Manual

Las oraciones compuestas
 
La forma en la que nos comunicamos, por lo regular, se compone de varias oraciones. Éstas se unen de diferentes formas para relacionar varias ideas. En este tema trabajaremos con las oraciones compuestas, que consisten en dos o más oraciones relacionados por coordinación, subordinación o yuxtaposición, ya sea en forma oral o escrita.
 
Lee las frases siguientes de la novela histórica La majestad caída escrita por Juan Antonio Mateos.
 
Esta era la Majestad de la República.
La ciudad está esplendorosa.
Es la noche del Centenario primero de la Independencia Mexicana.
Los nombres de Hidalgo y Madero palpitaban en todos los labios.
La Majestad todo lo oía.
Se iluminó la catedral con millares de focos eléctricos. *
 
* Mateos, Juan Antonio. La majestad caída. México, Planeta DeAgostini
Colec. Grandes novelas de la historia mexicana, 2004, pp. 7-8.
 
 
¿Qué acontecimientos describen las oraciones anteriores?

¿Qué otros elementos conoces acerca de los festejos en el cambio de presidente?
 
Escribe otras ideas o elementos que se relacionen con lo que sucede cuando hay un cambio de presidente en el país.
 
 
Relaciona unas ideas con otras, es decir, las que se encuentran al inicio y las que escribiste. Recuerda utilizar palabras de enlace para dar mayor sentido a lo que se quiere decir.
 
 
 
¿De qué forma se pueden unir las ideas para formar un texto completo?

¿Con qué palabras puede realizarse esa unión?
 
Lee las oraciones siguientes.
 
Las personas cumplen y respetan las normas de seguridad.

Todos los que son nuevos tienen que presentar constancia.

La asamblea comienza a las nueve, deben ser puntuales.
 
Presiona sobre los verbos conjugados que se encuentran en cada una de las oraciones anteriores.
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Cuántos verbos localizaste en cada oración?



En la primera oración, ¿quiénes cumplen y respetan las normas de seguridad?



¿Por qué crees que no se repiten dos veces las personas y se utilizan sólo los verbos para formar la oración compuesta?

 
Presiona sobre la imagen y lee.
 
 
Arrastra el orden de la oración a la función que cumplen cada una de ellas.
 
 
Oraciones coordinadas
 
Arrastra el nexo correspondiente en las oraciones coordinadas siguientes.
 
 
 
¿Qué tipo de relación se da en las oraciones anteriores?

¿Cuál es la función del nexo en cada una de ellas?
 
Presiona cada cuadro y lee la información referente a las oraciones coordinadas.
 
 
 
¿Qué relación tiene el cuadro anterior con las oraciones que completaste con nexos?

¿Qué tipo de oraciones coordinadas son?
 
Arrastra la función hacia la oración correspondiente.
 
 
Lee las oraciones compuestas siguientes y presiona el nexo que en ellas se encuentra.
 
Mi hermana es secretaria y mi hermano trabaja en el campo.
En la tienda no compramos las frutas ni hacemos los pedidos de carne.
Martina sale del trabajo a las ocho e Isabel va por ella a las ocho
y cuarto.
 
Contesta las siguientes preguntas.
 
¿Qué tipo de oraciones coordinadas son las anteriores?



¿Por qué?


 
Lee las oraciones y arrastra el tipo de oración que le corresponde.
 
 
Escribe una oración coordinada de cada tipo. Elige el nexo que consideres necesario.
 
Copulativa
Adversativa
Disyuntiva
Distributiva
 
Oraciones subordinadas
 
Lee las oraciones siguientes.
 
El que trabaja en la tienda va a terminar su secundaria.

El tendero que trabaja en la mañana va a terminar su secundaria.

El tendero va a terminar su secundaria antes de que termine el mes.
 
Presiona sobre el sujeto en las oraciones anteriores.
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Cuál es la acción que se reproduce en las tres oraciones?



¿En qué cambian cada una de las oraciones anteriores?


 
Lee los cuadros siguientes y reflexiona en torno a la información que ahí aparece. Después observa el ejemplo.
 
Oraciones subordinadas
 
Tipo Función
Sustantivas Se encuentran en lugar del sustantivo, es decir, lo sustituyen por una de estas oraciones.
 

Ejemplo

Oración simple:

El repartidor de paquetes llegó más temprano.

Oración compuesta subordinada:

Quien reparte paquetes llegó más temprano.

 
¿Cuál fue la parte de la oración que se convirtió en oración simple?
 
 
¿Por qué crees que se llaman subordinadas sustantivas?
 
 
Oraciones subordinadas
 
Tipo Función
Adjetivas Equivalen a un adjetivo que complementa al nombre.
 

Ejemplo

Oración simple:

La mochila regalada se rompió.

Oración compuesta subordinada:

La mochila que me regalaron se rompió.

 
¿Cuál fue la parte de la oración que se convirtió en oración simple?
 
 
¿Por qué se llamarán estas oraciones subordinadas adjetivas?
 
 
Oraciones subordinadas
 
Tipo Función
Adverbiales
Expresan las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se realiza la acción del verbo principal.
 

Ejemplo

Oración simple:

Los amigos llegarán al amanecer.

Oración compuesta subordinada:

Los amigos llegarán cuando cante el gallo.

 
¿Cuál fue la parte de la oración que se convirtió en oración simple?
 
 
¿Por qué se llamarán estas oraciones subordinadas adverbiales?
 
 
En las oraciones compuestas siguientes, presiona la oración subordinada sustantiva.
 
1. Quien resuelva más actividades será el ganador.
2. El que con lobos anda a aullar se enseña.
3. Dieron un aumento a los que fueron puntuales todo el año.
4. No avisó quién pasaría por ella.
 
Completa las oraciones siguientes con una subordinación adjetiva.
 
1. Las tortillas ya se enfriaron.
 
2. La carta llegó a destiempo.
 
3. Los terrenos están en venta.
 
4. La ropa está limpia.
 
Presiona las oraciones subordinadas adverbiales y escribe la circunstancia que expresan: lugar, tiempo, modo. Presiona el botón Verificar para comprobar sus respuestas.
 
1. El vecino se cambió a un pueblo que nadie conoce.
 
2. Voy a descansar cuando termine mi trabajo.
 
3. Mañana comeremos en donde hacen postres deliciosos.
 
4. Llegó sin aire como si hubiera caminado mucho.
 
 
Sustituye la parte de la oración que se encuentra resaltada por una oración subordinada. Recuerda que puedes apoyarte en los cuadros anteriores. Observa el ejemplo.
 
Oración simple
Oración subordinada
   
Perdí mi suéter preferido.
Perdí el suéter que más me gusta.
Conocimos un lugar hermoso.
Nos vemos en el mismo lugar.
Lupita nació en un día lluvioso.
La vendedora nos atendió muy bien.
 
 
¿Las partes resaltadas que convertiste en oraciones subordinadas contienen un verbo conjugado?
 
Completa las oraciones simples siguientes para formarlas en subordinadas.
 
Escribe, de forma libre, otra oración para formar una compuesta. Recuerda que tiene que incluir otro verbo conjugado para que realmente sea una oración subordinada.
 
Al finalizar, envía tus oraciones a la Comunidad y recuerda consultar lo que tus compañeros y compañeras escribieron sobre esta misma actividad.
 
Si el boleto sale premiado
 
La tienda siempre está bien surtida.
 
cuando caiga la noche.
 
Es difícil .
 
Quien es alma caritativa .
 
Los libros son muy buenos.
 
Lee las oraciones siguientes y escribe si son subordinadas (sustantivas, adjetivas o adverbiales) u oraciones simples. Observa los verbos que componen cada una de ellas. Al finalizar, presiona Verificar.
 
1. Siempre llega con noticias dichas de una forma muy bromista.
 
 
2. Los del otro equipo ponen mucho empeño en las actividades atléticas.
 
 
3. Bailar es una actividad que se considera muy sana.
 
 
4. La guayaba, que sólo se da en temporada, es muy buena para la prevención de la gripe.
 
 
5. Lo importante es lo que sienten las personas.
 
 
Oraciones yuxtapuestas
 
Lee las oraciones siguientes y presiona sobre los verbos que las componen.
Ven con nosotros, comeremos en casa de Víctor.

Estaba nervioso, sólo dudó una vez.

Ella no come picante, le hace daño.
 
 
¿Cuántos verbos encontraste?

¿Cuál es el nexo que une a las dos oraciones simples?
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Como están unidas las dos oraciones simples?



¿Por qué no tienen una palabra de enlace como en las demás oraciones compuestas?


 
Lee las oraciones simples siguientes y relaciónalas para formar oraciones yuxtapuestas. Recuerda que en ellas el nexo se sobrentiende y la relación debe darse por medio de una coma (,). Imprime tus oraciones y consulta con otra persona si éstas tienen sentido y se comprenden con claridad.
 
Las miradas eran de tranquilidad.
Tómate un té de manzanilla.
Es mejor llegar un poco antes.
Nadie mostraba preocupación.
Fueron buenos tiempos.
Si tienes dolor de estómago.
Recordaba esa anécdota con gusto.
Yo lo recomiendo.
 
 
 
 
 
Lee las oraciones siguientes y escribe si son coordinadas, subordinadas o yuxtapuestas con base en la que se encuentra resaltada. Al finalizar, presiona Verificar. Observa el ejemplo.
 
El polvo estaba en todas partes, nadie se preocupaba por limpiar.
 
 
Terminaron sus estudios y recibieron un reconocimiento.
 
 
Cuando vio el álbum de fotografías, recordó lo feliz que ha sido.
 
 
El pleito que provocó la discusión agrupó a las personas defensoras.
 
 
Revisa el texto donde resumiste la noticia "Excesiva televisión crea problemas de atención en los niños", y observa atentamente la manera como relacionaste tus ideas y los nexos que empleaste. Si es necesario, imprime y realiza las correcciones necesarias, tomando en cuenta lo que aprendiste en este tema.
 
Realiza la Autoevaluación de este apartado y regresa a la sección Escribir.