Unidad 4 Tema 2  

 

 

Una vez que tengas identificadas tus necesidades de capacitación y formación, acuerda con tu jefe o jefa cómo sería posible llevarlas a cabo, puede ser mediante cursos con la presencia de un instructor, o bien, según el tema que se trate, puede ser a través de internet o de la guía de otra persona que conozca el tema o tenga la habilidad que tú requieres aprender. También existen cursos gratuitos que llevan a cabo instituciones, como: la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Comisión Federal de Electricidad, Instituto Mexicano de Seguro Social, Centro de Capacitación Técnica Industrial, Centros de Desarrollo Comunitarios, Secretaría de Educación Pública, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, etcétera.

Por otra parte, puedes incluir otros temas que te interesen, como: concluir tus estudios de primaria o secundaria, recibir una formación técnica o estudiar los módulos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.

En el INEA, los cursos de capacitación para el trabajo que estudies en cualquier otra institución u organización tienen valor, esto quiere decir que con sólo presentar la constancia del curso que tomaste automáticamente se te acredita un módulo diversificado, si estás estudiando la primaria o hasta tres módulos si estudias la secundaria, y presentas tres constancias de tres cursos. Si esta opción te interesa, pregunta a tu asesor o asesora o al técnico docente del INEA.

También en el Portal educativo del INEA CONEVyT, cuya dirección electrónica es http://www.conevyt.org.mx puedes consultar el Catálogo Nacional de Cursos de Capacitación para el Trabajo, reconocidos por el INEA como módulos diversificados y que tú puedes cursar en cualquiera de las instituciones que ahí se mencionan.