Unidad 3 - Tema 3 - Actividad 1


Las fichas para clasificar los libros
 
Observa las imágenes siguientes.
 
     
 
 
Presiona en cada caso la opción que corresponda, de acuerdo con lo que observaste en las imágenes.
 
 
Presiona a continuación la liga y revisa la tabla que aparece acerca de los tipos de biblioteca que existen en nuestro país.
 
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=m
cul03&s=est&c=3130
 
También puedes observar la información siguiendo los pasos siguientes:
   
 
Entra al portal de INEGI http://www.inegi.org.mx
  Selecciona en el apartado de Estadística el tema Sociodemografía y género y presiona en el vínculo.
  Presiona en Cultura y recreación para que se despliegue el menú y selecciona la opción Patrimonio cultural.
  Entra en el vínculo tipo -1990 a 2009- nacional y observa la información de la tabla.
 
 
Analiza la tabla y presiona la respuesta que consideres correcta. En las demás, responde de manera libre.
 
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Has visitado alguna biblioteca?, ¿de qué tipo?



¿Cuál fue el motivo por el que asististe?



¿Qué te pareció?



¿Cuál es el servicio que ofrece una biblioteca?



¿Cuáles son las características de una biblioteca?



¿Qué datos debes tener presentes para buscar un libro en una biblioteca?



Si no has visitado una biblioteca, ¿cómo te imaginas que es el servicio para que puedas conocer los libros que ahí se encuentran?


 
En la lista siguiente, presiona los datos que te pueden ayudar a buscar un libro en una biblioteca.
 
• 
Nombre del autor
 
• 
Título del libro
 
• 
Editorial
 
• 
Lugar de edición
 
• 
Año de elaboración
 
• 
Número de páginas
 
• 
Tema que aborda
 
• 
Clasificación de la biblioteca
 
 
Observa la imagen siguiente, ylee los datos que ahí se localizan.
 
 
Completa la ficha bibliográfica siguiente con los datos que aparecen en las imágenes anteriores.
 
  PC 4712
  M81
  2002

, Manuel
            (apellidos del autor)
 
Por donde se sube al cielo/ Manuel Gutiérrez Nájera.
México. ,
                        (editorial)             (año de elaboración)
p. 134.
 
ISBN 968- 27- 0836- 2
 
Literatura, clásico mexicano.


 
 
¿Por qué se encuentran en ese orden los datos del libro?

¿Qué significan los números que aparecen en el extremo izquierdo superior de la ficha?

¿Qué significa la última línea que aparece en la ficha bibliográfica?
 
Presiona el botón y lee.
 
 
Consulta la información de un módulo impreso que hayas o estés estudiando y llena la ficha bibliográfica correspondiente.
 
Recuerda que los datos del extremo izquierdo los colocan sólo las personas que realizan la organización de los libros en las bibliotecas. Estos números corresponden a clasificaciones estándar de los libros, generalmente, a partir del tema principal sobre el que tratan.

Es importante escribir el tema al que pertenece el libro, como en el ejemplo anterior que se trataba de un libro clásico de literatura. Imprime tu ficha y entrégala a alguna Plaza comunitaria, podrá servirles para organizar ese módulo y los demás que tengan.
 


,
           (apellidos del autor)              (nombre del autor)
 
(título del libro)
 
. ,
(lugar de impresión)            (editorial)        (año de elaboración)
(números de páginas)
 
(tema del libro)

 
Si es posible, visita una biblioteca de la comunidad en donde vives. Revisa los ficheros y observa los datos que ahí se presentan. Busca un libro en relación con las creencias, las dolencias y los remedios para conservar la salud, y utiliza los datos que el fichero te da para localizarlo. Si es tu primera visita a una biblioteca, siéntete tranquilo al preguntar, pues las personas que trabajan allí, en general, están acostumbradas a responder cómo se usan los ficheros y cómo se puede localizar un libro.
 
 
¿Qué otro uso puedes darle a la ficha bibliográfica?
¿Para qué podría servirte esta ficha en tu casa, lugar de trabajo, Plaza comunitaria o Círculo de estudio?
 
Lee la situación siguiente.
 
Elena, al revisar el curso ¡Vamos a escribir! recordó que tiene varios libros de ella, de su esposo y de sus hijos, que están en desorden: algunos están en unos cajones, otros encima de una mesita y otros se encuentran en un librero, revueltos con hojas y con otros documentos. Por eso, decidió hacer fichas bibliográficas y ordenarlos en el librero y en los cajones, pero registrando cuáles son los libros que tiene para cuando los deseen consultar ella y su familia.
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Qué opciones tiene Elena para ordenar sus libros con las fichas bibliográficas?



¿Qué opinas de la decisión que tomó Elena para organizar sus libros?


 
Toma en cuenta la situación anterior, haz la ficha bibliográfica de por lo menos dos materiales para organizarlos en tu casa. Recuerda que pueden ser de tus módulos u otros. Realiza la actividad en hojas blancas o de reúso.
 
También puedes hacer fichas para registrar libros que sean de tu interés, pero no de tu propiedad. Recuerda escribir el tema del que trata. Sigue el formato siguiente.
 


,
           (apellidos del autor)               (nombre del autor)
 
(título del libro)
 
. ,
(lugar de impresión)             (editorial)       (año de elaboración)
 

 
Al realizar estas fichas en tarjetas o media hoja carta, deben quedar de la forma siguiente:
 



Mercado, Ruth (2001). Los saberes docentes como construcción social. México: Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.