PARA REVISAR LO APRENDIDO


Del embarazo al recién nacido
 
1. ¿Por qué es importante que se le den cariños, se le hable y ponga música al bebé cuando está dentro del vientre de la mamá?
 
a) Porque ya siente, escucha e incluso percibe la luz se mueve al tener esas sensaciones.
b) Porque hablará mas rápido
c) Porque hará que nazca mas grande.
 
 
2. ¿Cuáles serían algunas ventajas de que la familia participe en la preparación de la llegada del bebé?
 
a) Compartir con los familiares la llegada del bebé para lograr un ambiente agradable, lleno de cariño y tranquilidad para todos.
b) Esperar la llegada y no hacer ningún cambio en la convivencia, ni hacer preparativos.
c) Que toda la familia duerma mucho más que antes.
 
 
3. ¿Por qué es importante que la madre educadora conozca los momentos antes del parto y los cuidados para con el bebé?
 
a) Porque así puede jugar más con la mamá.
b) Porque así cuenta con más información y podrá realizar su trabajo de manera más adecuada.
c) Porque se preparará mejor para cuando ella tenga que salir a pasear.
 
 
4. ¿Qué cambios físicos presenta una mujer embarazada?
 
a) Crecimiento del vientre de la madre, mareos, mayor sensibilidad, diferentes estados de ánimo.
b) Suspención de la menstruación y crecimiento del vientre.
c) Nunca sufrirá ningún cambio, seguirá como siempre.
 
 
5. El siguiente texto: “Al momento de nacer las niñas y los niños tienen derecho a que les den un nombre, una nacionalidad y en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a que éstos los cuiden”, se refiere a:
 
a) Una canción de ópera
b) Un derecho de los niños y niñas
c) Una oración religiosa
 
 

6. Cuando un niño o niña mama, sujeta un objeto y no lo puede soltar, se agarra de algo cuando siente que puede caerse, se le toca la mejilla y busca con su boca para mamar, a estas acciones se les llama:

 
a) Reflejos
b) Ejercicios
c) Conductas con las que nace el bebé
 
 
7. ¿Cómo se llama y para qué sirve el documento que se tramita en el Registro Civil?
 
 
 
8. Explique lo que haría si un bebé tiene los siguientes síntomas: fiebre, estreñimiento, vómito o diarrea.
 
 
 
9. ¿Qué es lo primero que tiene que hacer el recién nacido en el momento del parto?
 
a) Abrir los ojos.
b) Respirar inmediatamente
c) Saludar a mamá
 
 
10. Escriba algunas de las dificultades que pueden presentar los bebés si al nacer no respiran inmediatamente.
 
 
 
11. Mencione algunos de los derechos de los niños y las niñas.
 
 
 
 

Clave de respuestas