|
Unidad 1 |
Tema 3 |
Actividad 13 |

Es conveniente que a partir de los 18 meses comience a establecer reglas claras y sencillas, pues los menores están aprendiendo a conocerse, a saber quiénes son y cómo comportarse; por ello, aplicarlas con firmeza y amor les permitirá reconocer que dentro y fuera del hogar existen normas que se deben respetar, las cuales les ayudará ha tener una mejor convivencia con los demás.
Manifestarles cariño y atención, hablarles con mucha paciencia y tranquilidad son actitudes que les permitirán sentirse felices en el medio familiar y contar poco a poco con elementos emocionales (amor, cariño y aceptación) para enfrentarse con éxito al mundo exterior (escuela).
Observe las imágenes y conteste.
De acuerdo con su experiencia, ¿cuáles son los hechos o sucesos que inquietan o molestan a un menor de 2 a 3 años que conozca?
¿Qué hace el niño cuando está molesto o inquieto?
Si ha presenciado algún “berrinche” o rabieta de algún menor de 2 a 3 años, descríbala.
¿Qué ha hecho para tranquilizarlo?
 |
|
De los 2 a los 3 años… |
|
|
 |
Lo que más inquieta y molesta a los pequeños es que los interrumpan en sus juegos, ya sea para comer o para dormir; que alguien llegue de pronto y les quite la atención de la mamá, el papá o de la persona que los cuida; que no les “hagan caso” en el preciso momento, los niños no pueden esperar. |
|
|
 |
En ocasiones, hasta los 4 años son frecuentes los “berrinches”, tan difíciles de enfrentar por parte de las personas adultas que, a veces, les provocan tal enojo que no saben cómo reaccionar, y generalmente terminan en una situación de maltrato hacia los menores por no poder controlar sus emociones. |
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
El hacer “berrinches” o rabietas son parte de una etapa natural en los pequeños, porque van adquiriendo mayor autonomía, deseo de independencia y sobre todo del desarrollo de su YO, es decir, del “yo quiero”, “yo puedo”, “yo deseo”. Por ello dicen a todo “no”; creen que son el centro de todo cuanto los rodea, quieren todo para sí (su mamá, su papá, su abuela o abuelo, sus juguetes y si desean algo, ha de ser en el momento en que así lo quieren); no pueden esperar y ante la menor contrariedad gritan, lloran por largo tiempo, se tiran al suelo, se retuercen, patean o muerden. |
|
|
 |

 |
 |
Los menores están acostumbrados a ser el centro de atención de las personas que los rodean, quieren que todo sea en función de ellos, no están acostumbrados a que les resten interés. Al mismo tiempo se dan cuenta que los demás tienen necesidades e intereses ajenos a ellos y aunque les cuesta trabajo compartir su tiempo y en ocasiones su espacio, están en proceso de aprendizaje. |
|
|
|
|
|
|