|
Unidad 1 |
Tema 2 |
Actividad 5 |

Pasar de las palabras sueltas con significado, por ejemplo, pan, quiere
decir: tengo hambre, dame de comer, a expresar oraciones complejas como
"Tengo hambre, quiero comer el arroz con chícharos que
sabe muy rico"; depende de cuánto les hablemos y motivemos
para hacerlo, de ahí que es importante que se aprovechen para conversar
momentos como la comida, cuando está jugando con ellos; procure
escuchar sin interrumpir ni burlarse cuando "hablan solos".
Observe las imágenes y conteste.
Describa lo que observa en las imágenes.
Dé un CLIC en las palabras que considere presentan dificultad para pronunciar los menores de 3 y 4 años.
Escriba cómo puede apoyar para que un niño
de cuatro años aprenda a decir su nombre completo y la dirección
donde vive.
Algunas recomendaciones para ayudarlos a hablar más y mejor: |
|
|
• |
Señale los objetos que estén cerca y mencione su nombre y alguna cualidad. |
|
|
• |
Pronuncie
las palabras despacio, claras, con entonación
"normal", evite palabras "altisonantes
o groseras", que no se usen en su comunidad. |
|
|
• |
Háblele todo lo que pueda de forma alegre, a manera de juego, por ejemplo, juegue a decir el nombre de: familiares, de frutas o de animalitos, si puede invítelos a que dibujen lo que van diciendo. |
|
|
• |
Anteponga a las palabras artículos o adjetivos, por ejemplo, la casa, el perro, esa vaca, esos niños; señálelos con el dedo o con la mano. |
|
|
• |
Cuando
note que los pequeños tienen dificultad para
pronunciar alguna palabra repítasela aún
más despacio y mirándole a la cara,
abriendo bien la boca para que imite la pronunciación,
úselas lo más frecuente que pueda. |
|
|
• |
Cante
y baile con los pequeños, les ayuda a memorizar,
a pronunciar mejor y a recordar con mayor facilidad. |
|
|
|
|
|
|
|