Observe la siguiente ilustración y coméntela. 



Las personas con las que convivimos (familiares, amigos/as, vecinos/as o compañeros/as de trabajo) tienen una visión acerca de cómo somos. Para conocerla, pregúnteles su opinión.
   
Pida a seis personas que lo conozcan que escriban en un pedazo de papel, tres características de usted. Dígales que al terminar de escribir, le den los pedazos de papel doblados.
   
Mientras tanto, elabore en su cuaderno una lista con sus características que lo describen.
   
Lea detenidamente todas las opiniones que le hicieron y compárelas con lo que usted escribió.

 

Reflexione acerca de lo que sí le gusta de usted y escriba en su cuaderno cómo puede enriquecerlo y conservarlo.

 

 


En la Revista lea el texto Mi declaración de autoestima.



Converse con uno o una de sus familiares o amigos/as acerca de lo que a usted le gustó más del texto que leyó en su Revista. Después pídale su opinión.



Para cuidar mejor nuestra persona es necesario ampliar el conocimiento que tenemos de nosotros/as mismos/as.

Reconocernos en la totalidad de nuestra persona, como un ser integral, es decir,
un todo unido que funciona con todas
las partes que nos forman: la física, la emocional, la moral, la espiritual, así como la social, que comprende nuestras relaciones con otras personas.

La autoestima es el valor que nos damos y el grado de aceptación y respeto que tenemos por nuestra propia persona.

Desarrollamos nuestra autoestima cuando somos capaces de establecer relaciones satisfactorias con otras personas y cuando expresamos nuestros sentimientos
y reconocemos nuestras habilidades y capacidades.

Pero también la fortalecemos cuando aceptamos nuestras limitaciones sin sentirnos menos y actuamos de acuerdo con nuestros propios juicios y valores.