Unidad 3 Tema 2 Actividad 30
![]() Lee y contesta las preguntas siguientes. Cuando observas que en tu calle, colonia, barrio o comunidad no hay servicios básicos a los que tienes derecho, o te das cuenta que cada vez alcanza menos el salario que recibes para cubrir tus necesidades básicas y, en cambio, hay personas que obtienen grandes sumas de dinero de manera ilegal, ¿qué piensas? ¿De quién crees que es la responsabilidad de situaciones como éstas? ¿Quién debe exigir a nuestros diputados y senadores lo que el gobierno debe hacer y cómo lo debe hacer, por ejemplo, en qué debe gastar el dinero que recibe de nuestros impuestos? ¿De qué manera crees que puedes ayudar para que mejore la calidad de vida en tu comunidad, es decir, que cuente con los servicios públicos y pueda satisfacer sus necesidades básicas? ![]() Ana: —Mi compromiso como ciudadana es participar activamente en la vida pública del país. Pedro: —Eso es compromiso de todos, pero... ¿cómo? Jaime: —¡Claro! Podemos proponer alternativas de solución a los problemas, defender nuestros derechos y combatir la corrupción. Lupita: —¿Qué les parece si hacemos una lista de los compromisos que tenemos como ciudadanía? Margarita: —Yo te digo un primer compromiso: participar para garantizar nuestros derechos. Estos son los compromisos que enunciaron en el círculo de estudios. Presiona en la hoja de rotafolio para que leas el texto. Martín: —Por lo que observo, no es suficiente conque estemos anotados en el Padrón Electoral, tener nuestra credencial y salir a votar cada vez que hay elecciones. Rosa María: —Desde luego que no; también necesitamos informarnos, participar y organizarnos para poder ser ciudadanas y ciudadanos donde quiera que estemos y a toda hora. Margarita: —Eso es algo así como la ciudadanía de tiempo completo, ¿no? Pedro: —Pero, ¿hay gente así de comprometida como para ser ciudadana de tiempo completo? Jaime: —¡Claro! En mi colonia hay mucha gente así, por eso se formó la Asociación de Vecinos de Cerrito Colorado, en la que yo también participo. Rosa María: —Y también lo que les hemos contado de Francisco y nuestras vecinas. Pedro: —Sí, estoy de acuerdo, pero, ¿qué otras personas han hecho algo para beneficiar a toda la población mexicana o a la de un estado o una región? ¿En el lugar donde vives existen algunos de los problemas, como los que trataban de resolver quienes se organizaron con el doctor Salvador Nava?
Según el texto, la segunda vez que Salvador Nava fue candidato al gobierno de su estado no ocupó el cargo porque…
¿Qué otros casos como el del texto que leíste conoces? ¿Qué tipo de compromisos ciudadanos cumplen las personas que defendieron sus derechos? Revisemos lo que opinan los integrantes del círculo de estudios de Lupita. Lupita: —No sólo las personas que se han hecho famosas nos dan ejemplo de su compromiso como ciudadanas; entre ustedes también hay quienes ejercen la ciudadanía de tiempo completo. Francisco: —No es por presumir, pero yo sí me considero un ciudadano de tiempo completo; mi compromiso más reciente fue el de participar en los asuntos públicos de mi comunidad. Martín: —Yo todo el tiempo cumplo con mi compromiso de realizar lo mejor posible mi trabajo en la fábrica. Margarita: —Aunque yo todavía no puedo votar, me sigo preparando para ser ciudadana comprometida; por ejemplo, tengo unas amigas que son de otra religión y las respeto, y también soy responsable en mi trabajo. Pedro: —Y yo soy un ciudadano comprometido con el cuidado del ambiente; por ejemplo, estoy en campaña permanente para que cuidemos el agua y evitemos tirar basura. Roberto: —Seguro que más de una vez hemos cumplido con algún compromiso ciudadano, lo importante es que siempre que haya oportunidad los cumplamos todos. Raquel: —Y ya que estamos en esto, Francisco, ¿por qué no nos cuentas qué han logrado con el compromiso que mencionaste? Francisco: —Pues nada más ni nada menos que conseguir que haya alumbrado público en nuestro barrio y además, que en los otros también lo instalen. Raquel : —Y cómo le hicieron, si les contestaron que no había presupuesto. Rosa María: —¿Se acuerdan que les contamos de la reunión con representantes de varias colonias que tampoco tenían luz? Pues, nos organizamos y fuimos un grupo de representantes al Ayuntamiento, hasta que logramos que el alcalde nos recibiera y nos escuchara. Francisco: —A lo que llegamos después de mucho dialogar fue que todos los habitantes de la comunidad colaboraríamos con el municipio. Jaime: —O sea que, ¿ustedes apoyaron al municipio? ¡Qué buena solución! Martín: —Pero, ¿todas las personas participaron? Rosa María: —Sí. Nos organizamos de tal forma que hubo participación de toda la gente. Francisco: —Ya hasta fue el alcalde a inaugurar el alumbrado y ahora están en obra en el barrio vecino. |