Actividad 15. Los conflictos reales o abiertos
Observa la siguiente animación y responde las preguntas.
¿Qué se ilustra en la animación?
¿Qué parte del conflicto representa el follaje y las ramas del árbol?
¿Qué puede significar que este árbol tenga ramas, follaje y raíces?
Efectivamente, un conflicto es como el árbol completo que has observado. Casos como el de la familia López Mendoza y el de las costureras de la fábrica que vimos en el tema anterior, son claramente dos conflictos en los que se puede identificar:
Elige uno de los anteriores casos de conflicto. Si es necesario, regresa al final del tema anterior para que lo leas nuevamente. En la siguiente tabla, escribe el nombre del caso y en los espacios correspondientes escribe los comportamientos opuestos o incompatibles y los propósitos opuestos o incompatibles.
Caso
Comportamientos incompatibles | |
Propósitos incompatibles |
De acuerdo con lo que revisaste anteriormente, ¿qué es un conflicto?
Comenta lo realizado en esta actividad con personas cercanas y tu familia.
El conflicto es una lucha entre, al menos, dos personas o grupos de personas, debida a que sus propósitos, o metas, intereses y necesidades se contraponen o son incompatibles. Además porque perciben que la otra persona o grupo les impide realizar las propias metas y satisfacer sus necesidades.
El conflicto también se puede representar como una pirámide similar a la de la violencia que vimos en la Unidad 1. Observa la animación de la pirámide del conflicto en la que también hay una parte visible y otra que no se ve porque está cubierta por la vegetación. Oprime sobre la pirámide para que veas lo que oculta la vegetación.
En la parte visible del conflicto se encuentran los comportamientos de las personas que están involucradas en él y que pueden consistir en pequeñas muestras de agresión:
Observa las imagenes para que veas en qué consisten estas muestras de agresión.
Verbales: reclamaciones directas o indirectas, burlas y palabras ofensivas, de acusación o de descalificación. |
|
No verbales: gestos, “malas caras”, dar la espalda, no dirigirse la palabra u otras formas de ignorarse. |
Pero también llegan a ser comportamientos sumamente violentos y destructivos como: insultos graves, amenazas, gritos, golpes, disparos, etcétera.
Sin embargo, lo que sostiene esa parte visible de la pirámide es la base, la parte que no se ve, que es precisamente donde se encuentra la causa del conflicto:
En el siguiente tema se revisarán otros elementos que ayudarán a comprender mejor el conflicto, así como sus causas o raíces, es decir, la parte que sostiene al conflicto, pero que es más difícil de identificar.