Unidad 1 Tema 2 Actividad 9

 

Antes se creía que los seres humanos nacían con una inteligencia determinada para ciertas cosas; ahora se sabe que desde pequeños desarrollan, poco a poco, conocimientos, habilidades, actitudes, hábitos y muchas capacidades, que les permitirán en el futuro tomar decisiones, resolver problemas, ser exitosos en la escuela, en el trabajo, en las relaciones familiares y sociales.

Para lograrlo se necesita que desde temprana edad se estimule a los pequeños a conocer el mundo que les rodea, a desarrollar habilidades físicas, emocionales e intelectuales, por medio de diversas actividades, como el juego, el dibujo, el lenguaje, etc., para enfrentar mejor las nuevas situaciones. También les ayuda el desarrollo de sus sentidos: vista, olfato, gusto, tacto, oído.

Escriba en la columna de la derecha para qué le sirve al menor de 18 meses a 3 años realizar las siguientes actividades:

Actividades ¿Para qué sirven?
1. Caminar en diferentes direcciones y velocidades.
2. Subir y bajar solo escalones o desniveles.
3. Brincar, lanzar y patear objetos, intentando dirigirlos.
4. Hacer garabatos con una varita en la tierra o con un lápiz de color sobre un papel.
5. Buscar y juntar objetos por colores, tamaños y formas.
6. Conocer el significado de arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos.
7. Reconocer y nombrar las partes de su cuerpo

Describa con sus palabras por qué es importante la actividad física en los menores entre los 18 meses y 3 años.


Dé un clic en el enunciado que aparece en el cuadro siguiente y observe.


Invite al menor a correr, saltar, caminar hacia atrás y en círculo (dar vueltas sin que se maree), subir y bajar escaleras, caminar en arena o pasto; procure que empiece a comer solo y utilice la cuchara, que raye en la tierra o en un papel y que intente quitarse y ponerse la ropa.
 
En el momento en que tienen mayor capacidad para caminar y correr, desarrollan su pensamiento e inteligencia porque adquieren autonomía, es decir, hacen algunas cosas por sí mismos y encuentran la manera de resolver problemas sencillos como alcanzar y dirigir objetos hacia un lugar determinado.
   

Consulte su Tabla de crecimiento y desarrollo y escriba en el cuadro tres logros de la inteligencia que alcanzan los menores de dos y tres años.

2 años 3 años

     
Los menores desarrollan su inteligencia cuando:
 
     
 
Participan en actividades como caminar, correr, jugar, bailar o andar en triciclo, porque se ubican en el espacio, desarrollan el sentido del ritmo y del equilibrio.
   
Realizan actividades con otros niños de su edad porque imitan nuevos comportamientos y perfeccionan sus aprendizajes.
 
Pasean al aire libre porque establecen diferencias y semejanzas con lugares conocidos, además de respirar aire puro y oxigenar sus pulmones.

 


  Existen lugares y escuelas que ofrecen programas de actividades físicas para pequeños; infórmese en el lugar donde vive, tal vez pueda llevarlos.  

En su Folleto ¡A jugar!, lea la actividad "Amo a tó" y conteste.

Escriba dos aprendizajes que considera adquiere el menor al realizar este juego.


Le sugerimos realizar esta actividad con los pequeños en su hogar, o algún otro juego que escoja, lo importante es que lo realicen.