Lea y escuche la noticia siguiente:


Seleccione su respuesta para las siguientes preguntas:

¿Qué otro tipo de problemas de deterioro o daño a la naturaleza causamos?

Aprovechamos la madera de los árboles.
Consumimos frutas y verduras de la naturaleza.
Contaminamos el agua, el suelo, el aire.
Reciclamos algunos envases y latas.

 

¿Qué consecuencias tienen en la salud de las personas problemas como la contaminación?

No se han determinado las consecuencias en estos problemas.
Surgen enfermedades y disminuye la calidad de vida.
Si hubiera consecuencias, ya habría alguna forma de evitarlo.
Ninguna, todo sigue igual.

 

Algunas causas que nos hacen actuar en forma irresponsable con el ambiente están relacionadas con las actividades humanas, que sobreexplotan los recursos naturales y la falta de una educación ambiental. Seleccione su respuesta.

Falso
Verdadero

Complete el siguiente texto escribiendo los números de las palabras en los recuadros.

Para participar en el del ambiente podemos llevar a cabo como el ahorro del , disminuir el uso de papel, , pesticidas y combustibles, entre otros.

1. fertilizantes
2. agua
3. acciones
4. cuidado

Relacione los recursos naturales con algunas de sus medidas para protegerlos, escribiendo en los recuadros el número que corresponda.

Agua
Aire
Suelo
Vegetación
Animales
 
1. Evitar la tala inmoderada, encender fogatas y el desarrollo de actividades agrícolas.
2. Disminuir el uso del automóvil.
3. Fomentar el uso de diferentes cultivos en la misma parcela.
4. Evitar la destrucción y contaminación del lugar donde viven, comprar o vender especies, la caza y respetar las áreas naturales protegidas.
5. Evitar arrojar basura y otras sustancias a los ríos, lagos, lagunas y mares.

Comente sus respuestas con sus compañeros/as de la comunidad.

 



 

Comente con sus compañeros:

¿Qué beneficios tiene en los seres vivos y el entorno, el cuidado y protección de los recursos naturales anotados anteriormente?



En todas las sociedades existen costumbres, reglas y normas que dan respuesta a sus necesidades y regulan las relaciones humanas. Estas reglas se basan en valores universales, es decir, ideas o aspiraciones reconocidas en todo el mundo, tales como la libertad, la justicia y la igualdad social, y son fundamentales para el desarrollo pleno de los individuos. De igual manera, nuestras relaciones con los diversos componentes de la naturaleza se norman por los valores y las actitudes que tenemos hacia lo que nos rodea.

Para que el desarrollo de las sociedades se sostenga, debe darse un equilibrio entre el uso, el cuidado y el buen manejo de los recursos humanos, económicos, naturales y sociales, con el fin de que las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades de vida. El manejo desequilibrado de los aspectos anteriores, es causa de severas crisis sociales y naturales.