En diciembre de 2002, el IFE organizó un taller de intercambio de experiencias en el que participaron organizaciones ciudadanas cuyos proyectos fueron los ganadores del certamen al que el mismo Instituto convocó: "Experiencias de participación ciudadana en la solución de problemas comunitarios en los ámbitos estatal y/o municipal".
A continuación se presenta una relación de dichas organizaciones y sus proyectos.
Organización |
Proyecto |
Propósitos/Actividades |
Almacén de recursos para la asistencia de familias marginadas en el Valle de Mexicali, A.C. Baja California. |
Atención y prevención de la violencia familiar |
Enfoca sus esfuerzos a la atención de mujeres en situación de violencia familiar, mediante grupos de apoyo, asesoría legal, pláticas y talleres. |
Cooperativa de vivienda en el Valle de Santa Catarina, S.C.L. Nuevo León. |
Cooperativa de vivienda en el Valle de Santa Catarina, una expe-riencia exitosa.
|
Obtener vivienda propia por medio del trabajo de la cooperativa. |
Centro de Apoyo Comunitario Trabajando UnidosS, A.C. Oaxaca. |
Rescate ecológico y educativo de Ocotlán de Morelos, Oax. |
Ha realizado dos actividades básicas: la construcción de una planta de tratamiento de aguas negras y la difusión y fomento del sanitario ecológico seco. |
Asociación pro-defensa del patrimonio Cultural y ecológico de Xocotitlán Pro-Xoco, Estado de México. |
Concientización de los pobladores de una comunidad y apoyo para conservar la vivienda en una localidad con patrimonio tradicional. |
Despertar el interés de la ciudadanía e involucrarla en el proceso de conservación de las casas tradicionales, sin negarse a la modernidad, con asesoría y apoyos técnicos. |
Centro de encuentros y diálogos, A.C. Morelos. |
Estrategia de planea-ción y participación ciudadana territorializa-da en el municipio de Yecapixtla, Mor. |
Instalar y operar mecanismos de participación ciudadana territoriali-zados y vinculados a procesos de planeación para el desarrollo municipal. Instalar nuevas capa-cidades para que las comunidades se transformen en contrapartes efectivas del gobierno municipal en la toma de decisiones. |
Consejo Productivo Indígena y Campesino de la Selva, A.C., COPICAS,
Chiapas.
|
Las comunidades indí-genas de la selva, una experiencia de organiza-ción comunitaria para la paz y el desarrollo de la región de las cañadas en el estado de Chiapas. |
Analizar los problemas y proponer soluciones mediante el diálogo y la reflexión colectiva. Con este esquema de trabajo se permitió a las comunidades conocer planes, programas e instituciones, así como las normas y procedimientos de obtención de recursos para la gestión y ejecución de los proyectos. |