Los derechos humanos que tienen una mayor relación con la procuración de justicia son el derecho a la seguridad pública, los derechos de acceso a la justicia, a la libertad personal, a la integridad física y a la inviolabilidad del domicilio, es decir, que ninguna autoridad se introduzca en el domicilio de una persona.
Hace unos días, Armando estaba en la calle conmigo y otros amigos, cuando llegó una patrulla y uno de los policías le pidió que subiera al carro porque, según dijo, había una orden de aprehensión en su contra por haber cometido un robo en una casa. Armando fue trasladado a una agencia del Ministerio Público, donde una persona lo amenazó para que firmara un papel en el que aceptaba ser el culpable del delito. Al negarse, fue maltratado y se le impidió comunicarse con algún familiar. Más tarde, la misma persona que lo había amenazado le ofreció la libertad a cambio de dinero, pero no disponía de la cantidad que le fue solicitada. Luego de varias horas, fue puesto en libertad sin recibir ninguna explicación. ¿Qué derechos fueron quebrantados a Armando por parte de las autoridades? ¿Por qué? ¿Cómo te sentirías si te ocurriera algo similar a lo que vivió Armando? ¿Qué medidas deben poner en práctica las autoridades para evitar este tipo de acciones por parte de los servidores públicos de las procuradurías de justicia?
¿Conoces alguna situación similar en la que hayan estado involucrados servidores públicos de las procuradurías de justicia? Anótala en el siguiente espacio.
La Procuraduría General de la República, lo mismo que diversas procuradurías de los estados, cuentan con áreas encargadas de vigilar que sus servidores, en el ejercicio de sus funciones, no violen los derechos humanos de la población. Asimismo, tiene un área donde recibe denuncias en contra de servidores públicos que han violentado los derechos fundamentales de las personas. Es importante que sepas que cualquier persona, puede solicitar protección y denunciar irregularidades y abusos, por hechos similares al narrado, ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y las comisiones de derechos humanos de los estados de la República. Estas comisiones reciben quejas, realizan una investigación de los hechos y, en caso de comprobarse violaciones a los derechos humanos, emiten recomendaciones a las autoridades para que acaben con las violaciones, sancionen a los responsables y reparen el daño a las víctimas.
La Constitución encomienda a las instituciones de procuración de justicia desempeñar actividades que contribuyen a garantizar el derecho a la justicia y a los demás derechos de la población. La procuración de justicia favorece que las personas podamos hacer efectivo nuestro derecho de acceso a la justicia cuando somos víctimas de un delito. Al impedir la impunidad de los delitos y tomar las medidas necesarias para que se haga justicia, el Ministerio Público y las demás instituciones que participan en la procuración de justicia, satisfacen nuestro derecho de acceso a la justicia que imparten los tribunales, y también a derechos fundamentales como el derecho a la seguridad, a la vida, a la libertad y al patrimonio, que son amenazados por las conductas delictivas. ¡Participa en el Foro! Recuerda que este curso tiene un Foro, en el que se comentan algunos temas relacionados con este curso. Participa con tus comentarios. |