¿Ha
notado cuánto tiempo pasa entre el momento en que usted siente
que se quema por tocar algo caliente y el momento en que retira la
mano?
Cuando se golpea un dedo, ¿cuánto tiempo tarda
en sentir dolor?
¿Qué otros acontecimientos recuerda
en los que su reacción haya sido inmediata?
Elija la opción que explique la rapidez de su reacción ante estos estímulos.
La rapidez de la reacción se debe a lo despacio que viaja el estímulo al cerebro. La rapidez de la reacción se debe a la velocidad en que viaja el estímulo al cerebro. La rapidez de la reacción se debe a que el estímulo disminuye al llegar al cerebro. La rapidez de la reacción se debe a que el cerebro está cerca del estímulo.
El sistema
nervioso es, sin duda alguna, el sistema de comunicación más
complejo que hasta ahora conoce el ser humano. En él, la información
se va pasando muy rápidamente de una célula a otra. A estas
células se les conoce con el nombre de neuronas.
En
el menú de la izquierda consulte en el Atlas
del cuerpo humano el esquema
del sistema nervioso.
Seleccione algunas de las partes que forman el sistema nervioso.
Las
neuronas o células
nerviosas, a diferencia de la mayoría de
las células de nuestro cuerpo, son incapaces de reproducirse.
Las que tenemos al nacer son las únicas que tendremos a lo
largo de nuestra vida. Además, con el paso de los años
muchas de ellas morirán.
Los accidentes y algunas sustancias como el alcohol, el tabaco y
las drogas en general, destruyen grandes cantidades de neuronas.
Por eso es necesario no consumirlas y prevenir situaciones que pongan
en riesgo nuestra integridad.
Observe la siguiente imagen y complete la oración anotando los números en los recuadros:
Los mensajes en nuestro cuerpo se gracias a las conexiones que llevan las al nervioso.
1. nerviosas
2. transmiten
3. señales
4. sistema
¿Sabía
usted que no existe un milímetro de nuestra piel, músculos
y huesos, que no esté conectado con un conjunto de nervios?
En
efecto, algo similar a un sistema de cables recorre todo nuestro
cuerpo y se le conoce como sistema
nervioso. Todo lo que vemos, oímos, olemos,
gustamos y tocamos, se transforma en un conjunto de señales
que viajan desde nuestros sentidos a la médula espinal, al
bulbo raquídeo, al cerebelo y al cerebro. Estos órganos
actúan como centros en los que se procesa la información
recibida. Una vez que llega, el mensaje es interpretado y de inmediato
es enviada una respuesta. El cerebro, el cerebelo, el bulbo raquídeo
y la médula espinal, funcionan como una “central telefónica”
o una computadora. Ahí llegan y de ahí salen todos
los mensajes.
¿Alguna
vez se ha dormido con el temor de que se le olvide respirar?
¿Le
ha dicho a su corazón cuándo latir y cuándo no?
¿Ha
ordenado moverse a sus intestinos?
Con ayuda de su asesor o responsable de la Plaza comunitaria,
busque en los libros disponibles uno de Biología
o de Ciencias naturales e investigue: ¿Cuáles
son las funciones que debe realizar el organismo para que
nos mantengamos vivos, es decir las funciones vitales? tome
nota de la información.
Por
experiencia sabemos que el organismo se autorregula, es
decir que él mismo, a través del sistema
nervioso, se encarga de realizar funciones vitales, tales
como la respiración, la circulación, la
nutrición, la excreción; hace que se lleven
a cabo independientemente de nuestra voluntad.
Consulte a familiares y vecinos/as y reúna información,
anote las respuestas en su cuaderno.
Lea el siguiente texto y elija su respuesta.
El tabaco, el alcohol, algunos medicamentos y drogas afectan al sistema nervioso provocando depresión, perturbación y estimulación, entre otras.
Verdadero Falso
Los
mexicanos Ignacio Madrazo Navarro y René Drucker Colín
descubrieron un método cuya aplicación restablece a
muchos de los pacientes afectados por el mal de Parkinson.
Esta enfermedad es un trastorno del sistema nervioso que afecta zonas
importantes del cerebro, lo que provoca lentitud de movimientos y
temblores en los miembros del cuerpo. El mal de Parkinson se presenta
por lo común en personas mayores de 50 años y lo padecen
más los hombres que las mujeres.
El
sistema nervioso es como un sistema de cables finos que recorren
todo nuestro cuerpo y una serie de centrales para recibir,
procesar información y enviar respuestas. Gracias a
él, todo lo que sentimos se transforma en señales
que viajan al cerebro o bien a la médula espinal, desde
donde se envía una respuesta. Este mismo sistema es
el responsable de controlar las funciones vitales de nuestro
organismo, tales como: la respiración, la circulación
sanguínea, los movimientos del estómago y de
los intestinos y la regulación de la temperatura.
Las
células que componen al sistema nervioso, es decir,
las neuronas, son células muy especializadas
que no pueden reproducirse. De ahí la importancia de
evitar hábitos que las pongan en peligro. Por ejemplo,
el consumo de drogas es una de las prácticas
que mata a estas células.