Actividad 2. ¿Cómo reconocer la violencia estructural?
Entérate de una noticia que publicó un periódico. Luego responde la pregunta que viene a continuación.
Por salida de jóvenes, baja la población de 20 municipios de Chihuahua | |
---|---|
Pequeñas comunidades rurales, pueblos y municipios completos de Chihuahua, se han convertido en lugares que son casi abandonados por sus habitantes ante la falta de medios para vivir allí. Sólo se quedan adultos mayores y mujeres, debido a la salida de los hombres y jóvenes en busca de oportunidades de trabajo en otras regiones. |
En esas condiciones, la economía tradicional, sustentada en las labores agrícolas y la ganadería, que antes dio vida a prósperos municipios, ahora se debilita y sobrevive con el trabajo que realizan hombres de más de 60 años de edad, o las mujeres que aun permanecen en los ranchos, al cuidado de la propiedad o los hijos, en espera del dinero enviado por el marido desde Estados Unidos. |
Adaptación de la nota periodística “Por migración de jóvenes, decrece la población de 20 municipios de Chihuahua”, de la corresponsal Miroslava Breach Velducea aparecida en La Jornada el 22 de Agosto de 2005. |
En la situación que se describe en esta nota periodística, no se pueden observar conductas de violencia directa en contra de una persona o grupo de personas; sin embargo, es un caso que nos muestra la llamada violencia estructural. En este caso se trata de una economía injusta que a muchas personas no les garantiza el trabajo en sus propias comunidades para mantener a sus familias.
¿Qué consecuencias se observan en esta situación de violencia estructural?
Oprime y lee en tu Antología el texto La violencia estructural y sus efectos, después contesta las preguntas que vienen a continuación.
¿En qué consiste la violencia que se vive en la familia de Pablo?
¿Crees que este tipo de violencia ocurre con frecuencia en las familias?
Si No
Si tu respuesta fue sí, ¿a qué crees que se debe?
Como observaste anteriormente en la imagen de la pirámide de la violencia, la base está integrada por dos tipos de violencia invisible: la estructural y la cultural. Ya hemos hablado de lo que significa la primera. Veamos ahora en qué consiste la segunda: la violencia cultural.