Unidad 2 Tema 1 Actividad 19

 

 

Ya se ha dicho que los delitos son conductas sancionadas por las leyes penales. En ocasiones, el autor del delito es sancionado porque realiza una acción, pero en otras, lo que la ley sanciona es que las personas dejen de realizar lo que tienen obligación de hacer.

Así como en nuestra vida cotidiana las personas pagamos algunas consecuencias por dejar de hacer de forma consciente y voluntaria, lo que estamos obligados a realizar, también en la vida social se han establecido sanciones para quienes omiten algún deber.

Recuerda dos acontecimientos de tu vida en los que hayas dejado de hacer algo que deberías haber hecho y señala en la columna de la derecha la consecuencia que debiste asumir por tu omisión. Observa los ejemplos.

 

Acciones que se dejaron
de realizar
Consecuencias que se tuvieron que asumir
No asistí a mi trabajo un día.
Me descontaron ese día de mi salario.
No pagué el recibo de la luz en la fecha establecida.
Me cortaron la luz.

 

Como sabes, las leyes y los reglamentos nos prohíben ciertas acciones, pero también señalan otras que debemos realizar. Por ese motivo se han establecido sanciones para quienes, estando obligados, no efectúan esas acciones. Lo mismo sucede en el caso de las leyes penales; por eso hay un tipo de delitos en los que se castiga a quien deja de hacer algo a lo que estaba obligado. A éstos se les llama delitos por omisión.

Un ejemplo de estos delitos es cuando el padre o la madre de una pequeña la dejan de alimentar produciéndole la muerte. En este caso, se dirá que los progenitores (padre y madre) cometieron “homicidio por omisión” contra la niña, ya que no realizaron la acción esperada por la ley (alimentar a los niños y niñas), por lo que deberá sancionarse con una pena.

Otro ejemplo de estos delitos es cuando una persona, pudiendo impedir un delito sin correr ningún riesgo, no toma las medidas a su alcance para evitar que se realice.

Marca cuáles de los siguientes casos son delitos por omisión; presiona la casilla según corresponda. Recuerda que para identificarlos debemos fijarnos si algo que se dejó de hacer causó un daño que debe ser castigado. Anota en la tercera columna, sólo en los casos marcados, aquello que la persona dejó de hacer y que provocó el delito.

La obligación que dejó de hacer fue
Es delito por omisión

La obligación que dejó de hacer fué

Roberto lesionó a una persona después de que discutieron y pelearon.

Maru y Felipe no solicitaron oportunamente ayuda médica para una persona que atropellaron, por lo cual murió.
Pedro y un grupo de amigos se pusieron de acuerdo para robar un camión de refrescos.
Luisa encontró abandonado en un lugar solitario a un niño de dos meses de edad y no le prestó auxilio.

El señor Martínez sabía que unos vecinos matarían a Héctor cuando llegara a recoger a su hijo. Podía haberle advertido, pero no lo hizo porque no le caía bien.


Estás en lo correcto si marcaste...

• La respuesta 2 y contestaste algo como "solicitar ayuda médica oportuna para
  la persona atropellada."
• Marcaste la respuesta 4 y contestaste algo como "proporcionarle ayuda al niño."
• Marcaste la respuesta 5 y contestaste algo como "Avisarle a Héctor del peligro
  que corría".

Las situaciones anteriores son casos en los que las personas no realizaron las acciones necesarias para evitar la muerte de una persona.