Unidad 1 Tema 5 Actividad 15

Actividad 15-
Culturas diferentes, igualmente valiosas

Da clic sobre el periódico para que leas el texto que contiene y contestes las preguntas siguientes.



















¿Qué te hizo pensar el artículo que acabas de leer?

¿Qué nos quiere decir el escritor cuando escribe: "no cesan de combatir en nosotros el indio y el blanco. Cuando los creíamos reconciliados y en paz, encontramos a los abuelos el uno frente al otro, con los puños cerrados"?

Presiona en la casilla de la respuesta con la que estés de acuerdo.
a) Aún con el paso del tiempo permanece en nosotros la idea de que somos descendientes de indios o de españoles y acusamos a cada uno de haber hecho malas obras.
b) Que nuestros abuelos se pelean porque se acusan de ser indios o españoles.
c) Que en nuestra sociedad existe la idea de que indios o españoles son los culpables de los problemas actuales.

¿Piensas que hay algunas culturas superiores a otras?
Si No

Explica por qué sí o por qué no.



¿En qué situaciones te ha tocado vivir este tipo de prejuicios o discriminación de personas de una cultura hacia otras?


Confronto

Localiza en tu Antología el texto, "Cabemos todos” y da lectura a la segunda parte. Posteriormente, en la tabla siguiente, presiona en la casilla lo que se hace o usa en el lugar donde vives. Puedes escribir otras.

Cultura indígena Cultura española
La visita al panteón para celebrar el Día de Muertos.

La celebración del Día de Todos los Santos.

La tortilla y el maíz como base de muchos platillos.

El pan de trigo como complemento básico de los alimentos.
Algunos de los instrumentos musicales de percusión y de viento. Los instrumentos musicales de cuerda, algunos de percusión y de viento.
El telar de cintura. Los telares de pedales.
El cultivo con bastón plantador. El cultivo con arado.

Elaboración de productos derivados del maguey.

Elaboración de productos derivados de la leche.

La convivencia en las vecindades de las ciudades actuales, que es de tipo comunal.

La organización de las fiestas de los santos patronos del pueblo o colonia.

Escribe otras.

Escribe otras.

Ana está muy interesada en el tema de la diversidad cultural debido a que algunos de sus familiares se han ido a radicar a los Estados Unidos de Norteamérica. En días pasados, recibió carta de una de sus primas que vive allá, en la que mandó un poema escrito por una estudiante estadounidense, hija de una familia mexicana, Laura Silvina Torres. En ese poema comparte sus sentimientos por pertenecer, de alguna manera, a dos culturas distintas.

Una manera de ver las cosas

Lee en tu Antología el texto de “Mañana”, después contesta las preguntas siguientes.

¿Cuál es tu opinión acerca de las reflexiones que expresa Laura en su poema?


¿Cómo te sientes cuando estás en compañía de alguien que comparte tus gustos, tu manera de pensar y tu forma de ser? ¿Por qué?


¿Tienes entre tus amistades personas que son de una cultura diferente a la tuya?
Si No

Si tu respuesta fue sí, presiona en la casilla de la opción que explique qué es lo que te hace tener amistad con esa o con esas personas.
a) Lo que compartimos sin que importen las diferencias.
b) Lo que es diferente porque eso me permite conocer siempre algo nuevo.
c) Lo que cada quien piensa porque al ser diferentes nos enriquecemos.

Si tu respuesta fue no, comenta si te gustaría tener entre tus amistades a personas de una cultura diferente a la tuya.
Si No

¿Por qué?


¿Consideras que las diferencias entre tú y esas personas te pueden unir a ellas?
Si No

Explica por qué elegiste esta opción.



¿Qué puedes hacer para respetar las diferentes formas de ser, pensar y vivir?
a) Reconocer que para otras personas yo también tengo diferente forma de ser, pensar y vivir; por lo que merezco respeto y estoy obligado a respetar a los demás.
b) No hacer burla ni agredir a las personas que son de culturas diferentes.
c) Tratar con la misma amabilidad a las personas de mi cultura como a las de otras culturas.
d) Promover la reflexión de personas cercanas, familiares o amistades, sobre la importancia y necesidad del respeto a las personas de culturas diferentes.
e) No poner apodos a las personas por tener otro idioma o cultura.
f) No rechazar a las personas por usar ropa distinta a la de mi cultura.

Escribe otra