Todos los jugadores nos agarramos de las manos formando una rueda. Uno de los participantes se coloca en el centro haciendo el papel de Doña Blanca, y afuera queda otro jugador que hace el papel de Jicotillo.

La rueda empieza a girar mientras todos cantamos los siguientes versos, haciendo un diálogo entre el coro y Jicotillo.

 

Coro: Doña Blanca está cubierta con pilares de oro y plata.
Jicotillo: Romperemos un pilar para ver a Doña Blanca.
Coro: ¿Quién es ese Jicotillo, que anda en pos de Doña Blanca?
Jicotillo: Yo soy ese Jicotillo que anda en pos de Doña Blanca,
Estos versitos serán cantados cada vez que Jicotillo se acerca para preguntar por Doña Blanca.

Jicotillo ¿Está Doña Blanca?
Coro: Se fue a misa
Jicotillo: ¡Malhaya sea su camisa!
Coro: Doña Blanca está cubierta con pilares de oro y plata…
Jicotillo: ¿Está Doña Blanca?
Coro: Se fue al cerro
Jicotillo: ¡Malhaya sea su becerro!
Coro: Doña Blanca está cubierta con pilares de oro y plata…
Jicotillo: ¿Está Doña Blanca?
Coro: Se fue a la plaza
Jicotillo: ¡Malhaya sea su calabaza!
Coro: Doña Blanca está cubierta con pilares de oro y plata…
Jicotillo: ¿Está Doña Blanca?
Coro: Ya llegó
Jicotillo: Ya verán cómo me la robo.

Luego el Jicotillo trata de separar las manos de dos jugadores para entrar al círculo mientras dice:

Y así sigue intentando romper alguno de los pilares para entrar a donde esté Doña Blanca, y en cada uno le van rompiendo que el pilar es de plata, de madera, de chicle, de papel, etcétera.

Si logra romper algún pilar y entrar, entonces Doña Blanca sale corriendo y Jicotillo la persigue. Doña Blanca vuelve a la rueda, nuevamente le impiden el paso al Jicotillo; quien otra vez trata de entrar a la fuerza. Cuando Jicotillo la alcanza, termina el juego; pero se puede iniciar nuevamente haciendo un verso de sorteo para elegir a Doña Blanca y al Jicotillo.