Unidad 1 - Tema 2 - Subtema 2 - Actividad 14

 
 
 
Actividad 14. Nuestro cuidado personal
 

¿Te has puesto a pensar que el cuidado que damos a nuestra alimentación es un reflejo del que damos a toda nuestra persona?

 

Analiza las siguientes situaciones y contesta las preguntas.

 

 

Situación

1.

Rosy trabaja todo el día y como no tiene dinero para gastar en alimentos fuera de casa, procura desayunar antes de salir de su casa y llevarse su comida al trabajo.

2.

Javier es un joven muy nervioso que realiza un trabajo muy peligroso y se desahoga o se calma con comida y una que otra bebida alcohólica.

3.

Dalia empezó a fumar con sus amigas, ella cree que así no sube de peso; actualmente cuando se levanta lo primero que hace es fumarse un cigarro.

4.

Luisa no quiere engordar, por lo que asiste al centro de salud de su comunidad para que la asesoren con una dieta que le ayuda a tener una alimentación equilibrada.

 

De las situaciones anteriores, ¿en cuáles hay ejemplos de cuidado personal?

 

¿En qué situaciones hay riesgos con el uso de drogas?

 
 

¿Qué aprendiste con tu familia para cuidarte de estos riesgos?

 
 

Es frecuente que descuidemos nuestra alimentación al vernos obligados a salir de nuestra casa la mayor parte del día; sin embargo, esto también puede reflejar una falta de atención a nuestras necesidades básicas, ya que cuando alguien se preocupa por sí mismo, encuentra la manera de atenderse, como sucede con el joven del testimonio.

 
Llegando a la central me como una torta, me tomo un atole y ya... vuelvo a comer cuando vengo para acá... como a las ocho, porque mi abuelita me da dinero y me dice: "ya sé que vas a pasar a las maquinitas, pero aparte de tus maquinitas llévate un dinero para comer"... Después paso a comer comida corrida, desde las siete la están preparando...

Llegando otra vez a la central vuelvo a comer, luego ya en la noche cuando regreso a mi casa espero otra media hora, juego con mi primito y ya vuelvo a comer, en total como cuatro veces al día... y también en la noche ceno comida... y luego así cuando tengo hambre en la noche me tomo un vaso de leche aparte.
   
Ricardo, vendedor de acelgas.
 
 

DIF-DF-UNICEF, Voces de la infancia trabajadora en la Ciudad de México, México, 1997.

 
Selecciona la frase con la que describirías el cuidado que tiene Ricardo de sí mismo o escribe otra respuesta que consideres más adecuada.
 
Tiene obsesión por la comida.
Se cuida porque valora su persona.
Se cuida porque lo obligan.
 
¿Qué le recomendarías a Ricardo que incluyera en su alimentación?
 
 

La historia de Ricardo es muy común, miles de niños, niñas y jóvenes trabajan, sin embargo, no todos se cuidan de la misma manera; algunos incluso utilizan sus recursos para comprar drogas, eso lo saben quienes se dedican a vender estas sustancias.

 

Describe qué sucedería con Ricardo si utilizara su dinero para comprar drogas.