Igual que en cualquier campo de la vida, en el trabajo también
nos guiamos por los valores que tenemos.
A continuación te presentamos un listado de valores que son particularmente
importantes para el trabajo.
Antes de revisarlos, recordemos que los valores adquieren sentido a través
de las acciones, así que más que dar una definición
exacta, vamos a describir algunas de las acciones o comportamientos que
las personas tienen cuando se guían por esos valores. Veámoslos,
uno por uno, sigue las indicaciones.
En una de las tres imágenes que aparecen después del nombre del valor, se encuentra la descripción correspondiente. Da clic en la imagen que refleje el valor señalado.
Responsabilidad
La persona con responsabilidad participa comprometidamente y coopera en las tareas que le han encomendado, es fiel a su deber. También se hace cargo de hacer bien sus tareas logrando los resultados u objetivos que se esperan y previendo no realizar actos que los pongan en peligro, ni a él ni a otras personas. Se hace cargo de su destino. La persona irresponsable siempre tiene disculpas para no cumplir con su deber y atribuye a otras personas o hechos el no cumplirlo. La responsabilidad significa administrar con eficiencia el tiempo y los recursos para obtener el máximo beneficio, amoldándose a la vez a los cambios necesarios. Cuando una persona es responsable, las personas con las que interactúa se van haciendo también responsables, porque van adquiriendo la conciencia de los beneficios para su persona y para las que lo rodean. Ser responsables es “hacerse cargo” de lo que le corresponde.
¿Cómo se vive este valor?
Lee en la sección Historias de la vida, la narración “Al que no habla, Dios no lo oye”. Para ello, haz clic en dicho título o en el de la sección que aparece en la barra superior.
Reflexiona sobre este valor y contesta en el recuadro de la derecha por
qué es bueno ser responsable y para qué te puede ayudar.
Al final, imprime tu ejercicio.
Valor
Es correcto ser:
Porque me ayuda a:
Cooperación
La
persona que posee el valor de la cooperación es aquella
que enfoca sus esfuerzos y acciones a un bien común
para lograr resultados más grandes. Es también
colaboración para lograr una tarea común. La
persona cooperativa participa en la tarea con la mayor responsabilidad
para lograr un objetivo común. Se caracteriza por su
buena disposición y por participar con la mejor voluntad.
La cooperación hace sentir al ser humano útil
y necesario en el grupo, y le da un sentido de identificación
con sus compañeros. Al mismo tiempo le hace consciente
de la importancia de su trabajo dentro del conjunto, ya que
el resultado final que se alcance dependerá de la suma
y de la armonía del esfuerzo de todos los que participan.
Cuando una persona es cooperativa, las otras personas del
grupo también colaboran y, a la larga, se alcanzan
cada vez mejores resultados y se desarrollan amistades verdaderas
que pueden durar toda la vida. Ser cooperativo es “participar”
en la tarea aportando el mejor esfuerzo para lograr los resultados.
¿Cómo se vive este valor?
Lee en la sección Historias de la vida la narración, “Dime
con quién andas y te diré quién eres”. Para
ello, da clic en dicho título o en el de la sección que
aparece en la barra superior.
Reflexiona sobre este valor y contesta en el recuadro de la derecha por qué es bueno cooperar y para qué te puede ayudar. Al final, imprime el ejercicio.
Valor
Es correcto ser:
Porque me ayuda a:
Lealtad
La lealtad es defender y ser congruente con lo que creemos y nos hemos comprometido, puede ser una persona, situación, principios o institución. La persona leal se compromete en el largo plazo e incluso es capaz de sacrificar su ventaja en el corto plazo. La lealtad es lo opuesto a la traición. La lealtad va de la mano con la constancia, pues una persona leal mantiene su compromiso permanentemente. Una persona leal es digna de confianza. Las personas que son leales a los mismos principios e instituciones se solidarizan más fácilmente con ella. La persona leal también inspira a otras personas a ser leales. Ser leal es “defender y mantener el compromiso” con lo que se es leal.
¿Cómo se vive este valor?
Lee en la sección Historias de la vida la narración, “No
hay mal que por bien no venga". Para ello, haz clic en dicho título
o en el de la sección que aparece en la barra superior.
Reflexiona sobre este valor y responde en el recuadro de la derecha por
qué es bueno ser leal y para qué te puede ayudar. Al final,
imprime el ejercicio.