Unidad 2 Tema 1 Actividad 11

 

Tal vez será necesario recordar a los menores sus responsabilidades para que se vayan formando hábitos y sepan que existen compromisos que tienen que cumplir, y que si no lo hacen tendrán consecuencias, por ejemplo, ¿qué pasa si no se lava las manos antes de comer y después de ir al baño?

Observe las imágenes y conteste.



Escriba de acuerdo con su experiencia qué aprenden los menores:

a) Si no se les enseña a recoger sus juguetes y colocar la ropa sucia en su lugar:


b) Si no tienen un horario fijo para dormir y no duermen las horas que necesitan:


c) Si permite que le griten, insulten y no la obedezcan:

Es probable que a partir de los 4 o 5 años, comiencen a reclamar, gritar y a responder de modo irrespetuoso, tengamos presente que ellos intentan medir la reacción de quienes le rodean, a partir de sus reclamos y manera de realizarlos, por ello, conviene estar alerta para no responder como ellos quieren y caer en su "juego".
 
Mantener la calma, la serenidad, y explicarles firmemente que no es correcto lo que hacen sin perder la paciencia. No es fácil, pero la calma siempre será la mejor respuesta, además de que les permitirá distinguir y reconocer que hacer berrinches no es la mejor manera de tratar a las personas ni de conseguir lo que quieren.
   

 

 

Observe con atención las imágenes.

 
 

¿Cómo es la reacción del niño ante el enojo del papá?

¿Qué aprendizaje adquiere el niño?

¿Qué aprendizaje adquiere la niña al realizar lo que su madre le indica?

 

Algunas recomendaciones…
   
Establezca las reglas o límites que usted y los menores puedan cumplir fácilmente. Por ejemplo: horarios para comer, ver televisión, jugar y dormir.
 
No interrumpir cuando otros hablan, escuchar y después "solicitar la palabra"; evitar pedir las cosas a gritos o hacer berrinches.
 
Ofrezca diferentes opciones, por ejemplo, jugar antes o después de comer, leer un cuento o escuchar música antes de dormir. Haga respetar la opción elegida.
   
Sea firme, actúe con tranquilidad y con cariño, recuerde que no es no.
   
Cumpla las promesas que haga, si sabe que no las va a cumplir, mejor no prometa.
   
Reconozca siempre la conducta positiva, desapruebe la negativa sin agresión verbal o física. Evite decirle "eres un o una..."
   
 

Lea con atención las situaciones y busque en las frases de abajo su regla y la posible consecuencia de no seguirla, para ello arrástrela con el puntero del mouse y colóquela en el lugar que considere adecuado.

Los pequeños necesitan que los padres o las personas que los cuidan les establezcan reglas claras de comportamiento en diferentes momentos de su vida personal, escolar y en la familia, mientras más las comprendan mayor será su cooperación, sobre todo si se procura un ambiente familiar agradable.

Los menores necesitan límites; las reglas claras y bien establecidas las cumplen simplemente por el hecho de agradar.