PARA REVISAR LO APRENDIDO



El niño de los 8 a los 18 meses.
 
1. ¿Cuál sería el lugar más apropiado para que el pequeño empiece a dar sus primeros pasos?
 
a) En dónde tenga más espacio libre.
b) En un lugar libre de objetos que no lo hagan tropezar, caer, resbalarse o pegar y siempre bajo la vigilancia de un adulto
c) En cualquier lugar de la casa o en un parque.
 
2. Si el pequeño se encuentra ensayando sus primeros pasos dentro de la casa, ¿de qué debe prevenirlo y cómo? Dé un ejemplo.
 
 
3. En caso de que el pequeño se cayera, ¿qué es lo que tiene que hacer inmediatamente?
 
 
4. Escriba tres recomendaciones para prevenir accidentes con las y los pequeños de 0 a 18 meses:
 
 
5. ¿Qué cuidados necesita un niño o niña para evitar algunas enfermedades?
 
 
6. ¿Cómo le demuestra a los niños y niñas su cariño?
 
a) Gritándoles, golpeándolos.
b) Apartándose de ellos y dejando de hablarles.
c) Hablándoles con cariño y afecto.
 
7. Mencione a qué tienen derecho los niños y las niñas.
 
 
8. Si un niño o una niña a la edad de los 10 meses no se puede sostener sentado/a, no balbucea y no tiene curiosidad por las cosas de su alrededor, ¿qué tiene que hacer?
 
a) Protegerlo de las personas.
b) Llevarlo al médico para que lo revise.
c) Nada porque es algo normal.
 
9. ¿Qué cosas puede hacer un niño o niña de 8 a 18 meses?
 
a) Conoce las partes de su cuerpo; señala los objetos que le rodean; imita acciones; empieza a caminar o lo hace solo; dice sílabas sencillas como da-da, pa-pa, ma-má; juega todo el tiempo; entre otras.
b) Saluda con la mano, puede agarrar los objetos más pequeños, quiere jugar todo el tiempo.
c) Corre a toda velocidad y juega muy bruscamente.