Enseñarles a los menores algunas medidas de autocuidado y protección para prevenir cualquier tipo de abuso en su persona, es tarea necesaria que madres, padres, profesores y cualquier persona dedicada a su cuidado debe cumplir.
Algunas recomendaciones…
•
Enseñe a los menores a reconocer que: su cuerpo es suyo y les pertenece, que tiene mucho valor y tienen el derecho y la responsabilidad de cuidarlo.
•
Hábleles de la diferencia entre caricias de afecto y las caricias malintencionadas y a rechazar estas últimas.
•
Coménteles que no están obligados a aceptar ninguna situación que tengan que guardar “en secreto”, o que dañe su persona.
•
Si “algo” no les gusta, los hace sentir incómodos o les da vergüenza, tienen derecho a no obedecer, aunque se trate de amigos o familiares y a defenderse; pueden decir no.
•
En caso de duda o temor hacia alguna persona, hablar con la persona a quien más confianza le tengan.
•
Si lo dice, escúchelo y tómelo en serio. Los pequeños no inventan "historias" de abuso sexual.
•
Si usted está alarmado, siente vergüenza o culpa, no lo demuestre, se sentirá más afectado.
•
No lo presione. Apoye al niño evitando gestos, preguntas o comentarios que le hagan sentirse aún más angustiado o culpable.
•
Si decide hablar, anímele y muéstrele confianza para que diga la verdad y hable con libertad. No lo juzgue, ni lo culpe del hecho. Tome en cuenta que el abuso sexual y/o la violación NO se provoca, ellos son las víctimas.
•
Solicite apoyo de algún especialista para ayudar al menor y también a la familia acerca de la forma en que deben tratar el problema.
•
Prepare al menor para esa ayuda. Explíquele que tendrá que conversar con otras personas de lo sucedido. Y que todo será bueno para él.
•
Denuncie al agresor; explique al menor que el agresor merece un castigo.
Es necesario fortalecer en los niños y niñas la valoración de su cuerpo, la seguridad y la confianza para que se protejan a sí mismos.
Le invitamos a elaborar con familiares, amigos y vecinos un cartel informativo con dibujos o recortes sobre la manera de prevenir el abuso sexual infantil y péguenlo en un lugar visible de su comunidad.
Lea los enunciados sobre algunas posibles consecuencias de haber sido abusado sexualmente en la infancia, y marque una X en la V de verdadero o F de falso según considere, después revise sus respuestas.
V
F
1.
Ser una persona feliz.
2.
Llegar a ser adicto.
3.
Ser sociable.
4.
Intentar suicidarse.
5.
Ser desconfiado.
Algunas consecuencias graves del abuso sexual y/o violación son:
•
Huída del hogar, prostitución, alcoholismo y/o drogadicción.
•
Aislamiento social, delincuencia y posible agresión sexual contra otros.
•
Inseguridad y falta de deseo de vivir que los puede llevar a quitarse la vida.
•
Incapacidad de disfrutar la sexualidad cuando son personas adultas.
•
Dificultad para dar y recibir amor, porque consideran que no merecen ser amados.
Debemos tenerles confianza y creer en lo que nos dicen.
Consulte su TrípticoPrevenir y denunciar el abuso sexual, cometidos en la persona de los niños y las niñas, y conteste.
Dé un CLIC en aquellos enunciados que considere verdaderos:
El código penal prevé los delitos sexuales.
El abuso sexual se denuncia ante el Ministerio Público.
A los agresores sexuales se les priva de la libertad.