Unidad 3 Tema 1 Actividad 23


Alrededor de los 4 años se inicia para la mayoría de los menores la etapa de la escolarización, que durará por lo menos hasta la conclusión de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

Ellos cuentan con múltiples elementos que les permitirán adquirir y desarrollar nuevos conocimientos, habilidades físicas e intelectuales y emocionales, así como hábitos, valores y actitudes que los prepararán para la vida adulta en la que tomarán decisiones, lograrán autonomía e independencia y se harán responsables de sus actos. “Así es la vida”.

Observe la imagen y conteste.


¿Cuáles son los principales temores que enfrentan padres y menores cuando se asiste por primera vez a la escuela?

Padres
Menores
   
   

 


Es normal que los pequeños sientan cierto temor hacia lo desconocido, sobre todo cuando no tienen hermanos mayores que les transmitan su experiencia.
 
Es recomendable que antes de ingresar a la escuela los menores conozcan los espacios que la forman, dónde se encuentran los sanitarios y quiénes conforman el personal docente; solicite junto con otros padres de familia permiso para realizar algunas visitas y anímeles a manifestar sus dudas.
 
Algunos pequeños, cuando no reciben de las personas adultas confianza y seguridad, manifiestan sus temores a través de: dolor de cabeza, de estómago, no quieren levantarse temprano o desayunar.
   
Si observa que cuando pasa la hora de asistir a la escuela, como por “arte de magia” se le quitan sus dolores, dígale con cariño, pero con firmeza que de todas maneras va a ir a la escuela y llévelo, aunque no lo dejen entrar.
   


Dé un CLIC en la palabra VER

Dé un CLIC en el botón Inicio para observar lo que piensa la pequeña.


Escriba lo que le diría a la pequeña para tranquilizarla.

Algunas recomendaciones…

   
Entre los 3 y 4 años, puede llevar al menor a la escuela por pocas horas y aumentar el tiempo poco a poco.
 
Permítales que lleven su juguete o muñeco favorito o algún objeto que les sea familiar, para que se sientan seguros y le dé confianza.
 
Evite despedidas demasiado largas, demuestre seguridad al dejarlo en la escuela y dígale que va a estar bien.
 
Anímele a compartir lo que vive en la escuela y demuéstrele alegría por los logros que obtenga, no le exija más de lo que puede hacer.
   
Es conveniente que quien recoja al pequeño de la escuela no se retrase, no lo haga esperar, le puede ocasionar angustia.
   
Trate de evitar las urgencias por las mañanas. Despierte temprano para que tengan tiempo de desayunar calmadamente y prepararse para salir a la escuela sin presiones. No lo regañe ni le grite.
   
Consulte con el maestro o maestra acerca de cambios o actitudes que observe en el menor, diferente a las habituales.
 
Platique con frecuencia con el maestro o maestra para conocer los avances de los menores y la manera de apoyarlos.
 
Proporcione información sobre alguna enfermedad o dificultad que tenga el pequeño, para que en la escuela sepan como tratarla.
 
Motive al menor para que platique cómo le fue en la escuela y escúchelo con atención.
 
Evite hablarle mal de la escuela o del personal docente eso impide su adaptación.