|
Unidad 2 |
Tema 3 |
Actividad 18 |
De los 4 a los 6 años se considera la edad preescolar, el ingreso al Jardín de Niños, empiezan a convivir con otros pequeños y con personas adultas a los que besa, abraza, toca y con los que intercambia lápices, colores y otros instrumentos de trabajo, así como alimentos que ya probó.
Esta situación es normal, pero en ocasiones conlleva un riesgo
para su salud, porque hay transmisión de microbios a través
de la saliva o de las heces fecales que pueden producir enfermedades graves
como la gripe, hepatitis, varicela, neumonía y otras, que en ocasiones
son causa de inasistencia escolar.
Sara empezó con fiebre alta, tos, catarro, dolor en los oídos y en todo el cuerpo y dificultad para tragar la saliva.
¿Qué enfermedad puede tener?
Describa los cuidados que le daría antes de llevarla con el médico o al centro de salud.
Algunas recomendaciones… |
|
|
• |
Es indispensable que los menores tengan al corriente su esquema básico de vacunación. |
|
|
• |
Cuando los niños tienen parásitos intestinales lo más seguro es que todos los miembros de la familia también los tengan, por lo que es necesario que todos reciban tratamiento médico. |
|
|
• |
Cuando
un menor tiene diarrea, puede presentar vómito,
dolor abdominal y fiebre. La consecuencia más
grave de la diarrea es la deshidratación o
pérdida de líquidos. Déle "Vida
suero oral" y acuda al centro de salud. |
|
|
• |
Déle de comer para evitar la desnutrición. |
|
|
|
|
|
Raulito de 4 años tiene varios días
de estar muy pálido, le duele el estómago y la cabeza; hace
"popó" suelto con moco y de mal olor, tiene el abdomen
inflamado. Doña Rita recuerda que a Raulito a veces se le olvida
lavarse las manos después de ir al baño.
Escriba dos recomendaciones a los padres de Raulito para
que recupere la salud.
Consulte la Cartilla
Nacional de Vacunación y escriba que vacuna se
les tiene que aplicar a los pequeños de
Las enfermedades más frecuentes en menores de 3 a 6 años
son, entre otras: amigdalitis o "anginas", catarro común
y parásitos intestinales. Los síntomas son en algunos casos
muy parecidos por lo que hay que acudir al médico o centro de salud;
evite darles remedios caseros, se puede agravar la enfermedad, no repita
ningún medicamento que le hayan recetado en otras ocasiones, aunque
presente los mismos síntomas; no medique por su cuenta a los pequeños
y aunque mejoren rápidamente termine el tratamiento indicado, una
recaída puede ser mortal.
Dé un CLIC en la palabra VER
 |
- Corresponde a los padres y a los
maestros fomentar en los menores el desarrollo de actitudes
básicas de autocuidado en el hogar, la escuela,
sitios de recreación y vía pública,
así como prevenirlos de peligros potenciales al
interactuar con agua, fuego, gas, anafres o vehículos
en movimiento, para que de esta manera aprendan a seguir
reglas.
|
 |
|
Recomendaciones para evitar accidentes:
• |
Conozca los lugares de la comunidad donde juegan los
pequeños y que representen algún peligro: cisternas,
charcos, lagos, ríos, cavernas, coladeras destapadas, animales
peligrosos (perros callejeros). |
 |
• |
Haga que los pequeños respeten las medidas de
orden, higiene y seguridad. |
 |
• |
Al cruzar las calles que esperen
a que esté el alto y crucen acompañados de una persona
adulta. |
 |
|
|