|
Unidad 2 |
Tema 2 |
Actividad 23 |

Durante los primeros seis meses de edad, el bebé se protege de las infecciones o enfermedades a través de la leche materna, poco a poco el sistema de protección de su organismo se va desarrollando, hasta ser capaz de defenderse contra muchas infecciones; sin embargo, puede presentar síntomas de alguna infección principalmente en las vías respiratorias y gastrointestinales (estómago o intestinos), tenga cuidado, la manifestación de fiebre o calentura, nos indica que no se encuentra bien.
Reflexione sobre la imagen y escriba.

¿Ante qué síntomas hay que llevar al centro de salud o con el médico a un menor para que lo atiendan?
De acuerdo con su experiencia, escriba dos recomendaciones en caso de que un pequeño tenga fiebre o temperatura alta.
 |
 |
Lo que más provoca dolor y preocupación en la familia es cuando los menores se enferman, sobre todo cuando no pueden explicar con claridad dónde les duele y cómo se sienten. |
|
|
 |
Es importante estar alerta ante algunos síntomas como ojos llorosos, se queja, no come o tiene dolor al tragar, vomita con flema, tiene moco “verde”, tose, defeca con mal olor y “suelto”. |
|
|
 |
La fiebre alta es un síntoma grave porque, si permanece en más de 39° de temperatura, puede convulsionarse, empezar a temblar y causarle daño en las funciones del cerebro. |
|
|
|
|
 |
|
Tome en cuenta que ante cualquier malestar hay que acudir de inmediato al centro de salud de su comunidad. |
|
|
 |
De acuerdo con su experiencia, complete el cuadro de las dos enfermedades más comunes en los menores de los 18 meses a los 3 años.
|
Vómito y/o diarrea |
Problemas respiratorios |
Causas |
|
|
Algunos síntomas |
|
|
¿Qué hacer? |
|
|
Medidas de prevención |
|
|
¿Qué otras infecciones o enfermedades son frecuentes entre los menores de 18 meses a 3 años en el lugar donde vive?
 |
|
|
|
|
Para el bienestar de los pequeños... |
|
|
|
|
|
|
Procure que el lugar donde el menor juega, duerme o come esté limpio. |
|
|
 |
Evite los cambios bruscos de temperatura (frío-calor, calor-frío). |
|
|
 |
Mantenga limpios juguetes y objetos que utiliza. |
|
|
 |
Aíslelo de humos de anafres o tabaco; evite que alguna persona fume cerca del menor. |
|
|
 |
Fomente los hábitos de higiene y aseo personal. |
|
|
 |
Tome en cuenta que la fiebre o temperatura es un síntoma de infección. |
|
|
 |
En caso de fiebre, aplique lienzos o trapos húmedos en la cabeza y el estómago mientras acude al centro de salud. |
|
|
|
|
|
|
Para prevenir enfermedades gastrointestinales y respiratorias |
|
|
|
|
|
|
Lávese las manos antes de preparar los alimentos, hierva el agua que utiliza para beber, lave frutas y verduras; tape los botes de basura. |
|
|
 |
En época de frío tápelo bien y procure que tome muchos líquidos. |
|
|
 |
Cubra con periódico las rendijas de puertas y ventanas. |
|
|
 |
Procure que coma guayaba, naranja y mandarina, también puede preparar agua con estas frutas; tienen vitamina C, que fortalece las defensas de su organismo. |
|
|
|
|
|
 |
|
|