Introducción al uso de la computadora

 

Escribo con la
computadora

 

Aprovecho el Internet


 

Ordeno y calculo con la computadora

 

Hago presentaciones con la computadora

En el mundo actual, el desarrollo científico y tecnológico se da de forma acelerada y continua. La información y el conocimiento se difunden cada vez más, a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) por lo que resulta una necesidad apremiante su conocimiento y aplicación.

El Eje de Alfabetización Tecnológica incorpora las TIC, a los procesos educativos como medios o herramientas al servicio de la educación y la formación y, al mismo tiempo desarrolla habilidades para su utilización funcional. Las TIC son por lo tanto, medio y contenido de aprendizaje, dos ángulos de un enfoque que da sustento conceptual básico a los procesos educativos del eje.

El Eje de Alfabetización Tecnológica desarrolla en las personas competencias en las que el uso de la computadora, Internet y la paquetería (Word, Excel y Power Point) son herramientas necesarias para desarrollar la lectura, la escritura, la búsqueda, selección clasificación y utilización de información, así como la comunicación electrónica.

El eje de Alfabetización Tecnológica no sólo se constituye como un recurso de aprendizaje que complementa los saberes de las personas sino también como un componente clave de una nueva manera de abordar el rezago educativo y una herramienta adicional para la solución a sus problemas, que puede incidir en una mejor calidad de vida.

 

El eje de Alfabetización Tecnológica considera a las TIC’s como medio de apoyo al aprendizaje, pretende que el joven o adulto en su proceso educativo, sea un constructor de mensajes y un actor consciente de los cambios que suceden en su persona, en su grupo y en la comunidad, ello permite que se concentren en analizar y reflexionar sobre lo que están aprendiendo y cómo están aprendiendo.

Las TIC’s están orientadas hacia la construcción del conocimiento, facilitando el aprendizaje a través del manejo del equipo computacional, asociándolo con intereses, necesidades y situaciones de la vida cotidiana.

 

En lo que corresponde a la metodología:

El eje está determinado por la combinación de la educación presencial con la educación a distancia.
 
Se trabaja con ejercicios y orientaciones que permiten a las personas el desarrollo de habilidades para trabajar con los programas que le posibiliten escribir en el procesador de texto, organizar datos y cálculos, exponer sintética y gráficamente sus ideas.
 
Aprovecha el Internet para buscar información, responder sus inquietudes, dudas y preguntas e intercambiar mensajes a través del correo electrónico y Chat.

Los materiales están elaborados para que la persona pueda aprender de manera independiente, a su propio ritmo y con la posibilidad de solicitar ayuda al apoyo técnico y al asesor, fomentar el autoestudio, la asesoría y la participación grupal, la metodología de trabajo con estos materiales estará determinada dependiendo del tipo de trabajo del asesor y la modalidad que elija y se apoyan en materiales impresos y/o CDs.

En el eje la evaluación será teórica y práctica y posibilita el reconocimiento para la acreditación de estudios de educación básica y de los aspectos administrativos que involucra.

cerrar