|
Unidad 2 |
Tema 3 |
Actividad 25 |
A veces creemos que la mejor manera de criar y educar a los menores es igual a como nos educaron. Algunas personas adultas piensan que con golpes, regaños, castigos fuertes y gritos los menores serán mejores personas; ahora sabemos que si educamos con firmeza, pero con amor, lograremos que no sólo “hagan caso”, sino que aprendan a respetarse a sí mismos y a los demás.
Dé un clic a la imagen del hombre y observe.
¿Cómo explicaría este texto a los integrantes de su familia?
 |
|
|
|
|
Los menores se fijan mucho en cómo se comportan quienes los cuidan e imitan esa manera de actuar; por esta razón, hay que estar muy atentos al ejemplo que se les da. Si usted le llama la atención a gritos, aprenderá a gritar; si es amable y le habla con cariño, aprenderán a actuar de esa manera.
|
|
|
 |
Si viera a alguna persona tratar a un menor con gritos, insultos o golpes, qué le diría.
Si conoce algún caso de maltrato físico o emocional en contra de niños de 18 meses a 3 años, descríbalo.
Dé un clic en la situación que considere es maltrato infantil:
 |
 |
Un problema muy común y grave es el maltrato infantil, al interior de la familia, que en ocasiones los familiares lo disfrazan cuando dicen que el menor es travieso y por eso lo “amarran”; se cae fácilmente y se golpea, (presenta moretones), no quiere comer y sufre desnutrición; presenta quemaduras de cigarro o de un leño, o lo dejan sucio por largo tiempo para que aprenda a ir al baño y otras situaciones que ponen en riesgo su salud física y emocional. |
|
|
 |
Tenga en cuenta que el uso de la fuerza, los gritos, las ofensas o insultos no son convenientes; es mejor el trato comprensivo, cuidadoso y respetuoso. |
|
|
 |
Las palabras que se dicen a los menores, buenas o malas, los marcan para toda la vida; es responsabilidad de quienes los educan evitar que tengan experiencias dolorosas. |
|
|
|
|
Observe con atención las siguientes imágenes.
¿Qué mensaje le dejan las imágenes anteriores?
 |
|
|
|
|
Es importante saber que...
|
|
|
|
|
|
|
Cuando quiera decir una frase fuerte o desagradable, ¡deténgase!, ¡evítela!, cambie la frase, baje la voz, sea firme y actúe con cariño. |
|
|
 |
Ser cariñoso ayuda mucho: decirle cuánto le quiere y lo importante que es para usted, le dará seguridad y confianza. |
|
|
 |
Si le va a llamar la atención o comentarles algo, utilice las palabras correctas y con el sentido que las quiere decir, ellos comprenden perfectamente. Dígale, por ejemplo: “no está bien que trepes sobre la mesa, además de lastimarte puedes romper los platos que necesitamos para comer”. |
|
|
 |
Debe darles las indicaciones de manera directa y con opciones, por ejemplo: “vamos a recoger los juguetes, ¿antes o después de comer?”, así el menor puede elegir. Cuando elija, respete y manténgase firme con la elección.
|
|
|
 |
No debe usar el “chantaje” en ninguna circunstancia, por ejemplo, “si haces tal o cual cosa, te quiero más”; “si no la haces te dejo de querer”. No “juegue” con el amor, a los menores se les ama o no. |
|
|
 |
Si le llama la atención por algo indebido que hizo, hágalo en el momento de la acción, no “acumule” las faltas, una. La llamada de atención inmediata le permitirá distinguir lo correcto de lo incorrecto. |
|
|
 |
Cuando el menor haga algo incorrecto, intente primero tranquilizarse antes de castigarlo o regañarlo, eso le permitirá reflexionar y estar calmado y que funcione mejor la llamada de atención. |
|
|
 |
Si algo que hizo el menor le disgustó, respire lentamente (cuente hasta 10), deje que el aire entre a sus pulmones y oxigene su cerebro, reflexione sobre lo que le enoja más: si la acción, el que no le obedezca o las consecuencias que puede generar el comportamiento del menor. |
|
|
|
|
|
 |
 |
|
Una educación basada en el amor y el respeto los hará sentirse seguros de sí mismos, reconocerse como seres valiosos y tener confianza en las personas que los cuidan y atienden. |
|
|
 |
|
|