Comenta lo siguiente con otras personas con las que convives, o si es posible con personas de la Plaza comunitaria, y contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué sucedería en la sociedad si no existieran autoridades encargadas de intervenir en la resolución de los conflictos o problemas que se generan entre las personas? 2. ¿Cuál debe ser el papel de las autoridades para prevenir y resolver los conflictos? Después realiza la siguiente actividad. 1. De acuerdo con lo que leíste, numera del 1 al 4 las distintas formas de resolver los conflictos, según como han surgido en la historia de la humanidad.
3. ¿Sabes cuáles son los órganos o instituciones encargados de resolver conflictos en nuestro país? Menciona los principales. Lee el siguiente texto y completa tus respuestas anteriores. En la convivencia, muchos conflictos se originan cuando alguien, con intención o sin ella, comete un delito, es decir, cuando causa un daño a una o más personas, o bien a la sociedad y por lo cual debe ser sancionado mediante la aplicación de las leyes penales (G). Algunas veces nos toca sufrir el abuso, agravio(G) o agresión; otras veces, somos nosotros los que causamos un daño o ponemos en riesgo la seguridad de otras personas. Cuando alguien comete un delito, las personas afectadas sienten un deseo de justicia, es decir, esperan y desean que el agresor sea castigado; que se repare el daño causado por un delito y se haga algo para evitar que se vuelva a producir otro delito similar en el futuro. La persona que comete un delito no ha respetado la ley
y debe ser sancionada por las autoridades, quienes deberán encargarse
de imponer una pena o sanción. Son diversas las autoridades encargadas
de intervenir cuando se ha cometido un delito, es decir, de procurar la
justicia, ellas son:
|