A partir de los 2 años se dan cuenta que existen otros niños de su misma edad y sexo, aunque con diferencias como la forma de los ojos, el color de la piel, la estatura , etc. Les gusta estar con ellos y jugar, aunque todavía sienten que sus cosas y juguetes son suyos y les cuesta trabajo compartirlos; tienen la sensación de que se los pueden quitar, todavía no tienen muy clara la idea de compartir.
Observe las siguientes imágenes y conteste.
¿Considera que a los pequeños entre 2 y 3 años hay que obligarlos a que presten sus juguetes?
Sí No Explique su respuesta:
Qué le diría a un menor para que preste sus juguetes.
Organice en un espacio abierto, con familiares o amistades, una reunión con niñas y niños, para que convivan entre ellos, y ayúdeles a comprender las diferencias que tienen con los demás y a participar en el juego. Pueden ponerse de acuerdo para verse en una casa o en algún parque; sugiérales que lleven juguetes para que puedan compartirlos entre todos.
Los pequeños disfrutan observando lo que hacen otros niños; cómo juegan, les gusta reír con ellos y acercárseles poco a poco, están aprendiendo a esperar su turno en el juego, en ocasiones se molestan porque no son el centro de atención.
Todavía no saben jugar con otros menores, pero les gusta estar cerca; desarrollarán esa capacidad después de los 3 años.
A veces los padres o personas que los cuidan insisten en que compartan sus juguetes u objetos personales, y aunque a ellos les gustaría hacerlo no comprenden lo que eso significa, ni saben cómo.
Se les puede enseñar a compartir y a comprender que sus cosas son suyas y que al compartirlas no las perderá, es cuando comienzan a entender el significado de las palabras mío y tuyo.
Observe las siguientes imágenes y conteste.
Mencione dos aprendizajes que adquieren los niños de las imágenes con la actitud de la persona adulta.
Le invitamos a realizar esta actividad con algún menor en su hogar.
Muestre gradualmente al menor cómo puede compartir sus juguetes u objetos sin temor a perderlos, por ejemplo, cuando usted coma algo y él quiere, explíquele que es suyo, pero que le dará un poco.
Demuestre que se pueden prestar o compartir algunas cosas y no por ello las perderá, por ejemplo, pídale prestado un juguete, al poco tiempo devuélvaselo y pídale que lo revise para que vea que está igual.
Procure que cuando juegue con otros pequeños tengan suficientes juguetes u objetos para que no peleen por ellos, aunque esto será inevitable.
No los obligue a prestar o a compartir sus juguetes, poco a poco y con paciencia lograrán hacerlo.
Evite que cuando le presten o compartan algún juguete u objeto lo destruya o no lo quiera regresar, dígale con cariño que no es suyo y que lo debe regresar.