Así estaba la situación política
nacional, cuando una mañana fui a cazar liebres
a la cañada del Garambuyo, en compañía
del capitán Benítez, que era un excelente
tirador. En ésas andábamos, cuando
vimos a tres de a caballo que venían del
cerro del Meco, es decir, como quien va de Vieyra
al Garambuyo.
—Uno de ellos es Trinidad —me dijo Benítez.
Trinidad era mi asistente. Los otros dos venían
de civil, pero con sombrero tejano, así que
debían
ser militares.
Cuando se acercaron vimos que eran Germán
Trenza y Anastasio Rodríguez. Traían
unas caras largas, pero no estaban de mal humor,
así que no supe si las noticias iban a ser
buenas o malas.
Nos fuimos a hablar debajo de unos pirules, lejos
de Trinidad y Benítez.
—Vidal
quiere formar un Partido Único —me
dijo Trenza. La noticia no me fulminó, porque
no sabía yo lo que esto iba a significar.
—¿Cómo es eso? —les
pregunté.
Me explicaron que Vidal Sánchez quería
unificar a los revolucionarios y que para esto había
fundido en un solo partido al PUC, al FUC, al MUC,
al POP, al MFRU, al CRPT y al SPQR y ahora buscaba
el apoyo del PRIR y del PIIPR. Recordé aquello
que me había dicho: “Los revolucionarios
seguimos siendo una minoría... tenemos que
unirnos..., etc..., etc.”
—¿Y
nosotros qué ganamos? —pregunté.
—La Presidencia —me contestó
Anastasio. Parece que el candidato del PU será
Juan Valdivia. —Si el PU se decide por
Juan, Meléndez se retira —dijo Trenza.
Como quien dice, Juan Valdivia ya estaba en el trono.
—Tenemos las elecciones en la bolsa —dijo
Anastasio. —Sí, pero entre ochocientos
—les dije yo, y tenía razón.
Cuando viniera la repartición de puestos
no iban a alcanzar para recompensar a un partido
tan numeroso. —Por eso vinimos —me
dijo Germán—. Queremos saber cuál
es tu opinión, para ponerle nuestras condiciones
a Vidal. Tenemos un buen candidato, la campaña
va bien, y además contamos con más
de la mitad del Ejército.
Yo monté en el caballo de Trinidad y emprendimos
el regreso a Vieyra, dejando que aquél y
Benítez lo hicieran a pie.
—¿Y
a mí qué me toca? —les pregunté.
—¿Qué quieres? —dijo Germán.
—Comunicaciones, como ya habíamos quedado.
—Es un Ministerio muy peleado —me dijo
Germán. —Habrá que eliminar
gente, entonces —repuse. —Eso
mismo digo yo —dijo Trenza, con todo y que
a él le habían respetado Gobernación.
Entonces, yo me volví a Anastasio, que como
ya he dicho, era muy callado, y le pregunté:
—¿Y a ti qué te tocó?
Él se quitó el sombrero y se
rascó la cabeza, y me explicó que
le habían prometido hacer todo lo posible
porque saliera electo Presidente Municipal de Ciudad
Gárrulo Cueto, que era su tierra natal. Yo
me indigné.
Jorge Ibargüengoitia *
*Jorge Ibargüengoitia nació
en Guanajuato en el año de 1928, al faltarle dos
años de estudios de ingeniería decide abandonar
y comenzar a escribir. Entró a la Facultad de Filosofía
y Letras en el año de 1951. Falleció en
1983 en un accidente de avión.
¿En qué momentos intervienen personajes?
¿En qué momentos se nombran
personajes?
¿Qué tanto
se dice de esos personajes?
Contesta las preguntas siguientes.
¿De qué trata el fragmento anterior?
¿Quién es Benítez en
la historia? ¿Qué papel juega?
¿Qué lugares se mencionan
en la historia, como poblados, comunidades o municipios?
¿En qué partes del fragmento se narra una
historia?
¿En qué partes se localizan
diálogos entre los personajes?
¿Qué tipo de lenguaje se utiliza:
coloquial, formal, rebuscado, etcétera?
¿Cuál dirías que es
la diferencia entre un cuento y una novela, considerando
que el fragmento leído corresponde a esta última?
Presiona sobre los aspectos que consideres que
diferencian un cuento de una novela. Al final presiona
Verificar.
Presiona el botón y lee.
En general, la novela se construye
en relación con un personaje
que aparece a lo largo de toda
la historia, puede ser en varios
episodios o capítulos.
Los lugares, tiempos y demás
personajes giran alrededor de
ese personaje.
Escribe una pequeña continuación
de la novela Los relámpagos de agosto.
Recuerda tomar en cuenta los aspectos anteriores,
ya que todos son fundamentales en una narración
de novela. Comparte y compara tu texto con los de
los demás compañeros y compañeras
de este curso en la Comunidad.