Conforme crece el pequeño aprende
a hacer cosas cada vez cosas más complicadas, abrir
y cerrar puertas de los clóset o armarios, golpear
objetos. Por ejemplo, si empuja una puerta se da cuenta que al hacerlo ésta se abre. Si
al presionar un botón se da cuenta de que la
luz enciende entonces la moverá varias veces
hasta saber manejar el apagador. Intenta comer y vestirse solo, sin ayuda.
Desde los 12 meses aproximadamente ya camina solo, la independencia que siente cada
vez más, le permite actuar con seguridad
y fortalecer su desarrollo, por lo mismo es importante
cuidar los sitios donde él camina y se
mueve para evitar accidentes y riesgos que puedan
afectarle en sus actividades.
Le invitamos a realizar este juego con algún menor, para ello, consiga una caja de cartón grande y hágale
varios orificios simulando una pequeña casita,
introduzca ahí una cobijita y una almohada, después
diga al pequeño que se meta ahí y se esconda.
Después usted aléjese de la caja, llámelo
como si no supiera donde está, a los pequeños
les gusta mucho jugar al escondite, junto con él
puede pintar la caja para que sea una especie de espacio
propio donde él pueda hacer lo que quiera.
Dé un clic en la palabra audio y luego en una delas manos de laimagen, observe, escuche y escriba.
imagen
Escriba dos aprendizajes que adquieren los y las niñas al hacer la actividad anterior.
1.
2.
Describa otra forma para que el o la pequeña aprenda a cantar.
•
No se debe
forzar al pequeño en su desarrollo,
cada uno tiene su propia capacidad.
•
Es conveniente
brindarles seguridad en sus avances
y festejar sus logros.
•
Es necesario que las personas que cuidan a las y los pequeños estén tranquilos y cariñosos con ellos, para que se sientan seguros y se dearrollen mejor.
•
Respetar
su manera de aprender ya que empieza
a decidir lo que quiere hacer y cómo.
•
A los 18 meses, terminan de salirle los dientes y comienzan a
salir las muelas.