Unidad 1 Tema 3 Actividad 9


En el desarrollo de habilidades sociales como vestirse y bañarse solos; jugar con otros niños y niñas, tener hábitos de aseo e higiene; saludar, despedirse, comer con cuchara, beber en vaso y otras costumbres familiares, el retraso que pueden presentar se debe en la mayoría de los casos a que las personas adultas no llevan a cabo esos hábitos y los pequeños no tienen a quien imitar.

Observe las imágenes y conteste.

 

Dé un CLIC en las habilidades que considere desarrollan los menores al realizar las actividades de las imágenes.

a) Fuerza, flexibilidad y resistencia.
b) Convivir con otros pequeños y personas adultas.
c) Ubicarse en un lugar.
d) Obedecer ciertas reglas para participar en el juego.


CLIC en el botón Inicio, observe con atención lo que le sucede a la niña Elisa y conteste.


 

¿Por qué cree que a Elisa no le gusta jugar con otros niños?

¿A qué se deberá que la niña actúe de esa manera?

¿Está de acuerdo con la actitud que tomó la madre de Elisa? Sí No
Si no está de acuerdo, escriba dos acciones que usted haría.

Para identificar con mayor seguridad si un menor de 3 a 4 años presenta alguna dificultad en su desarrollo, es necesario que observe su conducta durante algún tiempo y registre los comportamientos más frecuentes que presenta en la vida diaria.

Imprima la siguiente tabla que le servirá para observar el comportamiento de algún menor. Coloque una (X) en la frecuencia con la que se presenta la conducta, es importante que escriba la edad y el sexo del menor.

Edad:                                Sexo:                     
Frecuencia
Conductas a observar
Siempre
Casi siempre
Nunca
Se muestra distraído e indiferente a las actividades de juego.      
Choca frecuentemente con los objetos que encuentra a su paso.      
Le cuesta mucho esfuerzo estar quieto en un lugar por corto tiempo.      
Permanece aislado, prefiere el juego individual, observa a otros niños, sin relacionarse.      
Reacciona de manera agresiva, sin motivo aparente (pega, patea o maltrata a los animales).      
No presta atención o no termina lo que empieza.      
Se enoja fácilmente o llora de todo, es necio o necia.      
No pronuncia correctamente algunos fonemas (r, rr).      
Es incapaz de permanecer solo, le sudan las manos, tiene pesadillas.      
Se hace pipí o popó durante el día o la noche, sin sentir.      

Si usted escribió una (X) en la columna siempre en tres o más conductas, debe acudir al centro de salud para que le hagan una valoración integral al menor, si éste asiste al Jardín de niños platique con la educadora para ver si comparte el resultado de su observación.

Algunos menores presentan ciertas conductas que alarman a los padres y a las personas que los cuidan y atienden, sobre todo cuando ingresan al Jardín de niños ya que ahí, les exigen comportamientos y actitudes a los que posiblemente no estén acostumbrados.

Esta situación hace que los pequeños presenten periodos de miedo a lo desconocido, que se traduce en conductas agresivas, de timidez o falta de atención, por ello la observación constante y discreta, nos puede indicar si estas actitudes pasarán con el tiempo o realmente se trata de conductas que necesitan atención especializada.

 

LO INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL FORO
Felicidades por haber terminado esta unidad