Respuestas de Mi avance Unidad 2
Actividad A
Las respuestas correctas son las siguientes:
5) “El conflicto es como una oportunidad para transformar las condiciones violentas que lo causan”.
6) “El conflicto es como un reto para crecer”.
Recuerda que se te pide identificar una o más ideas correctas acerca de lo que es el conflicto.
Actividad B
Vuelve a revisar el ejemplo resuelto:
Enunciado en el que se mezcla el problema con la persona: “Tenía que ser Juan el que llegara tarde; es un impuntual”.
Enunciado en el que se separa el problema de la persona: Juan volvió a llegar tarde; debemos hablar con él acerca de su problema de impuntualidad.
Por un lado se deja el problema (Juan volvió a llegar tarde); por otro, a la persona (debemos hablar con él acerca de su problema de impuntualidad). Esto significa que las respuestas correctas de esta actividad se relacionan con la manera de evitar mezclar a las personas con el problema.
b) “Laura es una irresponsable, nunca cumple con sus obligaciones”.
El enunciado que construyas debe evitar llamar a Laura irresponsable y enfocarse en el problema.
c) “Ya sabes cómo es esa gente, donde quiera arman pleito”.
El enunciado no debe descalificar a la gente con la expresión “ya sabes cómo es esa gente” y resaltar el problema.
d) “¿Cómo espera que le crean si todo mundo sabe que es un mentiroso?”. Tu enunciado debe evitar dar por cierto que “todo mundo sabe que es un mentiroso” y poner aparte el problema.
e) “Así son todos los que vienen del otro lado, por eso no los queremos aquí”. En el enunciado que redactes debe evitarse la expresión “Así son todos los que vienen del otro lado” y centrarse en el posible problema.
Actividad C
Los elementos para que este ejercicio se considere correcto son:
Título: El que tú decidas.
Partes del conflicto, y quiénes están involucrados: Comportamiento, agresiones (jaloneos y necedad). Contradicción, oposición de metas y necesidades de los burros (querer alcanzar cada quien un montón de hierba). Actitudes, (competencia).
¿Cuál es el problema?: La imposibilidad de comer al mismo tiempo.
¿Cuáles son sus propósitos o metas?: Uno y otro quieren comer el montón de hierba que tienen más cercano.
El proceso que van siguiendo: ¿Qué asunto fue el que empezó o causó el conflicto? (querer comer un montón de hierba) ¿Qué hizo que se intensificara el conflicto? (querer alcanzar a como diera lugar un montón de hierba al mismo tiempo, a pesar de que no era posible). ¿Hubo división en los burros? ¿De qué manera? (cada quien jaló hacia su lado con excesiva violencia).
El resultado final: Después de calmarse, comunicarse y ponerse de acuerdo llegan a la conclusión de que la única alternativa para satisfacer sus metas o propósitos es compartir los dos montones de hierba y comer primero de uno y después del otro.