Derechos individuales o derechos sociales; todos son fundamentales.
Es importante saber que todas las personas, sin importar características físicas o formas de vida, por el solo hecho de ser personas tenemos derechos. En este tema conocerás cuáles son los derechos que garantizan las libertades y las condiciones para una vida digna.
De las palabras siguientes, encuentra las que sabes que son tus derechos; oprime cada una de las letras en la sopa de letras.
Si conoces otros derechos que tienes y no fueron incluidos en el cuadro anterior, apúntalos en los renglones siguientes.
¿Cuáles son los derechos fundamentales?
Individuales
Sociales
Derecho a la vida
Igualdad en dignidad
Libertad de…
pensamiento
opinión
tránsito
reunión
asociación
expresión pública de las ideas
Ser juzgados en un juicio justo
No ser torturados
Derecho de petición
Igualdad de oportunidades y derechos
Protección de la salud
Vivienda
Alimentación
Trabajo
Salario justo
Descanso
Derecho de huelga
Educación
Derecho a la información
Los de la población indígena a que se les reconozcan sus derechos
Describe algunas situaciones en las que tú o alguien conocido ha ejercido o ejerce algunos de los derechos mencionados. Puedes elegir un derecho individual y uno social.
¿Cuáles son las diferencias entre unos y otros derechos fundamentales?
Derechos individuales
Derechos sociales
Imponen al Estado (o gobierno) una prohibición de cualquier acción que impida el ejercicio de estos derechos.
Su objetivo es preservar las libertades individuales.
Para poder ejercerlos, sólo se deben respetar los límites que establece la ley. Por ejemplo: el derecho a la libertad de expresión tiene como límite no afectar derechos de terceras personas.
Significan una prestación a la población y un deber del Estado de hacer todo lo necesario para eliminar las desigualdades sociales.
Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población para su pleno desarrollo.
Para que se puedan ejercer, el Estado debe crear las condiciones necesarias como: programas de salud, educación, vivienda. El límite que estos derechos pueden tener es el presupuesto con que se cuente, pero la cámara de diputados tiene la obligación de destinar el máximo de recursos posible para dichos programas.
Elige dos o tres derechos sociales y explica por qué crees que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las personas.
Los derechos sociales contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las personas. Elige la opción que complete cada frase de acuerdo con la idea de mejoramiento de las condiciones de vida. Oprime la casilla que selecciones.
1. Que el Estado promueva y apoye los servicios de salud públicos de calidad ayuda a mejorar las condiciones de vida porque…
a) Sólo las personas que tienen mucho dinero podrán pagar los servicios médicos.
b) Las personas que más trabajan pueden tener servicios médicos.
c) Las personas que ganan poco salario pueden tener servicios médicos.
Respuesta. c)
2. Con la finalidad de asegurar que no haya desigualdad de oportunidades para adquirir vivienda, el Estado debe…2. Con la finalidad de asegurar que no haya desigualdad de oportunidades para adquirir vivienda, el Estado debe…
a) Asegurar que la gente compre vivienda aunque no haya servicios de agua o drenaje.
b) Crear programas de vivienda económica para las personas de escasos recursos.
c) Apoyar a las empresas que construyen viviendas caras.
Respuesta. b)
3. Promover que haya servicios de educación gratuita de calidad contribuye a una mayor igualdad entre las personas porque…
a) Da la oportunidad a todas las personas de tener una preparación que les permita un mejor desarrollo y oportunidades de trabajo.
b) Las personas que tengan dinero podrán abrir escuelas y tener más ingresos.
c) Las personas que deseen una educación de buena calidad podrán asistir a escuelas privadas.
Respuesta. a)
El sabio preguntó al espíritu de la sabiduría: "¿quién es el peor de los soberanos, [...] y el peor de los países?"
El espíritu de la sabiduría respondió: "el peor de los soberanos es el que no es capaz de velar por la tranquilidad del país y de sus habitantes. [...] El peor de los países es aquel donde no es posible vivir dichoso, sin temor y con permanencia".
Dadistán i Menog i Xrad Siglo III al VII Persia
Jeanne Hersch, El derecho de ser hombre, Madrid, España,
Tecnos/UNESCO, 1973, p. 102.
Tanto los derechos individuales como los sociales, deben estar garantizados por las leyes para que todas las personas que radican en nuestro país puedan exigir su cumplimiento. El Estado es el responsable de velar por el respeto a estos derechos tal como lo establecen las leyes. Cuando esto se haya logrado, todos los habitantes del territorio mexicano por igual, podrán vivir dignamente, con plena seguridad y disfrutar de sus libertades.