Actividad 39. ¿Qué nos hace falta para la resolución
Como lo revistaste anteriormente, la resolución está dirigida a superar la contradicción de intereses para satisfacer las necesidades de las partes en conflicto, que se encuentran detrás de dichos intereses. Sin embargo, al trabajar para resolver tal contradicción es necesario atender también otros elementos del conflicto: los comportamientos y las actitudes.
En el caso del conflicto de la Asociación de la Colonia podemos identificar los tres tipos de violencia que ya revisamos:
Aquí las partes tendrían que sustituir sus comportamientos de violencia directa, como las amenazas y la falta de diálogo, por respuestas noviolentas, como el diálogo y la escucha activa.
Ahora bien, ¿qué relación se establece entre las actitudes y la empatía?
Cuando trabajaste el tema de la comunicación en la Unidad 3 revisaste lo que se necesita para saber escuchar de manera activa, entre ello la empatía.
Oprime el botón para que conozcas qué se logra con la empatía y para qué.
Actitudes de los grupos enfrentados en el conflicto | Con la empatía se logra | ¿Para qué? |
---|---|---|
Se desprestigian de manera mutua. -No se escuchan. |
“Ponerse en los zapatos de la otra parte”. | Para sentir y entender lo que está viviendo la otra parte, lo cual no significa estar de acuerdo con su manera de pensar y sentir, sino comprenderla. |
Por último, en este caso también se establece la relación entre la contradicción que ha dado origen al conflicto y la creatividad como respuesta ante ésta para superarla.
Oprime el botón para que conozcas los beneficios de la creatividad en la solución de conflictos.
-Desarrolla o aumenta la capacidad de imaginar soluciones. | Es indispensable para dar una salida distinta a la acostumbrada respuesta violenta. |
-Facilita encontrar una solución diferente a la que cada una de las partes prefiere. |
Es útil para evitar y acentuar el enfrentamiento entre posturas, que sólo enredan más el conflicto. |
-Permite imaginar alternativas de soluciones originales, novedosas. |
Logra satisfacer las necesidades de las partes involucradas en el conflicto. |
La mejor forma de desarrollar la creatividad es practicarla en la solución de problemas. Te invitamos a ejercitarla.
Lee en tu Antología el texto: La singular aventura de los treinta y cinco camellos que tenían que ser repartidos entre tres hermanos árabes.Después contesta las siguientes preguntas; oprime en las casillas que elijas.
La solución que dio Beremiz al conflicto entre hermanos, ¿te pareció justa y que realmente resolvió el problema que dio origen al conflicto entre ellos?
Si No
¿Qué otra característica le encuentras al tipo se solución que dio Beremiz al conflicto?
a) Novedosa. | |
b) Inesperada. | |
c) Absurda. |
También hay numerosos acertijos y juegos que requieren de lo absurdo, novedoso e inesperado, es decir, de la creatividad para encontrarles solución. Dar las mismas respuestas de siempre, no logran resolverlos.
A continuación aparecen algunos de éstos; imprímelos e intenta resolverlos sin ayuda. Después revisa si tus respuestas coinciden con las soluciones que se proporcionan al final de las preguntas.
1. ¿Cómo puedes acomodar diez niños distribuidos en cinco filas, de modo que en cada fila tengas cuatro niños?
2. ¿Cómo puedes formar cuatro triángulos equiláteros iguales con 6 palillos o cerillos?
3. Contaba un veterano de la Segunda Guerra Mundial, Pierre Sarre, que cuando se encontraba herido en el hospital, después de haber sido atacado por las fuerzas alemanas, escuchó decir al médico que debían amputarle el brazo hasta la altura del codo, y dejó las instrucciones por escrito en una hoja. ¿Sabes cómo logró evitar que en el hospital siguieran las indicaciones del médico y salvar su brazo y mano completos, a pesar del daño que había sufrido? ¿Qué habrías hecho tú para evitar la amputación?*
*Tomado de: Eduardo Sarre Juegos y acertijos usando el calendario. México, Selector, 2004, p.62.
Vuelve a imprimir los anteriores acertijos y juegos, y el problema de los camellos que viene en tu Antología. Invita a personas cercanas y a tu familia para que traten de resolverlos. Puedes aprovechar un momento en que la familia se encuentra reunida, o cuando te reúnas con tus amistades.
Por último, cuando se han trabajado todos los elementos para la comprensión y la solución noviolenta del conflicto, así como el análisis de los elementos que se requieren para trabajar la resolución, como lo hemos hecho con el caso de la Asociación, queda pendiente poner en práctica la creatividad.
Pon en práctica la creatividad para buscar posibles soluciones al conflicto de la Asociación. Para ello se pueden dar los siguientes pasos. Oprime las imágenes y conocerás en qué consiste cada uno de estos pasos.
Primer paso
Realizar una “lluvia de ideas”.
Segundo paso
Revisar las propuestas.
Tercer paso
Seleccionar posibles soluciones.
Cuarto paso
Adoptar una solución.
Invita a personas cercanas o a familiares, por lo menos tres más aparte de ti, a seguir contigo los anteriores pasos. Para ello, organízalos y trabajen de la siguiente manera: