Unidad 3 Tema 4 Actividad 37
En todo grupo social, ya sea la familia, el grupo de trabajo o la organización ciudadana en la que participamos, requerimos de la herramienta fundamental que es la comunicación, especialmente cuando se trata de llegar a acuerdos o de tomar decisiones en conjunto. Contesta las preguntas. ¿Cuál es la manera más frecuente de tomar decisiones en los grupos con los que te relacionas? ¿Qué significa para ti el consenso? ¿Es lo mismo tomar decisiones por consenso51 que por mayoría de votos?
Cuando se toman las decisiones por mayoría de votos, ¿todas las personas quedan satisfechas con la decisión final?
¿Por qué? Si aplicamos en nuestros grupos lo que hemos trabajado aquí acerca de la comunicación, podremos enfrentar de mejor manera los conflictos que comúnmente suceden cuando se trata de tomar decisiones; pero si todo ello lo aplicamos para tomar decisiones por consenso, es decir, en las que todas las personas del grupo estén de acuerdo, será mucho mejor y contribuiremos a una vida más democrática. Evidentemente, no es fácil llegar al consenso total en el primer intento, pero sí se puede lograr de manera gradual; en grupos pequeños hay más posibilidades de lograr un mayor grado de consenso. La clave está en ir aprendiendo a tomar decisiones en las que todas las personas participen de manera igualitaria, sin discriminaciones; ir más allá de las votaciones o las decisiones por mayoría para que todas las personas sean tomadas en cuenta y vean reflejada su opinión en la decisión final.
En nuestro país el consenso es una práctica utilizada por diferentes grupos indígenas en la elección de sus dirigentes. Para aprender lo anterior, necesitamos ponerlo en práctica, empezando por tomar decisiones sobre temas sencillos y, poco a poco, decidir sobre cosas más importantes, tratando de buscar coincidencias y conciliando diferentes puntos de vista hasta lograr el consenso. Lleva a cabo la dinámica “La inundación”, que encontrarás en las dinámicas de grupo. Las actividades que contiene te permitirán poner en práctica tomar decisiones en un grupo. Lee los casos siguientes y presiona en la casilla de la columna correspondiente si consideras que tomaron una decisión por consenso o en aquella donde consideras que no hubo consenso.
|