Nuestro cuerpo, además de los alimentos, necesita oxígeno que se obtiene del aire que respiramos. El oxígeno y las sustancias nutritivas, al combinarse, proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento del cuerpo. El sistema respiratorio es el encargado de llevar a cabo la respiración, o sea la toma del oxígeno del aire que respiramos y el aparato circulatorio lo distribuye a todo el cuerpo, recoge el bióxido de carbono, producto de la actividad de nuestro cuerpo y lo elimina.



Busque algún familiar o amigo para realizar esta tarea. Pídale a su compañero/a que cuente y anote en los recuadros el número de respiraciones que usted tiene por minuto en las siguientes situaciones. Puede usar un reloj con segundero o hacer un cálculo.

Sentado (en reposo):
respiraciones por minuto.

Después de caminar:
respiraciones por minuto.

Después de saltar o correr:
respiraciones por minuto.



Comparta sus respuestas en comunidad y de acuerdo con sus resultados responda lo siguiente:

 

Después de saltar o correr se respira más rápidamente.

Falso
Verdadero

 

Nuestra respiración es más pausada cuando:

Corremos
Reposamos
Saltamos
Realizamos esfuerzos

 

Las diferencias en la respiración se deben a:

La falta de condición física.
La necesidad de más oxígeno.
La capacidad de los pulmones.
La falta de oxígeno en el ambiente.



La respiración comprende dos movimientos: Inhalar: es el paso del aire desde la nariz al interior de los pulmones. También a este movimiento de jalar aire se le llama inspirar. Exhalar: es el movimiento de expulsar el aire del cuerpo. También se llama espirar.

 

Complete la oración escribiendo los números de las palabras correspondientes en los recuadros.

Nuestro cuerpo de manera automática o , algunas veces la podemos pero no por mucho .

1. tiempo
2. controlar
3. inconsciente
4. respira

 

¿Si aumenta el ritmo de la respiración aumentan los latidos del corazón?

Verdadero
Falso

 

Presione los nombres.

 

En un adulto los pulmones miden 30 cm de largo y pesan 11.3 kilos aproximadamente. Están formados por 300 millones de alvéolos que se asemejan a pequeñísimas bolsitas que se llenan o vacían de aire. Si los alvéolos se pudieran estirar podrían llegar a tener una superficie total de 70 metros cuadrados. La capacidad de inhalación máxima es de 6 litros de aire y la exhalación máxima es de 1.5 litros. Los adultos realizamos unas 26 mil respiraciones al día, a diferencia de los recién nacidos que respiran 51 mil veces. Por los pulmones pasan casi 13 mil litros de aire al día y contienen dos litros de sangre constantemente.



En el menú de la izquierda entre a la Revista y lea el texto El aparato respiratorio.
 

 

Algunas enfermedades respiratorias son gripe, laringitis, bronquitis, neumonía, tuberculosis, influenza; y son causadas por factores como:

Comer alimentos en mal estado y en lugares sin higiene.
Cambios de temperatura, contaminación, polvo, falta de higiene.
Beber agua contaminada y no lavarse las manos después de ir al baño.
No lavar frutas y verduras antes de consumirlas.

 

La respiración es una función vital mediante la cual el cuerpo obtiene el oxígeno que necesita y desecha un gas llamado bióxido de carbono. Muchas de las enfermedades respiratorias, como catarro, bronquitis, amigdalitis o anginas, entre otras, son causadas por microbios que entran al organismo durante cambios bruscos de temperatura y por fumar. La calidad del aire que se respira también determina el estado de salud del sistema respiratorio.