Observe las imágenes y dé un clic en aquellas habilidades que el bebé de un mes aún no posee.
 

 

Sostiene  con su mano el dedo de su mamá.

 

No sigue el sonido de la sonaja.

 
Sigue el sonido de la sonaja con sus ojos.
 
 
¿Marcó usted algo que el pequeño o pequeña no hace?
 

¿Qué es lo que no hace? Escríbalo

 
No
 
Si marcó algo que el pequeño o pequeña no hace, ¿a qué cree que se debe?
 
 
 
¿Qué cree que debe hacer ante lo que ha observado?
 
 
 

Lo importante de nuestras observaciones es que le permitirán estar pendiente ante alguna situación que pueda afectar su desarrollo y atenderla oportunamente. Si el pequeño o pequeña no hace algo que se espera a su edad, o algo le parece extraño, préstele más cuidado.

 
 
         
 
Algunas señales de que hay alguna dificultad en el desarrollo del recién nacido, son las siguientes:
 
       
  Si el pequeño todo el tiempo se echa para atrás y rechaza esta posición.  
       
  Falta de interés de mirar a las personas y los objetos que hay a su alrededor.  
       
  Llora demasiado, tal vez es porque algo le duele o molesta.  
       
  Dificultad para mamar o succionar, y ésta se prolonga.  
       
 
Es recomendable que:
 
       
  Mantenga la calma para actuar, no se alarme ni angustie ante una señal de dificultad, ni preocupe a los demás; es preferible que consulte o pregunte las dudas que tiene, siempre son importantes por insignificantes que puedan parecer.  
       
  No tome decisiones sin consultar, comentar sus dudas o preocupaciones con las personas responsables del pequeño o pequeña. Junto con ellos, solicite orientación y apoyo en el lugar donde se los puedan ofrecer, como el DIF, IMSS, Centro de Salud, Clínica Comunitaria o la partera.  
         
 


Poco a poco, a medida que vaya conociendo más a su pequeño, podrá reconocer cuando tienen alguna complicación, se sentirá más segura de lo que debe hacer y desarrollará nuevas habilidades para ofrecerle el apoyo que necesita.

El recién nacido hace algunos movimientos de manera natural, a los que se llama reflejos, éstos le permiten mantenerse con vida, lo ayudan a protegerse y demuestran que está sano; los tiene como las personas mayores, sólo que su sistema nervioso aún está en desarrollo, algunos desaparecerán conforme vaya creciendo, otros reflejos permanecerán durante toda su vida.