Unidad 4 Tema 1 Actividad 36

Actividad 36. El arbitraje

Al iniciar este tema se te preguntó quién se ha encargado de intervenir en algún conflicto legal, que tú o personas conocidas hayan tenido, para darle una solución. Aunque en un conflicto de este tipo hayan intervenido personas como agentes del Ministerio Público y abogadas o abogados, fue un juez quien tomó la decisión con respecto a la manera de darle una solución al conflicto.

A esta manera de intervenir en el conflicto se le llama arbitraje. Esta es quizá la forma de intervención que ocurre con mayor frecuencia en nuestras sociedades, y a la que acude la mayoría de las personas cada vez que se ven enfrentadas por un conflicto legal que no pueden resolver por ellas mismas.

Sin embargo, hay diferentes variantes en el arbitraje, según la cultura, la región o el país de que se trate.

Para saber más

Lee en tu Antología el texto Dos formas diferentes de arbitraje. Después responde a las preguntas.

¿Existe en tu comunidad o en el lugar donde vives, alguna forma de arbitraje similar a las que leíste en la Antología? Si es así, explica de qué manera funciona:

De las siguientes situaciones, oprime la casilla, según consideres corresponde a una ventaja o desventaja del arbitraje que se acostumbra en el Tribunal de Aguas.

De las siguientes situaciones, oprime la casilla, según consideres si se trata de una ventaja o desventaja del arbitraje que se acostumbre en el proceso jurídico zapoteca.

En un proceso judicial ordinario, es decir, cuando se sigue todo el procedimiento hasta llevar un conflicto ante un juez, las partes deben obedecer o acatar el juicio y la sentencia que dicte, aun cuando no estén de acuerdo con ello. Esto significa que, en este tipo de arbitraje, las partes están obligadas a aceptar la solución de la autoridad que intervino en el conflicto.

En las siguientes imágenes que ilustran la función del arbitraje, las líneas verdes indican que el árbitro tiene comunicación con las partes enfrentadas en el conflicto, la línea rosa indica que quien decide cómo se soluciona el conflicto es el árbitro, y las personas involucradas representan a las partes que están frente a frente en el conflicto.

Oprime la imagen de la mujer para que veas el esquema de representación del arbitraje.

En esta forma de intervenir para arreglar un conflicto es indispensable contar con la voluntad de las partes enfrentadas, por ello el juez o árbitro tiene comunicación con una y otra. Finalmente, después de haberlas escuchado, es quien decide cómo se le da solución al conflicto.¿Qué casos de conflictos cotidianos recuerdas, en los que tú o alguna otra persona haya intervenido de la misma manera que interviene un juez? Descríbelo:

¿Qué ventajas o desventajas le encuentras a esta manera de intervenir en el conflicto?

Comparto mis reflexiones

Comenta con personas cercanas o con familiares la lectura que realizaste en tu Antología y comparte las reflexiones que escribiste a partir de las preguntas que contestaste.