Unidad 2 Tema 1 Actividad 15

 

 

En la vida de una sociedad, hay muchos aspectos que deben ser regulados por las leyes. De ahí que, además de las leyes penales que determinan los delitos y las penas, existan leyes que regulan otros aspectos de la convivencia en la sociedad; algunas de estas leyes se pueden observar en la siguiente tabla.

Tipo de ley
Lo que regulan o reglamentan
Civiles Las relaciones entre las personas o particulares.
Laborales Las relaciones entre trabajadores y patrones.
Administrativas Las actividades de las oficinas de gobierno.
Agrarias El derecho a la propiedad de la tierra.
De comercio Las relaciones entre comerciantes.

La violación de cualquiera de las leyes antes mencionadas, origina una consecuencia o sanción para quien la comete. Sin embargo, violar o transgredir(G) las leyes no siempre significa cometer un delito. Éste sólo se produce cuando se viola una ley penal.

Cuando se comete un delito deben intervenir las instituciones encargadas de procurar y administrar la justicia penal, que es la que impone un castigo a quien cometió un delito, con lo que evita dejarlo impune, es decir, sin castigo. En cambio, cuando ocurre una violación a otras leyes, como las civiles o las laborales, intervienen otras autoridades, entre ellas los jueces civiles y las juntas de conciliación y arbitraje, según sea el caso.


 

El hecho de que una conducta violatoria de la ley no sea considerada un delito, no significa que no pueda llegar a serlo en ciertas circunstancias. Por ejemplo, cuando una persona tiene una deuda (deudor) y no cumple su obligación de pagar el dinero que le prestaron, no comete, por ese hecho un delito, porque se trata de una violación a las leyes civiles. Sin embargo, si para evitar el pago de su deuda utiliza un engaño, finge o simula que no tiene dinero ni bienes para pagarla, podría cometer el delito de fraude y ser castigado conforme a las leyes penales.

En el siguiente espacio anota con tus palabras, en qué casos la violación a una ley es un delito y en qué casos no.