Al convivir con las personas que le rodean, el pequeño
aprende a compartir sus sentimientos, pues al dar sus
primeros pasos también tiene otras habilidades
que le permiten expresarse y acercarse a las personas
de otra manera, mediante algunos sonidos, gestos y movimientos.
Escriba cómo reacciona la o el bebé cuando los padres, familiares o persona que lo cuida manifiestan las siguientes actitudes:
1. Ríe y canta cuando le cambia el pañal o lo baña:
2. Le grita y le prohíbe jugar o tocar objetos:
3. Lo anima a realizar actividades y le dice "muy bien", "intentalo de nuevo" o "tu puedes".
4. No le habla o le demuestra cariño y solo lo cuida:
5. Le dice con firmeza y amor "bajate de la silla", ¡Con cuidado!
6. Lo rechaza, no lo abraza y le da manazos y nalgadas.
¿Qué hago cuando...
•
Necesito pedir un favor
a una persona que conozco poco o sólo la
he visto alguna vez?
Ejemplo:
Prefiero no pedirle el favor, pues me da pena, aunque
tenga alguna dificultad
•
Voy a la clínica a solicitar
un servicio?
•
Me siento triste y quiero que me
escuchen?
•
Necesito saber o aprender algo que
no sé?
•
Me disgusta algo que me dice o hace
algún familiar?
•
Llego a un lugar donde no conozco
a las personas?
•
Me piden algún favor?
Desde muy pequeños, los niños y niñas
responden de una manera especial a su mamá o personas
que los cuidan. Al verlas y escuchar su voz, demuestran
que las reconocen, ya sea sonriendo, mirando hacia donde
se encuentran o dejando de realizar lo que están
haciendo. Esto nos demuestra que los pequeños reaccionan
al contacto con las personas y a lo que éstas hacen
para llamar su atención, también se da cuenta
de las emociones que manifiestan y actúa en función
de ello y a su vez para las personas adultas y niños
mayores, resulta muy agradable poder interactuar con este
pequeño que imita, se ríe, balbucea, hace
gestos, juega y se divierte jugando...
•
La
carencia de atención y cariño
durante los primeros años de
vida, provoca graves daños
y puede afectar de modo importante
a las y los niños. Un ambiente
difícil de maltrato y violencia,
los lastima profundamente y dificulta
sus relaciones con las personas así
como su desarrollo emocional y físico.
Brindarles cariño, amor y atención
los hará mucho más seguros
y tranquilos en el ambiente donde
se desenvuelven.
•
Las
niñas y niños crecen
y se desarrollan en una familia y
ésta forma parte de una comunidad
en la que hay creencias, costumbres
y tradiciones, es decir, una cultura.
Al relacionarse con ellas aprenden
la cultura de su comunidad a través
de los cuidados que les brindan, lo
que les dan de comer, cómo
los curan, los juegos y las canciones,
las fiestas, entre otras muchas cosas,
lo que va a influir para tener un
crecimiento y desarrollo mucho más
completo e integral.