Unidad 3 Tema 2 Actividad 25

Actividad 25. Los niveles de autoestima

De acuerdo con lo que hemos venido revisando, es importante tener una autoestima alta o aceptable para estar en condiciones de responder al conflicto de manera noviolenta. Pero, ¿qué puede pasar si una persona tiene una autoestima excesiva o desproporcionada, o bien, una autoestima baja?

alt="Reflexiono sobre la realidad"

Imagina a una persona que tiene una baja autoestima, es decir, que se considera que no sabe, que no puede o es incapaz de hacer bien las cosas; que no es importante, que nada le sale bien o es insegura de sí misma.

Al momento de verse ante un conflicto, ¿de qué manera crees que responderá esa persona?

Ahora imagina a una persona que tiene una autoestima excesiva o desproporcionada, es decir, se considera que siempre tiene la razón, que sólo ella sabe hacer bien las cosas, que ella está bien y todas las demás personas están mal, se burla de ellas y es egoísta.

Al momento de verse ante un conflicto, ¿de qué manera crees que responderá esa persona?

Para responder a las anteriores preguntas, oprime la casilla que corresponde con el nivel de autoestima que tiene cada persona descrita, según el tipo de respuestas o comportamientos que tendría ante un conflicto.


Comparto mis reflexiones

Imprime la actividad que acabas de realizar y comparte los resultados que obtuviste con personas cercanas y tu familia. Pídeles que realicen la actividad y comenta con ellas en qué nivel de autoestima se ubican y lo que podrían hacer para lograr una autoestima elevada o aceptable, es decir, ni baja ni exagerada.