|
Unidad 2 |
Tema 2 |
Actividad 13 |

El conocimiento de la comunidad permite que los menores
desarrollen habilidades de investigación y de organización
del pensamiento, por ejemplo, cuando conocen diversos animales, aprenden
que unos son grandes, pequeños, vuelan, reptan o son perjudiciales
para la salud si dejamos restos de comida a su alcance (ratas, cucarachas,
piojos, etcétera); lo mismo hacen con las plantas, la forma de
pensar de las personas, los trabajos que realizan, por ello, es necesario
apoyarlos en la observación de objetos, personas, hechos y fenómenos
de la naturaleza; que encuentren semejanzas y diferencias y sus propios
criterios de clasificación y organización de su pensamiento.
A los menores el aprender a clasificar u organizar les ayuda a entender el mundo que les rodea y a desarrollar su pensamiento en forma ordenada y lógica.
 |
La clasificación es importante en nuestra vida porque
nos permite organizarnos. |
|
 |
De acuerdo con su experiencia describa los tres pasos
principales para preparar una sopa de fideo con verduras, del primero
al último:
 |
Algunas recomendaciones para el desarrollo de la inteligencia de los pequeños |
|
|
• |
Invítelos a que clasifiquen, por ejemplo, la ropa en el tendedero: calcetines, pantalones, vestidos; lo pueden hacer por colores, tamaños, ¿de quién son?, ¿cuántos son?, etcétera. |
|
|
• |
Anímelos a hacer series ordenadas, por ejemplo: déles palitos de diferentes tamaños y de dos colores, para que los ordenen: uno verde y uno rojo; uno verde, dos rojos, dos verdes y dos rojos hasta que se terminen. También pueden ordenar de mayor a menor y de menor a mayor. |
|
|
• |
Procure utilizar términos como: agregar-quitar, juntar-separar, más qué-menos qué, mayor qué-menor qué, a fin de que los niños y niñas se familiaricen con este lenguaje. Por ejemplo, hay más manzanas que naranjas, sus zapatos son más chicos que los de tu mamá, junta o reúne la ropa y separa la ropa sucia de la limpia. |
|
|
• |
Invítelos a que repartan o distribuyan objetos de manera equitativa. Por ejemplo: Número de platos por personas que van a comer, cinco panes para ocho niños; ¿Cuántos panes faltan? |
|
|
• |
Aproveche momentos para que los menores cuenten: los días de la semana, meses del año, niños y niñas de la familia, las cuadras para ir a la escuela, los días o meses que faltan para su cumpleaños y otros. |
|
|
|
|
|
 |
|
|