![]() |
![]() ![]() ![]() Las cartillas nacionales de vacunación y de salud son documentos que se distribuyen de manera gratuita en las unidades médicas de las instituciones del Sistema Nacional de Salud; sirven para llevar el control de las vacunas, los refuerzos y las dosis adicionales que se necesitan aplicar durante el desarrollo de cada persona, además de dar indicaciones precisas para el cuidado de la salud. A continuación se presentan las cartillas de salud que existen en la actualidad. • Cartilla Nacional de Vacunación de niñas, niños y adolescentes (de 0 a 19 años) Documento que sirve para registrar las vacunas que se aplican a niños,
niñas y adolescentes, así como para verificar si alguna
les hace falta. Los refuerzos y la dosis adicionales son indispensables
para lograr la protección adecuada. Dicho documento permite también
saber el peso y la talla desde la niñez hasta la adolescencia.
Se entrega gratuitamente en las unidades de salud y en el registro civil
al registrar al recién nacido.
Las cartillas contienen el esquema de vacunación para la población de 20 a 59 años, la información sobre la prevención y control de enfermedades crónico degenerativas, planificación familiar, la detección de enfermedades diversas y la promoción de la salud para fomentar el autocuidado.
• La Cartilla Nacional de Salud del adulto mayor Corresponde al grupo de personas de 60 años en adelante, promueve el esquema de vacunación específico para este grupo de personas y favorece la continuidad de la prevención y el control de enfermedades crónico degenerativas; contribuye a la detección oportuna de enfermedades propias de este grupo y, sobre todo, promueve acciones preventivas y de protección de la salud. La entrega de las cartillas debe hacerse de manera informada y, además
debe recomendarse al usuario que, al término de la vigencia de
la misma, ya sea porque se han agotado los espacios o porque cumplió
la edad límite, solicite la renovación o el cambio respectivo.
En caso de extraviar la cartilla, la persona debe acudir a la unidad de
salud a la que asiste regularmente, para solicitar su reposición.
|