Unidad 3 Tema 4 Actividad 37
Actividad 37- Tomamos las decisiones por consenso

En todo grupo social, ya sea la familia, el grupo de trabajo o la organización ciudadana en la que participamos, requerimos de la herramienta fundamental que es la comunicación, especialmente cuando se trata de llegar a acuerdos o de tomar decisiones en conjunto.

Contesta las preguntas.

¿Cuál es la manera más frecuente de tomar decisiones en los grupos con los que te relacionas?

¿Qué significa para ti el consenso?

¿Es lo mismo tomar decisiones por consenso51 que por mayoría de votos?

Si No




¿Por qué?

Cuando se toman las decisiones por mayoría de votos, ¿todas las personas quedan satisfechas con la decisión final?

Si No

¿Por qué?


Si aplicamos en nuestros grupos lo que hemos trabajado aquí acerca de la comunicación, podremos enfrentar de mejor manera los conflictos que comúnmente suceden cuando se trata de tomar decisiones; pero si todo ello lo aplicamos para tomar decisiones por consenso, es decir, en las que todas las personas del grupo estén de acuerdo, será mucho mejor y contribuiremos a una vida más democrática.

Evidentemente, no es fácil llegar al consenso total en el primer intento, pero sí se puede lograr de manera gradual; en grupos pequeños hay más posibilidades de lograr un mayor grado de consenso. La clave está en ir aprendiendo a tomar decisiones en las que todas las personas participen de manera igualitaria, sin discriminaciones; ir más allá de las votaciones o las decisiones por mayoría para que todas las personas sean tomadas en cuenta y vean reflejada su opinión en la decisión final.



En nuestro país el consenso es una práctica utilizada por diferentes grupos indígenas en la elección de sus dirigentes.

Para aprender lo anterior, necesitamos ponerlo en práctica, empezando por tomar decisiones sobre temas sencillos y, poco a poco, decidir sobre cosas más importantes, tratando de buscar coincidencias y conciliando diferentes puntos de vista hasta lograr el consenso.

Lleva a cabo la dinámica “La inundación”, que encontrarás en las dinámicas de grupo. Las actividades que contiene te permitirán poner en práctica tomar decisiones en un grupo.

Lee los casos siguientes y presiona en la casilla de la columna correspondiente si consideras que tomaron una decisión por consenso o en aquella donde consideras que no hubo consenso.

Casos Sí hubo
consenso

No hubo
consenso

En una vecindad donde cada casa tenía sus propios tanques de gas, una empresa les propuso instalar dos tanques estacionarios generales con medidores por vivienda; la oferta incluía menor costo del gas, un enganche bajo y crédito para instalar los tanques que se iría pagando en partes durante dos años al cargar mensualmente el gas. Los vecinos se reunieron y aunque algunos se oponían, después de recibir esta información, hacer cuentas y comentar ventajas y desventajas, todos estuvieron de acuerdo con comprar los tanques.


Los representantes de bienes ejidales de un pueblo convocaron a una asamblea ejidal, porque había la propuesta de vender una parte de sus terrenos colectivos a unos empresarios que los querían para construir cabañas y venderlas. Como la oferta de los empresarios fue pagar en dólares a un precio bastante alto el metro cuadrado, poco más de la mitad de los ejidatarios estuvieron de acuerdo y los otros no, pero por ser mayoría los primeros firmaron el acta donde se aceptaba la venta y los otros tuvieron que conformarse aunque siguieron en desacuerdo.

En una junta de la sociedad de padres de familia de una escuela primaria, más de la mitad proponían gastar el dinero reunido por cooperación para pintar las aulas; los demás, pensaban que era mejor comprar balones y pintar las canchas. Ante la diferencia alguien hizo una nueva propuesta que fue comprar mercancía para la cooperativa y con las ganancias se pudieran hacer las dos cosas antes mencionadas. Todos estuvieron de acuerdo.
En una colonia popular se convocó a una asamblea para cambiar el tipo de uso de suelo, de vivienda a uso comercial, para que pudieran construirse grandes centros comerciales en el lugar. Las autoridades municipales y los representantes que citaron a la asamblea, no difundieron con anticipación la convocatoria ni dieron suficiente información a la gente sobre las ventajas y desventajas del cambio. Asistió muy poca gente y aunque hubo varias personas que se oponían y pedían aplazar la toma de la decisión, la mayoría dijo que se votara de una vez y su decisión fue la que se impuso.