![]() |
||
![]() |
||
![]() |
Todos los seres vivos en general necesitamos de alimentos para desarrollarnos y crecer. Estos alimentos se transforman en energía para poder trabajar, realizar las funciones del cuerpo y las actividades diarias. La alimentación no es sólo “comer por comer”; sino saber comer; esto quiere decir que se trata de saber cuáles son los alimentos que nos nutren mejor. La gran variedad de alimentos se puede clasificar por tipos; los hay de origen animal o vegetal y de múltiples variedades y sabores, que de acuerdo con cada cultura y región, se producen en diferentes lugares. Cada uno de ellos tiene propiedades nutritivas y “algo” que los hace diferentes a los demás, pero ¡todos son importantes! Los alimentos aportan proteínas, vitaminas, carbohidratos y grasas minerales en diferentes cantidades, por ello en base con los nutrimentos que en mayor cantidad |
|
1. Verduras y frutas 2. Cereales y tubérculos 3. Leguminosas y alimentos de origen animal |
![]() |
|
Grupo 1. Verduras y frutas La fibra que contienen evita el estreñimiento y previene el cáncer gástrico, además de favorecer la eliminación de grasa. Grupo 2. Cereales y tubérculos Proporcionan al organismo la energía que necesita para realizar sus propias funciones y para llevar a cabo las actividades cotidianas como: caminar, correr, estudiar, brincar, bailar, cocinar, jugar, entre otras. Proporcionan además vitaminas del complejo B que mantienen en buen estado el sistema nervioso. Los alimentos de este grupo son los más abundantes en la alimentación del mexicano y entre ellos tenemos cereales como: el maíz que se consume en forma de tortillas, tamales, pan, pinole, etcétera; el trigo que se encuentra en el pan, galletas, pasteles, pastas, tortillas y, otros como el arroz, la avena y el amaranto. En cuanto a los tubérculos los más conocidos son la papa, el camote y la yuca. Grupo 3. Leguminosas y alimentos de origen animal Enriquecen la alimentación, pues al combinar leguminosas con cereales se obtiene proteína de alta calidad, asimismo, gracias a la leche y los huevos, las comidas son más variadas. Aportan principalmente proteínas, que son necesarias para formar y reparar órganos y tejidos de: músculos, piel, huesos, dientes, uñas, pelo, sangre. Cuando no se consumen alimentos de este grupo en cantidad suficiente se presenta desnutrición, sobre todo en niños, embarazadas, madres que amamantan, adolescentes y ancianos. La desnutrición impide el crecimiento y desarrollo adecuados y si se agrava puede llevar hasta la muerte de quien la padece. Los alimentos de este grupo son: frijoles, lentejas, habas, garbanzos, soya, leche y sus derivados, huevo, carnes blancas y rojas. Los azúcares y las grasas El consumo deficiente o excesivo de alimentos, provoca enfermedades como desnutrición, anemia y obesidad. Para que una alimentación sea balanceada debe tener las características siguientes.
El agua |
||
![]() |
||