Unidad 3 Tema 3 Actividad 29

Actividad 29. La comunicación en la resolución de conflictos

¿Y por qué hablar de la comunicación entre las personas? ¿Recuerdas cuando revisaste en la unidad 2 las partes que integran un conflicto? Cuando se explicó lo referente al proceso, se señaló que cuando éste se vuelve destructivo, la comunicación entre las partes involucradas se va haciendo más difícil, más deficiente y puede llegar a romperse.

Si se aprende a ser más comunicativo, se puede mejorar la comunicación y facilitar la comprensión del problema para lograr una resolución noviolenta del conflicto. Para ello es necesario desarrollar habilidades comunicativas como saber escuchar, a lo que se le llama escucha activa. Para mayor comprensión, realiza la siguiente actividad.

Para saber más

Lee en tu Antología el texto El caso de Yolanda y Agustín. Primera versión. Después responde las siguientes preguntas.

¿Qué sucedió con la comunicación entre Yolanda y Agustín?

¿Quién tenía la razón?

¿Crees que ella o él se hayan sentido escuchados?

Si     No

¿Por qué?

¿Qué se puede hacer para mejorar la comunicación entre Yolanda y Agustín?

Lee en tu Antología el texto El caso de Yolanda y Agustín. Segunda versión. Después responde las preguntas.

¿Qué diferencias hubo en la comunicación de Yolanda y Agustín entre la primera versión de la historieta y la segunda?

¿En cuál de las dos versiones se puede decir que los personajes supieron escucharse, es decir, que hubo una “escucha activa”?

Para saber escuchar, esto es, practicar la escucha activa es importante considerar los principios básicos de la escucha activa; esto lo veremos en la siguiente actividad.