¿Qué indicaciones se encuentran
en cada uno de los párrafos anteriores?
¿Cómo sabes que los párrafos
se encuentran en la secuencia correcta?
¿A quién crees que está dirigida
la información del texto?
Presiona sobre la opción correcta para
responder las cuestiones relacionadas con cada párrafo
del texto anterior. Recuerda que un párrafo
es una porción de texto que expresa una idea
completa con significado autónomo en sí
mismo, que se marca con un punto y aparte.
Coloca el cursor del ratón sobre cada texto,
observa las imágenes y lee los textos que
se encuentran en ellas, da un clic en la flecha
para avanzar. Luego arrastra el texto a la imagen
correspondiente para completar el problema de comunicación
que se localiza.
Escribe lo que crees que sucede en cada una de
las imágenes anteriores.
¿Cómo sabe alguien que al escribir
o al hablar está siendo claro en su mensaje?
¿Qué debe tener en cuenta una
persona al expresar sus ideas?
Presiona el botón y lee.
La coherencia busca que cada
idea que se expresa en un texto
tenga relación con el resto
del mismo. La adecuación
consiste principalmente en que
el texto emplee el lenguaje apropiado
para el público al que
se dirige. Por último,
la cohesión enlaza unas
ideas a otras, con el fin de dar
secuencia lógica al texto.
Observa la adecuación que existe entre
la situación y el texto que se presenta.
Situación
Texto
Una
joven de 15 años le escribe
a su padrino para agradecerle
todo lo que hizo por ella al organizarle
una fiesta de cumpleaños.
Febrero,
2009
Querido padrino:
Escribo para saludarte y desearte
que estés bien de salud,
además quiero decirte que
estuve muy contenta en mi fiesta,
desde la misa hasta la comida.
Será uno de los mejores
días de mi vida.
Saludos a todos.
Laura
Contesta la pregunta siguiente con base en lo
que has observado desde el inicio de la actividad.
¿Por qué consideras que hay adecuación
o no, entre el texto y la situación que ahí
se presenta?
Lee las recomendaciones siguientes para que exista
adecuación en un texto.
Presiona, de las opciones anteriores, la que marque
el elemento que intervino para que faltara adecuación
en la situación 1.
¿Qué otras palabras agregarías
al escrito para que correspondiera con la finalidad
que se plantea?
¿Tú cómo
agradecerías un detalle como el del padrino
del texto anterior?
Vuelve a escribir el texto de agradecimiento.
Agrega la parte de agradecimiento que en tu opinión
haría falta para que haya adecuación.
Recuerda seguir el formato presentado. Envíala
a la Comunidad y observa los escritos que
hicieron tus compañeros y compañeras
de curso.
Lee los textos siguientes y presiona los párrafos
que no son coherentes en cada uno de ellos. Recuerda,
la coherencia tiene que ver con el contenido o temática
del texto.
Texto 1
La sociedad establece una serie de normas y creencias,
las cuales culturalmente influyen en las formas de ser,
pensar, sentir y actuar como personas.
El
día 24 de Febrero es el Día de la Bandera
de México, el cual se celebra con un discurso por
parte del Presidente de la república.
Los valores y creencias varían de acuerdo con la
clase social, generación, nacionalidad y época.
Texto 2
La creciente participación de las mujeres en el
mercado de trabajo ha puesto en evidencia su capacidad
para desempeñar actividades que antes se consideraban
únicamente para los hombres.
Aunque encontramos que muchas mujeres son un soporte importante
al sustento familiar, en muchos casos no están
en igualdad de condiciones laborales
y salariales.
Por
ello, las medidas de prevención de accidentes en
los medios laborales deben estar a la vista de todo el
personal para que sepan qué hacer en esos casos.
Texto 3
Las relaciones entre hombres y mujeres están cambiando
poco a poco, cada vez en más familias y grupos
sociales.
Algunas personas toman conciencia sobre la situación
y hacen intentos para que las relaciones sean más
equitativas.
Otras
formas de pensar se relacionan con el tipo de literatura
que han leído, ya que no toda es de calidad.
También hay algunos padres que se han incorporado
más equitativamente en el cuidado de los hijos
y las hijas.*
* Textos tomados del Folleto de Educación
para la Vida. Igualdad entre hombre y
mujer, INEA, 2002.
Elige uno de los textos anteriores y corrige el
párrafo que distorsiona la coherencia del
texto. O bien, elimina ese párrafo y redacta
uno que sea coherente. Después, lee el texto
completo para verificar su coherencia.
Para asegurarte de que tu texto es coherente, te
sugerimos rescribirlo completo con la opción
Copiar y Pegar. Al finalizar, imprime tu texto y
muéstralo a otra persona, pregunta sobre
la coherencia del mismo y haz las modificaciones
necesarias.
Lee el texto siguiente.
La familia
En el grupo familiar generalmente tenemos un espacio
privado, donde existen relaciones cercanas y frecuentes,
porque
nos vemos casi todos los días, semana tras semana
y
año tras año.
A través del grupo familiar, la sociedad nos transmite
valores y costumbres. La lengua, el modo de vestir, el
festejo de los nacimientos o los entierros, las maneras
de pensar, las maneras de producir los objetos que usamos
cotidianamente son herencias culturales que
se nos dan a lo largo de los años. Sin
embargo, cada integrante en su grupo familiar va
formando su identidad personal, ya
que aprendemos conviviendo con las personas que
nos rodean al participar en diversas actividades
a lo lago de la vida. Estas personas pueden ser el abuelo,
la tía, el padrino, la hermana, los padres, los
amigos, los compañeros de trabajo, etcétera.
La identidad es la imagen que
todos tenemos de nosotros mismos como personas distintas;
por
lo tanto, cada quien se caracteriza por identificarse
con un género (femenino o masculino), y por tener
habilidades, conocimientos, preferencias y carácter
propios.*
*Texto tomado del Folleto de Educación
para la Vida. Familia y relaciones familiares,
INEA. 2002.
Presiona sobre las palabras que sirvan de enlace
entre unas oraciones y otras, por ejemplo: pero,
sin embargo, aunque, porque, ya que, así
que, por lo tanto, sino, etcétera.
Vuelve a leer el texto sin decir las palabras
que encerraste. Después contesta las preguntas
siguientes y guarda tus respuestas.
¿Qué cambio notas entre la primera lectura
y ésta última?
¿Cuál es la función
de los enlaces y los nexos dentro del texto?
Arrastra el nexo o palabra de enlace que ayude
a dar cohesión a los párrafos siguientes.
Revisa los tres elementos que debe tener un texto
(adecuación, coherencia y cohesión)
en la lectura El
eclipse que se encuentra en la Sección
Escribir literatura, por medio de las preguntas
siguientes.
¿Contienen todos los elementos citados? ¿Cuál
falta?
¿Cómo argumentarías que el texto
tiene coherencia o no?
¿Cómo supiste a qué público
estaba dirigido? Pon un ejemplo.
¿Cuáles son los enlaces entre las ideas
de cada uno de los párrafos?