Proporcionar una buena alimentación a los menores es responsabilidad de los padres y de las personas que los cuidan y atienden; darles lo que necesitan para nutrirse, en horarios establecidos fortalece los hábitos alimenticios.
A partir de los 2 años los pequeños se incorporan poco a poco a los hábitos y costumbres alimenticias de la familia, aunque todavía beban leche en el día y en la noche.
Dé un clic en los alimentos que le daría a un menor a partir de los 18 meses, edad en la que se incorporan poco a poco a la dieta familiar.
Sopa de verduras
Arroz con frijoles
Leche con cereal
Refresco, frituras
Salchichas
Frutas de la estación
Arroz con verdura
Lentejas con jitomate
Garantizar una buena alimentación permite a los pequeños un crecimiento adecuado.
Algunos expertos recomiendan al menos cuatro o cinco comidas al día (desayuno, refrigerio o colación, comida, merienda y cena).
De los 18 meses a los 3 años se favorece el crecimiento de huesos y músculos y se nutre el cerebro, lo que les permite desarrollar su inteligencia. También es el momento en que se forman hábitos alimenticios que permanecerán hasta que sean personas adultas.
Hacia los 2 años utiliza mucho más la cuchara aunque le cuesta un poco de trabajo, tal vez la tome al revés, manche su ropa o de quien esté a su lado (es recomendable ponerle babero o una servilleta).
Conviene tener dos cucharas, así con una aprende, mientras que con la otra usted le va dando de comer poco a poco, que vea cómo se usa. Prepárese para esta aventura, necesitará de mucha tranquilidad y tiempo. No se preocupe, al final valdrá la pena porque lo lograrán y tanto el niño como usted se sentirán orgullosos del nuevo aprendizaje.
Algo muy importante es que si bien es cierto que debe experimentar para aprender a comer, eso no quiere decir que puede jugar con la comida o tirarla intencionalmente, puede aprender a distinguir y a saber que es la hora de la comida y no de diversión o juego: Cuando a comer a comer, cuando a jugar a jugar.
Elija los alimentos que le daría a un niño de 18 meses a 3 años durante los distintos momentos del día. Para ello conteste con el puntero del mouse las imágenes a los cuadros de abajo, si requiere completarlo con otro alimento, escríbalo.
La alimentación debe incluir leche y sus derivados; huevo, pescado (atún, sardina), frijoles, lenteja, haba, alubia, garbanzo, pollo, estos alimentos proporcionan las proteínas necesarias para su crecimiento y desarrollo sano.
En relación con los cereales se recomienda que coma por lo menos dos o tres tortillas, dos piezas de pan al día, una o dos raciones de atole de avena o de arroz y sopa con alguna verdura.
Las vitaminas y minerales se adquieren de las frutas y verduras, por lo que es recomendable que el pequeño coma dos o tres raciones de estos, ya sea dos de verduras y una fruta, o a la inversa. Procure ofrecer frutas de temporada y verduras propias de la región donde vive.
Cuando no es posible que consuma alimentos de origen animal (carne), es necesario ofrecerles dos o tres platos de frijoles, garbanzos o lentejas. No olvide que también pueden comer papas, calabaza, aguacate, cacahuate, nueces o almendras.
Evite endulzar o salar los alimentos, en la mayoría de los casos contienen azúcar y sal natural.