Unidad 2 Tema 3 Actividad 19

Actividad 19. ¿Cómo llegar al fondo de un problema?

Es evidente que detrás de todo conflicto hay un problema o propósitos que se contraponen, es decir que las metas de las personas no son compatibles, pero es importante señalar que en el núcleo o parte central de ese problema, hay necesidades humanas elementales que se deben satisfacer.

No es fácil llegar de inmediato al núcleo o parte central del problema. Imagina una cebolla; para llegar a su centro es necesario quitar varias capas antes de el núcleo de la cebolla. En el caso de un conflicto, la primera capa, que es la parte más visible, es la posición o postura que toman las personas o los grupos ante el conflicto, que no es otra cosa que la salida o la solución que cada uno quiere porque la considera como la única vía posible.

Para ilustrar la manera de llegar al núcleo del problema, observa la primera capa del esquema de “la cebolla” que aparece a continuación.

La cebolla*

1. En la capa exterior de la cebolla, es donde se ubican las posiciones, es decir, lo que las partes quieren hacer para darle salida al conflicto. Es la “solución” que cada una ve.

2. Posteriormente, viene la capa que representa los intereses de las personas o la razón por la que quieren esa salida al conflicto.

3. Finalmente, en el centro de la cebolla, que equivale al núcleo del problema, se encuentran las necesidades profundamente humanas que las partes requieren satisfacer.

*Tomado de: 1. Fisher, Simon, Dekha Ibrahim Abdi, et. al. (2003) Working with Conflict.  Skills & Strategies for Action.  Editado por Zed Books, Nueva York y RTC, Reino Unido, p. 27.

Para saber más

Continuemos con el caso del conflicto en la Asociación de la Colonia. Si lo consideras necesario, lee nuevamente en la Antología Un presidente autoritario en la Asociación de la Colonia. Después contesta las preguntas.

Revisemos parte por parte para separar las posturas o posiciones (lo que quiero), los intereses (por qué o para qué lo quiero) y las necesidades.

¿Cuál es la postura o la salida que cada grupo le quiere dar al conflicto de la Asociación?

La postura de un grupo es:

La posición del otro grupo es:

¿Esas posturas son compatibles? es decir, ¿es posible que el presidente de la Asociación sea ratificado y, al mismo tiempo, que sea sustituido por uno nuevo?

Si     No

En el caso de la Asociación no es posible hacer al mismo tiempo lo que los dos grupos quieren: ratificar al presidente actual y convocar a elecciones para tener uno nuevo. Y si se hace lo que el primer grupo quiere, el otro grupo no estará de acuerdo, y viceversa; por lo tanto, el conflicto no quedará resuelto con ninguna de esas dos salidas.

¿Cuáles son los intereses de las personas en este conflicto? Es decir, ¿por qué un grupo quiere que continúe el presidente actual?

¿Por qué el otro grupo quiere un cambio de presidente?

Compara tus respuestas de las dos preguntas anteriores con lo que se señala a continuación, y corrígelas si es necesario.

Las personas que consideran que se debe ratificar al actual presidente, reconocen que ha hecho un buen trabajo en la Asociación y les interesa que se siga trabajando como se ha venido haciendo, con una dirección firme para que las cosas marchen bien.

Por su parte, el grupo que quiere que haya elecciones para un cambio en la presidencia, reconoce que el actual presidente ha sido muy activo y trabajador, pero no están de acuerdo con su estilo de liderazgo; les interesa que la Asociación se dirija de una manera diferente, no autoritaria.