Unidad 5 Tema 2 Actividad 52

 

En el proceso penal, la parte acusadora (el Ministerio Público), está obligada a presentar pruebas que demuestren que ocurrió el delito y que el acusado es el responsable. Por su parte, el acusado tiene el derecho de ofrecer pruebas que desvirtúen o “desmientan”, es decir, modifiquen lo que el Ministerio Público
pretende probar ante el juez y que acrediten o demuestren su inocencia.

Lee los casos siguientes y responde las preguntas.

Caso 1. En la calle donde vive Pablo se cometió un homicidio. Una persona lo señaló como responsable porque el homicida llevaba puesta una camisa de cuadros igual a una que usa Pablo. Sin embargo, en el momento del homicidio éste se encontraba en su lugar de trabajo porque le pidieron que laborara unas horas extras.

 

 

¿Qué hechos deben probarse para descubrir al culpable?

¿Qué pruebas convendría que presentara el Ministerio Público para demostrar que la víctima sufrió un delito y quién es el responsable?

 

Caso 2. Sandra y sus hijos son dueños de unas vacas. Un día, dos de sus animales desaparecieron. Alguien les dijo que vio al señor Rubén, el dueño del predio colindante, llevándose a los animales.

Sandra le pidió al señor Rubén que le dejara revisar su ganado y comprobar que sus animales no estuvieran ahí, pero éste se negó.

 

¿Qué hechos deben probarse para descubrir al culpable?

¿Qué pruebas convendría que presentara el Ministerio Público para demostrar que la víctima sufrió un delito y quién es el responsable?

Durante el proceso penal, las partes deben preguntarse: ¿qué hechos o situaciones deben probarse ante el juez? La respuesta depende del caso concreto. Por ejemplo, si el acusado de un homicidio con arma de fuego quisiera aportar pruebas para demostrar su inocencia ante el juez, podría intentar probar lo siguiente:

* Que no estuvo en el lugar en el que ocurrió el homicidio, cuando éste fue cometido.
* Que no fue él quien disparó el arma de fuego que dio muerte a la víctima.

Para demostrarlo, podría solicitar que se citaran testigos que confirmaran que él estaba en otro lugar en el momento de los hechos, y pedir que se realice un careo con quien lo señala como autor del delito. Para comprobar que no disparó el arma, podrá basarse en la opinión de un perito, para demostrar que sus manos no tienen residuos por disparo de arma de fuego.

Durante el proceso, los testigos son citados a declarar por el juez sobre hechos
relacionados con el caso que se investiga.

La defensa debe seleccionar los medios de prueba adecuados para demostrar la inocencia del acusado. Lo mismo debe hacer el Ministerio Público para acreditar o confirmar su culpabilidad.

Consulta en tu Antología el texto Los medios de prueba en el proceso penal
y realiza lo que se te solicita a continuación.

Con la información que te proporcionó la lectura, vuelve a los casos de la actividad anterior y amplía tus respuestas en los espacios siguientes, identificando qué otras pruebas podrían ofrecerse en cada caso.

Caso 1:

Caso 2:

Para que el juez pueda realizar su función de impartir justicia cuando ocurre un delito, es necesario que las partes le presenten las pruebas apropiadas para demostrar lo sucedido. Por eso, es importante conocer los medios de prueba que las leyes penales reconocen.

Principales medios de prueba reconocidos por la ley.

 

Entre los medios de prueba reconocidos por la ley están los documentos, mediante los cuales se puede justificar, demostrar o hacer constar algo. Asimismo, la inspección, que es la revisión de lugares o cosas que puedan ayudar a aclarar el caso.

¡Participa en el Foro!

Recuerda que este curso tiene un Foro, en el que se comentan algunos temas relacionados con este curso. Participa con tus comentarios.