![]() |
|||
![]() |
|||
|
![]() |
||
La rabia es una enfermedad infecciosa y mortal causada por un virus llamado lyssavirus que sólo ataca a los mamíferos, es decir, aquellos animales que son amamantados por su madre. | |||
![]() |
Se clasifica en dos tipos, la considerada “urbana” o “doméstica”, transmitida por perros y gatos no vacunados y ratas; y la “silvestre” o “selvática”, transmitida por los animales que se encuentran libres en el entorno natural como los zorros, los mapaches, los zorrillos, las ratas, las ardillas, los lobos y los murciélagos. Los animales rabiosos pueden infectar a otros animales y también a los seres humanos, porque las sustancias que producen, como la saliva, se encuentran infectadas. Por ello, pueden contagiar a través de una mordedura o el contacto directo con una herida abierta; en algunas ocasiones incluso lo hacen con un arañazo o lamida en la piel. Esta enfermedad afecta principalmente al sistema nervioso. Comienza a desarrollarse desde los cinco días y hasta más de un año, aunque lo regular es que se manifieste entre uno y dos meses posteriores al contagio. La forma en la que comúnmente se manifiesta es con furia o agresividad y espuma que sale por el hocico del animal infectado o la boca del enfermo; en los roedores, con cierta parálisis del cuerpo. Cuando se adquiere el virus, después de afectar el sistema nervioso, causa daños en...
La rabia humana y la rabia animal presentan algunas diferencias, principalmente en los síntomas. En las personas enfermas suele haber...
En animales domésticos como el perro o el gato...
En el ganado...
|
||
|
![]() |
||
![]() |
|||