 |
 |
|
Como vez, son muchos los aspectos que tuvimos
que considerar, pero también muchas las cosas que
nos preguntamos después de resolver nuestros cuadros.
|
|
 |
¿Hasta
el momento, con base en qué seleccionaste a tus proveedores?
¿Hasta dónde crees que
un comerciante, al escoger un proveedor, debe considerar las
necesidades de sus clientes?
Ahora que ya seleccionaste a tus proveedores, ¿cuáles
te convienen más?
¿Exactamente en qué aspectos puedes igualar
a tus competidores?
¿Exactamente en qué aspectos puedes superar
a tu principal o principales competidores?
Pero si algo nos costó trabajo
fue contestarnos la pregunta de por qué los clientes
prefieren a los competidores. Al principio algunos dijeron
que no lo sabían, hasta que Jacinto dijo: No nos hagamos,
es cuestión de que seamos honestos cada uno, y de que
reconozcamos nuestros errores. Entonces Lupita dijo que los
clientes eran caprichosos, que eran difíciles de entender.
A lo que yo les respondí: no es que sean caprichosos,
es que tenemos que conocerlos bien. Ya nadie me contestó.
 |
|
Después del silencio les dije: —Alguna vez
escuché por ahí que decían que “para
ir frente a la competencia, siempre se debe pensar en
ser el mejor”. Y pues tienen razón, tenemos
que ir un paso adelante, tomar en cuenta todo, hasta nuestros
problemas.
—En mi caso— dije poniéndome como ejemplo.
Está claro que tengo ventas muy bajas y que necesito
aumentarlas porque gano muy poco
y no aprovecho toda la clientela existente. En el caso
de Lupita, lo que se requiere es disminuir las pérdidas
para ahorrar más. En los dos casos podemos utilizar
un crédito; pero antes debemos conocer y hay que
analizar otros aspectos más para obtenerlo.
—¿Cómo qué otros aspectos?,
—preguntó Lupita que estaba muy atenta. Y
antes que pudiera decir algo le contesta José Luis:
— Pues por ejemplo, a los clientes que no ha tomado
en cuenta aquí Juanita. Nada más piensen
qué sería de nuestros negocios, si ellos
no existieran. ¡Con eso les digo todo!
—¡A ver si es cierto! —les dije—,
vamos a hacer el siguiente ejercicio.
|
|
 |
Hazlo tú también, resuelve la siguiente actividad:

Ahora considera las características
de tus clientes, revisa lo que Sí
o No les ofreces. Márcalo en
el siguiente cuadro, según sea el caso:
Para darles una mejor atención
a tus clientes, también considera qué
requieres renovar, componer o comprar. Escribe lo que
necesitas en los espacios correspondientes, en cada
uno de los siguientes cuadros:
Imprime los resultados de tus cuadros.
|
Imprime los resultados de tus cuadros.
Si en algo nos
detuvimos a platicar como comerciantes, fue sobre el cliente,
porque nos dimos cuenta de que nuestro negocio se debe a él,
y que si no existiera, tampoco tendríamos trabajo.
|