Unidad 1 Tema 5 Actividad 16
Actividad 16- Nuestra sociedad pluricultural

Ana, motivada por su interés en el tema de las culturas diferentes, quiso saber qué decía nuestra Constitución al respecto, y le pareció de gran importancia saber lo que establece el Artículo 2° acerca de la pluriculturalidad de la nación mexicana.

Lee también el primer párrafo del Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el ejemplar que viene en tu paquete modular.


Rosa María:

Después de conocer las opiniones y experiencias del círculo de estudios, ¿tú qué opinas?


Una manera de ver las cosas

Lee el poema de Pablo Neruda.




¿Qué te hizo pensar o sentir este poema?


Completa la frase siguiente; lee cada afirmación y elige si es Verdadera o Falsa, presionando en las casillas.

Lo que se requiere para que logremos una sociedad intercultural en nuestro país es…
  Verdadero Falso
a) Que todas las personas puedan aprender el inglés en lugar de los idiomas nacionales como el otomí o el maya.
b) Que para entrar a lugares públicos como hoteles, instituciones de gobierno, oficinas privadas o centros comerciales la gente no vaya vestida con ropas de las culturas indígenas.
c) Permitirme la oportunidad de conocer y escuchar a las personas de culturas distintas en la escuela, el trabajo, el lugar donde vivo y, en general, en todas partes.
d) Que la gente que conoce diferentes idiomas nacionales sólo use el español para que quienes sólo hablan español les entienda.
e) Que la gente cambie sus tradiciones y forma de vida para poder tener un trabajo digno.
f) Darme cuenta de que mi cultura o forma de vida es tan valiosa como la de los demás.
g) Promover la expresión de todas las culturas en sus propios idiomas a través de la televisión y la radio..
h) Dar igualdad de oportunidades a las personas de diferentes culturas en lo laboral, político y social.

Revisemos lo que siguen comentando en la sesión del círculo de estudios.
Francisco:

El respeto a la diversidad es muy importante para la vida en sociedad. Sin embargo, para muchas personas es difícil aceptar que existen otras formas de vivir, de ser y de pensar. Sabemos que en algunos lugares se discrimina a quienes no se visten como la mayoría e incluso se llega a cometer delitos en contra de quienes tienen una religión, una preferencia sexual o una manera de pensar diferente a la de la mayoría.

Las ciudadanas y los ciudadanos debemos prepararnos para ser participativos y construir una sociedad democrática, por lo que es necesario contribuir a que la interculturalidad sea una realidad en nuestro país. Esto significa que debemos considerar igualmente valiosas a todas las personas o grupos de personas y nunca rechazar a alguien por su identidad particular.

Recuerda participar en el Foro de este curso en línea. ¡Tus aportaciones lo enriquecen!