Literatura


Apartado 3. La novela
 
En este apartado podrás leer y conocer una serie de historias que han dejado huella en nuestra cultura. La novela es una narración en prosa y, al igual que otros géneros literarios, las hay históricas, románticas, de ciencia ficción, etcétera.
 
Algunas novelas son extensas, aunque también hay novelas cortas; pero el número de páginas no debe ser un motivo para decir si la leemos o no, ya que seguramente disfrutaremos al hacerlo y nos permitirá reflexionar sobre los hechos, personajes y paisajes que nos presentan y, al mismo tiempo, sobre nuestras propias vidas.
 
La novela puede estar basada en hechos verídicos, pero siempre, como todo texto literario, es una interpretación de la realidad. Y esto es así porque el autor incorpora su propia perspectiva e imaginación, aun cuando la trama se desarrolle en espacios o tiempos reales.
 
Hay muchas novelas que han dejado como legado frases y formas de ser. Por ejemplo, en El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, sus aventuras y personajes han servido de ejemplo para analizar el comportamiento de las personas de todas las épocas y lugares, además de permitirnos conocer aspectos específicos de una sociedad en particular.
 
En sí, la lectura de una novela siempre implica la interacción de los personajes que nos atrapan y nos comparten sus sentimientos en las diversas situaciones que viven. Por ello, al conocerlas y analizar sus características, hacemos que la literatura forme parte de nosotros mismos.
 
 

¿Qué has escuchado acerca de las novelas?

¿Qué opinas de las historias de las novelas?

¿Cómo crees que sea su lenguaje, difícil o sencillo?

¿Conoces algo de algunos personajes famosos que provengan de novelas como El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha?