|
|
|
|
Recomendaciones para favorecer el desarrollo de los pequeños
de los 18 a los 24 meses |
|
|
|
|
|
|
Persígalo a gatas para que aprenda a mover primero un brazo y luego una pierna y “mida” dónde cabe y dónde no. Esta actividad favorece la coordinación de brazos-piernas y la ubicación en el espacio. |
|
|
 |
Aviéntele pelotas para que las regrese, primero con una pierna y luego con la otra, alternando las piernas. |
|
|
 |
Muéstrele cómo se pueden meter y sacar objetos de una cubeta o caja. |
|
|
 |
Escóndase y haga ruidos para que lo busque y encuentre. |
|
|
 |
Juegue con ellos con objetos grandes y pequeños y ayúdelos a que los separen por tamaño y color. |
|
|
 |
Coloque ruedas o llantas limpias para que aprenda a salvar obstáculos. Ayúdelo si se lo pide. |
|
|
 |
Coloque un cordón a una caja con juguetes u objetos para que tire de ella. |
|
|
|
|
|
|
 |
Lea en el Folleto ¡A jugar!, la actividad A la rueda de San Miguel y escriba dos aprendizajes que considere adquieren los pequeños al realizarla.
Aprendizajes que adquiere el menor.
Le sugerimos realizar este juego en su hogar con los pequeños.
 |
 |
El juego es uno de los aspectos más importantes del proceso de crecimiento en los menores, favorece el desarrollo de la inteligencia, sus habilidades físicas y sociales, entre ellas la capacidad de hablar y de caminar; promueve la curiosidad y la confianza; sienta las bases para el trabajo escolar y la adquisición de nuevos aprendizajes. |
|
|
|
|
|