 |

Cuando se va a tener un hijo o una hija, sea la primera
vez o no, es importante reconocer si se está preparado para ello.
Para poder identificar algunos de
los aspectos indispensables a considerar antes de decidir un embarazo,
te invitamos a imaginar que tú deseas tener un hijo, contesta
con toda sinceridad el cuestionario.
1. |
¿Conozco los cambios físicos
y emocionales de mi cuerpo y los de mi pareja? |
2. |
¿Mi pareja y yo somos
responsables de las consecuencias de nuestros actos? |
3. |
¿Tengo una buena
comunicación con mi pareja? |
4. |
¿Mi pareja y yo tomamos
juntos decisiones para nuestra vida? |
5. |
¿Hemos pensado en
los cuidados que son necesarios, para tener un embarazo saludable? |
6. |
¿Conocemos los riesgos
que puede correr en su trabajo una mujer embarazada? |
7. |
¿Hemos pensado la
forma en que cambiará nuestra vida la llegada de un nuevo bebé? |
8. |
¿Conocemos los cuidados
que hay que dar a un recién nacido? |
9. |
¿Sabemos cuál
es la mejor edad para embarazarse, para evitar complicaciones? |
10. |
¿Sabemos cuál
es el tiempo recomendable para esperar entre un embarazo y otro? |
11. |
¿Sabemos cuál
es la cantidad de hijos que una madre puede tener para evitar complicaciones
en sus embarazos y no poner en riesgo su vida y la de sus bebés? |
12. |
En caso de ser padre o madre,
¿alguno de mis hijos tuvo problemas al momento de nacer (se tuvo que realizar una cesárea, el bebé nació
con bajo peso, o con algún defecto físico, o no llegó
al término de su desarrollo)? |
13. |
¿Padece alguna enfermedad
o hábito no saludable que pueda tener influencia en la salud
del nuevo ser? |
Si contestaste No en la mayoría de las respuestas,
¡cuidado!, todavía te faltan muchos
aspectos por considerar antes de estar preparado para ser padre o madre.
Te invitamos a reflexionar sobre la información siguiente.
¿Qué considerar antes del embarazo?
• |
Es básico que el hombre y la mujer
conozcan los cambios físicos de su cuerpo y los de su pareja,
desde los que se dan en la adolescencia, como la menstruación
y la aparición de las características sexuales secundarias,
hasta los cambios en sus emociones y sentimientos, igualmente
los cuidados que deben tener en su persona para conservar y proteger
su salud. Hay que recordar que una mujer puede quedar embarazada desde
su primera regla, que puede ser alrededor de los 11 años, hasta
que deja de menstruar a los 49 años aproximadamente. |
• |
Es necesario que la pareja tenga una
buena comunicación, que compartan sus emociones y sus sentimientos
en diferentes situaciones, que hablen sobre las dificultades que se
les presenten, para buscar juntos una solución y que ambos
tomen las decisiones importantes que influyan en su vida, como la
de ser padres. De esta manera, será más fácil
que en conjunto se preparen física, mental, emocional y económicamente
para esta etapa. Recordemos que al formar una nueva familia, ésta
tendrá que brindarle al nuevo integrante la alimentación,
el vestido, la seguridad, la protección, el cariño y
la educación que requiere. |
|
|
|
• |
La mujer y su pareja deben prepararse
para vivir un embarazo saludable, para estar bien ella y su hijo o hija.
Ambos deben informarse sobre la lactancia y los cuidados del recién
nacido, y, en el caso de que la mujer trabaje fuera de su casa, conocer
los riesgos a los que puede estar expuesta, para tomar las medidas
preventivas oportunas. |
• |
La mejor edad para embarazarse está
entre los 20 y los 35 años de edad, cuando el cuerpo se encuentra
en las condiciones óptimas de maduración para poder
procrear sin complicaciones.. |
• |
El tiempo o espaciamiento entre un embarazo
y otro, debe ser al menos de dos años, esto permite a la mujer
recuperarse del desgaste físico del embarazo anterior; prolongar
la lactancia materna, así como los cuidados y atenciones de
los padres a la niña o al niño, y que le aseguren un mejor crecimiento
y desarrollo. |
Los embarazos muy seguidos ocasionan...
En la madre: deterioro físico, anemia, hemorragias
y en ocasiones la muerte.
En el hijo o la hija: problemas en el crecimiento y desarrollo
físico, mental y social; también aumenta la probabilidad
de morir en el primer año de vida, por falta de atención
y enfermedades asociadas con la pobreza, como la desnutrición
y las infecciones no atendidas. |
• |
Las personas que ya tienen hijos,
antes de pensar en un nuevo embarazo, deben considerar la cantidad
de hijos que la madre ha tenido, pues a partir del cuarto embarazo
la mujer empieza a presentar diversos problemas de salud, similares
a los ocasionados por embarazos seguidos. Cada embarazo representa
un desgaste físico de la madre. |
• |
En un nuevo embarazo, debe tomarse en cuenta la situación
en que se tuvieron los hijos anteriores, ya que si ésta fue
riesgosa, podría repetirse.
• |
Es vital considerar si
alguno de los hijos anteriores nacieron con bajo peso
(menos de 2 1/2 kg) o mayor de 4 kg. |
• |
Si alguno de ellos nació por cesárea. |
• |
Si nacieron con algún defecto
físico. |
• |
Si alguno fue prematuro. |
• |
Si alguno nació muerto. |
• |
Si la madre sufrió abortos. |
• |
Si tuvo preclampsia o eclampsia. |
|
|
• |
Del mismo modo, es esencial saber si la madre tuvo
algunos padecimientos que complicaron sus embarazos anteriores, como
la hipertensión, ataques o convulsiones, hemorragias o hinchazón;
o enfermedades que pueden influir en su embarazo, como: diabetes mellitus,
infecciones de transmisión sexual como el SIDA o la sífilis,
tumores en la matriz, entre otras, para que se le den los cuidados
médicos necesarios y se eviten los riesgos. |
|