• Envenenamiento con alimentos echados a perder
  • Envenenamiento con sosa o con ácidos
  • Envenenamiento por contacto con sustancias peligrosas

Los envenenamientos e intoxicaciones se producen cuando una persona toma o está en contacto con sustancias dañinas o tóxicas; pueden ser causados por:

  • Tomar medicinas sin indicación médica o en grandes cantidades.
  • Estar en contacto con sustancias tóxicas o venenosas como: insecticidas, fertilizantes, plaguicidas, veneno para ratas, ácidos o sosa e inclusive el contacto con plantas venenosas.
  • Ingerir sustancias químicas como petróleo, gasolina y otros.
  • Comer alimentos en mal estado o plantas y hongos venenosos.

Intoxicación con medicinas

Señales:
  • Dolor abdominal
  • Sueño
  • Sangrado por la boca
  • En ocasiones aparecen ronchas y puede haber pérdida del sentido
Primeros auxilios para resolver la urgencia

 

1

Provoque el vómito si la persona está consciente, para ello puede usar agua tibia con sal.

2

Evite que la persona se duerma.

Una vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente:

A  
  Déle a tomar agua sola en grandes cantidades para que orine muy seguido y elimine el medicamento.
B  
  Localice el medicamento que tomó la persona y busque ayuda médica.

 

Envenenamiento con insecticidas o veneno para ratas

Señales:
  • Asco
  • Mareo
  • Sueño
  • Sed
  • Convulsiones
  • Piel sudorosa y fría
Primeros auxilios para resolver la urgencia


1

Provoque el vómito si la persona está consciente.

2

Llévela urgentemente al hospital más cercano.

Una vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente:

A  
  Déle tres claras de huevo en un vaso con agua; agua sola o leche en grandes cantidades.
B  
  Si tiene a la mano carbón activado déselo a comer, si no lo tiene no pierda tiempo en prepararlo o conseguirlo.

¿Sabía que ...?

El carbón activado se puede conseguir en las farmacias o puede prepararlo de la siguiente manera:

1. Ponga a tostar pan blanco hasta que se carbonice.

2
. Muela el pan quemado hasta hacerlo polvo.

3. En una taza con té negro revuelva el polvo, agregue dos cucharadas de leche de magnesia.

Envenenamiento con alimentos echados a perder o por comer plantas u hongos venenosos

Señales:
  • Vómito
  • Mareo
  • Asco
  • Ronchas
  • Dolor de estómago
  • Fiebre, diarrea y mucho sueño
 
Primeros auxilios para resolver la urgencia

1

Provoque rápidamente el vómito si la persona está consciente.

2

Si la persona no está consciente llévela de inmediato al hospital.

Una vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente:

A  
  Mantenga a la persona en reposo pero despierta y déle a tomar muchos líquidos.
B  
 

Consulte al médico para que le indique el tratamiento adecuado.

 

 

Envenenamiento con sosa o con ácidos

Señales:
  • Quemaduras alrededor de la boca
  • Lengua y garganta
  • Dolor de estómago
Primeros auxilios para resolver la urgencia



1

NO provoque el vómito, porque al hacerlo la persona se vuelve a quemar.

2

Lleve inmediatamente a la persona al hospital.

Envenenamiento con gasolina, petróleo, aguarrás, thinner o alcohol

Señales:
  • Irritación de garganta con ardor
  • Asco
  • A veces vómito y tos
Primeros auxilios para resolver la urgencia




1

NO provoque el vómito, porque estas sustancias producen gas y dañan los pulmones.

 

2

Busque ayuda médica o lleve a la persona a un hospital.

Envenenamiento por estar en contacto con sustancias peligrosas:

Una persona puede sufrir envenenamiento de manera indirecta, es decir, al estar cerca de lugares donde se está rociando con plaguicidas o insecticidas; meterse al mar o a los ríos donde el agua está contaminada o estar cerca de plantas venenosas como hiedra, agalla y zumaque.

Señales:
  • Ardor
  • Comezón
  • Salpullido
  • Ronchas
  • Ampollas
  • Hinchazón
  • Dolor de cabeza
  • Mareo y asco
  • Calentura

1

Lave cuidadosamente las partes afectadas o bañe a la persona con abundante agua y jabón.

Una vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente:

A  
  Busque ayuda médica si es necesario.
B  
  Póngale talco, maicena o polvo de haba para disminuir la comezón.
C  
 

Póngale ropa limpia.

Los envenenamientos e intoxicaciones podemos evitarlos al:

  • No dejar medicamentos, venenos, plaguicidas, abonos, ácidos, artículos de limpieza o sustancias tóxicas donde los niños puedan alcanzarlos.
  • Colocar etiquetas con sus nombres en los productos peligrosos y pintarles una calaverita para que todos sepan lo que es.
  • No poner sustancias tóxicas en envases de refresco.
  • Comer alimentos frescos, que no tengan mal olor, sabor o estén echados a perder.
  • No consumir alimentos que estén en latas golpeadas, abombadas u oxidadas.
  • Sacar los alimentos de la lata después de haberlos abierto.
  • No comprar bebidas alcohólicas falsificadas o adulteradas. Revisar la caducidad de un medicamento antes de usarlo.
  • Conocer las plantas y hongos venenosos de la región y no consumirlos.
  • No arrojar sustancias tóxicas en ríos, mares, pozos y presas, y denunciar a quienes lo hagan.
  • No provoque el vómito si el envenenamiento fue por ácidos, sosa, gasolina, thiner o petróleo.