El 16 de octubre de 2001 maestros y estudiantes del Estado de México realizaron una protesta en el Zócalo capitalino. A diferencia de otras protestas, ésta consistió en dar clases aproximadamente a cuatro mil alumnos de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Los estudiantes acompañados de maestros, directores y padres de familia, provenientes de 21 municipios del Estado de México, como Chalco, Ecatepec, Texcoco y Naucalpan, llegaron al Zócalo a las ocho de la mañana. Esta megaclase, como fue bautizada, tuvo como objetivo llamar la atención de las autoridades competentes sobre el grave problema que enfrentan varias escuelas de este estado, sobre todo por falta de recursos básicos: salones de clase, bancas, pizarrones, instalaciones sanitarias deficientes, entre ottras. Los protestantes exigieron al secretario de educación y bienestar social del estado…, cumplir con el "el compromiso firmado" para mejorar las condiciones de estas escuelas; asimismo pidieron a la Secretaría de Gobernación intervenir para que el gobernador del estado cumpliera las promesas de apoyar la educación en el estado que hizo durante su campaña. Las autoridades del Estado de México dijeron estar abiertas al diálogo y afirmaron que ya existe una comisión que se encarga de analizar la regularización de los planteles en mal estado. Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública estudiará este problema. Sin embargo,… [el secretario de educación y bienestar social] declaró que en el Estado de México existe un rezago de siete mil trescientos ocho planteles educativos que no cuentan con la infraestructura adecuada, y que dada la falta de presupuesto sólo se pueden atender a un quince por ciento de los planteles al año.
María Esther Ibarra e Ismael Dávila "Convierten plancha del Zócalo en un enorme salón de clases” en La Jornada, México, D.F. 6 de octubre de 2001. |