Unidad 2 Tema 2 Actividad 24


 
A los pequeños hay que aplicarles algunas vacunas desde que nacen para evitar enfermedades que pueden poner en riesgo su vida durante los primeros años. Es importante llevar un control estricto del proceso de vacunación, ya que algunas vacunas necesitan aplicarse en cierta dosis y cada determinado tiempo

La Cartilla Nacional de Vacunación es un documento oficial en el que se registran las vacunas que cada menor requiere. Ayuda a los padres a conocer el esquema de vacunación que se debe aplicar a sus hijos, y permite al personal de salud identificar las dosis o vacunas que le faltan.
 
La Cartilla se entrega gratuitamente en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud y en las Oficinas del Registro Civil. Guarde este valioso documento, llévelo en cada revisión médica del menor para tener un registro exacto de las vacunas aplicadas, las que faltan, así como el sello de la institución, fecha y médico que la aplicó.
 
Cuando el menor nace en una clínica de salud u hospital, por lo regular se le registra ahí mismo, le entregan el acta de nacimiento y su cartilla.
   
En caso de que no cuente con la cartilla, acuda al Registro Civil donde se la entregarán.
 
En cualquier institución pública de salud aplican gratuitamente las vacunas y en la cartilla le ponen el sello y firma.
 
Recuerde que todas las vacunas indicadas en la Cartilla Nacional de Vacunación son obligatorias, además ésta es un requisito para que el menor ingrese al sistema escolar.
   

Revise la Cartilla Nacional de Vacunación y conteste.

Escriba la edad en la que se deben aplicar las vacunas y el nombre de éstas.

Edad

Vacuna


Aparte de las vacunas señaladas en la Cartilla Nacional de Vacunación, hay otras que algunos pediatras o médicos que atienden a los pequeños recomendarán, dependiendo de la necesidad que tenga de aplicárselas y la zona donde vivan. Algunas de ellas pueden ser contra la hepatitis A, la influenza y contra la bacteria del neumococo, entre otras. Es conveniente que consulte en su centro de salud.
 
En la Cartilla de Vacunación y en la Cartilla de Salud de los menores de diez años, encontrará la información sobre cuáles vacunas y en qué momento se aplican.
 
Después del primer año, de edad, los menores deberán tener su esquema de vacunación completo y, después, posteriormente deberán recibir los refuerzos en las fechas programadas en las cartillas o durante las semanas nacionales de vacunación.
   

¿Qué les puede pasar a los menores si no se les aplican las vacunas que les corresponden?

Escriba el nombre de los lugares de su comunidad en los que se aplican las vacunas de manera gratuita.

¿Qué personal médico puede aplicar las vacunas?



Escriba qué instituciones de salud existen en su comunidad para atender alguna dificultad en el crecimiento y desarrollo de los menores.

     
Es importante saber que...
 
     
 
La aplicación de las vacunas no causa problemas mayores a los niños, tal vez algunas molestias en la zona de la inyección y eventualmente una ligera fiebre e incomodidad, sin embargo, al médico en el centro de salud o en la clínica comunitaria que le aclare todas sus dudas.
   
Si el niño no recibe las vacunas conforme a las fechas que corresponden, se le puede aplicar un calendario acelerado que soluciona esta situación; pregunte al médico en su centro de salud comunitario.
 
Si se interrumpe el ciclo de vacunas, no necesita volver a empezar, pero sí es importante completarlo.
   
 
Los padres o las personas responsables del cuidado y atención de los menores son los encargados de que el menor no padezca ninguna enfermedad, es decir, de su prevención, para lo cual es importante aplicarles las vacunas correspondientes.
   
 

  Explique al pequeño que a través de las vacunas tendrá más defensas y se enfermará menos, por eso son necesarias  

¡No olvide participar en el foro!