Unidad 2 Tema 1  

 

 

Debemos considerar que:

  • Los valores están relacionados con un grupo o ámbito concreto.

  • Cada persona da a sus valores un orden de importancia diferente, es decir, una jerarquización o escala de valores.



Cuando decimos que los valores están relacionados con respecto a un grupo o a un ámbito concreto, nos referimos a que si bien tenemos y nos guiamos por un conjunto de valores, en cada lugar aplicamos los que consideramos más apropiados o necesarios.

Por otra parte, para las personas no todos los valores son iguales, unos son más importantes que otros, es decir, les damos una “jerarquización” o un orden.

Con base a lo anterior, dale una lectura cuidadosa al texto siguiente.



Los valores que nos guían en cada situación son aquellos que son los más adecuados para ese lugar en concreto, de acuerdo con los propósitos y el orden de importancia que les damos. Ahora veamos cuáles son los valores.

Los valores universales

Los estudiosos del tema hacen distintas clasificaciones de los valores. Unos los dividen en valores universales y valores de vida, y otros los clasifican en grupos, como valores religiosos, valores morales o éticos, valores estéticos, valores intelectuales, valores afectivos, valores sociales, valores físicos y valores económicos.

Los valores universales son reconocidos por todas las culturas como los más importantes y por ello los llaman así. En el seno de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en 1995 surgió el proyecto “Compartir nuestros valores para un mundo mejor”.


En este proyecto se identificaron como los principales valores universales los siguientes:

  • Cooperación

  • Felicidad

  • Honestidad

  • Tolerancia

  • Libertad

  • Amor

  • Responsabilidad

  • Sencillez

  • Humildad

  • Respeto

  • Paz


¿Qué significa cada uno de ellos? Juega en la actividad siguiente y entérate de su significado.