Las medidas de seguridad no son propiamente penas, sino, como su nombre lo indica, medidas de prevención que toma la autoridad cuando el autor del delito, padece una enfermedad mental o es menor de edad, motivo por el cual no debe ser castigado con una pena porque se da por hecho que no puede comprender plenamente las consecuencias de sus actos. Las medidas de seguridad que pueden tomarse son diversas, pero entre ellas destacan el internamiento en un centro de atención para enfermos mentales, con la aplicación de tratamientos médicos, psiquiátricos o psicológicos; o el internamiento en centros especializados que atienden a menores, según el caso. Ahora bien, existen medidas de seguridad de carácter preventivo, como la “prohibición de ir a un lugar determinado” o la “vigilancia de la autoridad”, que pueden imponerse a personas que no padecen enfermedades mentales o que no son menores de edad. De ahí que, en ocasiones, sea posible imponer al autor del delito las penas correspondientes y además algunas medidas de seguridad como las mencionadas, principalmente para protección de la víctima del delito. Las penas prohibidas por la Constitución Ya estudiamos las penas permitidas y establecidas en las leyes penales, sin embargo es importante que conozcas que la Constitución prohíbe algunas penas que se aplicaron en nuestro país antiguamente o que se siguen practicando en otros países.
Contesta las siguientes preguntas. ¿El autor de un delito está obligado a pagar sólo los daños materiales ocasionados por su conducta? ¿Qué otros daños debe pagar?
La frase que elegí me parece más correcta porque…. Prefiero añadir la siguiente frase:
Porque…
Presiona la casilla que corresponda para señalar si estás de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación y explica por qué. “Los delitos que no son muy graves deben ser castigados con trabajo a favor de la comunidad y no con prisión. Así se beneficia más a la comunidad y no se afecta tanto al autor del delito ni a su familia”. ¿Por qué?
De lo revisado en esta unidad podemos concluir que un delito es una conducta que es sancionada por las leyes penales por producir un daño grave en los bienes, derechos o intereses de los individuos o de la sociedad en general. Dichas conductas son establecidas por el Congreso de la Unión en el ámbito federal, y por los congresos legislativos de los estados y la Asamblea Legislativa en el Distrito Federal, en el ámbito local. Los textos en los que se encuentran la mayoría de los delitos son llamados códigos penales. Asimismo, hemos tomado conciencia de que podemos caer en conductas delictivas por descuido o por accidente, por lo que más vale tomar todo tipo de precauciones. Las leyes penales toman en cuenta una serie de circunstancias para determinar si una conducta debe ser considerada delito, así como para imponer la sanción que sea más justa, de acuerdo con la situación en la que se encontraba el autor del delito y su grado de participación en el mismo. Una de las penas más severas a las que podemos hacernos acreedores es la pena de prisión. Quienes cumplen con una pena privativa de la libertad, es decir, encarcelamiento o prisión, pierden muchas cosas importantes para su vida. ![]()
|