Unidad 2 Tema 1 Actividad 17
Actividad 17- Actuar con apego a la legalidad
Presiona sobre la casilla que elijas para contestar las preguntas siguientes.
1. México es un país democrático regido por leyes, ¿qué significa esta frase para
ti?
2. ¿Por qué es importante vivir en un Estado democrático de derecho?
Si elegiste una o más de las respuestas anteriores estás en lo correcto porque todas son características de una sociedad democrática regida por leyes.
El Estado democrático de derecho es una forma de organización de la sociedad que tiene el propósito de regular la convivencia humana y garantizar los intereses de la ciudadanía mediante el ejercicio democrático del poder político.
Oprime en orden los números de la casilla.
Un Estado democrático de derecho, exige:
Bajo un sistema democrático cada hombre puede vivir conforme a su naturaleza, pero siempre respetando las leyes.
Sacha Guitry
Dramaturgo ruso (1885-1957)

Oprime sobre el periódico y da lectura a la nota.
Ofrece Pablo Salazar castigar a
los asesinos de López Santiz
No tengo “ningún compromiso con la impunidad”, señala.
Durante un encuentro con bases zapatistas del municipio autónomo
17 de Noviembre, el gobernador [de Chiapas] Pablo Salazar Mendiguchía
se comprometió a detener y encarcelar a los asesinos del
indígena José López Santiz […] Ante el riesgo de que los compañeros de López Santiz se hagan justicia por
propia mano, Salazar Mendiguchía decidió acudir a Altamirano para hablar
con los inconformes […]
[…] Les dijo que su gobierno “no tiene ningún compromiso con la impunidad”.
Y que espera que pronto sean detenidos […] los presuntos asesinos. […] “no se hagan justicia por propia mano; no incurran en delitos” […].
[…] “lo que queremos de usted, señor gobernador, es que nos presente a los
tres responsables. Los zapatistas no los vamos a matar, vamos a hacer justicia.
Queremos platicar con ellos y que nos digan por qué motivo mataron al compañero”
[…]. Ustedes saben, les dijo entonces, que un gobernador protesta sobre la Constitución,
“y yo la respeto”. Voy a entregar a esas personas a la justicia que reconoce
la Constitución, para que no digan que los vine a engañar. No vengo
a decirles que se los voy a entregar, se los voy a entregar a la justicia que la
Constitución reconoce” […].
Elio Hen ríquez, La Jornada, 20 de agosto de 2002.
Presiona en la casilla de la opción que conteste la pregunta.
1. ¿Qué piensas de la frase “no se hagan justicia por propia mano, no incurran 29
en delitos”?
2. ¿Qué quiso decir el gobernador con que su gobierno “no tiene ningún
compromiso con la impunidad”?
Lee en tu Antología el texto "La furia de la injusticia", después contesta las preguntas.
¿Por qué la gente no acudió a las autoridades para entregar a los delincuentes?
¿Piensas que fueron correctas las acciones de venganza de esas personas?
¿Por qué?
¿En cuál de las situaciones que leíste se muestra la intención de actuar con apego a la legalidad, es decir, de respetar las leyes?
En el caso que se presenta en la nota del periódico.
¿Por qué?
¿Qué harías si alguna persona de tu familia estuviera en peligro de ser linchada?
Presiona sobre la Constitución para que leas un fragmento del Artículo 17.
"Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales..."
Después de leer el artículo de la Constitución, podemos concluir que las personas, al hacerse justicia por su cuenta, realizan un acto que está prohibido por la ley. El Estado es quien tiene la obligación de hacer justicia.
Presiona sobre la silueta para que leas el texto.
Cuando no existen leyes, el que manda no es más que un tirano, y los que obedecen no son otra cosa que esclavos.
Anatole France (1844-1924)
Escritor francés,
Premio Nobel de Literatura en 1921.
Comparte estas ideas con personas cercanas.
|