Se mueve y toca para aprender
 
A esta edad el bebé le gusta rodar en posición hacia abajo y después hacia arriba, agarra los objetos con facilidad y los puede pasar de una mano a la otra, ya usa sus dos manos de igual manera, juega con sus pies y manos; se puede sentar si se le ayuda. Responde con ruidos o balbuceos cuando se le habla, le gustan los juguetes que tienen música, ya juega con los objetos: a darlos y esperar después que se los regresen, le llaman la atención las cosas y las observa dándoles vueltas con las manos. Quiere conocer a su alrededor y alcanzar los objetos, ya sea arrastrándose, gateando o bien en reversa, es decir, con las manos y piernas pero hacia atrás, su objetivo es alcanzar el objeto.
 
 
 
 
Consulte en su Revista Algunas recomendaciones para realizar actividades adicionales con los niños y las niñas de 0 a 18 meses y del apartado Masajes para niños de 6 a 7 meses lea los correspondientes a Carga realizada con el tronco y Carga realizada por el propio cuerpo y conteste.
 
Escriba tres beneficios que adquieren los niños y las niñas al realizarles estos ejecicios.
 
1.  
 
 
2.  
 
 
3.  
 
 
Escriba ¿por qué es importante estimular en los bebés cada parte de su cuerpo ?
Cabeza:
 
 
Espalda y tronco:
 
 
Piernas
 
 
Brazos y manos:
 
 
         
  El niño o niña de 1 a 8 meses:  
       
  Empieza a conocer el mundo mediante sus vivencias y comienza a hacer cosas graciosas.  
       
  Puede agarrar los objetos y moverlos.  
       
  Se relaciona con las personas que lo rodean de manera afectiva.  
       
  Voltea cuando escucha sonidos y grita para que se le dé atención.  
       
  Ríe mucho cuando le hacen cosquillas.  
       
  Intenta tomar con las manos los objetos que se le acerquen.  
       
  Puede sostener con su boca los objetos.  
       
  Va adquiriendo horarios para dormir, comer y descansar.  
       
  Gusta de aventar los objetos para escuchar los sonidos cuando caen.  
       
  Se sienta por si solo, aunque se tambalee, se apoya con las manos hacia delante.  
       
  Cierra la boca y no quiere comer más, cuando se le da un alimento que no le gusta.  
       
  Puede decir sílabas como “gu”, “ta”, “da” y las repite varias veces.