Unidad 1 Tema 2 Actividad 6

 


El leguaje es uno de los elementos más importantes para el desarrollo integral de los menores, por ese motivo, es necesario que lo fomentemos con ellos a través de preguntas de todo cuanto les rodea y al mismo tiempo contestando sus inquietudes de manera real y de acuerdo a su edad.


Dé un CLIC en la imagen de la educadora y después en alguno de los niños para conocer lo que hicieron.


¿Cómo iniciaría una breve conversación con infantes de 3 a 6 años?

Escriba dos preguntas que le haría a un menor de 5 años que acaba de conocer.

¿Cómo le haría para que hablara más?

Algunas recomendaciones…
   
No le "adivine el pensamiento", que diga claramente lo que desea.
 
Dibuje carteles con la figura de cosas, animales o personas, dígale cómo se llaman y que las repita correctamente. Puede escribir su nombre, así al mismo tiempo que lo pronuncia, aprende a leer.
 
Haga un listado con las palabras que no pronuncie bien, para que las practique a manera de juego. Mírelo a los ojos pronuncie despacio, abriendo la boca.
 
Evite que las personas que le rodean se burlen de su pronunciación.
   
Platique con ellos y escúchelos con atención, elija sus propias palabras para su listado.
   
Juegue a decir palabras con "r" o doble "rr", por ejemplo: carro, perro, jarro, caro, rosa, toro, para que diferencie la pronunciación.
   
 

 

 

 

Consulte en su Revista el apartado Traba traba trabalenguas, léalos y mencione cuál trabajaría con los pequeños de las siguientes edades:


4 años:
   
5 años:
   
6 años:


Practique con algún menor los trabalenguas, hágalo de una manera divertida y alegre, con gestos y movimientos exagerados para que lo pueda imitar. Recuerde que esta actividad le ayuda en el desarrollo del lenguaje.