Unidad 3 - Tema 2 - Actividad 1

Cómo sintetizar
 
Lee el texto de las siguientes columnas y arrastra la letra de la columna derecha a la columna izquierda según corresponda. Observa que el de la derecha es una síntesis.
 
 
 
¿Cómo encontraste la relación entre un texto y su síntesis?

¿Qué diferencia principal encuentras entre el texto y la síntesis?
 
Lee el texto siguiente.
 
El mandato
Desde la muerte de su tía, Nicolasa cocinaba poco. Llamada por otros trajines, pasaba sus días lejos del fogón.

Al pie de ese fogón, Nicolasa había aprendido a caminar y a cocinar. Ella conocía los secretos de la tía, los manjares que nacían de su mano por herencia o invención.

La tía rellenaba los chiles poblanos con flores de calabaza y con misterios; sabía dar alegría a las quesadillas, porque el maíz y el queso se llevan bien, pero juntos se aburren; y en sus platos celebraba asombrosos matrimonios de sabores y picores que nunca antes habían tenido el gusto de encontrarse.

Al tiempito de morir la tía, llegaron quejas del cementerio. Los difuntos no podían dormir por el ruido que metía ese ataúd.

El ataúd fue desenterrado, y fue abierto. La sobrina descubrió un papel estrujado en un puño de la difunta. Y leyó: “Yo no descansaré en paz, hasta que se cocinen mis recetas”.

Nicolasa no tuvo más remedio que fundar una cantina en algún lugar de la Ciudad de México.
Eduardo Galeano*
 
*Galeano, Eduardo. "El mandato", en La Jornada, domingo
13 de junio de 1999, Sección Cultural, p. 17.
 
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Qué opinas del texto anterior?



¿Conoces alguna historia o has escuchado hablar de alguna parecida? ¿Cuál es?



¿Tú qué hubieras hecho en el lugar de Nicolasa?


 
Regresa al texto y analízalo. Contesta cada pregunta, presionando la opción correspondiente.
 
 
Presiona el botón y lee.
 
 
 
¿Las ideas principales se entienden en el ejercicio anterior aunque estén escritas de otra manera con respecto al texto original?

¿Cuál es la diferencia entre uno y otro texto?

¿Las respuestas a las preguntas del ejercicio anterior contienen la información del texto?
 
Escribe, en pocas líneas y con tus propias palabras, la historia anterior. Puedes utilizar las respuestas de las preguntas anteriores junto con otras que te ayuden a enlazarlas. Envíala a la Comunidad y conoce la forma en que redactaron esta misma historia, tus compañeros y compañeras de curso.
 
 
Presiona el botón y lee.
 
 
Lee el texto siguiente y escribe la síntesis del mismo. Imprímela y compártela con otras personas. Recuerda que tus escritos se enriquecen al momento en que alguien más los lee.
 
Empleo
Es muy importante que las personas reconozcamos y desarrollemos nuestros conocimientos, habilidades y destrezas, ya que éstas nos dan la posibilidad de conseguir un trabajo en donde nos paguen, es decir, un empleo.

Un ejemplo de empleo es realizar una actividad específica en alguna fábrica en la cual tenemos un sueldo o un salario fijo. Además, obtenemos prestaciones, derechos y obligaciones que están contenidos y especificados tanto en el Artículo 123 de la Constitución, como en la Ley Federal del Trabajo.*
 
* Textos tomados del Folleto de educación para la vida.
Trabajo y empleo, INEA, 2002.