Actividad 34. La facilitación
Es frecuente que ante un conflicto, la comunicación se vea afectada y se vuelva difícil o imposible dialogar con la otra parte, especialmente cuando no se han desarrollado capacidades de comunicación como la escucha activa.
Trata de recordar algún caso en el que tú o las personas que enfrentaron un conflicto hayan roto relaciones o dejado de hablarse a causa de éste. ¿Cómo hicieron para volver a comunicarse?
Frecuentemente ocurre que las personas que se han dejado de hablar a causa del conflicto que hay entre ellas, busquen a alguien que sea intermediario, es decir, que lleve los mensajes a la otra parte para reestablecer la comunicación, aun cuando sólo sea de manera indirecta, especialmente cuando se trata de personas que han tenido una relación cercana de tipo familiar o de amistad.
Si embargo, también sucede que la persona que ha sido intermediaria se canse o decida no llevar y traer más mensajes para presionar a las partes a que se sienten a hablar entre ellas. En este caso, ella interviene para ayudarlas a tener comunicación directa.
A esta manera de intervenir para ayudar a hacer más fácil o posible la comunicación entre las partes en conflicto se le llama facilitación. A las personas que intervienen en este proceso se les llama facilitadoras y su función es, exclusivamente, ayudar en la comunicación para que se dé el diálogo entre las partes. Por lo tanto, se comunica con ambas y ofrece elementos o propicia las condiciones necesarias para que se restablezca la comunicación entre ellas, para ello, debe tener y usar herramientas de comunicación como las que revisaste en el tema 3 de la unidad anterior.
Al facilitar el diálogo entre las partes, el facilitador o facilitadora también debe propiciar que:
En la facilitación, son las personas involucradas, quienes buscan las alternativas de solución y se deciden por la que le pone fin al conflicto, lo que se representa en las siguientes imágenes. Con respecto a la comunicación, como ésta se ha roto entre las partes, la persona que tiene el papel de facilitadora es quien habla con una y otra, como se indica con las líneas verdes en las siguientes imágenes. Las personas involucradas son las partes que se enfrentan en el conflicto.
Oprime la imagen de la mujer para que veas el esquema de representación de la facilitación.
Si has vivido o conoces alguna experiencia en la que una persona intervino como facilitadora en un conflicto, descríbela brevemente y compártela con personas cercanas o con tu familia.
Esta forma de intervenir en un conflicto, ayuda a restablecer la comunicación y propiciar entendimientos para dar una salida noviolenta al conflicto.