Otro aspecto más de la comunicación, fundamental para la resolución no violenta del conflicto, es aprender a tomar decisiones por consenso. Esto significa ir más allá de lo que decida una mayoría y acordar una solución conjunta, que beneficie a todas las partes.
Una manera de comprender mejor la importancia de este aspecto de la comunicación es aplicar la toma de decisiones por consenso. Oprime el botón para que conozcas cómo se lleva a cabo. Imprime la siguiente actividad y trata de realizarla; si te es posible invita a personas cercanas o de tu familia a realizarla contigo.
Prepara los siguientes materiales:
Una fotocopia de la lista de objetos, que se encuentra al final de estas instrucciones,y un lápiz para cada participante.
Siéntense formando un círculo. Explica a las personas que realizarán una actividad en la que tendrán que llegar a una decisión en la que todo el grupo deberá estar de acuerdo, aunque a algunas personas no les guste del todo. Tendrán que tomar la decisión lo más rápido posible porque se trata de una situación de crisis.
Pide a alguna persona voluntaria que lea la siguiente situación:
“Después de pasar el fin de semana en casa de tu mamá, que vive en un poblado cercano, regresas al lugar donde vives y te das cuenta que ha estado lloviendo durante los tres últimos días. Justo al llegar a tu casa, pasa una camioneta de la policía anunciando por un altavoz que se tendrá que evacuar toda esa zona inmediatamente porque el río está a punto de desbordarse. Discutes con el policía para que te permita pasar a tu casa sólo dos minutos para sacar algunas cosas muy importantes y valiosas para ti. Finalmente él acepta, y entras rápidamente. Te das cuenta de que tienes solamente 5 minutos como máximo para decidir qué llevar y que podrás rescatar sólo 4 cosas. ¿Cuáles son esas 4 cosas que rescatarías? Si tienes tiempo, escríbelas por orden de importancia.”
Reparte a cada quien una copia de la lista y un lápiz para que escriba, y les das 5 minutos para que elijan las 4 cosas más importantes. (Avísales cuando falte un minuto para completar el tiempo límite).
Cuando todas las personas hayan elegido individualmente, divide el grupo en equipos de 2, 3 o más personas, y pídeles que elaboren colectivamente una sola lista de 4 cosas que deben salvar. Les puedes dar hasta 15 minutos para que decidan.
Cada equipo elige una persona que lo represente haciendo valer la decisión que tomaron conjuntamente. Los representantes forman un nuevo equipo e intentan lograr el consenso de las 4 cosas que deben salvar y, de ser posible, decidir el orden de importancia. Les puedes dar hasta 20 minutos para que tomen la decisión.
Pregunta al grupo cómo se han sentido al realizar la actividad. Después analicen si la decisión final representa a todas las personas que participaron, si sus representantes supieron cumplir con su función, qué observaron durante la actividad, qué cosas favorecieron y cuáles dificultaron llegar al consenso. Y escríbelas a continuación:
Oprime este botón
*Tomada de: Seminario de Educación para la Paz, Asociación Pro Derechos Humanos. La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la paz. Madrid, El perro sin mecate- Los libros de la catarata, edición para México, 2000, pp.123-25. (Adaptación).
Lo que favoreció el consenso
Lo que dificultó el consenso
Una vez que se ha logrado la confianza y una buena comunicación —los dos primeros eslabones de la cadena— entonces se podrá lograr la cooperación entre las partes en conflicto —el tercer eslabón de la cadena.