Unidad 3 Tema 2 Actividad 24

Tema  2    El aprecio-autoestima y el poder

El estilo preferido de respuesta ante el conflicto guarda una relación muy estrecha con aspectos como la autoestima y la capacidad de apoderarse o ejercer el poder. Solamente cuando las personas han desarrollado ambas, están en condiciones de responder al conflicto sin recurrir a la violencia y sin ser víctimas de ésta. Asimismo, la autoestima tiene que ver con el aprecio y la autovaloración de la persona para que adquiera confianza y seguridad en sí misma.

¿Qué queremos lograr?
Revisar la importancia del  aprecio-autoestima y el poder en cualquier conflicto, así como la manera de desarrollarlos y fortalecerlos para estar en condiciones de responder ante el conflicto de manera noviolenta.

 

Actividad 24. La autoestima

Lo que la vida nos ha enseñado

Lee las siguientes situaciones y contesta las preguntas. Oprime la casilla que elijas, cuando sea el caso y escribe la respuesta cuando así se solicite.

1. Cuando una niña o un niño no reciben cariño, muestras de afecto o el aprecio de su familia y de las personas con quienes convive, ¿cómo suele comportarse en la relación con sus compañeras y compañeros de la escuela o con otras personas?

2. Generalmente, ¿qué pasa cuando hay dos personas o dos grupos enfrentados por un conflicto?

3. ¿Qué es lo que te permite saber si tienen poder?

4. ¿Qué resultado ha tenido el conflicto cuando una de las partes es más poderosa que la otra?


Efectivamente, del aprecio o el afecto que recibe una persona depende su autoestima, la cual determina su manera de relacionarse con las demás personas. Asimismo, el poder que ejerce una de las partes enfrentadas en el conflicto, generalmente es mayor que el de la otra, ya sea porque tiene mayor fuerza física, más recursos, mayor información o conocimientos sobre un asunto o tema determinado, mayor jerarquía, rango o control político, etc. Cuando esto sucede, es muy difícil lograr respuestas noviolentas ante el conflicto.

 

Sin embargo, hace falta revisar paso a paso la relación aprecio-autoestima y poder para comprender mejor su significado y la importancia que tiene en el conflicto.


Una respuesta defensiva o violenta ante un conflicto, tiene más que ver con un problema de falta de valoracióón o aprecio de la persona, que con una reacción ante lo que la otra parte dijo o hizo. Este aprecio no es otra cosa que el reconocimiento y la valoracióón de las cualidades y aptitudes que toda persona tiene, es decir, su autoestima.


Reflexiono sobre la realidad

Realiza esta reflexión siguiendo cada uno de los cinco pasos:

  1. Observa el árbol que aparece a continuación.
  2. Piensa en las cualidades y capacidades que tienes y escríbelas en las raíces del árbol.
  3. Piensa en las cosas positivas que sabes hacer y que has hecho. Escríbelas en las ramas.
  4. Piensa en tus triunfos, logros y éxitos a lo largo de tu vida. Escríbelos en las hojas y frutos del árbol.
  5. Imprime y muéstrale tu árbol a personas cercanas y a tu familia. Pídeles que agreguen algo más a las raíces de tu árbol, a las ramas y a los frutos, de acuerdo con lo que te conocen.

Mi árbol*

*Fuente: Lobato y Medina, cit. en: Seminario de Educación para la Paz de la Asociación Pro Derechos Humanos. La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la paz.  Madrid, Los libros de la catarata-El perro sin mecate.  Edición para México, 2000, p.85.

Responde las siguientes preguntas sobre la actividad que realizaste. Oprime la casilla que elijas.

¿Crees que te valoras o reconoces tus cualidades lo suficiente?

Si      No  

¿Crees que sea presumir o ser egoísta decir cosas positivas de ti?

Si      No  

¿Por qué?

Las personas a las que mostraste tu árbol, ¿te agregaron muchas cosas que tú no habías valorado?

Si       No  

Explica cómo te sentiste al realizar esta actividad.


Para saber más

Lee en tu Antología el texto La importancia de sentirse apreciada o apreciado. Después responde las preguntas que vienen a continuación.

¿Qué ideas te interesaron de esta lectura?

¿Qué beneficios tiene recibir el aprecio de las personas?


Comparto mis reflexiones

Comparte con personas cercanas y con tu familia lo que reflexionaste a partir de la lectura de tu Antología. Platica con ellas acerca de la importancia de apreciar a las personas para lograr una buena autoestima.