Algunas recomendaciones ante los miedos de los infantes
A veces, al sentirse presionados por interactuar con otros compañeros, es posible que se aferren a los padres por no saber cómo conducirse. Dígales a dónde irán y a quién van a conocer y que usted o alguien de la familia siempre estará cerca.
Tome en cuenta que ellos aprenden de sus propios sentimientos de agresión (pegar, morder o patear a alguien sin motivo aparente), lo cual aumenta su temor de ser agredido por otros.
El temor ante la pérdida de alguno de los padres es frecuente; asegúrele que siempre estará protegido y que nada malo le sucederá, menciónele todas la personas que lo quieren.
Cuando ocurre la muerte de alguien cercano o de alguna “mascota”, respete sus sentimientos de tristeza y temor. Es el momento de hablarle acerca de cómo usted controla sus sentimientos de dolor.
Si el menor despierta asustado en la noche y se quiere quedar con usted, tranquilícelo, abrácelo y acompáñelo, pero no permita que permanezca en su cama, llévelo a la suya y esté cerca de él hasta que vuelva a dormir.
Si observa que el menor tiene miedo de alguna persona, se pone nervioso al sentir que se le acercan, se pone a llorar y no dice nada, es una situación para estar ¡ALERTA!, esto quiere decir que algo le ha sucedido y tiene temor.
¡No olvide participar en el foro!
¡Felicidades por haber terminado esta unidad!