 |
|
El tabaco es una planta originaria de América,
donde se usaba para fines curativos y ceremoniales.
A partir de que el uso del tabaco se extendiera a todo
el mundo, ahora se reconoce como uno de los problemas
más serios de salud pública. |
|
El Tabaco como Droga |
|
Reducción en la esperanza de vida.
Fumar tabaco es una forma de adicción, ya que la mayoría de los fumadores se vuelven dependientes de la nicotina, principal componente del tabaco, que aunado a sus demás elementos, producen daños irreversibles e incapacitantes que son, generalmente, mortales.
Se estima que los fumadores tienen una reducción en su esperanza de vida de cinco a ocho años, dependiendo del número de cigarrillos que consuman. |
|
Daños |
|
Entre los principales padecimientos ocasionados por el tabaquismo, destacan los siguientes: |
|
• |
Cáncer
pulmonar |
|
|
• |
Bronquitis
crónica |
|
|
• |
Enfisema
pulmonar |
|
|
• |
Enfermedades
cardiovasculares |
|
|
• |
Arterioesclerosis |
|
|
• |
Úlcera
y gastritis crónica |
|
|
El riesgo es mayor en las personas que tienen presión arterial alta y colesterol elevado. Las mujeres fumadoras que además toman anticonceptivos orales, están expuestas a sufrir trombosis. |
|
Las mujeres embarazadas que fuman, pueden sufrir aborto espontáneo, partos prematuros o hemorragias durante el embarazo, además de transmitir los efectos nocivos del tabaco a su hijo, ya que se ha comprobado que acelera el ritmo cardíaco del bebé y disminuye su oxigenación, lo que puede provocar que nazca con bajo peso. |
|
 |
|
Fumadores
pasivos
Las personas que no fuman,
pero están expuestas al humo del cigarro
en lugares cerrados sin ventilación, se
convierten en fumadores pasivos, puesto que en
una hora, habrán inhalado una cantidad
de humo igual a la de tres cigarros, por lo que
su salud también resulta afectada con trastornos
como irritación en los ojos, dolor de cabeza
y tos. |
|
|
Causas que originan el tabaquismo |
|
El hábito de fumar se origina por diversos factores psicosociales que van desde lograr una aceptación social, por imitación o por presión de grupo de amigos, para aliviar las tensiones o en los momentos de soledad. |
|
Otro factor importante que contribuye a fomentar el consumo de cigarrillos es la publicidad desmedida, a través de diferentes medios y que inducen tanto a adultos como a jóvenes, al hábito tabáquico y a comprar determinadas marcas. |
|
Una vez que la persona se inicia en el hábito de fumar, paulatinamente empieza a sentir los efectos de la dependencia del tabaco, que se manifiestan por la necesidad compulsiva de fumar y la dificultad para abandonar el cigarro. |
|
De ahí la importancia de tomar las medidas convenientes para evitar este hábito nocivo para la salud, como son acudir a los grupos de ayuda para abandonar el hábito tabáquico, donde se propicia un cambio de conducta para no fumar, a través de diversas actividades y de sesiones donde se combinan técnicas de autocontrol y sugerencias higiénico-dietéticas para reducir los niveles de nicotina y fomentar la salud para abandonar tal hábito. |
|
Beneficios para la salud al dejar de fumar |
|
|
• |
Su
sangre tendrá mayor oxigenación,
pues llevará menos monóxido de carbono
y al recuperar su capacidad pulmonar, podrá
realizar ejercicio físico. |
|
|
• |
No
dañará su organismo por inhalar
las sustancias irritantes que componen el cigarro.
|
|
|
• |
Mejorarán
los sentidos del gusto y el olfato por lo que
disfrutará más de sus alimentos. |
|
|
• |
Desmanchará
sus dedos y dientes, al mismo tiempo que tendrá
el aliento más fresco. |
|
|
• |
Se
reducirá el riesgo de morir por enfermedades
cardíacas. |
|
|
Tu decisión es lo
importante… ¡Evita que tu vida se haga
humo! |
|
Autodiagnóstico |
|
Puntuación |
0 |
1 |
2 |
1. Una vez que se despierta, ¿cuánto tiempo transcurre para fumar el primer cigarro? |
Menos de 30 min. |
Más de 30 min. |
|
2. ¿Fuma más durante la mañana que en el resto del día? |
No |
Sí |
|
3. ¿Cuál de todos los cigarros le satisface más durante todo el día? |
Cualquiera menos el primero |
El primero |
|
4. ¿Cuántos cigarrillos fuma al día? |
1-10 Media cajetilla |
11-30 Una cajetilla |
Más de 30. Más de una
cajetilla |
5. ¿Se incomoda en aquellos lugares donde existe prohibición para fumar? |
No |
Sí |
|
6. Si se enferma y tiene que guardar cama, ¿fuma? |
Nunca |
A veces |
Siempre |
|
|
Puntaje: |
|
• |
Siete
o más. Usted tiene una severa dependencia
al tabaquismo. |
|
|
• |
Seis
o menos. Usted tiene una moderada dependencia
al tabaquismo. |
|
|
Secretaría de la Contraloría y Modernización Administrativa, ¡No esfumes tu vida!, Serie la Salud núm. 2., Programa General de Simplificación de la Administración Pública Federal, IMSS, México. |
|
|