En este tiempo que nos ha tocado vivir, se escuchan voces adultas y jóvenes, del campo y de la ciudad, provenientes de todo el país, que expresan preocupación por la violencia que hay en nuestras sociedades. ¿A qué tipo de violencia se refieren?, ¿de dónde viene?, ¿cuáles son sus causas? Hay quienes afirman que la violencia es la incapacidad de responder de otra manera ante los conflictos. Entonces, ¿la violencia es una forma de respuesta al conflicto?, ¿de qué otra manera se puede responder ante un conflicto?, ¿será que debemos eliminar los conflictos para evitar la violencia? |
![]() |
Son las situaciones del día a día las que nos llevan a pensar que “hemos caído en la trampa” de la violencia; a imaginar que cada día nos alejamos más de lo que podría ser la paz. Sin embargo, ¿es posible alejarse de ella cada vez más, cuando se trabaja por construirla?
Es importante no quedarnos inmóviles; sino contribuir cada día con nuestro esfuerzo en la construcción de una sociedad en la que podamos convivir en un ambiente de paz.
En nuestras relaciones con otras personas, sobre todo cuando está de por medio un mal entendido, problema o dificultad, puede surgir la violencia: malas caras, insultos, amenazas, gritos, golpes. ¿Te has preguntado por qué aparecen estos comportamientos? Y más todavía, ¿crees que se pueda enfrentar los problemas sin utilizar la violencia?
En este curso reflexionaremos sobre lo anterior y desarrollaremos algunas ideas básicas para que, a partir de una visión clara acerca del conflicto, de su comprensión y de su capacidad de cambio (potencial transformador), podamos aprender de él y aprovecharlo como oportunidad para cambiar la cultura de violencia por la cultura de paz.
El estudio de este curso es una oportunidad que tienes para reflexionar sobre el tema y la posibilidad de revisar tus propios comportamientos, así como los de las personas con las que convives. Asimismo, te darás cuenta que debemos contribuir para que las cosas cambien; es decir, debemos empezar por cambiar nosotros mismos. De esta manera ayudaremos a construir una cultura de paz, lo cual significa lograr una mejor convivencia con nuestra familia, amistades, vecinos y la comunidad y sociedad en la cual vivimos.
¡Bienvenidas y Bienvenidos!