Unidad 1 Tema 3 Actividad 7
Oprime las casillas que correspondan a las acciones que acostumbras realizar y que se relacionan con el ejercicio de tu ciudadanía.
Todas las acciones que acabas de leer tienen que ver con la ciudadanía, algunas de ellas son indispensables para que legalmente seas un ciudadano o ciudadana. En el Artículo 34 de la Constitución Mexicana podrás comprobar qué se requiere para serlo. Margarita: —¿La ciudadanía, se puede perder? O una vez que yo me convierta en ciudadana, ¿ya nunca dejaré de serlo? Raquel: —Yo leí en el Artículo 37 de la Constitución que sólo se puede perder la ciudadanía en algunos casos medio raros, como cuando usas títulos de nobleza o condecoraciones que te dan en el extranjero, sin permiso del Congreso. Rosa María: —Y más adelante, en el Artículo 38, la Constitución señala que los derechos de los ciudadanos y ciudadanas se pueden suspender si no se cumple con las obligaciones que se definen en el Artículo 36. Jaime: —También se suspenden tus derechos políticos si estás en prisión, si eres prófugo de la justicia o si un juez impone como pena la privación de la libertad. Raquel: —De cualquier manera, yo creo que lo importante no es sólo tener la ciudadanía, sino ejercerla de manera responsable y activa para construir la democracia que queremos. Jaime: —Entonces, no todos somos ciudadanos responsables y activos, ¿verdad Lupita? Lupita: —Desafortunadamente no, porque algunas personas prefieren dejar que otras resuelvan los problemas, y ellas no actúan ni se comprometen. Pedro: —Ahora veo claro que, para ser ciudadano, no es suficiente con que tenga la mayoría de edad para poder votar; ha cambiado la idea que yo tenía. Y yo creo que a muchos de ustedes también, ¿qué opinan? Tú, qué le responderías a Pedro Hemos visto que nuestro quehacer como ciudadanos o ciudadanas debe ser permanente, responsable y comprometido; debe ser un proceso que incluya acciones como…
Lo anterior constituye el ejercicio de la ciudadanía. Es necesario participar en todo este proceso, pues tan importante es ir a votar el día de las elecciones, como mantenerse activo durante todo el proceso electoral o participar en los asuntos cotidianos en la vida de nuestra comunidad y exigir a nuestros representantes que cumplan de manera responsable y honesta su trabajo. Para ejercer una ciudadanía completa, hay que tener una participación constante y crítica; esto último significa que las personas estén informadas para que ello les permita tener su propia opinión sobre todo lo que sucede a su alrededor y, a partir de ella, hacer propuestas y participar en la solución de problemas. Contesta las preguntas siguientes. De las acciones anteriores ¿cuáles has realizado? ¿Consideras importante el ejercicio de una ciudadanía completa?
|