Puede suceder que frente a las dificultades familiares, no sepamos qué hacer y que nos cause mucho enojo, frustración, impotencia, la sensación de no ser escuchados y llegar a sentirnos tan mal como para buscar salidas que en lugar de ayudarnos empeoren nuestra situación.
Observa la imagen y analiza las emociones de Martín,
quien conversa con su amiga Karla.
¿Qué pasó?, supe que te peleaste con tu hermano.
Tuve un problema con mi hermano, no entiende razones, siempre se quiere imponer y me quiere mandar como si fuera mi padre.
Me peleé con unos clientes que me gritaron porque no les llevaba rápido el servicio y el jefe me regañó, al llegar a mi casa, mis cuates estaban tomando en la esquina y me ofrecieron unas cuantas cervezas que se me subieron. Cuando llegué a la casa, mi hermano se dio cuenta de cómo iba, hubieras visto lo que me dijo...
Pues qué te picó, tú casi no tomas..
Me sentí mal con el regaño y tomé para que se me bajara el enojo.
Pues así no remedias nada, ni cambia lo que te pasó en el trabajo, ni se arregla el problema con tu hermano.
¿Qué opinas de la forma en que enfrenta Martín sus problemas?
Menciona algunas consecuencias que podría tener Martín al enfrentar sus problemas de esta manera.
¿Qué alternativas le sugerirías a Martín?
Manejar los conflictos requiere para empezar, de conocer y manejar nuestras emociones.