Toda autoridad debe actuar con estricto apego a la ley, es decir, basando sus resoluciones y actos en lo que dispone la ley y respetando en todo momento los derechos humanos de la población. Lo mismo se aplica en la procuración de justicia,
ya que el ejercicio de las facultades que la ley otorga a la autoridad para combatir los delitos, podría poner en riesgo diversos derechos fundamentales, tanto de los presuntos autores de los delitos, como de las víctimas u ofendidos.
Sin embargo, para poder proteger y defender nuestros derechos humanos, es necesario saber qué son y cuáles derechos tenemos.
¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son un conjunto de derechos y libertades fundamentales que posee todo hombre, mujer, niño y niña, por el simple hecho de ser persona. Los derechos humanos se consideran fundamentales porque son los derechos mínimos que tiene una persona en cualquier lugar y lo acompañan desde que nace y durante toda su vida.
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada y proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 10 de diciembre de 1948.
Los derechos humanos tienen estas características
Son propios de la persona
Son universales
Son irrenunciables
Lo cual significa que nadie los da, o los otorga, los tenemos por el simple hecho de ser personas.
Es decir, pertenecen a todas las personas sin importar su sexo, edad, posición social, ideología o manera de pensar, religión, origen étnico, posición económica,
o cualquier otra condición.
No podemos renunciar a ellos o decidir no tenerlos.
El significado de la expresión derechos humanos ha sido explicado de muy diversas formas. Haz una lectura de las frases siguientes y, posteriormente, responde las preguntas.
Los derechos humanos son condiciones básicas para vivir como personas.
Los derechos humanos hacen posible que las personas se desarrollen de manera integral.
Los derechos humanos son exigencias de dignidad, libertad e igualdad que dan bienestar a las personas.
Los derechos humanos son facultades que las personas tienen y el gobierno debe respetar.
Después de haber leído las cuatro explicaciones anteriores, escoge las dos que más te hayan llamado la atención y márcalas presionando la casilla correspondiente, después escribe por qué las elegiste:
¿Qué relación crees que tienen los derechos humanos con la procuración de justicia?
Comentario libre.
Con la procuración de justicia se garantizan derechos como acceso a la justicia, a la libertad personal y a la integridad física.
Los derechos humanos han sido clasificados de la siguiente manera, según el aspecto que protegen.
Derechos Humanos
Derechos civiles
Derechos políticos
Derechos sociales, económicos y culturales
Entre los que destacan los derechos a la vida, la libertad personal, la integridad, y las libertades públicas de expresión, de tránsito, de manifestación, de asociación, de reunión y de culto, y el derecho a que ninguna autoridad se introduzca al domicilio de las personas sin orden judicial.
Entre los que se encuentran los derechos a votar y a ser elegido por votación, así como el derecho a formar o pertenecer a agrupaciones y partidos políticos.
Tales como los derechos a la educación, salud, vivienda, huelga, seguridad social, seguridad pública, a un medio ambiente sano, al desarrollo y bienestar, a la recreación y cultura.