Junta de vecinos y vecinas
1. En qué consiste: se trata de llegar a una decisión por consenso de todas las personas participantes ante una situación de emergencia.
- Para qué se realiza: para ayudar a examinar el proceso de toma de decisiones por consenso, en pequeños equipos y en grupo, para analizar cómo decidimos nuestras prioridades, cómo influyen nuestros valores personales, así como conocer y entender los de otras personas.
- Material: una hoja de papel con la lista que aparece al final de este apartado y un lápiz por participante; un texto que narra la situación (también está incluido al final de este apartado).
- Explicaciones previas:
- Se explica al grupo que tendrán que tomar una decisión seria acerca de las cosas que son importantes para cada cual en una situación de emergencia ante una inundación.
- Cualquier cosa que no se salve en ese momento será destruida y, por lo tanto, las únicas pertenencias con las que contará la persona después de la inundación serán las que haya salvado.
- Es importante aclarar que no se puede hacer votación y sólo serán válidas las decisiones que hayan sido aceptadas por todo el grupo. Esto no significa que a todas las personas les haya gustado del todo.
- Cómo se realiza:
- Se lee al grupo el texto "La inundación" donde se describe la situación de emergencia.
- Se entrega a cada participante una hoja con la lista de objetos y se le dan cinco minutos para elegir las 4 cosas más importantes.
- Una vez que todas las personas han elegido, se dividen en equipos de cuatro o cinco integrantes y se les dan 15 minutos para decidir colectivamente las 4 cosas que salvarían.
- Cada equipo elige un portavoz. Las o los portavoces forman un equipo e intentan lograr el consenso para todo el grupo. Dejar como tiempo máximo 20 minutos para que seleccionen las 4 cosas que salvarían y, de ser posible, señalar en qué orden de importancia.
- Evaluación: es importante dedicar por lo menos 20 ó 30 minutos para reflexionar en el grupo lo siguiente…
¿Te sentiste satisfecha o satisfecho con la decisión final?, ¿por qué?
Si fuiste portavoz de tu equipo, ¿consideras que lo supiste representar en el grupo que tomó la decisión final?
¿Cómo percibiste a tus compañeras y compañeros durante esta actividad?
¿Cuáles actitudes o disposiciones de las personas favorecieron y cuáles dificultaron llegar al consenso?
¿Qué aprendizajes obtuviste para tu vida diaria?
|