Vida
  2. Salud
  3. Libertad de expresión
  4. Igualdad


Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué otros valores de la convivencia consideras que deben ser protegidos por las leyes?

¿Por qué?

Las leyes protegen los valores de los grupos y de la sociedad en general. Algunos de estos valores como la vida, el bien común y el respeto a los demás son protegidos prohibiendo conductas que atenten contra ellos, imponiendo sanciones y obligando a reparar el daño causado.

¡Participa en el Foro!

Recuerda que este curso tiene un Foro, en el que se comentan algunos temas relacionados con lo que acabas de aprender. Participa con tus comentarios.