No nos tiembla
el alma para matarlos |
Oaxaca, Oax. Los días 19 y 20 de noviembre, el gobierno estatal de nuevo reprimió con lujo de violencia a los integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón, CIPO-RFM, en la capital oaxaqueña y en Santa Cruz Huatulco, en la costa sur del estado.
Habían transcurrido cinco días de movilización pacífica por toda la entidad, exigiendo respuestas "a demandas de justicia, sociales, culturales y políticas". Ante estas demandas y la solicitud de dialogar con el gobernador, el 19 de noviembre el CIPO recibió el embate de la fuerza pública. En Oaxaca, la capital, el operativo utilizó a golpeadores de pelo corto, vestidos de civil, con una camiseta roja con la frase estampada "operativo especial lunes del cerro", y a policías de tránsito que lanzaron sus motocicletas contra la multitud, lesionando a varias personas. [...] Ulular de sirenas y golpes no provocaron sino la resistencia pacífica del CIPO, cogidos de la mano para proteger a las familias que se manifestaban frente al palacio de gobierno. En el mismo momento, en Santa Cruz Huatulco, otros integrantes del CIPO, que han estado luchando por un predio que por derecho les corresponde y que les fuera expropiado para el desarrollo turístico de Huatulco, fueron |
desalojados en dos ocasiones, con gases lacrimógenos, culatazos y amenazas de disparar, cortándolescartucho y apuntándoles al grito de "les vamos a romper la madre", "se los va a cargar la chingada", "no nos tiemblan los huevos para matarlos", "sépanlo y avísenle a todos los muertos de hambre del CIPO que no nos vamos a tentar el alma, tenemos órdenes de muy arriba". El operativo a cargo de la policía municipal dejó 13 heridos. Ante la agresión, miembros del CIPO fueron a presentar su denuncia ante el ministerio público pero fueron aprehendidos con golpes "exactamente frente a la Agencia del Ministerio Público".
El CIPO-RFM afirma: "estamos seguros que toda esta ola de represión y detenciones tiene que ver con la denuncia que hicimos ante la comisión de expertos de ONU, sobre detenciones arbitrarias, que recientemente visitaron nuestro país".
Pese a su famosa reforma en materia indígena, el gobierno del estado parece empeñado en avivar la candente situación de toda Oaxaca.
http://www.jornada.unam.mx/2002
/dic02/021216/oja68-oax.html
|