Presentación

Las mexicanas y los mexicanos seguimos construyendo la democracia que queremos; para lograrlo es necesario ejercer nuestra ciudadanía, es decir, asumir la responsabilidad de participar en nuestra comunidad y en el país en los asuntos públicos -aquéllos que afectan a la población y nos corresponden a todos- no sólo mediante el voto cada vez que haya elecciones, sino también con nuestra opinión y nuestro compromiso como ciudadanas y ciudadanos.

Sólo mediante nuestra participación responsable y comprometida lograremos una democracia en la que tengamos la posibilidad de decidir el gobierno que más nos conviene, y de elegir a nuestros gobernantes y representantes mediante campañas y elecciones confiables, apegadas a la legalidad y con el reconocimiento del mismo valor a cada votante.

Para que nuestra democracia esté completa, nuestra participación como integrantes de la ciudadanía deber ir más allá de los procesos electorales; es necesario participar desde distintos espacios de lo público, especialmente en aquéllos que afectan la calidad de vida y el respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Por ello, en este curso proponemos algunas formas de promover esa participación, de reflexionar sobre nuestros compromisos ciudadanos; de actuar de manera responsable, crítica, informada, organizada y no-violenta ante los problemas cotidianos en nuestras comunidades.  De esta manera también construimos la democracia que queremos, lo cual significa lograr mejores condiciones de vida, respeto a los derechos humanos, oportunidades de desarrollo y justicia social para todas y todos.

Esta necesidad de la democracia es una demanda no sólo de quienes formamos la nación mexicana, sino de todos aquellos grupos que, en diferentes partes del mundo, reclaman el ejercicio de una ciudadanía por la vida y por los derechos de todas las personas.

¡Bienvenidos!