Unidad 3 Tema 4 Actividad 35
Como lo señaló Jaime cuando nos habló de su asociación, también las organizaciones ciudadanas enfrentan conflictos y situaciones difíciles, especialmente cuando se trata de llegar a acuerdos y tomar decisiones que dejen satisfechas a todas las personas. Por ello, es necesario desarrollar valores y habilidades que nos fortalezcan como grupo y nos permitan actuar para lograr nuestros propósitos en la participación ciudadana. Para lograr lo anterior es necesario saber avanzar como quien sube por una escalera siguiendo escalón por escalón hasta llegar al final. En este caso, los escalones son cinco en total y cada uno es fundamental para poder avanzar al siguiente como se describe a continuación:. Oprime sobre la escalera para que veas el esquema.Te sugerimos realizar las actividades grupales que se encuentran en este tema; aprovecha las reuniones en la Plaza comunitaria, aunque las otras personas que asisten no lleven este curso. Pide a la persona que te asesora su apoyo para desarrollarlas. También es recomendable que las sigas realizando cuando trabajes con la unidad siguiente. ![]() ¿Has formado parte de un grupo que se haya creado para resolver algún problema?
¿Has sabido de alguien que participe en alguna organización?
¿Cuál?
¿Cómo te sientes cuando estás en un grupo en el que conoces a todas las personas que lo integran, pero que no te toman en cuenta ni reconocen lo que vales? ¿Tendrías confianza en un grupo como los anteriores?
¿Por qué? Si llegas por primera vez a una reunión en la que sólo conoces a unas cuantas personas, ¿con qué tipo de actividad te gustaría que iniciara la sesión? Explica en los renglones la razón por la que propones esa actividad.Seguramente que, con un conjunto de personas con las que no te sientes a gusto, no desearías trabajar; para ello tendrías que sentirte parte del grupo, sentir la aceptación y saber que se te toma en cuenta, de manera que confíes en él y colabores para alcanzar propósitos o metas compartidas por todas las personas. Éstas son condiciones necesarias para "hacer grupo", pues no es suficiente con que varias personas se reúnan, aun cuando lo hagan con frecuencia, para decir que ya son un grupo, por eso decimos que los grupos no nacen; se hacen. En este curso, en los botones del lado izquierdo se encuentra Recursos, aquí encontrarás algunas dinámicas de grupo, juegos y actividades que te ayudarán a integrar a las personas y a “hacer grupo”. Te sugerimos leerlas y llevarlas a cabo cuando así lo requieras.
Jaime: —Raquel me recuerda a una mata de aretillo, porque siempre hace propuestas y aportes. A Rosa María le ofrezco mi sinceridad. Para ti, ¿fue fácil o difícil identificar o decir cualidades de tus compañeras o compañeros? Explica por qué. ¿Fue fácil o difícil identificar o decir tus propias cualidades? Explica por qué. ¿Cómo nos sentimos cuando otra persona nos dice nuestras cualidades? ¿Qué aplicación puede tener esta experiencia en tu vida diaria? Es conveniente que relices la dinámica anterior y las siguientes, pide el apoyo de la persona que te asesora; porque esto te permite vivir y experimentar lo que se siente al realizarlas y su importancia. Si en el lugar en donde vives formas parte de un grupo o quieres empezar a organizar uno para atender a alguna necesidad compartida, te recomendamos realizarlas también ahí. Si no te fuera posible llevarlas a cabo, por lo menos sigue leyendo y realizando las otras actividades que se te presentan en este curso, para que tengas una idea de lo que hay que considerar para “hacer grupo”. Localiza en Dinámicas de grupo “Control remoto”, realízala con tu grupo para fortalecer la confianza que hay en el círculo de estudios, en la asociación de colonos o en cualquier otra organización en la que participes. Recuerda algún caso en el que hayas vivido la confianza o desconfianza en otras personas. Presiona la casilla de la que hayas recordado y explica cómo te sentiste.
Además de valorarnos y valorar a las personas, para "hacer grupo", es importante sentir que podemos confiar en ellas. Cuando no hay confianza en el grupo, no es posible opinar, sugerir o comunicarse abiertamente y, mucho menos, emprender conjuntamente las acciones necesarias para beneficio de la comunidad. |