Unidad 3 Tema 2 Actividad 31

Es difícil darse cuenta de algunas dificultades en el proceso de desarrollo de los menores entre los 18 meses y los 3 años, porque están en un proceso de consolidación de muchas habilidades que requieren de tiempo y estimulación adecuada por parte de quienes los cuidan y atienden.

Observe las siguientes imágenes y conteste.

 

¿Cuál de las imágenes anteriores puede representar alguna dificultad en el desarrollo de los menores? Por qué

De acuerdo con su experiencia, qué dificultades ha observado en infantes de 18 meses a 3 años cuando realizan las siguientes actividades:

Comunicarse con los demás:

Caminar, correr y brincar:

Seguir instrucciones sencillas:


La mayoría de las dificultades de un infante de 18 meses a 3 años se pueden superar con el apoyo tanto de especialistas como de los padres o personas que los cuidan. El mayor problema está en que a veces pensamos que “las van a superar con el tiempo” y no buscamos ayuda oportuna.
 
Aunque es cierto que algunas dificultades se llegan a superar con el tiempo, otras necesitan la atención adecuada y oportuna, por ejemplo: si el menor no ve bien, lo que necesita son lentes; si no escucha, necesita la revisión de un especialista y, según el caso, algún aparato que le permita escuchar mejor; si tiene dificultad para caminar, correr, brincar, cantar y bailar (coordinación de movimientos de brazos y piernas), no se interesa por clasificar y contar objetos, lo que requiere son ejercicios o actividades especiales de coordinación y estimulación de su atención mediante el juego.
   

Consulte su Tabla de crecimiento y desarrollo y conteste.

Dé un clic en las actividades que puede realizar un menor de 3 años o 36 meses.

Sigue las reglas del juego.
 
       
Gatea.  
 
       
Completa una figura humana.
 
       
Camina pequeños tramos.
 
       
Da maromas y vueltas en círculo sin marearse. 
 
       
Empieza a participar en actividades grupales.
 
       

Consulte el Folleto ¡A jugar!, y elija una actividad que realizaría con un menor, y enseguida conteste las siguientes preguntas.

Qué actividad eligió y por qué.

Qué habilidades desarrollan los menores al realizar ese juego.

Qué instituciones dentro de su comunidad le pueden apoyar cuando se presente alguna dificultad en el crecimiento y desarrollo de un menor.

     

Algunas recomendaciones para apoyar el desarrollo de habilidades en los infantes de 18 meses a 3 años:

 
     
 
Póngale diferentes objetos y anímelo a que los lleve a otros lugares, por ejemplo, su ropita del baño a la recámara, un plato o cuchara de la cocina a la mesa, no olvide darle las gracias y pedirle las cosas por favor.
   
Proporciónele plastilina, lodo o masa para que juegue y haga con usted animalitos, bolitas de diferentes tamaños, esto le permitirá adquirir habilidad manual para dibujar, escribir y trabajar.
 
Déle órdenes sencillas, por ejemplo: “trae tus huaraches, por favor”; “dame la escoba, por favor”. El infante; aprende el lenguaje y comprende mucho más de lo que puede hablar. No olvide darle las gracias.
 
 

Si el menor de 3 años...

corre al lado contrario del que se le indica, choca con objetos y cae con frecuencia;
   
no clasifica por tamaños, formas o color;
 
no canta, baila, corre, brinca o trepa; demuestra falta de atención (no hace caso) o le cuesta mucho trabajo permanecer quieto en un lugar por breve tiempo;
   
se lastima a sí mismo (se muerde las uñas, se arranca el pelo, se golpea contra la pared sin motivo aparente); tiene movimientos repetitivos por largo tiempo (mecerse o balancearse);
   
no pronuncia correctamente palabras sencillas, de acuerdo con el medio familiar puede decir hasta 1,500 palabras;
   
no reconoce la posición de los objetos (arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda, derecha);
   
come mucho o deja de comer por largo tiempo (hace una comida al día).