Manual

Los componentes de la oración
 
Al realizar un escrito, utilizamos un orden en las ideas que expresamos, ese orden lo reconocemos gracias a la secuencia de los elementos. El orden gramatical de la oración en español es: sujeto, verbo y complemento. La unión de los dos últimos es conocida, en conjunto, como predicado. En este tema, trabajaremos con la oración, sus componentes y el orden en el que deben encontrarse para que ésta sea más clara.
 
Presiona la imagen y lee la oración.
 
 
 
¿Por qué crees que Julio haya perdido las llaves?

¿Cuál crees que pudo haber sido la causa?
 
Presiona la opción que responde la pregunta.
 
¿Cuál es el verbo conjugado en la oración anterior?
 

llaves

Julio

perdió

 
Contesta las preguntas siguientes.
 

¿Quién perdió las llaves?



¿Qué se perdió?

 
Presiona cada imagen y lee los textos que las acompañan.
 
 
Arrastra la segunda parte de las frases en el lugar correspondiente.
 
 
 
¿En cuál de las columnas anteriores se predica o se dice algo
de alguien?

¿En cuál de las dos columnas anteriores se identifica al que ejecuta una acción?
 
Lee nuevamente las oraciones y presiona sobre ellas al sujeto en cada una.
 
Los maestros consiguieron una beca para ese muchacho.
Juan me prestó unos libros muy interesantes.
Ese alumno siempre llega tarde.
Mis cuadernos están sobre la mesa.
 
Presiona la opción que contesta la pregunta.
 
¿En qué lugar se encuentran ubicados los sujetos de las oraciones anteriores?
 
Al principio En medio Al final
 
Lee las oraciones siguientes.
 
1.
Las personas jóvenes y adultas escriben anécdotas con base en sus experiencias, para compartir con sus compañeros y compañeras.
2.
Las personas jóvenes y adultas escriben anécdotas con base en sus experiencias, para compartir.
3.
Las personas jóvenes y adultas escriben anécdotas con base en sus experiencias.
4.
Las personas jóvenes y adultas escriben anécdotas.
5.
Las personas jóvenes y adultas escriben.
6.
Escriben.
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Qué datos se eliminaron en las oraciones anteriores?



¿Cuál es la única palabra que no desaparece en ninguna de las oraciones?



¿Cuál es el sujeto de la oración?



¿Cómo identificó al sujeto de la oración?



¿Cuál considera que es el elemento principal en una oración?


 
Presiona la imagen y lee.
 
 
Lee lo siguiente y marca en el recuadro lo que consideres que es una oración. Observa el ejemplo.
 
1. Todas las personas asistieron a la asamblea.
2. ¡Qué bendición!
3. El grupo avanzará rápidamente.
4. ¡Ojalá siempre trabajen igual!
 
Presiona sobre la opción que conteste cada una de las preguntas siguientes.
 
De las construcciones anteriores, eran oraciones:
     
La 1, 2 y 4 La 1, 3 Y 4 Todas
 
Las oraciones se identificaron porque tenían:
 
Significado Verbo Punto final
 
Lee los textos siguientes.
 
Testimonios de asesores del INEA
 
Texto 1
 
1. Mi nombre es María Elena Trejo Nieto.
2. Atiendo dos círculos de estudio.
3. El mayor problema en mi trabajo es el ausentismo de las personas por razones de su trabajo o por enfermedad.
4. Quisiera contar con resúmenes de los temas más importantes.
5. Agradezco su atención a estos breves comentarios.
 
Texto 2
 
1. Paulo Freire fue un educador brasileño.
2. Su método enseñó a leer a campesinos brasileños.
3. Yo quiero enseñar los conocimientos básicos de lectura y escritura al mayor número de personas.
4. Las personas capacitadas se desarrollan mejor en la vida.
 
Presiona sobre los verbos conjugados que se encuentran en las oraciones que componen los textos anteriores.
 
Escribe en la primera columna el verbo y en la segunda el sujeto que le corresponde, de cada una de las oraciones de los textos anteriores. Observa el ejemplo y al finalizar presiona Verificar.
 
 
 
¿Fue fácil o difícil identificar los sujetos de los verbos anteriores?

¿Cuál es el sujeto de los verbos atiendo, quisiera y agradezco?
 
Escribe el sujeto de las oraciones siguientes, al finalizar presiona el botón Verificar. Observa el ejemplo.
 
 
 
¿Cómo encontraste el sujeto de cada una de las oraciones?

¿Qué otra función cumplió el verbo además de expresar cuál era la acción de la oración?
 
Regresa a la sección Escribir y continúa con la Actividad 2 del Tema 1 de la Unidad 3.