|
Papá, Mamá…… y todas las personas que tenemos a nuestro cuidado a niñas, niños y adolescentes, estamos obligados a:
• |
Atenderlos y orientarlos |
|
|
• |
Protegerlos contra toda forma de maltrato. |
|
|
• |
Tratarlos con cariño, respeto y dignidad. |
|
|
• |
Defenderlos y protegerlos contra todo perjuicio, daño, agresión, abuso y explotación. |
|
|
• |
Transmitirles el conocimiento de sus derecho fundamentales, e |
|
|
• |
Inculcarles el respeto de los derechos de otras personas; |
|
|
¡Evitemos maltratar a nuestros niños!
Aprendamos a no maltratar a nuestros niños, veamos que existen varios tipos de maltrato:
1. |
Maltrato físico: Cualquier conducta de los padres o tutores que cause lesiones físicas a un niño o niña. |
|
|
2. |
Maltrato emocional: Cualquier acción (sea ésta de rechazo, ignorar, autorizar o aislar) u omisión de los padres o turotes, que tienda a agredir psicológicamente a un niño. |
|
|
3. |
Abuso sexual: Consiste en contactos corporales de naturaleza sexual. |
|
|
4. |
Maltrato verbal, dirigirse con palabras ofensivas a los niños o hacia o hacia conducta o acciones que realiza. |
|
|
5. |
Maltrato afectivo, manifestado por expresiones desagradables o la cancelación de uno agradable por parte de los padres o tutores. |
|
|
¡Mejoremos la relación con nuestros niños!
• |
Con padres y madres sensibles y cariñosos, nuestros niños serán: tranquilos, sociables, seguros y respetuosos. |
|
|
• |
Tendrán un buen desempeño escolar. |
|
|
• |
Serán niños felices menos propensos al abuso, por parte de familiares y extraños. |
|
|
¡El castigo físico no es forma de corregir a los niños!
Las características de un niño maltratado son:
• |
Evidencias de negligencia en su cuidado. (Sucio, desnutrido, lesiones visibles, fracturas). |
|
|
• |
Salud y desarrollo por debajo de lo normal. |
|
|
• |
Sumisos a los deseos de sus padres. |
|
|

|
|