La
superación generalmente es llamada como “espíritu
o deseo de superación” y significa desear ser
mejor en la forma de hacer las cosas, en alcanzar mejores
resultados, en aprender más, en escalar en la posición
económica, o en general, en alcanzar mayor éxito
y bienestar y ser mejor persona. Pero también la superación
es ir logrando resultados y hacer lo necesario para alcanzar
la meta trazada. La forma de ir logrando la superación
dependerá de lo que se quiere alcanzar pues puede estar
enfocado en particular hacia uno o varios aspectos como lo
personal, lo económico, lo laboral, lo intelectual,
etcétera. Pero en un sentido amplio, la superación
incluye todos estos aspectos y otros más como el espiritual,
el social, entre otros. La superación impulsa al hombre
a ser siempre mejor y a enfrentar retos cada vez más
altos. Tener espíritu de superación es plantearse
siempre objetivos a lograr para ser mejor y aplicar todo el
esfuerzo para lograrlo.
¿Cómo se vive este
valor?
Lee en la sección Historias de la vida la narración, “Cosas
bien pensadas... acciones acertadas”. Para ello, da clic en dicho
título o en el de la sección que aparece en la barra superior.
Reflexiona sobre este valor y responde en el recuadro de la derecha por
qué es importante superarse y para qué te puede ayudar.
Al final, imprime el ejercicio.
Valor
Es correcto ser:
Porque me ayuda a:
Servicio
El
servicio es llamado “espíritu de servicio”
y significa ser útil a los demás y apoyarlos
aprovechando las cualidades personales, los conocimientos
y habilidades. Es enfocar nuestras tareas a ser mejor para
las personas con las que nos relacionamos. La persona con
vocación de servicio valora su actuación y enfoca
su esfuerzo a brindar el beneficio de lo que hace a otras
personas, al grupo o a la organización. El servicio
se relaciona con la cooperación pero su aspecto más
importante es el apoyo efectivo personal. La importancia del
servicio en su sentido más altruista se resume en la
famosa frase de R Tagore que dice: El que no vive para servir,
no sirve para vivir.
¿Cómo se vive este valor?
Lee en la sección Historias de la vida la narración, “Más
vale tarde, que nunca”. Para ello, da clic en dicho título
o en el de la sección que aparece en la barra superior.
Reflexiona sobre este valor y responde en el recuadro de la derecha por
qué es importante tener espíritu de servicio y para qué
te puede ayudar.
Al final, imprime el ejercicio.
Valor
Es correcto ser:
Porque me ayuda a:
Armonía
La
armonía significa relacionarse adecuadamente con otras
personas para sentirse incluido favorablemente. También
quiere decir ubicarse correctamente en un lugar y utilizar
los materiales adecuados de manera ágil y fácil.
La persona que está en armonía se siente parte
de lo que le rodea y de un equipo de trabajo, lo cual genera
un gran bienestar. En el ámbito del trabajo, estar
en armonía le permite a una persona desplegar toda
su capacidad para realizar las tareas de manera más
efectiva, es decir, eficientemente y poder alcanzar mejores
resultados. La persona en armonía suele estar de buen
humor al relacionarse de manera óptima con las otras
personas. Estar en armonía es “sintonizar”
con lo que nos rodea.
¿Cómo se vive este valor?
Lee en la sección Historias de la vida la narración, “Un
concierto de buenas voluntades”. Para ello, da clic en dicho título
o en el de la sección que aparece en la barra superior.
Reflexiona sobre este valor y responde en el recuadro
de la derecha por qué es bueno estar en armonía y para qué
te puede ayudar. Al final, imprime tu ejercicio.
Valor
Es correcto ser:
Porque me ayuda a:
Perseverancia o constancia
La
perseverancia significa mantenerse fiel en una actitud y en
una tarea hasta lograr los objetivos que se desean alcanzar.
También se le llama constancia. La perseverancia tiene
que ver con la lealtad y con la constancia, pero se refiere
a realizar acciones concretas aplicando todo el esfuerzo y
el entusiasmo. La persona perseverante es fuerte en sus valores
y convicciones, y la seguridad de estar haciendo lo correcto
la mantiene fiel a lo que desea. Para lograrlo y encontrar
siempre mejores caminos, revisa sus resultados y obstáculos,
lo que hace que sea creativa y flexible en la forma de alcanzar
sus objetivos. La constancia y entusiasmo de la persona perseverante
contagia a las otras personas porque generalmente logra lo
que busca. El que persevera, alcanza.
¿Cómo se vive este valor?
Lee en la sección Historias de la vida la narración, “El
ideal no es sino la verdad a distancia”. Para ello, da clic en dicho
título o en el de la sección que aparece en la barra superior.
Reflexiona sobre este valor y escribe en el recuadro de la derecha por
qué es bueno perseverar o ser constante y para qué te puede
ayudar.
Al final, imprime el ejercicio.
Valor
Es correcto ser:
Porque me ayuda a:
Los valores se relacionan entre sí, lo cual significa
que cuando tú seleccionas algunos valores para guiar tu vida y
tu trabajo y actúas consecuentemente con ellos, de hecho estarás
actuando también conforme a otros valores que son igualmente positivos
para ti.