El representante de la CONDUSEF mencionó
las siguientes formas de ahorro:
•
En forma individual.
•
En tandas.
•
Compra de metales preciosos.
•
Compra de monedas extranjeras que
no estén expuestas a fuertes devaluaciones.
•
Cajas populares de ahorro.
•
Bancos.
¿Cuáles de estas formas de
ahorro has utilizado?
—Algunas de estas formas
de ahorro, siguió el contador Pérez, no son muy
seguras y tienen menos ventajas, por ejemplo:
•
Si guardamos
el dinero en un colchón, aunque resulte muy seguro,
con el tiempo se devaluará.
•
En las
tandas, se corre el riesgo de que alguno
de los participantes no pague y entonces se puede perder
más.
•
En los metales
preciosos se pueden lograr rendimientos a plazos
largos pero, igual que las monedas extranjeras,
su dinámica está sujeta al mercado internacional.
•
En las cajas
populares es importante contar con información
de su trayectoria, saber su regulación oficial,
sus programas y la tasa de interés que ofrecen
a los ahorradores.
•
Los bancos,
por su parte, ofrecen diversas formas de ahorro según
la cantidad de recursos y el tiempo en el que se desea
ahorrar.
—La mejor cuenta de ahorro es la que ofrece la mayor
tasa de interés y cobra las menores
comisiones. Es importante comparar la tasa de interés
anual, con la inflación esperada en el año.
La cuenta de ahorro sirve para mantener una pequeña
parte de nuestro patrimonio que podríamos requerir
en cualquier momento.
Yo no entendí muy bien el asunto de la inflación,
así es que le pedí al contador Pérez
que analizáramos un ejemplo.
EJEMPLO
Para aclarar lo anterior, expuse al grupo y al contador el
siguiente ejemplo:
Si yo quiero comprar un refrigerador
que cuesta 6 mil pesos y ahorro 500 pesos cada mes, voy
a juntar el dinero en 12 meses, pero lo más seguro,
es que en ese tiempo suban de precio. ¿Cuánto
tendré qué pagar?, ¿me alcanzarán
mis ahorros?
—Creo que podemos estimar el
precio futuro del refrigerador, aplicándole el porcentaje
de inflación que se espera en un el año —señaló
Pepe. Por ejemplo, si la inflación esperada es de 5%
y si el refrigerador hoy cuesta 6 mil pesos, en un año
el costo se elevará a 6 mil 300 pesos.
—¡Claro!, se apresuró a decir el contador
Pérez, —pero no se debe olvidar que el porcentaje
de inflación es un promedio que se obtiene del costo
de muchísimos productos y que, tanto el refrigerador
como otros productos podrían mantener su precio, subirlo
o incluso bajarlo. Lo importante es tener un sistema
de ahorro que ayude a cuidar el dinero y mantener
el poder de compra. Por ejemplo, antes de concluir, permítanme
informarles sobre la cuenta de ahorro:
¿Alguna vez has abierto una cuenta de ahorro en un
banco?
Sí
No
Si tu respuesta fue afirmativa, describe
tu experiencia sobre la cuenta de ahorro y la institución
que utilizaste:
La cuenta de ahorro
Con respecto a ésta, el contador Pérez
nos explicó que:
De las inversiones
bancarias, la cuenta de ahorro presenta el menor riesgo
y, por lo tanto, ofrece el menor rendimiento o tasa de
interés. Es muy segura porque el banco está
obligado a restituir el monto depositado, está
respaldado por el Instituo de Protección al Ahorro
Bancario, y es vigilado por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. Además, el saldo está
disponible en cualquier momento.
—También, debemos
tener en cuenta que en la actualidad muchos bancos, no
pagan intereses por cuentas de ahorro y exigen una cantidad
mínima para abrirlas, agregó el contador
Pérez.
—Tal vez en nuestro caso, como pequeños ahorradores
—dijo Lupita, nos conviene entrar primero a un programa
fuera de los bancos, con cantidades pequeñas y
luego ya entrar a los bancos.
—Juanita, tal vez tú te acuerdes de lo que
nos dijeron sobre el ahorro en Caja Libertad, continuó
Lupita.
Saqué mi libreta y les expliqué
que en esa institución existen los siguientes programas
de ahorro:
Ahorro normal,
con tasa de 5% capitalizable trimestralmente.
Ahorro a la vista, con una tasa de 6.30%
anualizada.
Ahorro al plazo, en el que varía
la tasa de interés establecida por el banco de
acuerdo con la cantidad ahorrada. Entre mayor sea ésta,
mayor será el interés. En el rango de 500
a 2000 pesos, se otorga el 7.10% anual en plazos de 28
a 55 días.
—Bueno, ya saben que las tasas se van modificando, señaló
el contador Pérez, —lo importantees
que si alguien decide entrar por esta forma de ahorro, pregunte
por las tasas vigentes y haga sus cálculos conforme
a la inflación esperada.
En este punto todos empezamos a hablar para expresar nuestra
opinión: Pepe señaló que lo mejor era
investigar qué institución otorga las mejores
condiciones; José Luis pensaba que lo mejor era gastarse
la lana antes de que se devaluará; Pedro opinó
que el mejor rendimiento era el que podía darnos nuestro
propio negocio…
Y tú, ¿cuál piensas que es la mejor forma
de ahorrar para tu negocio?
¿Por qué?
Veamos enseguida la conclusión
de la plática con el contador Pérez.
El
contador Pérez concluyó la plática
de la siguiente manera:
—Para terminar, quiero decirles que lo más
importante es que tengan claridad sobre sus propósitos
para ahorrar porque ello les permitirá decidir
cuánto ahorrar, dónde
hacerlo y durante cuánto tiempo.
No olviden que, a pesar de que sus negocios son pequeños
y viven al día, el germen de su crecimiento puede
ser el ahorro. Vale la pena un poco de esfuerzo y sacrificio
para tener un negocio que les permita vivir decorosamente.
Traten de ahorrar, aunque sea una cantidad pequeña,
pero constante y ustedes mismos podrán comprobar
en la práctica cómo el ahorro llama a
dinero. ¡Muchas gracias y les deseo toda la suerte
del mundo!
Por nuestra parte, recibimos la plática del contador
Pérez con agrado y lo despedimos con un aplauso.
Al concluir, todos nos quedamos pensando
en cuál era la mejor opción:
Buscar una combinación de ahorro y crédito…,
comentaban Pedro y Pepe; …guardar diariamente una pequeña
cantidad para una emergencia o para la vejez…, platicaban
Rosa, Matilde y Lupita.