|
Unidad 1 |
Tema 1 |
Actividad 1 |

Para medir el crecimiento de los pequeños primero
se tiene que saber qué es lo que se va a medir, cuándo es
recomendable hacerlo y cómo ello permitirá tener una valoración
en cuanto al aumento de estatura, el crecimiento normal del cráneo
y el peso, para conocer si sus medidas van de acuerdo con su edad y no
padece obesidad o desnutrición.
¿Cuáles son los aspectos importantes para lograr un crecimiento sano y fuerte en los pequeños de 3 y 4 años?
¿Por qué hay que revisar si están pasados de peso?
¿Para qué es importante saber si los pequeños padecen desnutrición u obesidad?
El crecimiento es el aumento de estatura del esqueleto y huesos que forman el cuerpo de los menores y tiene que ver con la herencia y la edad, el peso es medir la masa muscular y la grasa del cuerpo. También se mide la circunferencia del cráneo. Medir el cráneo hasta los 6 años, es muy importante ya que en esta edad el tamaño del cerebro alcanza la medida adulta en un 90%, eso le permitirá percatarse si su crecimiento es normal. Si las medidas no concuerdan con la edad del menor, acuda con el médico o al centro comunitario para que le indiquen lo que debe hacer.
Jale con el puntero del mouse la imagen del niño o niña y colóquelo junto a la jirafa para ver cuánto mide, después anótelo en el lugar correspondiente y haga lo mismo con la otra imagen.
El
niño mide: |
La
niña mide: |
|
|
|
|
|
|
|
¿Quién midió más el niño o la niña, por qué? Explique su respuesta.
Realice esta actividad con los menores en su hogar, para ello necesita:
1 cinta métrica
1 hoja para rotafolios
1 regla y un marcador
-
Con un marcador señale en una hoja para rotafolios los centímetros
del metro, puede usar dos o tres colores para diferenciar las medidas,
además de dibujar mariposas, flores o algún objeto relacionado
con los pequeños.
-
Coloque la hoja para rotafolios en una pared donde la pueda dejar
pegada mientras el niño o niña crecen.
-
Pida al menor que se pare de espaldas pegado a la pared. Marque con
un marcador donde llega la cabeza del niño o niña en
la hoja y coloque la fecha, así sabrán cuánto
va creciendo cada vez que lo mida. Recuerde que este tipo de actividades
gusta mucho a los menores porque van notando su crecimiento y se sienten
más importantes.
 |
• |
En la talla o estatura, además de la buena alimentación influyen factores como la herencia y el medio ambiente en el que viven los menores. |
|
|
• |
En la edad preescolar (4-6 años) los niños aumentan unos seis centímetros por año con un incremento mayor en las niñas que en los niños. |
|
|
• |
En general, los niños son más pesados que las niñas en los primeros 6 años de vida. |
|
|
• |
Entre los 2 y 6 años aumentan en promedio dos kilos por año, de los 6 a los 11 años se aumenta de 3 a 4 kilos por año y la velocidad de crecimiento es mayor en las niñas que en los niños. |
|
|
• |
La circunferencia de la cabeza muestra de forma indirecta cómo crece el cerebro. El niño nace con una medida de 34 cm más o menos y crece 2 cm por mes en los primeros tres meses, luego entre los 3 y 6 meses aumenta 0,5 cm al mes. Entre el año de edad y los dos años la circunferencia de la cabeza crece 3 cm y de ahí hasta los 5 años de edad crece 2 cm, alcanzando 90% del tamaño definitivo, el cual se logra a los 15 años. |
|
|
|
Estos datos son un punto de referencia.
Cada niña y niño es distinto. |
|
|
|
|
|
|