Literatura


Apartado 2. El cuento
 
En este apartado podrás recrearte con las historias que han gustado a lo largo del tiempo.
 
El cuento narra historias sobre una situación ficticia, la mayoría de las veces se caracteriza por ser breve y, a diferencia de la novela, en el cuento aparecen menos personajes. Se podría decir que la característica principal es su final, pues éste por lo regular es sorpresivo. Julio Cortázar decía que el final de un cuento debe ser para el lector como el knock out para el boxeador. Sin embargo, éste no debe ser impuesto a la fuerza, ya que destruye otras buenas acciones en
un cuento.
 
El término “cuento” se emplea comúnmente para designar diversos tipos de narraciones breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o tradicional.
 
En el cuento, la historia es transmitida por un narrador, el cual puede aparecer en primera persona, por ejemplo cuando el que habla es alguno de los personajes (…atravesamos el campo y observé que todos nos sentíamos perdidos…); en tercera persona, cuando quien narra la historia es un testigo o una tercera persona que conoce todo lo que sucedió en la historia (…él sabía que había encontrado la solución, pero temió que alguien más llegara primero…), o bien, cuando el autor asume el papel de narrador (…mi vida había sido un completo desastre, por eso me desahogué comenzando la escritura de este diario…).
 
La diversidad de temas en los cuentos es muy amplia, por ejemplo: cuentos infantiles, de misterio, de ciencia ficción, de amor, educativos, entre otros. Todo cuento es la interpretación personal de una situación determinada, es la forma personal en que un autor interpreta un hecho.
 
Los lectores participamos en estas interpretaciones por medio de la lectura. Leer un cuento siempre implica transportarse hacia otro lugar para convivir con personajes creados por un autor y conocer las actitudes de esos personajes, sus pensamientos y sentimientos e involucrarse en una situación que no sabemos en qué puede terminar.
 
 

¿Cuál es el cuento o los cuentos que más recuerdas?

¿Qué es lo que más te gustaba de los cuentos?

¿Actualmente lees algún tipo de cuento?

Para ti, ¿qué es lo más atractivo de los cuentos cuando se transmiten de manera oral?