El lunes por la tarde me dijo don Pedro que visitó
a don Pepe en su lavandería y que platicaron:
—Hola, Pepe, ¿trabajando como siempre?
—Así es Pedrito, mientras no falte la clientela
todo va bien.
—¡Qué bueno! Fíjate que me enteré
de una institución llamada Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros (CONDUSEF). Tengo
un conocido que trabaja ahí, a quien le platiqué
que hemos buscado apoyos financieros para nuestros negocios
y me dijo que con mucho gusto nos podría dar información
sobre crédito, ahorro y financiamiento. De manera
particular, le pedí que nos hablara del ahorro,
así es que está dispuesto a darnos una plática
el próximo miércoles, ¿cómo
ves?
—¡Perfecto! Habría que avisarles a
todos.
—No te preocupes, yo les aviso.
—¡Sale!, entonces nos vemos el miércoles.
Todos llegamos puntualmente y muy interesados
en escuchar a la persona de la CONDUSEF. Pedro lo presentó
como el contador Pérez, quien empezó a decir
lo siguiente:
—La CONDUSEF es una comisión que se dedica a
orientar y proteger a las personas que usan los servicios
financieros, cuenta con un registro de las instituciones financieras,
orienta sobre ellas y recibe las quejas de los usuarios.
Antes de que
te sigamos contando lo que esta persona dijo de esta
institución, visita la siguiente dirección
electrónica e investiga un poco más sobre
los servicios que presta la CONDUSEF:
—Pero, hablemos del ahorro. El dinero
hay que cuidarlo. Es un recurso escaso, se dice que entre
más escaso mejor debemos administrarlo. ¿Conocen
la frase dinero llama dinero? ¿Qué significa
para ustedes?
Para ti, ¿qué significa la frase dinero llama
dinero?
Sigamos con el contador Pérez.
—A veces, pensamos que si tenemos dinero nos llegará
más, como por arte de magia. Nada más alejado
de la realidad. Cuando gastamos más allá de
nuestras posibilidades, nos endeudamos y podemos, incluso,
acabar con nuestros ahorros. El verdadero sentido de la frase
es que quien tiene dinero ahorrado puede invertirlo para ganar
más dinero. Para que no exista confusión, deberíamos
plantear la frase como ahorro llama dinero. Uno de los consejos
para gastar menos y ahorrar, es tener un presupuesto e identificar
nuestros ingresos y egresos, es decir, saber con cuánto
dinero contamos, en qué lo gastamos y cuánto
nos queda para ahorrar, a veces hasta nos puede alcanzar
para darnos algunos gustos, sin que gastemos todo lo que ganamos.
—Por ejemplo, siguió el contador Pérez,
—digamos que alguno de ustedes decide depositar su dinero
en una institución bancaria, y su ahorro es de 20 pesos
a la semana y el banco les ofrece 5% de interés anual,
(la mayoría ofrece un poco más). Ese dinero
crecería a 13 mil 700 pesos al cabo de 10 años,
y a 131 mil 900 pesos después de 40 años.
—¡Ah! Un momento, contador Pérez, interrumpió
Pedro, —nuestra inversión crece, pero, ¿qué
hay del costo de la vida?, también va subiendo, lo
que antes tenía un precio, con el tiempo tiene otro
más alto.
—¡Claro! Tiene razón, pero existen diversas
formas para ahorrar.
Y tú, ¿qué formas de ahorrar conoces?
Veamos cuáles son las diferentes
formas de ahorro.