Unidad 5 Tema 1 Actividad 48



Trata de recordar un programa de televisión, una película o una obra de teatro donde se haya desarrollado un juicio o proceso penal. Después, contesta las preguntas.

¿Qué hecho o circunstancia dio origen al juicio o proceso penal?

¿Qué funciones desarrollan los personajes, que representan tanto a la parte acusadora como a la parte defensora, durante el juicio?

¿Qué se hizo para identificar al presunto responsable del delito?

El cine, la televisión y el teatro son medios que nos pueden proporcionar información acerca de cómo se lleva a cabo un juicio. Sin embargo, en cada país puede variar la forma en que se desarrolla. Por eso, es importante saber que en México, este procedimiento no siempre es igual a los que vemos en las películas realizadas en otros países.

En los párrafos siguientes conocerás las principales características del proceso penal conforme a las leyes mexicanas.

 

Lee en tu Antología el texto Diferencias entre el proceso penal y la
averiguación previa. Después, realiza las actividades que se te solicitan.

Completa los párrafos siguientes, de acuerdo con la información que leíste.

1. La averiguación previa es un procedimiento dirigido por el Ministerio Público; en cambio, el proceso penal lo dirige al .
2. mientras que la del proceso penal es .


3. Contesta si es falsa o verdadera la siguiente afirmación.

La averiguación previa se desarrolla al mismo tiempo que el proceso penal.

Verdadero
Falso

¿Por qué?

1. Juez

2. a) preparar el ejercicio de la acción penal.

b) que el juez conozca todos los elementos que le permitan impartir justicia.

3. Falso. Porque no puede haber proceso penal si antes no se ha realizado la averiguación previa.

El proceso penal se desarrolla ante el juez competente en materia penal. Su finalidad es que tanto la parte acusadora como la defensora presenten ante dicho funcionario las pruebas y argumentos que le permitirán impartir justicia en cada caso, absolviendo, es decir, dejando en libertad o condenando a quienes han sido acusados de cometer un delito.