Para conocer las razones por las que algunas conductas son consideradas delitos y otras no, es necesario tener en cuenta varias cosas. En primer lugar, debemos recordar que la principal razón por la que las leyes califican algunas conductas como delitos, es evitar que se produzcan daños o que se pongan en peligro los bienes y valores que la sociedad ha decidido proteger. Algunos actos como el homicidio y el robo, han sido considerados y sancionados como delitos por las distintas sociedades humanas a lo largo de la historia, debido a la gravedad del daño que producen. Las conductas que se consideran graves o dañinas para la vida en sociedad y que merecen un castigo, varían de acuerdo con los valores e ideas de cada época y lugar; por ejemplo, en la Roma antigua o en el México prehispánico, en algunos casos se permitía el homicidio de esclavos y prisioneros de guerra. Algunas conductas que antes no eran consideradas delitos, ahora lo son, porque la sociedad reconoce la importancia de proteger con más firmeza ciertos bienes y derechos. Las siguientes acciones o conductas son consideradas actualmente como delitos, pero antes no lo fueron.
Otras conductas, por el contrario, durante algún tiempo fueron castigadas como delitos y actualmente son permitidas porque las razones que justificaban el castigo, ya no están vigentes. Por ejemplo, existía en el Código Penal Federal un delito llamado “Disolución social”, que fue utilizado por el gobierno mexicano en el siglo XX, como justificación para reprimir a los grupos organizados que cuestionaban la forma en que se ejercía el poder en la década de los años sesentas. Movimientos sociales como el ocurrido en 1968, provocaron que este delito desapareciera del Código Penal. Las ciudadanas y ciudadanos mexicanos conquistaron con ello algunas de las libertades de las que hoy gozamos. Cambios a las leyes, han contribuido al desarrollo democrático de México.
Las sociedades democráticas utilizan el derecho
penal lo estrictamente necesario, para evitar que los gobernantes lo empleen
como un instrumento represivo o como un instrumento para restringir las
libertades fundamentales de los habitantes, como por ejemplo la libertad
de expresión. Lee el texto siguiente y después responde las preguntas.
Contesta las preguntas. ¿Estás de acuerdo con que la producción y venta de alcohol no sea considerada delito? ¿Por qué?
¿Qué opinas de que todavía en algunos estados se castigue como delito “la vagancia y malvivencia”?
Existen muchas conductas que pueden disgustarnos o parecernos poco apropiadas, y no por ello deben ser consideradas delitos porque no afectan los valores de la convivencia. En una sociedad tolerante, es decir, que respeta a las personas que son diferentes en sus formas de ser y de vivir, o de costumbres diferentes, no es aceptable abusar de las leyes penales para eliminar o censurar estas diferencias. Es el caso de las personas que tienen preferencias sexuales por personas del mismo sexo, hay hombres y mujeres que deciden formar una pareja con otra persona de su mismo sexo para convivir y compartir un hogar.
También podría darse el caso de que una conducta que debería ser considerada delito, no haya sido incluida por los legisladores en las leyes penales. En este caso, la sociedad debe exigir, por los medios previstos por la ley, que dicha conducta sea tipificada(G) y sancionada como delito. En resumen, para que una conducta sea considerada delito, debe estar descrita claramente en las leyes penales. Asimismo, deben tomarse en cuenta los siguientes criterios:
¡Participa en el Foro! Recuerda que este curso tiene un Foro, en el que se comentan algunos temas relacionados con este curso. Participa con tus comentarios.
|