Contesta las preguntas; escribe en los espacios correspondientes, si es el caso, u oprime la casilla o botón que elijas.
A. Cuando te encuentras ante un conflicto y no puedes lograr resolverlo por tu cuenta, puedes solicitar la intervención de otra persona. Lee las siguientes situaciones conflictivas que se plantean y oprime el tipo de intervención que se dio o la que buscarías según el caso.
1. Hace una semana tuviste un fuerte conflicto con tu hija adolescente y terminó huyendo de casa. Sabes que se fue a quedar con tu hija la mayor, que está casada y se lleva bastante bien con ella. Quieres reestablecer la comunicación con tu hija, ¿mediante que tipo de intervención puedes lograrlo si ella no quiere hablar contigo?
2. En la escuela hubo un conflicto entre dos pequeños grupos de alumnas y alumnos; uno culpaba al otro y todo mundo hablaba al mismo tiempo sin escucharse, cuando llegó un maestro que se había enterado del problema y les dijo que todos eran responsables de ese lío, por lo tanto les puso un castigo a los dos grupos por igual. ¿Qué tipo de intervención hubo en este caso?
3. Dos compañeras de trabajo tuvieron un conflicto y ambas están dispuestas a resolverlo de buena manera; sin embargo, cada vez que intentan dialogar para llegar a un acuerdo, fracasan en su intento, pues cada una cree tener la razón y no escucha a la otra. Te han pedido que intervengas para lograr un buen diálogo y poder resolver el asunto. ¿Qué tipo de intervención tendrías en este caso?
B. Después de que ha estallado la violencia ante un conflicto, es indispensable que tengan lugar las “tres R” para lograr que el conflicto sea una oportunidad de transformación de las condiciones que lo originaron, ¿cuáles son esas tres R?
C. Lee los siguientes casos de conflicto y señala cuál de las tres R tuvo lugar y cuáles están haciendo falta para que el conflicto se convierta en oportunidad de cambio.
1. La familia López tiene fama en la colonia de ser ejemplar y muy pacífica, pero entre los dos hijos adolescentes con frecuencia hay rivalidades. En días pasados se armó un gran pleito entre ellos cuando uno se enteró que el otro había salido a escondidas con la misma chica que a él le gusta, y con la que también había salido sin que su hermano se enterara. Cuando el papá se dio cuenta de la discusión, los gritos y después los golpes entre ellos, intervino inmediatamente, los separó y les dijo que se pidieran perdón uno al otro, pues no podía permitir pleitos ni rencores entre hermanos, y que olvidaran ya el problema. Los chicos obedecieron y se pidieron perdón.
a) ¿Cuál de las tres R se intentó en este caso?
b) ¿Es suficiente con esto para que el conflicto sea una oportunidad de cambio?
c) Si tu respuesta fue no, ¿qué más hace falta para lograrlo?
a) ¿Cuáles de las tres R se intentaron en este caso?
b) ¿Es suficiente con esto para que el conflicto sea una oportunidad de cambio?
c) Si tu respuesta fue no, ¿qué más hace falta para lograrlo?
Para concluir con el estudio y revisión de esta Unidad, contesta lo siguiente.
Unidad 4
Lo que he estudiado y revisado en esta Unidad.
Me ayudará en:
En mis relaciones familiares, me será útil para:
En la convivencia con mis amistades me beneficiará, ya que:
En el trato con mis vecinas y vecinos, me servirá porque: