 |
Mordedura
de víbora no venenosa
En esta mordedura sólo se verán
huellas de dientes (y no de los colmillos), se sentirá dolor
en el lugar de la mordida, sin otras señales. Lave con agua
y jabón, ponga hielo y mantenga limpia la herida.
|
 |
Piquetes de animales
venenosos Los piquetes de alacrán
y las mordeduras de arañas venenosas son muy peligrosos,
sobre todo si son en la cabeza, cara o cuello.
Es importante que en estos casos se trate de identificar al animal
agresor y recordar sus detalles, como color y tamaño, ya
que estos datos pueden ayudar al médico a elegirle tratamiento
más adecuado para paciente. |
Señales: |
|
|
- Mucho dolor y hormigueo en el sitio de la lesión
- Saliveo
- Dificultad para respirar y hablar
- Asco
- Vómito y en ocasiones producen ataques o convulsiones.
|
 |
Primeros
auxilios para resolver la urgencia |
|
|
 |
1  |
Acueste a la persona y evite que se mueva. |
|
|
2  |
Si la picadura fue de abeja, saque el aguijón
completo con una aguja, alfiler o el borde de algo delgado,
como su uña, en la misma dirección en que entró
en la piel. Si lo hace con los dedos o con pinzas se puede terminar
de vaciar el veneno que todavía quede en el aguijón. |
3  |
Lave la herida con agua o jabón. |
|
 |
4  |
Aplique hielo en el lugar del piquete o mordedura.
|
5  |
Busque ayuda médica inmediatamente para que lo revisen
y le pongan el contraveneno, si es necesario. |
|
|
|
 |
Mordedura
de perro, gato, y otros animales que transmiten la rabia
Las mordeduras de estos animales son muy peligrosas porque pueden
transmitir la rabia, que es una enfermedad que, si no se evita,
es mortal.
|
Señales: |
|
|
- Causan dolor e inflamación en el sitio de la mordedura,
en ocasiones llegan a sangrar
|
Primeros
auxilios para resolver la urgencia |
|
|
 |
1  |
Lave el sitio de la mordedura con abundante agua y jabón. |
|
 |
2  |
Si la herida está abierta no la cierre, si está
sangrando haga presión sobre ella. Si quien está
dando el auxilio tiene alguna herida en la mano, antes de apretar
debe ponerse una bolsa de plástico. |
|
Una
vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente: |
|
A |
|
|
Cubra la herida con una gasa o trapo limpio. |
B |
|
|
Lleve rápidamente a la persona al
centro o clínica de salud más cercano para que
revisen la herida y le den indicaciones. |
C |
|
|
Si el médico lo receta, la persona
debe ponerse todas las vacunas contra la rabia, recuerde que
es una enfermedad mortal. |
D |
|
|
Localice al animal agresor, si es un animal
doméstico averigüe si está vacunado y hace
cuánto tiempo le pusieron la vacuna. |
|
 |
 |
Manténgalo en observación durante 10 días, aunque
haya sido vacunado recientemente.
NO LO MATE.
Si muere el animal durante los 10 días siguientes a la mordida,
lleve el cadáver o córtele la cabeza y llévela
en una bolsa de plástico con hielo al antirrábico
o centro de salud más cercano para su estudio.
Si el animal que causó la mordedura, es salvaje o silvestre
como zorro, zorrillo o murciélago, la persona debe acudir
a que le pongan las vacunas contra la rabia lo más rápido
posible. |
Para prevenir las mordeduras
y picaduras de animales es conveniente: |
- Mantener la casa limpia y ordenada, sobre todo los rincones
y techos, así como los lugares donde están los animales
como perreras, porquerizas, corrales, etc.
- Vacunar contra la rabia y otras enfermedades a los perros y
gatos.
- No provocar, lastimar o hacer enojar a los animales porque
pueden agredir.
- Evitar la formación de charcos y quitar las hierbas
alrededor de su casa.
- Cubrirse piernas y pies al andar en el campo y si es posible
usar botas.
|
 |
 |
La
rabia es una enfermedad mortal que sólo
puede evitarse a través de la vacunación. |
|
|